Candil

Candil, cresol, cresola, creols, cresuelo, cresoll, v. crisellu .- Cast. “candil”. Del ár. “candîl". Utensilio para alumbrar, dotado de un recipiente de aceite y torcida y una varilla con gancho para colgarlo.(RAE)

-Bibl. Dic. Corominas (1ª doc. 1400); Dozy, Glossaire; Eguilaz, Glosario , todos voz “candil”.; POTTIER, Inventaires, v. candil.; MARTINEZ RUIZ, Indumentaria morisco, 104, que cita como "colgante de sarcillos y arracadas" e Inventarios moriscos, 80.

Añadimos los siguientes ejemplos de variantes:
-1299: “III cresols granç et III focs” (MIRET, Inventaris, p. 71) Miguel Gual.
-1365: “I cresol de ferre” (SERRA VILARO, Baroníes, II, p. 262) Miguel Gual.
-1380: “I cresola de ferre” (PUJOL, Inventaris, p. 472) Miguel Gual.
-1430: “Item mas, que li comprava (a un enfermo) oliv pora de nuytes, que’l cremana uel cresuelo, he pora nosotros, III libras, II sueldos” (NAVARRO, Docts. Lingüisticos Alto Aragón) Miguel Gual.
-1443:Inventario bienes jurista Juan Prunyosa. ”Item tres cresoll” (FERRER, Inventai s. XV, p. 300) Miguel Gual.
-1478: El rey Fernando envía sobrecarta al concejo sevillano para que guarde una orden que reglamenta la caza en su alfoz: "Para que ellos toviesen cargo de guardar una ordenança o buena costumbre que en esa çibdad antiguamente se ha guardado , que es que ninguna persona non caçe çinco leguas alderredor a la parte de la canpiña desa çibdad, e siete leguas a l parte del Axarafe, perdizes ni liebres con redes ni candil ni calderuela ni con ballesta ni con buy ni en otra manera semejante, salvo con aves e con perros ... esto porque oviese caça para en que çevasen sus falcones e aves mis caçadores, quanto en esa tierra estovieren, e los cavalleros desa çibdad". (CARANDE ed. , Tumbo RRCC, IV, 176-177) López de Coca.
-1484: En el inventario de una recozina turolense aparecen "Diez candiles de fierro". (WITTLIN, Inventario, p.199) Miguel Gual.
-1486: "Para que ellos toviesen cargo de guardar una ordenança o buena costumbre que en esa çibdad antiguamente se ha guardado, que es que ninguna persona non caçe çinco leguas alderredor a la parte de la canpiña desa çibdad, e siete leguas a la parte del Axarafe, perdizes ni liebres con redes ni candil ni calderuela ni con ballesta ni con buy ni en otra manera semejante, salvo con aves e con perros ... esto porque oviese caça para en que çevasen sus falcones e aves mis caçadores, quando en esa tierra estoviesen, e los cavalleros desa çibdad". (CARANDE ed., Tumbo RRCC Sevilla, IV, 176-177) López de Coca.
-1497: Inventario del jurista zaragozano Galcerán Ferrer“quatro candiles: los dos de Barcelona” (SERRANO SANZ, Inventarios Aragoneses, II, p. 90) Miguel Gual.
-1538: "Tres candiles en treinta mrs.". (AHM, Libro de protocolos 1515-47; escribano Juan de Jumilla, f. 343 r.) Francisco Chacón.
-1539: Carta de pago de Juan Domínguez. "Un candil en veinte mrs.". (AHM, Libro de protocolos 1515-47; escribano Juan de Jumilla, f. 357 r.) Francisco Chacón.
-1556: "Seis candiles de oro, en quatro mill e ocho çientos e setenta e cinco mrs.". (MARTINEZ RUIZ, Inventarios moriscos, 80) R. Peinado.
-1562: "un candil biejo, en medio real". (MARTINEZ RUIZ, Inventarios moriscos, 80) R. Peinado.
-Sin doc.: "un candil pequeño, viejo, en medio real, en Francisco Benavides". (MARTINEZ RUIZ, Inventarios moriscos, 80) R. Peinado.

La voz ha sido modificada a fecha 2023-07-29.

Referencias documentales de «Candil»

Fichas de la voz «Candil», extraídas del archivo del profesor Gual

Fichas de la voz «Candil», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"