Alarb

Alarb , alarabe: Castellano árabe, beduino , salvaje: procede indudablemente del ár. 'arabi 'árabe', pero ha sido prosódicamente contaminado por este término de origen inmediato lt., al menos si la transmisión tuvo lugar por el and. que acentuaba 'arabí. Pero no habiendo, al parecer documentación anterior al s. XIV en ningún punto del iberorromance, puede tratarse de un préstamo recibido del norteafricano 'erbi, lo que permitiría prescindir de esa contaminación y explicar el matiz peyorativo de esta voz, impensable en Al-andalús donde tenía connotaciones aristocráticas, pero fácilmente conectable con las circunstancias de la invasión hilalí y sus funestas consecuencias para la población sedentaria o bereber del Norte de África. V. (CORRIENTE, Arabismos del catalán, v. alarb)

-Bibl.: NDHE 1960-96, v. alárabe, alárave, aláraue, alarbe; aralabe, véase en este enlace

@ José Miguel Gual López.

Tipo: Clases Sociales

La voz ha sido modificada a fecha 2023-02-20.