Cedazos

Cedazos ,cedados, sedaços, cedaços, çedaços, cedassos, cedaçillo, çedazo, zedaço, cedas, cedaz, sedas, sedaç, sadas, çadas, cedacet, cedasset, çedaçuelo, cedaciquo: Castellano cedazo, catalán cedas, cedasset. Instrumento compuesto de un aro y de una tela, por lo común de cerdas, más o menos clara, que cierra la parte inferior. Sirve para separar las partes sutiles de las gruesas de algunas cosas, como la harina, el suero, etc. (DRAE), también la encontramos para calificar a un trozo de tela, comúnmente de seda. Su inclusión en peajes y lezdas, medidos en cargas, indica su uso común , que se documentan en la cocina de los inventarios realizados post mortem. Aparece también a un oficio relacionado con ellos, el de cedacero. El cedazo de seda es el común denominador, aunque también existen de cerdas.

-Bibl.: DCECH, v. cedazo, Del latín vulgar (CRIBRUM) SAETACEUM, 'criba hecha de cerdas', derivado de SAETA, 'cerda'. (1ª doc. çedaçuelo J. Ruiz, sedaço (1379), cedazo 1400).); DOZY, Glossaire, v. zaranda; DICCA-XV, c. (1ª doc. 1400-60); DICTER 2.0 v. c. (1ª doc. 1551.; Dic. Catvalbal, v. sedas; Voc. FARAUDO, v. sedas.; AGUADO, Glosario J. Ruiz”., v. çedaço, 323, que doc. çedaçuelo.; GUAL, Vocabulario, v. cadarç. y seda; POTTIER, Inventaires, v. cedaço (1ª doc. 1331)y doc. sedaço, cedacet y cedaciquo, que traduce como "Tamis'; cf. uno de seda e el otro de sedas: 'soie vegetale et soie d'animal" comme en cast. mod.?."; MARTINEZ RUIZ, Inventarios moriscos, v. cedazo, çedaço, çedaçuelo, sedaço, çedaço.; DCVB, v. sedas, con amplia docum., véase en este enlace; FARAUDO, Vocabulari, v. sedas, sedaç, cedaç, sadas, cedas, çadas, véase en este enlace


-S. XII: “Los cedazos para trigo serán de anea, amplios y con un fuerte aro de caña, si bien hoy no se encuentran carrizales por el poco cuidado y protección que se les ha dedicado”. (Tratado de Ibn Aldun. Public. Levi Provençal, “Sevilla a comienzos del siglo XII”, p 116) Miguel Gual.
-1189-1190: “De honere circulorum taractantarum”, II denarios” (Portazgo fuero Cuenca s XII, ed. Ureña, p 844) Miguel Gual.
-S. XIII o princ. XIV: (En el fuero de Sepúlveda se tradujo por “cedaços” ... “De la canga de los aios et de los çedaços”, I dinero” ... “De honere circulorum taractantarum, I denarium”, de hostalaje (SAEZ ed., Fuero de Sepúlveda, p. 140, 143, 852) Miguel Gual.
-1239: "Hec est memoria que fit de rebus domini episcopi que erant in Valencia. Primerament XI botes et una vinagrera, III canades (ed. cavades); una ola de coure et una caulera et II ferres et III loces et una arpa et uns camascles, II cetres et I basi et II tendes plegades, III tovales et uns tovalons; una lanterna de vidre et una plegadissa; II capels de ferre et una balesta et I arc de balesta; I cuyeser pintat; una caxa de quarels; XX et I sacs de canebas; XV cerons; Item cenayes; item unes trepes de bisbe; I morter de coure, XIIII cuyeres d'argent, et II escudeles d'argent, II codofles de vidre de Suria et I calasto et I alamunt; II destrals et una exa et altre exada nova e.l leyn de David, et axi son dues exades noves; II pasteres et una tinta et una quartera et miga pulnyera et I cedaz et II tapits vels et I almatrac et II estores veles; I escut del bisbe; III taules de mengar; I coutel de tayarn carn; ... I morter de pedra; I parel de bous ab tot lur aparel". (a. 1239 Arch. Cap. Barcelona. Extra Inventarios Edit. MIRET, doc XVV( (Cfr. RUSSELL-GEBBETT, Mediaeval catalan , 96) M. D. Mateu.
-S. XIII: "Esta sea la uilduidade (viudedad): una tierra de III kafices sembradura en baruecho, e una casa, e una arançada de uina, e una uez de azenia, e I yugo de bues, e I asno, e I lecho con una guenabe, e I lichero, e I fieltro. e II sauanas, II cabezales, espetos, mesa, escudielas, uasos, cochares quantas ouieren de madero, escanos, cedaços, archas, badil, calderas, scamielos, criuas e una carral de XXX medidas" (CASTRO, Fuero de Salamanca, & 206, p. 152), en otra versión se añade "artesa" y "meseros". Miguel Gual.
-1271: Lezda y hospedaje de Valencia, " 102 Balestes, capelli de ferro et de uirgis, elms, cophas, capelinas, lurigues, cubertes de corpore et de eguo et tota armatura alia de fusto et de ferro, claui, clauature, forrelyatz, cadenatz, forques, paJes, sauenes, capelli de filtro, capelli bugareyns, cobertors, manils de lana et de lino. candelobres, pintes, aguyes, alenes, oses, pices recenti, gauadals, cedaz, tea, orguenes. sabates. regnes. capsals, plomaces, ploma, cuxins, azur: nullum pedaticum donen t.". (Fori Antiqui Valentiae,GUAL, Vocabulario, 117) Miguel Gual.
-1284: "Ítem, tot cadars de cedàs, VIII diners la càrrega.". (ALART, Leudes et reua de Perpinya, 77-85, GUAL, Vocabulario, 146, GARCIA EDO, Llibre Verd de Perpinya, 358) José Miguel Gual.
-1308: "et unam ferradam et duos cedassos et unam pasteriam magnam cohopertam.". (PUJOL, Las casa del Temple, 178) Miguel Gual.
-1348: En un inventario de Guillem Ros, apotecario mallorquín, aparece "Item, octo inter tamissos et cedassos ad .xii solidos.". (ALOMAR, Dos inventaris, p. 109) José Miguel Gual.
-1381: En el inventario de la farmacia de Pere Vilagut, se relaciona, "Item sedaç, Item temic". (VILASECA, Metges, 102) Miguel Gual.
-S. XV: "De la carga de los çedaços de la menor tres mrs. y de la mayor al doblo; de la collera tres blancas". (MARTIN, Org. municipal de Gata, 124) J. M. Mínguez.
-S. XV: Aranceles de portazgo de Benvente. “De la miel, de bestia mayor una azumbre y de bestia menor media azumbre. De los çidaços de diez arriba un çedaço.”. (GONZALEZ RODRIGUEZ, Aranceles Benavente, 20) José M. Gual.
-1505: "un çedaço". (MARTINEZ RUIZ, Inventarios moriscos, 87) R. Peinado.
-1406: "Ítem, II cedassos de seda.". (CRAVIOTTO, La menestralía, 319) José Miguel Gual.
-1436: “Item un cedaço”, 1 ds. (fol 120-a) (Peaje de Daroca. Cortes Monzón 1436, publ.”Actas de C. del R. de Ar.”) Miguel Gual.
-1442: En el fogaje realizado en Zaragoza en ese año se citan 5 pasamaneros, 3 capeleros, 2 cedaceros, 1 parchero y 1 velero, además de un área específica ocupada en la fabricación de telas de cedazos de seda, sita también en la parroquia de San Pablo (La Cedacería). (NAVARRO, La industria textil en Zaragoza, 676) José Miguel Gual.
-1471: En el inventario de bienes de un zapatero de Reus aparece, "Item II sedaços covinents". (VILASECA, Gremi blanquers, 155) Miguel Gual
-1478: "La sala Primo, una pastera de pastar, ab sos petges e cubertor, scaletes, cedàs e tauleu, per anar al forn.". (BOLOS-SZ.-BOIRA, Inventaris i encants, 1181) José Miguel Gual.
-1482: "Ítem, una pastera, ab cubertor e pany, \ab peus/, ab scaletes e dos cedasos, la hu de seda e l’altre de li(n)yes, e cinch cabaços grans e dos cichs, tots sotills.". (BOLOS-SZ.-BOIRA, Inventaris i encants, 1247) José Miguel Gual.
-1484: En un inventario turolense se encuentran en la "cambra del massador", “dos cedados de seda e uno de cerdas“. (WITTLIN, Inventario, p.204) Miguel Gual.
-1499: En el inventario de bienes de un labrador de Almenar figura, "Item una escaleta de cendre, ab dos sedaços". (FARAUDO, Casa catalana, I, 134) Miguel Gual
-1501: “Quatro çedaços, vna mesa pequeña, vn vanquillo redondo”. (Inventario Beatriz Galindo, ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 11) José Miguel Gual.
-1501: “Tres çedaços”. (Inventario Beatriz Galindo de su casa de Salobreña, ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 14) José Miguel Gual.
-1502: En la recaudación del almojarifazfo de Utrera figura, "7 de marzo, de unos cedaceros del mesón Blanco, de los cedazos que vendieron por 240 mrs. ... 12 mrs.". (GONZALEZ ARCE, Un patrimonio concejil ingente, 115)
-1503: En el inventario de Joan Fuster, doncell, figura en la botiga , "Item hun cedàs e hun garbell sotil.". (BARCELO, Els bens de Jon Fuster, 185) José Miguel Gual.
-1510: "Item, sennor, com la opinio de molts sia que, pagant se com se paga, lo dret del general detall de brocats, sedes, draps e altres coses detall per los compradors del dit drap o cedas, se fan gran dan a la generalitat ys crega que molt millor se pagara lo dit dret detall si aquell havien de pagar los venedors dels draps e de les cedes,". (MONTERDE, Cortes de Monzón 1510, 156) José Miguel Gual.
-1519: En un inventario figura en la cozina alta, que esta encima del dicho comedor, "Ytem una bacia de massar cobertorada de pino con su cernedor tres cedaços, un banquo de pino, dos saquos de canyamo vacio el uno y el otro con un poco de lanero, hun scalentador de cama de arambre, una bacina de arambre mediana, una escobilla de limpiar ropa.". (CABEZUDO, Inventario, 140) José Miguel Gual.
-1520: En el inventario de Jaume Pere, platero figura "en la cuina, "Item hun cedas de ceda.". (MARTINEZ SUBIAS, La casa-obrador de Jaume Pere, 38) José Miguel Gual.
-1538: "Una artesa y un çedaço en dos reales" (AHM, Libro protocolos 1515-1547; escribano Juan de Jumilla, f. 343 v.) Francisco Chacón.
-1551: "Mandamos … se guarden las dichas premáticas, … excepto en las telas de los cedaços, porque no conviene por agora proveerse ni vedarse que no se metan de fuera de estos reynos." (Martínez de Burgos, Reportorio premáticas y Cortes, 1551, fol. XXXVr, Cfr. DICTER 2.0 v. c.). José Miguel Gual.
-1562: "e un çedaço". (MARTINEZ RUIZ, Inventarios moriscos, 87) R. Peinado.
-1565: En un inventario oscense aparece "dos cedaços...." (LAGUNA, Estudio léxico, p. 37) José Miguel Gual.

@ José Miguel Gual López.

De: GUAL CAMARENA, M. Vocabulario del comercio medieval. Colección de aranceles aduaneros de la Corona de Aragón (siglo XIII y XIV) , Tarragona (1968)

Sedaços. — çedaçs (XIII, 110); cedaz (XII, 102). — Cast. «cedazo» (instrumento para cerner la harina y otros productos). En el portazgo del FCuenca se tasa la carga circulorum taractantarum (edic. Ureña, 844 y 852), que en el FSepúlveda se tradujo por cedaços y çedaços (edic. Sáez, 140 y 143). El tratado de Ibn Abdún (public. Lévi-Provençal, Sevilla s. XII, 116) estatuye que «los cedazos para el trigo serán de anea, amplios y con un fuerte aro de caña». En un inv. aragonés de 1380, figuran dos cedaços, uno de seda e el otro de sedás (en BAE, IV, 350, art. 43). Del lat. vulgar «(cribum) saetaceum» (criba de cerdas).
Bibliografía. Pottier, Inventaires, v. «cedaço». Aguado, Glos. JRuiz, v. «çedaço». Dic. Corominas, v. «cedazo». Dic. Aguiló y DCVB., v. «sedàs». REW, 7499.

Tipo: Ajuar domestico

La voz ha sido modificada a fecha 2023-10-01.

Fichas de la voz «Cedazos», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"