Padrones

Padrones

-1289: Real carta al monasterio de Oña, "Sacadlos de los padrones de las cabeças de la fonsadera en que estaban escritos". (GAIBROIS, Sancho IV, III, doc. 241) L. Dapena.
-1381: En Vizcaya, Padrones diviseros de la Iglesia de Santa María de Cenarruza (Doc. de Juan I de Castilla,). vid. "·legos diviseros". (ITURRIZA, Historia, vol. 2, 115) A. Martín Duque.
-1524: Para evitar los inconvenientes que se derivarían si los padrones salieran de manos del fiel o mayordomo, el juan Pedro Díaz ordenó que los padrones estuvieran guardados y sólo tuvieran acceso a ellos para hacer duplicados y bajo la vigilancia del mayordomo. Los padrones son: de pan: media fanega, celemín, medio celemín y cuartillo; de vino y medio cuartillo; para pesos; "un peso muy afielado con sus valanças en que se requieran y hagan las pesas otras de la villa y para esto tengan modelo y una varra de yerro". (MARTIN-GARCIA, Cuentas de Gata, 118) J. L. Martín.

Tipo: Medida

La voz no ha sido modificada.

Fichas de la voz «Padrones», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"