Corcho

Corcho, suro, chorco, v. chapines, alcornoque y alcorque : Castellano corcho, catalán suro. Tejido vegetal constituido por células en las que la celulosa de su membrana ha sufrido una transformación química y ha quedado convertida en suberina. Se encuentra en la zona periférica del tronco, de las ramas y de las raíces, generalmente en forma de láminas delgadas, pero puede alcanzar un desarrollo extraordinario, hasta formar capas de varios centímetros de espesor, como en la corteza del alcornoque. En el mundo medieval se utilizó como suela de zapatos, vasos de colmenas y tapaderas, véase voz chapines y alcorque, broquel (escudos) y tapones para el vino. López Mora referencias en las ordenanzas de Córdoba las escudillas de corcho y el oficio denominado "cortecero". (LOPEZ MORA, Estudio léxico O. Córdoba, 376, 468. Una zona ele producción importante fue Sierra Morena, donde las placas de corcho solían extraerse entre mediados de mayo y mediados de agosto con ayuda de hocinos y destrales; numerosas ventas de corcho procedente de este ámbito (Montoro, Hornachuelos, Constantina, Cazalla de la Sierra) se conservan en la documentación notarial del siglo XV de las ciudades de Córdoba y Sevilla.. (CORDOBA, Técnicas preindustriales, 244)

-Bibl.: POTTIER, Lexique, v. c. (1ª doc. 1494).; SESMA-LIBANO, Léxico, v. broquel, escudo que indica la posibilidad de confeccionarse de corcho.; DCVB., v. suro, vease ver en este enlace; FARAUDO, Vocabulari, v. suro, vease ver en este enlace

-1331: En el inventario de una nava figura, "Item suro, a dos senyals". (CAPMANY, Memorias, II, doc. 128, 294) Miguel Gual.
-1435: "§ 238 2 Corteza. Otrosy, que njngund cortezero non saque corteza en térmjno de Córdoua …". (LOPEZ MORA, Estudio léxico, 468) José Miguel Gual.
-1466: En una relación de piezas para guardar en la cámara real figura, "I salero de corcho, guarnido de plata dorado sobre terciopelo negro, con 3 pies y una bellota encima y con 4 bullones alrededor.". (LADERO-CANTERA, El tesoro de Enrique IV, 341) José Miguel Gual.
-1467: Precio a los que los zapateros debían de vender en la ciudad de Murcia, "Par de chapines de cordón para mujer mrs. Par de chapines de badana para mujer mrs. Par de chapines de dos corchos para mujer mrs. Par de chapines de cordón, tres corchos mrs. Par de chapines de cuatro corchos mrs. Par de chapines de cuatro corchos de badana mrs. Par de chapines de cordón para mujer 13 mrs. Par de chapines para hombre, de cordón 33 mrs. Par de chapines para mujer, de cordón 25 mrs. Par de chapines para mujer, de badana 20 mrs. Par de chapines de dos corchos, mujer 30 mrs. Par de chapines de cordón, tres corchos 40 mrs. Par de chapines de tres corchos, badana 30 mrs. Par de chapines de cuatro corchos 50 mrs. Par de chapines de cuatro corchos, badana 40 mrs.". (PEIRO, El comercio y los comerciantes, 231, 232) José Miguel Gual.
-1469: Se concede salvoconducto a un provenzal y dos catalanes, para traer por mar de territorio enemigo, "qualsevulla draps, species, drogues, pinyons, avellanas, suros" y otras cosas, siempre que no se tratara de armas, al objeto de venderlos en Cataluña. (SOLSONA, Aspecto de la dominación angevina en Cataluña, 47) Miguel Gual.
-1477: "Y de los chapines, de diuersas maneras obrados y labrados, castellanos y valencianos, y tan altos y de tan grand quantidad que apenas hay ya corchos que lo puedan bastar, a grand costa del paño, porque tanto ha de crescer su uestidura quanto el chapín finge de altura, aunque ha de faltar algo y no llegar al suelo para que parezca lo pintado del chapín o del gueco.". (CASTRO, Tratado sobre el vestir, 49) Miguel Gual.
-1478: En el inventario de herramientas de un argentero zaragozano, figura, "et huna terraça chiqua, de stanyo, hun martinet de parar ballestas de fierro, dos broqueles, huna mano de cobre con hun corcho, huna falda de azero". (GOMEZ VALENZUELA, Plateria y joyería, 151, doc. 95) José Miguel Gual.
-1478: En un inventario figura "Tres barriles de mimbre Otro barril de corcho çinco botillas". (LORA, La organización de la defensa, 328) José Miguel Gual.
-1485: En el arrendamiento que Isabel Ruiz hace a Fernando García de la posada del Moraleja, con 80 colmenas vivas y 71 corchos, aparecen, entre otros útiles de apicultura. (CORDOBA, La industria medieval, 361, nota 48) José Miguel Gual.
-1489: Un comerciante de Laredo carga en Lisboa, diversas cantidades de "aseytes e vinos e sal e corcho e pelleteria e xarope e çera e naranjas e cuernos de leuternas" y otras mercaderías, por valor de 11.600 ducados de oro (11 de enero de 1292. SUAREZ, Polit. intern. Isabel la Cat., III, doc. 76, 269) Miguel Gual.
-1490: Se bordan unos chapines con hilo de plata. ... 7 pares de chapines de seda de todas colores, "que costó todo con la suela e corcho", 26.360 mrs. ... 2 pares de chapines por 310 mrs. (TORRE ed., Cuentas Gonzalo Baeza, I, 325, 355, 381) Miguel Gual.
-1490: "Despullaren-la tota nua; e ja quasi la galera era tota davall l’aigua, e pres una planxa de suro qui estava lligada ab un ferro, ab un ganivet tallà la corda, i lo mariner lligà-la’s en los pits, e la donzella abraçà’l per les espatles;...". (MARTORELL, ed. Sanromá, Tirant lo Blanch cap. CCLXXXIV. p. 816) José Miguel Gual.
-1492: Un comerciante de Laredo carga en Lisboa diversas cantidades de "aseytes e vinos e sal e corcho e pelleteria e xarope e çera e naranjas e cuernos de lenternas" y otras mercaderías., por valor de 11.600 ducados de oro. (SUAREZ, Política internacional I. Católica, III, 269, doc. 76) Miguel Gual.
-1492: Aparece el corcho en un arancel de portazgo cordobés (GONZALEZ, Aranceles cordobeses, p. 52) José Miguel Gual.
-1500: "Iten, que todo chapel que fizieren de ombre o de muger lieuen el corcho sano e non quebrado" ... "Iten, que no se fagan alpargas de corcho, porques obra falsa saluo de suelas". (GONZALEZ et alt., Ordenanzas del Concejo de Córdoba, 212) José Miguel Gual.
-1502: "moradores desta cibdad e de las villas e lugares de su término e juredición no ayan en la dicha Syerra donde puedan sacar madera nin leño ni carbón ni corchos, ni se pueden aprouechar de sus colmenares ni de la caça que en los dichos montes se solía criar, acordamos de proueer cerca de lo susodicho de otro nueuo remedio, el qual entendemos ser complidero al bien público de la dicha cibdad.". (GONZALEZ et alt., Ordenanzas del Concejo de Córdoba, 540) José Miguel Gual.
-1504: "... maestre Antonio e Jayme de Castro e Alonso Çamora, Çapateros e veedores en el ofiçio de la Çapateria ... nos querellamos de un pregon e tasa, por vuestras merçedes mandado fazer, sobre el presçio de los pantuflos enteros e medios pantuflos, syn sabiduría nuestra e syn pretender ynformaçion de lo que ynjustamente se devia hazer, porque para que vuestras merçedes en tanto agrauio e perjuizio nuestro pudiesen hazer ordenança, los del ofiçio aviamos de ser llamados para tomar ynformaçion de la verdad de lo que cuestan las cosas, cueros e chorcos (corchos) y ofiçiales y alcaualas creçidas en tanto grado; e sabida la verdad de todo esto moderar la tasa en la ganançia que justa fuese por nuestro trabajo ... Porque sy por vuestras merçedes fuera buscada e avida ynformaçion sobre ello, hallaran que en qualquier parte deste reygno valen unos pantuflos a dos reales ...".. (MARTINEZ MARTINEZ, El vestido en Murcia, 394) José Miguel Gual.
-1519: "30320 del guindaje de cuatrocientas veinte pipas: 60115 maravedís que costaron los corchos y escoperoles, y correos que se hicieron de Sevilla á Jerez sobre el dicho vino: ". (Cfr. CNDHE, v. c.) José Miguel Gual.
-1535: Jerez de los Caballeros, "Otrosi que nyngun ofiçial que hiziere obra de corcho, que no lleve mas de por un par de pantufos para onbre de buen cordovan, aforrados con buen aforro, y su puntera de vaca y su cerco de cordovan y su palmilla de los mesmo o de bezerro, con buena suela de talla o perfil nombrado, de quienes que no lleve mas de ochenta e çinco maravedís". (A.R.Ch.Granada, cabina 507, 1. 1895, p. 1) L. Moreno.

@ José Miguel Gual López

Tipo: Productos comerciales

La voz ha sido modificada a fecha 2023-09-17.

Referencias documentales de «Corcho»

Fichas de la voz «Corcho», extraídas del archivo del profesor Gual

Fichas de la voz «Corcho», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"