Copete

Copete, copet, tapet, tupet .- Flequillo en forma de bucle o ricitos, imitando a la moda franco-gótica del siglo XIII: Fue privativo de los cristianos en Castilla.

-Bibl.: DCECH, v. copa, copete , mechón", (1ª doc. s. XIII, Libro de los caballos), del lat. cirrus; Véase la imagen (ARAGONES, Moda medieval, 555, fig. 25); SESMA-LIBANO, Léxico, v. copete (Z.), que lo define como "adorno que suele ponerse en la parte superior de muebles y otros objetos", y cota copete de fust.; SIMONET, Glosario, v. cormuç, que cita caramull (colmo, copete).

-1252: Actas de las Cortes de Alcalá, "Otrossi mando que los moros que moran en las villas que son pobladas de cristianos, que anden cercenados aderredor o el cabello partido sin copet e que trayan barvas assi como manda su ley e que non trayan cendal en ningun panno nin penna blanca nin panno vermeio nin verde nin sanguino nin çapatos blancos nin dorados.". (Cfr. CNDHE, v. c.) José M. Gual.
-1256: Las Ordenanzas de Sevilla citan copete. (GUERRERO, Cántigas, 190, Cfr. BERNIS, Indumentaria medieval, 25) Fuensanta López.
-1261: "35 Et pusiemos que ningún judío non traya penna blanca nin gendal en ninguna guisa, nin siella dorada nin argentada nin de barda nin calgas bermejas nin panno tinto ninguno, si non preso bruneta negra o ynglés o ensay negro, fueras aquéllos a quien nos mandáremos. Et los moros que moran en las villas que son pobladas de chrsitianos, que anden gergenados a derredor o el cabello partido sin copete, e que trayan las baruas luengas assí commo manda su ley, nin trayan gendal nin penna blanca nin panno tinto, si non commo sobredicho es de los judíos, nin gapatos blancos nin dorados; e el que lo fizire, que sea a nuestra merged.". (GONZALEZ, Cortes de Sevilla, 304) José M. Gual.
-1315: "Otrosi que los moros que non trayan copete, mas que anden cabel partidos o çerçenados en derredor". (Cortes León-Castª., I, Cortes de Burgos 1315, 24) M. C. Melendreras.
-1370: "Así lo dize Sant Pablo en la primera canónica a los çinco capítulos, en que dize que las mugeres non trayan copetes de fuera nin çerco de oro nin vestiduras desonestas, nin pintar las caras como ýdolos del diablo.". (Cfr. CNDHE, v. c.) José M. Gual.
-1495: "Copete de cabellos delanteros. antiae .arum". (NEBRIJA, Vocabulario español-latino, v. c.) José M. Gual.

@ José Miguel Gual López.

Tipo: Indumentaria

La voz ha sido modificada a fecha 2023-09-15.

Referencias documentales de «Copete»

Fichas de la voz «Copete», extraídas del archivo del profesor Gual

Fichas de la voz «Copete», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"