Suela

Suela, sola,solletes,soles: Cast. "suela". Parte inferior del calzado sobre la cual descansa el pie. El DCVB lo documenta en 1543. CEJADO, Vocabulario, 148; MARTINEZ RUIZ, Inventarios moriscos, v. suela.

A tenor de una tablas publicadas por Piles Ros, Gremio zapateros, lám.1, la elaboración de las suelas se realizaba de una pieza y la "girada" era otro pedazo de cuero que se cosía a la suela dando la vuelta a ésta. La medida de la suela se contaba y cuenta mediante cartabón dividido en puntos, y los había de 5, 6 y 7 puntos y los de 4 puntos para niños. (BARCELO-LABARTA, Indumentaria morisca, v. zapato, 61-62

-Bibl. POTTIER, Inventaires, variantes: sola, soleta, sobresolado, que define como "Semelle, en cuir ou peau de mouton".

-1190: "quicumque avarcas aut solas canteaverit pectet unum aureum", "e qualquier que abarcas o suelas canteare , peche un maravedi"... "el zapatero debe coser el zapato de forma que la costura no se sompa antes que la suela. (UREÑA, Fuero de Cuenca, 796-799) Miguel Gual.
-1253: "Et melios solius (suela) ualeat quatuor libras. Item meliores zapati de coreia pro ad alganame, ualeant quinque solidos. Et meliores zapati de cordouan, de malioo (sic), ualeans tres solidos. El meliores zapati uacariles ualeant quatuor solidos. Et meliores zapate de cordouan, de corda, ualeant duos solidos et medium. Et meliores zapate deaurate ualeat duos solidos et medium. Et par de melioribus solis de festo de vaca ualeat duos solidos. Et zapate nigre uel blance e de carnario, sine auro, ualeant decem et octo denarios. Et zocos uermelios uel deanratos ualeant nomen solidos. Et meliores zapate de cabrito, de corda, ualeant duos solidos. Et zapate de cordouan, nigro uel vermelio, de muliere, valeant tres solidos, et de carnario valeant duos solidos (PORTUGALIAE Monum. Hist., I, 195) Miguel Gual.
-1331: En las cortes de Valladolid se tasan el par de borzeguinas de cordován y el de borceguinas de carnero, a 8 y 4'5 maravedís, respectivamente; y los costureros, por coser y poner suelas al par de borzeguías naranjadas de cordován y borzeguias prietas de cordován, 12 y 10 maravedís, respectivamente ; y el par de borseguías de carnero naranjadas y borzeguias prietas de carnero, a 8 y 6 maravedís, respectivamente. (Cortes León-Castª., II, Cortes de Valladolid, 82-63 y 96) L. Pascual.
-1351: En Toledo y Cuenca, el par de suelas para calzado cerrado, 14 dineros ... suelas de despaldar, el par 12 dinaros. ... suelas de longanel, 1 maravedí ... suelas de dela yjada, 1 maravedí ... En León, Oviedo, Astorga y Galicia, suelas, el par, 12 dineros... En Burgos, suelas de toro, el par 22 dineros y suelas de novillo, el par 18 deneros. (CARLÉ, Mercaderes en Castilla, 320 y ss.) Miguel Gual.
-1351: "Otrosi que den a los çapateros por sus menesteres en esta guisa: ayan los costureros por coser et solar los çapatos de ome et de muger, de luniello, dos dineros et medio; et si lo cosiere con correa dos dineros; et si fuere pequeño a este cuento. Otrosi por coser el par de borzeguias et solarlas nuevamente, seis dineros. Et otrosi den a los çapateros por el par de los çapatos de cordovan, si fuere de calça, dos mr. Et por el par de borzeguias naranjadas de cordován, doze mr. et por la prietas de cordován diez mr. et por el par de la çapatas de cordován para muger diez e siete dineros, et por el par de las borzeguias prietas de carnero seis mr. et por el par de los çapatos de carnero, de calça para ome, do mr. Et por el par de çapatos de carnero para moço, fasta ocho años, un mr. Et si fuere menor guisa, a este cuento. Et por el par de los çapatos de muger , de carnero, doze dineros". (Cortes León-Catª., II, Valladolid 1351, 96) L. Pascual.
-1351: "Otrosi denles por el par de los çapatos dorados para ome, çinco mrs.; et por el par de los çapatos emplatados para ome, quatro mrs. Et por el par de los çuecos dorados, seis mrs.; et por el par de los çuecos de tres çintas, çinco mrs.; et por el par de los çuecos de una çinta, quatro mrs. Et por el par de las çapatas de una çinta, dos mr. Et a todo esto dorado, que echen tales suelas tan buenas como agora usan el echar. Et echen el par de suelas de las çerrada por (et) ocho dineros et el par de suelas de la mediana por treze dineros et el par de las suelas de sorrojo un mr. Et den el par de çapatas de correa çerbunas por seis mrs. Et el par de las gramayas de bezerro por tres mr. et los de vaca por tres mr. et los çerbunos por tres mrs. et medio" (Cortes León-Castª., II, Cortes de Valladolid, 96) L. Pascual.
-1386: "13 Zapatos ... sobresolados". (SERRANO SANZ, Inventarios, IV, 354) Miguel Gual.
-1393: "man que sien calsades solletes de lera e aquelles sian be tirades". (PASCUAL, Hallazgo de un testamento, 293) Alvaro Santamaría
-s. XV: "Las suelas e sobre-suelas que lieven los çapateros en todos los çapatos, la meytat de la que costaron, con que sean buenas las suelas e sobre-suelas." (PESCADOR, Ordenanzas Oña, 354) Miguel Gual.
-s. XV: "un par de suelas para botas o çapatos, que non sean para labradores", 7 mrs. ... "Un par de suelas de cerrada, son que las cosa el çapatero", 7 mrs. ... Los zapateros de viejo, por "un par de suelas de molde mayor, para ome, de lomo", 8 mrs.; para mujer, 7 mrs. (PAZ, Tasas s. XV, 355-356) Miguel Gual.
-1406: "18 una sola de embotir" ... "38 Soletas vermellas de verbí" (SERRANO SANZ, Inventarios, III, 361) Miguel Gual.
-1448: "tot hom, qui soles vendra o vendre farà, que les haia a remenar e ben peular après que boxades seran, e no hi gos posar seu ne alguna peladura, sots pena de deu sols pes cascuna peça."... "... com als hòmens de fora, en special en tamps de hivern e de aygues, se diu esser pus profitós haver cuyram per soles, sens remenar ne boxar...". (PONS, Mostassaf, 101) Alvaro Santamaría
-1522: En la misma ciudad “el par de alpargates de un tamanno, todos llanos”, 30 maravedís y las suelas de esparto”, 34 maravedis (AMM. Act. Cap. 1522, fol. 44v).-1535: "... que ningun ofiçial lleve por mas suelas de espaldar, de meger, de çinco puntos para arriba, mas de veynte mrs. y han de ser muy buenas" ... Jerez de los Caballeros, "que ningun çapatero lleve por un par de cabeçadas de vaca con suelas de çerrada, muy buenas pieças e suelas, mas de setenta e ocho mrs. so pena de la obra perdida" ... "que ningun ofiçial, que solar suelas de talla o de perfil, cada cosa en su nombre y muy buenas, no pueda llevar mas de ttreynta e dos mrs. por cada parm aclarando a su dueño de que son, aunque lleven remiendos, no más..."... "... que ningun ofiçial no lleve por suelas, de çinco puntos para abaxo, de obra de viejo, mas de quinze mrs., con suelas de espaldar buenas y ..."que las suelas de cerrada buenas, que se cendieren en la mano, sin echar, que lleven veynte y ocho mrs. y si mas llevaren, las obra perdida y de talla o per   (A.R.Ch. Gr. Cabina 507, 1, 1895, 1) L. Moreno.
-1546: Tasación de Concejo de Marbella sobre el precio de los zapatos, "Las suelas de cerrada cuatrenta y cinco mrs., y si el dueño truxere para que se las echen en los zapatos, que sean solados diez mrs. e no más...". (A.R.Ch.Gr. S. 3ª, L. 203, nº 10) E. Lapresa.
-1565: En un inventario oscense aparece "... unas botas de cordoban de dos suelas" (LAGUNA, Estudio léxico, p. 54) José Miguel Gual.
-1566: "Pongan cada anno tasa en el calzado y en los cueros y suelas". (Cortes León-Castª., Cortes de Madrid, II, 244) Francisco Chacón.
-1568: "veinte y seis pares de suelas de alpargates de cáñamo". (MARTINEZ RUIZ, Inventarios moriscos, 180, v. suela.) R. Peinado.

Tipo: Productos comerciales

La voz no ha sido modificada.

Referencias documentales de «Suela»

Fichas de la voz «Suela», extraídas del archivo del profesor Gual

Fichas de la voz «Suela», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"