Ensens

Ensens, v. incienso, encens, ajenjo : Castellano incienso y censo.

-Bibl. TILANDER; Fueros de Aragón, 378, que cita, "Sinónimo de treudo, censo, el derecho de percibir anualmente cierto rédito o pensión de persona a quien se entregó con tal objeto en pleno dominio finca o capital".

-S. XIV: En Navarra. "Carga de ensens, IIII sueldos". (A.G.N., Arancel de Los Arcos) A. Martín Duque.
-S. XIV: En Navarra. "Ensens ... que ven d'Espanya: lo quintal, II libras". (AGN, Arancel de Pamplona) A. Martín Duque.
-1336?: Se envían de Barcelona a Flandes 3 costales "d'ensens d'Alexandría", que pesaron 5 cargas y costaron 90 libras, 8 ss. y 10 ds. barceloneses. (MADURELL, Compañía trecentista, 510) Miguel Gual.
-1366: En Navarra. "E por 3 roas d'ensens, 12 d. por roa". (ZABALO, Peaje de Tudela 1366, nº 528) J. Zabalo.
-S. XV: "Primerament pendreu sanch de dragó, e rasina, e ensens, e mastech, e ceranoua, e oly, e pegunta fregua e de la altra pegunta, e such de forn e greix de cabró; e preneu'ho tot ensemps e meteu'ho tot en una olla; e com será tot desfet, haiats un bastó ab stopa; e prenets d'aço de la olla e untats'lon be; e puix haiats borra e metetsli'n damunt...". (GASPARETTI, Un trat. di mascalcia, 315) Miguel Gual.
-1484: Ver Ensens: "Ensens, la carga abona 3 sueldos y 4 dineros de lezda, más 10 sueldos de peaje (art. 123). Castellano «incienso». Véanse: Castro, Aranceles, y Tesoro lexic., voz encienso; Campmany, Memorias históricas, III, 164; Dic. Balari, Dic. Aguiló y DCVB, voz encens. La voz ensens de Tilander, F. de Aragón, se refiere a censo o tributo". (GUAL, Arancel de Lezdas, II, 19)

@ Miguel Gual Camarena

De: GUAL CAMARENA, M. El primer manual hispánico de mercadería (siglo XIV). Barcelona 1981

Ensens (VIII, 11 y 31 se vende en Pisa y Génova); polç (IV, 31) ; polç de - (II, 134; III, 140; v, 43 de Levante); - de Romania (Iv, 28); figua d'ansens (III, 92); - domesquins; de Alexandria, alexendrins; taurins, taurís (II, 64, 65; III, 66, 67, 76; IV, 29, 30; v, 19, 20, 21 y XVI, 18, 19 y 20 de Levante): incienso, citándose el polvo y el «higo» de incienso y las procedencias cualificadas de Damasco, Alejandría, Rumanía y el Tauro.-Castro, «encienso».­ Ciasca, 399-401.-Vilaseca y DCVB., «encens».-Du Cange, «incensum 1».-Gual, Vocab. comercio medieval, «encens».

De: GUAL CAMARENA, M. Vocabulario del comercio medieval. Colección de aranceles aduaneros de la Corona de Aragón (siglo XIII y XIV) , Tarragona (1968)

Encens (IV, 21; VIII, 26; XIV, 1); ensens (VI, 23; VII, 25; IX, 26; XII, 9; XIII, 18 y 111; XV, 25; XVI, 90; XIX, 91; XXIV, 23 y 154; XXV, 29); ençens (XIX, 4; XXIX, 30); incensum (I, 10); ture seu ensens (XI, 30); turis, thuris (III, 26; VI, 23, nota; XII, 103). — Cast. «incienso» (gomorresina que proviene de unos árboles de Arabia, India y Africa, de olor aromático al arder), circulando en el período que estudiamos en sus clases blanco, torosino, bagadel, alejandrino, de Romanía, Líbano, en polvo, «taurís», etc. Además de usarse en la liturgia religiosa, se aplicaba en medicina en las otitis, mastitis y tuberculosis (Vilaseca, Metges, v. «encens») y en fórmulas diversas de halconería y veterinaria. Del lat. «incensum».
Citas. El lezdero de Tamarit se incauta en 1320 de «unum faxium de ençens», propiedad de dos ciudadanos barceloneses (Arch. Mun. Barc. Llibre Vermell, tomo 1.º, fol. 168, v.). «Lo ençens se cull de arbres que suen en Sabea» (Tirant, edic. Aguiló, II, 166).
Bibliografía. Sánchez-Albornoz, Estampas, 32, nota 54 («incensi Libani», doc. de 916). Capmany, III, 164. Heyd, Storia del comm., 1178. Castro, Aranceles y Tesoro lexic.: v. «encienso». Huerta, Vocab. JManuel, v. «encienço». Keller, Vocab. Alixandre, v. «ençens». Morreale, Adiciones, v. «acienso». Dic. Balari, Dic. Aguiló y DCVB.: v. «encens». Asín, Glosario, núm. 521 («sensio»). Marden, Apolonio, v. «ençienso». Du Cange, v. «incensum 1». Gual, Arancel lezdas, v. «ensens». Pegolotti, 370.

Tipo: Productos comerciales

La voz ha sido modificada a fecha 2023-11-22.

Referencias documentales de «Ensens»

Fichas de la voz «Ensens», extraídas del archivo del profesor Gual

Fichas de la voz «Ensens», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"