Aposentadores

Aposentadores, posentador, posadero, pausatarius, posader: Oficial de palacio encargado de aposentar al rey, séquito y autoridades en las ciudades por la que se va desplazando la corte. Alfonso X describe su función: "aposentador es llamado el que da las posadas a la compañía del rey" (ALFONSO X, Partidas, II, 19, 15) y ya aparece la figura en el "Palatium" de los Reyes hispanocristianos de la alta Edad Media, como "Pausatarius" o "posadero", quer en la baja edad media pasa a denominarse aposentador. Aparece una denominación de "Aposentadores de Corte", para en la época de los RRCC designar a los encargados del ciudado del hospedaje de los oficiales públicos en sus movimientos.

-1289: "Mandámosvos que daquí adelante non prendades persona de ningún ome lego de y de la villa, por debda que deba a clérigo ni a monedero. Pues al clérigo nin al monedero non prenden por debda que deban al lego... Otrosi mando en razón ... de las posadas que toman mios posaderos cuando yo y acaesco en vuestro logar, que ningún mio posadero nin otro omme ninguno non sea osado de tomar posada de toda la villa, sinon con el merino de y de vuestro logar". (Real carta al concejo de Burgos. GAIBROIS, Sancho IV, III, doc. 245). L. Dapena
-1348:" Fernan Yanez de Rrehoxos aposentador mayor del rrey, " (CNDHE, voz "aposentador", Gran crónica de Alfonso XI) José Miguel Gual.
-1371: "Quando yo fiziere aposentador, pague de chançelleria cxx mr... cxx mr." (CNDHE, voz "aposentador", Cortes de Toro) José Miguel Gual.
-1390: " e a Pero Sanchez nuestro posentador, o a qual quier dellos quisiere; o en absençia destos, que tome vno delos alcalles dela nuestra corte o dela nuestra chançelleria o de aqui dela dicha çibdat," (CNDHE, voz "aposentador", Cortes de Segovia) José Miguel Gual.
-1432: "Yo el Rey mando a vos los mis posentadores que por esta ves que yo vo ala çibdad de Salamanca non dedes huespedes algunos enlas posadas del maestre escuela e rector e consiliarios e bedeles e leyentes e bachilleres e estudiantes del mi estudio dela dicha çibdad de Salamanca e por cosa alguna non fagades ende al so pena de
lo mi merçed. Fecho dies dias de Nouienbre anno del nasçimiento de nuestro Sennor Jhesu Christo de mill e quatroçientos e treynta e dos annos" (CNDHE, voz "aposentador", Privilegios de Juan II) José Miguel Gual.
-1493: "Otrosi a lo que nos pidieron por merçed que quando fuésemos en las villas nos o la reina o nuestros fijos, que toviesemos por bien que ... las posadas que oviesen mester la nuestra conpanna que las diesen el alcalde e el merino del logar con nuestro posadero; a esto tenemos por bien". (Cortes León-Castª., I, Cortes de Valladolid 1293, 110) M. C. Melendreras
-1579: "Acordó el Reyno que se libren a los aposentadores, quinze mill maravedís que se les acostumbra a dar por el trabajo que tienen de aposentar a los cavalleros procuradores de las Cortes, y los pague el reçeptor" (Ac. cortes Castª, cortes de Madrid de 1579, p. 279) Francisco Chacón.

Tipo: Instituciones

La voz ha sido modificada a fecha 2023-03-14.

Fichas de la voz «Aposentadores», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"