Peña vera

Peña vera , penna vera, pena vera, marta cibelina, peñavera v. vera penna, bayre, peña, v. marta cebellina: Nos atrevemos a apuntar la posibilidad de que nos encontremos ante el mismo tipo de piel lujosa de armiño, nutria, marta cibelina, ardilla o similar que tomó diversos nombres en la Edad Media. Las pieles de bayre, peña y penna vera tal vez sean la misma piel de alta calidad.

- v. DCECH, v. peña, que lo referencia como compuesto y lo define "piel de armiño" (J. Ruiz, s. XIV); Cejador, Vocabulario, v. c. que define como "piel de marmora alpina, por su color rufo, cit. Huerta.; TILANDER como "piel de armiño", Fueros arag. 1348, 140

-1252: "Et mando que la penna blanca, la meior que nin vala (mas) de IX mrs. ... et la penna vera, la meior XXI mrs., et penna arminna et penna grisa, que non vala mas de XXXV ,rs. la mejot ... et penna blanquicixa que non vala más de I mrs. la mejor. (LOPEZ FERREIRO, Fueros municipales Santiago, I, 357, parr. 33) José M. Gual.
-1266: Se compró una "pena vera para son mantel" (del rey Teobaldo II) por 160 sueldos de sanchetes. (A.G. N, Reg. 1, f. 41) J. Zabalo.
-1273: "una saya e capirot en peña vera". (VICENTE, Aprox. lexico tejidos doc. notarial, 516) José M. Gual.
-1351: "Et a los pelligeros denles por echar et coser las pennas en esta manera: echen la penna vera y la penna blanca a los mantos de las duennas et de las otras personas, por dos mrs., et a los tabardos et caperotadas de penna vera o blanca, por dos mrs. et medio et de penna grisa o de penna llobado, por quinze dineros. Et echen las aforraduras del pellote de las pennas veras o blancas de las duennas o de otras personas, por dos mrs., et las otras forraduras de los pellotes de los omes et de los tabardos et de las capapieles de blanqueta por un mr.". (Cortes León-Castª., II, Cortes Valladolid 1351, 98) L. Pascual

Tipo: Pieles

La voz no ha sido modificada.