Balanca

Balanca, véase voz balanza: : Al.Saqati describe a finales del s. XX o principio del XIII "la más exacta de las balanzas es la que tiene el agujero para los cuchillos en sus brazos. Este agujero ha de ser de bordes amplios, encajando en medio, que es donde se le unen los cuchillos. La peor es quella que tiene el agujeto en el fiel o en la barra, cuando no encaja en el centro o cucyos cuchillos sean delgados con relación al agujero, no ajustando y resbalando este". Malaga (AL.SAQATI, Hisba, cap. III, nº 32, p. 66) M. Sánchez.

-1432: En el inventario de Mosse Benjamín, judío de Tudela figura, "57. Primo, 2 cabecanas de mullas con sus chapas antiguas et vn muesso de mula, et 3 balancas de coppas ronpidas, et 52 retombas vazias.". (CARRASCO, Los bienes de Mosse Benjamín, 103) José Miguel Gual.
-1565: "unas balancas de arambre" (LAGUNA, Estudios léxico, p. 33) José M. Gual

Tipo: Productos comerciales

La voz ha sido modificada a fecha 2023-05-20.