Chopo

Chopo, iopo, xop, alamo negro: Cast. chopo, cat. xop. Variedad de álamo, común en los márgenes de los ríos medievales y utilizado en bacias, libros dominicales, biegas, bancos para lavar trapos, taulas, camenyas, ruedas de carretas o engranajes de molino dada su resistencia al agua, incluso el doc. de 1462 lo valora como las pieles de cordero (corderinas), y también para leña. Un doc. de 1400 utiliza los nudos de chopo picados en una receta de apotecario.

-Bibl.: Dic. Autoridades: "Arbol, cuyo tronco es de colór blanco. Criase en partes aquósas ò húmedas, por cuya razón crece, y se hace corpulento en breve tiempo. Es mui derecho, sus hojas son blancas, sus ramas muchas y pequeñas, su madéra es mui ligéra, y dura sin corromperse mucho tiempo debaxo del agua ...".; DCECH, v. c. (1ª doc. 1373), del lat. vulgar ploppus, alteración del lat. populus.; DECLC, v. xop, apunta un principio de duda a la hipótesis de que chopo sea un portuguesismo difundido desde el Occidente a casi toda la Península; le parece desfavorable al susodicho préstamo la circunstancia de que esta voz aparezca en Aragón a finales del siglo XIV.; ALPERA, Los nombres trecentistas, 212, 213, v. xop.; POTTIER, Inventaires, v. c. (1ª doc. 1390); SESMA-LIBANO, Léxico, v. fullat, que lo documenta como follaje de chopo para comida de animales en invierno.; SIMONET, Glosario, v. polop; DICCA-XV, v. c. (1ª doc. 1494); DCVB, v. xop, véase en este enlace; Voc. FARAUDO, v. xop, véase en este enlace

-1179: "ono ... mea parte, quale in illa uinea destramas las zequias babeo, tale parte quomodo mihi tangit in illo campo del iopo". (RUBIO, Doct. del Pilar, 337, doc. 162) Miguel Gual.
-1338: ", trobasen a nos e a cada uno de nos tallyando chopos, salces e otros arboles verdes de su pie, en grant destruccion del dito soto e con las destrales en las manos, por esto de ciertas sciencias e agradables voluntades, bien certificados de nuestro dreyto e de la jurediccion que en las cosas de suso ditas han los jurados de la dita ciudat,..." (VILLANUEVA-LAFUENTE, Docts. concejo Zaragoza, 349, doc. 230) José Miguel Gual.
-1340: "Si vosaltres, senyors, ordenaveu que les vostres marjals e llocs erguliosos fossen plantats de olms, d'albers, e de xops e de fusts semblants". (EIXIMENIS, Regiment, 29.10 Cfr. ALPERA, Nombres trecentistas, 212) Miguel Gual.
-1373: "18. Dos bacías, la una fendida, de pino, e la otra de chopo, en quatro sueldos". (SERRANO SANZ, Inventarios aragoneses, IV, 347, doc. XLIII) Miguel Gual.
-1383: "que les vostres marjals (los del Reino de Valencia) e llocs ergullosos fossen plantats de olms, de verns, d'albers e de xops e de fust semblants, la ciudad abundaria en llenya e la terra sería molt pus bella e pus aparent, aixi com es la horta de Tarragona" (EIXIMENIS, Regiment de la c. p.", ed. N. Class, 29) Miguel Gual.
-1390: En el inventario de la parroquia de Santa Cruz, de Zaragoza, "64. Un Dominical de canto e lienda, con taulas de chopo que comiença: Incipit liber domicalis; e fenexe: mirabilia.". (SERRANO SANZ, Inventarios aragoneses, 520, doc. LII) Miguel Gual.
-1400: "Toma los nudos del arbol que llaman chopo & picalos con ensundia nueua: & despues de picados guardalos en vn pote alvidriado:". (Trad. del compendio de la humana salud, Cfr. CNDHE, v. c.) José Miguel Gual.
-1403: "38. Una biega de chopo" ... "5. Hun. bancho de chopo para lavar trapos, sines de piedes". (SERRANO SANZ, Inventarios aragoneses, IV, 522, 525, doc. LVI, LVII) Miguel Gual.
-1411: Inventario de la parroquia de Santa María Magdalena, de Zaragoza, "51. Un Dominical grant que comiença en la rubrica: Dominica prima; in nigro: Egrediet virga; fenexe: benedictus Deus Israei; con taulas de chopo ...". (SERRANO SANZ, Inventarios aragoneses, IV, 531, doc. LXII) Miguel Gual.
-1462: "– otrosy de adobar corderina e chopo a çinco mrs. la dosena. v.", (Arancel de precios y salarios de Cuenca , Cfr. CNDHE, v. c.) José José Miguel Gual.
-1484: "431. Una camenya con sers taulas con sus cornetes e sus piedes de campo, de fust de chopo.". (WITTLIN, Inventario turolense, 204) Miguel Gual.
-1508: En el contrato suscrito con un carretero cordobés se especifica, "los rayos y las ruedas sencillas de madera limpia de encina y las dobladas de alcornoque, y los ejes que sean de alcornoque o de álamo negro", CORDOBA-HERNANDEZ, El utillaje de los transportes, 177, nota 69) José Miguel Gual.

@ José Miguel Gual López.

Tipo: Arboles

La voz ha sido modificada a fecha 2023-08-27.

Referencias documentales de «Chopo»

Fichas de la voz «Chopo», extraídas del archivo del profesor Gual