Solidos

Solidos, solidus, v. sueldo: Castellano, sueldos, moneda de cuenta base del sistema monetario medieval, equivalente a 12 dineros. Véase MATEU, Glos. num., «solidos» y «sou». Moneda, pero también jornal que recibe un trabajador(estipendio o soldada) y moneda de oro. Del lat. "solidus". Sobre la moneda. "En los reinos cristianos occidentales de la Península se estima la llegada del sistema en el siglo IX, durante el reinado de Alfonso II (781-842).El sueldo, como moneda de cuenta, se usará prácticamente para todo tipo de transacciones en las que se marque un valor o lleve implícito una actividad monetaria. Además de en las compraventas, se usará el sueldo ya desde los primeros momentos, especificando o no que es de plata, como valoración de bienes". "Desde 1055 se puede encontrar una nueva novedad en el uso del término. Primero de forma escasa, pero con más asiduidad con el paso de los años, se encontrarán las expresiones solidus bonis, solidus argenteis bonis, de puro argento o similares, es decir, con referencia a plata buena, que además en ocasiones se especificará que se haya pesado en público (pondere pensatos). Igualmente comenzarán a especificarse las cantidades en otras “monedas” correspondientes al sueldo. "(MINGUEZ, La moneda, p. 18-21)

-S. X: "... solidos III et argénteos III" (Donación al Sant Joan de Ripoll. BALARI, Orígenes, 664) (M. Sánchez)
-S. X: Solidos kacimies, así llamados por el nombre del prefecto de la moneda de Abderrahman III, Casím. Circulan por el reino de León. (MATEU, La moneda, 124) Manuel Riu.
-919: "Lenteo de lana tinto amarello in XX solidos". (AHN, Clero, Sahagún, Carp. 873, nº 12) J. M. Mínguez.
-949: "Duas scalas de XX solidos". (AHN, Clero, Sahagún, Carp. 873, nº 16) J. M. Mínguez.
-960: "II galnapes in VIII solidos". (AHN, Clero, Sahagún, Carp. 874, nº 17) J. M. Mínguez.
-960: "Saiale in solido". (AHN, Clero, Sahagún, Carp. 874, nº 17) J. M. Mínguez.
-961: Se pagan XXV solidos de argento por una viña. (Bec. Sahagún, f. 203 v.) J. M. Mínguez.
-973: "Alba gala et kasullas et dalmatikas et frontales in solidos C". (AHN, Clero, Sahagún, Carp. 876, nº 12) J. M. Mínguez.
-973: "Kalix in solidos XX". (AHN, Clero, Sahagún, Carp. 876,nº 12) J. M. Mínguez.
-973: "Sella in solidos XX". (AHN, Clero, Sahagún, Carp. 876, nº 12) J. M. Mínguez.
-975: Se pagan X solidos por la cuarta parte de un molino. (AHN, Clero, Sahagún, Carp. 876, nº 17) J. M. Mínguez.
-976: Se da en honor CC solidos argentios por las "mandationes quam etiam ereditates" recibidas. (AHN, Clero, Sahagún, Carp. 876, n. 19) J. M. Mínguez.
-976: "Duos vasos in LX LX solidos". (AHN, Clero, Sahagún, Carp. 876, nº 19) J. M. Mínguez.
-977: "II boves et suo loramine et suo karro valiente XV solidos". (AHN, Clero, Sahagún, Carp. 877, nº 7) J. M. Mínguez.
-977: "X obes et ganape et pelle cordera valiente VI solidos". (AHN, Clero, Sahagún, Carp. 877, nº 7) J. M. Mínguez.
-979: Se pagan III solidos de argento por unas cortes. (Bec. Sahagún, f. 99 r.) J. M. Mínguez.
-990: Los solidos bergitanos fueron acuñados por los condes de Cerdaña y principalmente eran dineros de vellón. (MATEU, La moneda, 114) Manuel Riu.
-991-1044: Los solidos impurianos fueron acuñados por el conde Hugo. (MATEU, La moneda, 144) Manuel Riu.
-S. XI: Se citan los "solidos de argento caçmi" en la documentación castellan, son los dirhemes árabes de plata. (MATEU, La moneda, 125) Manuel Riu.
-1052: "En algunos documentos se lee que solidus aureus habet octo argentos. Esta cita catalana se corresponde con otra del Ritual antiguo de Silos (1052), en donde además se dice que un argento equivale a 12 siliquas o harrobas, "resultando ser el argento un verdadero sueldo de 12 dineros". (Pio Beltrán). Así el solidus aureus supone 96 dineros". (GIL FARRES, Moneda española, 127) J. M. Salrach.
-1056: El solidus aureus supone 96 dineros según docs. catalanes del s. XI. En 1056 se dice "ut faciant de solidos de plata mera de pes (argent-le-roi) solidos II de dinarios de monetatos sine henganno a numero sine menuament et peiorament". (GIL FARRES, Moneda española, 127) J. M. Salrach.
-1062-63: Véase v. solidos en S. Juan Peña, 18/31. , que indica se trata de sueldo jaqués en los documentos aragones.(BECERRA, Lexico documentos navarro-aragoneses, 44, v. c.) José M. Gual.
-1064: Un documento de este año correspondiente al gobierno del conde de Barcelona Ramón Berenguer I (1035-1076), sabemos que la relación del oro a la plata había descendido a 1:8; "Quia leges iudicant homicidium esse compositum in CCC solidis aureis qui valent duo milia CCCC solidos platee". O lo que es lo mismo: 2400 sueldos de plata equivalen a 300 sueldos de oro". (GIL FARRES, Moneda Española, 128) J. M. Salrach.
-1085: Después de la conquista de Toledo, el rey Alfonso VI batió en la ciudad dirhemes de vellon. Esta fué la primera moneda acuñada por un rey de Castilla. (MATEU, La moneda, 126-129) Manuel Riu.
-1085: Solidos jaccensis monetae, los sueldos de Jaca , en Aragón, se cita por primera vez en este año. (MATEU, La moneda, 125) Manuel Riu.
-S. XII: Solidos de ripacurzia o sueldos de Ribagorza, corrieron por esta zona y por Pallars y era una moneda de vellón. (MATEU, La moneda, 154) Manuel Riu.
-1104; Usatges, 1 solidus aureus = 8 argénteos, 1 uncia = 14 argenteis, vid. voz "moneda" Manuel Riu.
-1117: Se citan los solidos monete rorelle en una escritura de venta otorgada a favor de la iglesia de Sant Joan de Ripoll. (BALARI, Orígenes, 670) M. Sánchez.
-1139: Media casa en Lestededo valió 10 solidos de dignarios. (SML, Particulares 4) J. L. Martín.
-1144: Se pagan por una heredad en solidos de denarios. (TM L, lib. 1, doc. 20, 26-27) J. L. Martín.
-1157: En este año 1 maravedí es igual a 5 sueldos y 3 dineros. (MATEU, El Aureum Valencie, 26-27). Manuel Riu.
-1162-96: Voz Solidos : "Et dona la carga del paper viginti solidos, et departense con es sobrescrit.". (GUAL, Peaje del Ebro, 18, 33) Miguel Gual.
-1175: "60 sous de Barcelona valien 6 morabetins, segons un document que es refereix a pocs anys abans: ".LX solidos barchinonensium ... qui valeban tunc .VI. morabetinos". (ALTISENT, Una societet mercantil, 51, nota 17) J. M. Salrach.
-1196: Acta de disolución de una sociedad mercantil en Lérida, "Sed est sciendum quod illos .DL.II. solidos iaquensium, quos Raimundus debet de Cerbaria, per medietatem habemus". (ALTISENT, Una societat mercantil, 65) J. M. Salrach.
-1203: Venta de una casa en Tortosa, "pro XVI solidos numorum bone monete Iaccensis curribilis". (ACT, Cart. I, carta 120) Manuel Riu.
-1255: Morabedís bonos leoneses ... a VIII solidos el moravedí. (ACZ, leg. 29, d. 12) J. L. Martín.
-1275: maravedís "destos dineros brancos de la guerra a VIII solidos el morabetí". (ACZ, leg. 18, d. 4) J. L. Martín.
-1282: Se habla de maravedís de los dineros blancos de la guerra a 8 solidos el maravedí; y de otros a 7,50 sueldos el mrs. (ACZ, leg. 24, d. 6) J. L. Martín.
-1302: "Item reebi 3.000 solidos jacceses. d en P. de Cardona, batle de Leyda, los quals (ell) avia collits e hauts de la aljama dels jueus de Leyda, als quals venien a lur part a pagar en los dits 50.000 s, e los quals, en mon loc, liura al dit Simon de Segria." (GONZALEZ HURTEBISE, Libros tesorería, 4) M. D. Mateu.
-1303: "Item, done 432 solidos barchinonenses. a'n Ponçet de Pinell, e per ell a'n Lorenç, de Timor, draper de Leyda, procurador seu, en paga de 25 unças d'or e 6 tarins, que li eren deguts per la dita raho". (GONZALEZ HURTEBISE, Libros tesorería, 147) M. D. Mateu.
-1303: "Item, done a don Pedro, germa del SR, que'l mana dar de vestir, es assaber en 6 canes de drap de color violat, a/r de 34 solidos la cana, 204 solidos.; item una terça de presset vermell a ... XX solidos, 4 denarios.; item, en una pena blancha, en una pena genovesa, a obs del pellot, 24 solidos; que munta per tot 329 solidos barchinonenses., 4 denarios. (GONZALEZ HURTEBISE, Libros tesoreria, 126) M. D. Mateu.
-1303: "Item, reebi 9.954 solidos barchinonenses., 1 denario., del honrat en Pons, bisbe de Vich, liuran per si e per l'onrat en R. per la gracia de Deu bisbe de Valencia, al qual bisbe de Vich lo SR trames carta sua que dels diners de decima que la sua terra, de la qual ells son collidors e deven respondre al dit SR., liuras a mi 10.000 solidos barchinonensies o aquella major quantitat que pogues, per rahon del qual manament jo tramis Domingo Granyen al dit Bisbe per reebre en mon loch la dita quantitat, e el dit Bisbe feume liurar en la taula d'en P. de Segria, camiador de Barchinona, por 10.000 solidos., 1.102 karlins d'argent de menys pes e 8.898 carlins de pes; e por los dits 1.102 karlins qui eren de menys per se perderen malla per cascun carli que fan 45 solidos., 11 denarios e axi roman en reebuda. (GONZALEZ HURTEBISE, Libros tesoreria, 310) M. D. Mateu.
-1303: "Item, done en 16 alnes de drap mesclat, de Mellines, a/r de 24 solidos. 1 alna, 384 solidos.; e en 2 penes e mega de vayres, a/r de 260 solidos cascuna, 650 solidos.; item, en una pena blancha, que costa 70 solidos.; en un parell de calsses de presset vermell 28 solidos., 6 denarios.; lo qual drap lo dis SR avia manat dar al nobre en Johan Manuel en Algezira en los dies prop passats que y era, e jo aquelles (liu re a'n A. Messeguer, de la cambra del SR, qui les liura E munta per tot, ab tres solidos de Bexar, 0.135 solidos barchinonenses, 6 denarios. (GONZALEZ HURTEBISE, Libros tesorería, 348) M. D. Mateu.
-1303: "Item, done 1004 solidos barchinonenses, 2 denarios a Abbet, sarrahí, missatge del rey Abenjacob, qui era vengut al SR per part del dit Rey, ab companya de genets per esser en son servy; e los quals lo SR mana anar en los regne de Murcia per tenir frontera, que li mana dar de gracia ... Rey, e liurels a'n Berenguer de Cardona e a'n Berrenguer de Massanet porters, qui's presentaren al dit missatge en 1000 barchinonenses d'argent, qui costaren a ... diner per libre". (GONZALEZ HURTEBISE, Libros tesorería, 358) M. D. Mateu.
-1330: "... ducentorum kaficiorum tritici ad racionem quindecim solidorum jaccensium pro quilobet kaficio..." (ACA, reg. 496, f. 191 r.) M. Sánchez.

@ José Miguel Gual López

Tipo: Moneda

La voz no ha sido modificada.

Fichas de la voz «Solidos», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"