Jarabe

Jarabe, xarabe, xarave, exarapes, axarabe, xarafe, xarace., v. xarope, electuarios: Castellano jarabe o jarope. Infusión compuesta por azúcar y otro componente, refrescante o medicinal, que se obtiene en caliente o en frío.. "Es un líquido viscoso de cuya composición se hace entrar regularmente dos partes de azúcar por una de líquido cualquiera. Este líquido es el agua cargada de los principios medicinales de las plantas. Su preparación puede hacerse en caliente o en frío. La palabra jarabe es de origen árabe, sarab, que significa bebida. De aquí que esta clase de fármaco, sea de origen árabe.
Dioscórides y galeno emplea miel en vez de azúcar. En el siglo IX los árabes refina del azúcar que traían de Susiana. El azúcar llega a Europa en el año 996 procedente de Alejandría y se generaliza en tiempo de las cruzadas.
El tratado de Al-Aylani, describe las siguientes clases de jarabes: "de raices, de maderas de agaloco, de limon, de yerbabuena, de marrubio, de julepe, de rosas frescas, de rosas secas, de flor de junco oloroso, de sándalo, de violeta, de manzana, purgante de rosas, de ojimiel simple, que alivia, de borraja simple, de ojimiel aromatizado, de azofaifa, de dos granadas, de lima, de agrio de limon, de cantueso, de mastranzo, de miel, de almáciga, de zanahoria, de adormidera, de azumaque, de hisopo, de pera, de ajenjo, de cardo de fumaria, de polipodio, jarabe que expulsa la bilis negra y las flemas, de tamarindo, de seda, de iris, de agrimonia, de eupatoria, de epitimio, de membrillo, de almíbar, de achicoria, de endivia, de granado balaustra, de agraz, de espiga de nardo, útil para los espasmos de hígado". (VILLANUEVA, Al-Aylani, f. 186, 289, 212-237) Fuensanta López.

-Bibl.: PEGOLOTTI, Práctica mercatura, v. sciloppi; LEVI-PROVENÇAL, Sevilla a comienzos s. XII, 145; NEUVONEM, Arabismos, v. xarabe, xarope; DCECH, v. jarabe, xarabe, axarabe, (1ª doc. xarabe 1270 Historia Troyana).; EGUILAZ, Glosario, v. xarabe, xarafe, xarace.

-a1270: "E desy ... a don Hector en guarda e el quando ... bien e alimpiol las lagas quanto el ... e diol vn xarabe que ... muy ayna.". (ANONIMO, Historia Troyana) José Miguel Gual.
-1557: "una bromadera para los xarabes,". (MOLINE, Estudio lexico, 98) José Miguel Gual.

@ José Miguel Gual López.

Tipo: Medicina

La voz ha sido modificada a fecha 2024-04-23.

Referencias documentales de «Jarabe»

Fichas de la voz «Jarabe», extraídas del archivo del profesor Gual

Fichas de la voz «Jarabe», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"