Acibar

Acibar, acéver, acebar, acívar, asíbar, atzever, azivar, açibar, aciuar, azibar, aziuar, açebar, asebar, azeuer, aciba, alciba, alcibar, v. sever y cicotri, adzenbruno.- Cast. "acíbar" o "aloe" (planta de la que se extrae un jugo resinoso muy amargo, empleado en la Edad Media como medicinal). Del ár. "as-sibar", jugo del áloe. ; CORRIENTE, Arabismos catalán, v. sever 'acíbar': del and. sibr, del ár. sabir. V. atzavara. Según Capmany el aloe líquido se llama en español acivar, derivado del nombre cebar, que le dan los turcos y persas. Se extrae de una hierba seca, que se cría en Camboya, bengala y otros sitios de la india, entre los que destaca su cotorra y su aloe se le denomina socotrino.

Para las acepciones castellanas véase Dic. hist. lengua espª., voz "acibar" (doc. desde 1386 trae la cita de 1482» "el árbol llamado áloe, de la foja del qual se faze el acíbar”), véase en este enlace. Para las formas catalanas, DCVB., voces "acever" (doc. s. XV) y "sever", y Gual, Manual hisp. Mercadería, voces "sevar" y "áloe" (se documenta desde el s. XIV en sus clases "sicotrí”, “apatich" y "gabelli"). En Vilaseca, Metges, 104, se documenta como atzever. He aqui un testimonio valioso "dotamos e damos por juro de heredad, para sienpre jamás, por propios de la dicha cibdad todos los açibalares donde nasce la çabila de que se faze el açíbar, que ay e oviere en esa dicha cibdad de Málaga e su tierra e obispado" (1497, pubi. GARCIA-GOYENA, Docts, hista. Malaga, I, pág. 171-172). ;Dozy, Glossaire, voz "acíbar"; CORRIENTE, Arabismos catalán, v. atzavara 'acíbar': del ár. sabbara, var. de sabir. V. sever. ; SESMA-LIBANO, Léxico, v. acever, azevar, cevar, çever, que las doc. en Z, Dar, Hu, Fra y cita el acever cicotri y el pati.

-1385-86: "Estos materiales destas pildoras han de ser tres partes de acíbar y dos de almodaciles y dos de tornique y menos de vna parte de gengibre,y parte y media de garicoy vnas hebras de acafran y vn poco de acucar piedra , esto todo amasado con triaca fina." (GAYANGOS, ed. Libro de las aves de caça de Lopez de Ayala, cap. XI, 181) José Miguel Gual.
-1466: "Recepta per a Guarnir mal de membre: sia feta poluora (ceniza o polvo) de alum cremat, e copolls de magranes dolces, e scorsa de bogia, e sucre quandi e sucre blanch, e ros de bota blanch, rasina, aceuer cicutri e poluora de tarech, e sia lauada primer ab bon vy port e pux met-hi la polura desus" (MOLINE, Receptari, 434) Miguel Gual.
-1589-99: En el catálogo de Andrés Zamudio, protomédico, figura el açivar lavada y por lavar como cosas de que los boticarios han de tener en sus boticas., (DAVIS-LOPEZ, Protomedicato y farmacia, 591) José Miguel Gual.

@Miguel Gual y José Miguel Gual López.

Tipo: Medicina

La voz ha sido modificada a fecha 2023-03-05.