Huron

Huron, furon, furono, furonem, foron, foronet, furonera, v. conejos, cirogrillis, cunils: Mamífero carnicero de 20/30 cm, de cuerpo flexible. Animal utilizado específicamente para la caza de conejos en las madrigueras. Es interesante las referencias a la caza con hurón, en su doble modalidad "trans cirogrillo" (introducir el animal en una de las bocas de la madriguera) y "per cirogrillo" (dejar sólo una boca abierta, lo que producía que el hurón matara a crias y hembras), La iconografía medieval demuestra que este tipo de caza podían ejercerse por mujeres. También era preferidos los hurones hembras a los machos por ser más cuidadosa al entrar en las madrigueras. Los hurones, que aparecen descritos en los registros aduaneros y otra documentación de índole económica y comercial, no eran caros lo que se traducía en su accesibilidad por parte de cazadores y campesinos. Por ello, aun cuando era un instrumento de caza valorado, tampoco consta que fuera un animal particularmente protegido. (MORALES, Los lepóridos en la economía, 1025-1027)

-Bibl.: HUERTA, Vocab. J. Manuel, v. furon; SIDRACH DE CARDONA, Léxico de la vida cotidiana, 292, v. huron; Dicc. Autoridades, v. c. "Especie de comadréja, algo mayór de cuerpo, de color claro, que tira à berméjo, el qual sirve para cazar los conéjos y las zorras, teniendolos enseñados à entrar en las madriguéras, en cuyo medio se espanta la caza, y sale por otras bocas donde los cazadóres tienen puestas redes para cogerla. Es animal mui valiente debaxo de tierra, y embiste à todo quanto encuentra, y en haciendo presa saca los animáles afuera asidos"; SESMA-LIBANO, Léxico, v. foron(es) (Are., Fra., Tar.); foronet (Z.)
HURONEM/FURONUM
-1140: "VEbro I 215: campum quem est in Alaon, in ipsa zequia quam uocatur Furonem". (Cfr. NORTES, Estudio léxico, 182) José Miguel Gual.
-1234: Los pobladores de Calig y Ali que cazaban con perros y hurón ("canes et furonem"), tenían que dar a los Hospitalarios u n par de conejos con piel y la 4ª parte de puercos, "enris", ciervos y machos cabríos ("yrus") o cabra montesa. "quod omnes populatores qui canes et furonem habuerint et tenuerint, dent nobis unum par conillorum cum pellitus et quartum de porcis, enris, cervis, yrcis". (A.H.N., Codigo 542 C, f. 4v.-5v) Miguel Gual.

HURON
-1270: Según la Ordenanzas de Daroca en las dehesas vedadas nadie puede seguir el rastro de conejo o venado poniendo nieve, so pena de 5 sueldos" ... "Que no se haga la caza del conejo con otra cosa que con hurón transciro grillato, y no per cirogrillo" ... "que nadie tape las bocas de las madrigueras excepto el señor de la heredaden que estuvieran, so pena de 10 sueldos". (CAMPILLO, Daroca, 41) J. Zabalo.
-1492: Se compra un huron por 124 mrs. (TORRE ed., Cuentas Gonzalo Baeza, II, 37) Miguel Gual.
-S. XVI: "De qualquier huron que se vendiere doze mrs.". (MARTIN, Organización munic. Gata, 124) J. M. Mínguez.

FURON
-1196: Fuero de Soria. "33. Si alguno fuere fallado pescando en el rio de Ual fonssadero en njngun tiempo sin mandamjento del conceio, peche un mr. & pierda la pesca. Esta misma pena aya aquel que fuere fallado caçando con furon o con ret o con lazo o con losa o con anzuelos o con otro enganno alguno, que pierda la caça & peche un mr.; mas el dela uilla o otro cauallero estranno pueda caçar en todo tiempo con gaujlan o con açor o con falçon o con galgos, sin calonna njnguna.". (ANONIMO, Fuero de soria ed. Galo Sanchez, 16; Cfr. CNDHE, v. c.) José Miguel Gual.
-1258: El concejo de Murcia determina, "«Ninguno non sea osado de caçar conejos en verano de las Carnestolendas fasta Sant Miguell de setienbre, porque se pierden las pieles et se confonde la caça, so pena a todos aquellos que lo fiziesen que perdiesen la çaça et los furones et canes que leuasen et doze marauedis por cada vez por caloña". (TORRES FONTES, Ordenaciones, 104, nota 113) José Miguel Gual.
-1304: "Que negú no gos tenre furó. Item, etc. quod aliqua persona extranea uel priuata, non audeat, ullo unquarn in tempore, tenere furones, infra uillam seu terminos de Vallibus, nisi ille uel illi, cui vel quibus, per iuratos. de Uallibus, cum consilio suorum consiliarorum fuerit comissum;" (CARRERAS CANDI, Ordinaciones, 201) José Miguel Gual.
-1347: "«Ningunos ommes estrangeros qué non fueren vezinos desta çibdat non sean osados de caçar en nuestros terminos de Murçia sin Iiçençia et actoridat de los jurados que ayan
pagado a conçeio segun es ordenado, so pena de xx marauedis et que perdiesen la caça et los furones et los canes.". (TORRES FONTES, Ordenaciones, 111, nota 156) José Miguel Gual.
-S. XIV: Como medidas del concejo murciano vemos: "Al pastor estraño que llevare podenco o furon, que peche de pena sesenta mrs. e que pierda podenco e furon. Otrosi, que qualquier que acabdare madriguera alguna, que peche de pena sesenta mrs.". (TORRES FONTES, Estampas, 12, 37) A. Peñafiel
-1497: "Otrosi que no puedan caçar en ella conejo ni perdiz so pena de veynte maravedis por cada vez que fuere tomado caçando o le fuere sabido, e que pierda el podenco e el furon e las redes e estas penas sean para el dicho arrendador". (ABELLAN-GARCIA GUZMAN, Ordenanzas municipales Garcimuñoz, 113) José Miguel Gual.
-1505: "esto fueren o pasaren e asy non lo cunplieren que pierda los furones e rredes e çepillos e lasos e ballestas e todas las armadijas con que asy fueren a caçar a las dichas heredades". (MORENO, Ordenanzas de Toledo, 40) José Miguel Gual.

FURONO
-Sin fecha s. XIII: Ordinació de les leudes que·l senyor rey pren en la vila de Perpenyà de draps o altres mercaderies, en fira o fora fira. "Item, de quolibet furono, unum denarium.". (GARCIA EDO, Llibre verd major Perpinya, doc. 82, 348) José Miguel Gual.

FURONERA
-1416: Inventari dels béns i possessions del mas de la Devesa, fet per Ròmia, esposa de Bernat sa Devesa i filla de Ramón sa Devesa i Maria, la seva esposa. " Item, I furonera e II motlos de teula". (CRAVIOTTO, La menestralia, doc. 3, 245) José Miguel Gual.

@ José Miguel Gual López.

De: GUAL CAMARENA, M. Vocabulario del comercio medieval. Colección de aranceles aduaneros de la Corona de Aragón (siglo XIII y XIV) , Tarragona (1968)

Furono (V, 55).— Cast. «hurón» (animal carnicero, empleado en la caza de conejos). Del lat. «furo, furonis».
Citas. Furom...; forón (portazgos de los fueros de Centocellas y San Vicente da Beira, de 1194 y 1195, en PMH, I, 488 y 495). «Quod omnes populatores qui canes et furonem habuerint et tenuerint, dent nobis unum par conillorum cum pellibus» (carta puebla de Cálig y Alí. 12 julio 1234. AHN. Código 542 C, fol. 4 v-5 v.).
Bibliografía. Thomas, Vocab, zoologique, v. «furo». Tilander, FNovenera, v. «forón» (con muchos testimonios). Huerta, Vocab. JManuel, v. «furón». DCVB., v. «fura».

Tipo: Caza

La voz ha sido modificada a fecha 2024-03-11.

Referencias documentales de «Huron»

Fichas de la voz «Huron», extraídas del archivo del profesor Gual

Fichas de la voz «Huron», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"