Terno

Terno : Se llama así la moneda constituída por tres partes de cobre y una de plata, en Aragón y Cataluña, donde en la baja Edad Media se acuñaron dineros, obolo o meajas. (MATEU, Catálogo ponderales, 167) (M. Riu)
-1/2 s. XIII: Para la obtención del terno, se mezclaban 3 marcos de cobre y 1 de plata, haciéndose 72 partes, y de cada una de éstas se obtenía 1 sueldo o sean 12 dineros, a los que correspondían 3 dineros de plata, 1/4 de los 12 ligados. (MATEU, La moneda, 117). (M. Riu)
-1258: Jaime I creó en ese año la moneda barcelonesa de terno, semejante a la valenciana en peso y ley, aunque distinta en tipos, en las que influyeron notablemente los esterlines ingleses, cuya ley estaba representada por tres puntos, que pasaron también a los dineros de vellón barceloneses. El 1259 se fijó el cambio: tres sueldos de la moneda de doblenc valdrían dos de la de terno. (MATEU, La moneda, 177-178) (M. Riu)
-1258: Según el usatge Solidus aureus y el comentario de Marquilles, la moneda de terno empezó a circular en ese año. (BALARI, Orígenes, 671) (M. Sánchez)

Tipo: Moneda

La voz no ha sido modificada.

Fichas de la voz «Terno», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"