Sera

Sera , serra, cire,sere, v. cera .- Cast. "cera", también capacho para transporte.

-1501: “Doze seras llenas de hastas e caxquillos en vna espuerta”. (ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 10) José M. Gual.
-1562: "Un par de seras para carbón ... XXXIV (mr.)". (ARChGr., Sala 3ª, leg. 574, nº 17) J. Mateu.

De: GUAL CAMARENA, M. El primer manual hispánico de mercadería (siglo XIV). Barcelona 1981

Sera, serra, cera (II, 175; III, 207; VIII, 18 y 31 se vende en Mallorca y Génova; xv, 67 se exporta de Túnez); vermella (III, 207); - barberescha; spanyola ; de Romania; de Fes; d e La Plage (Iv, 8-11; XVI, 28 de Levante); - torta (VIII, 3). Cera, producto de intenso tráfico en nuestro Medievo, empleado en la elaboración de velas , cirios y antorchas, además de en la industria textil. Fue producto hispano de exportación. De las cinco procedencias que cita el manual, fueron mejores la berberisca y andaluza, siguiéndoles la de Rumanía, Fez y «La Plage» (que se denominan simplemente como «buenas»). Además se comerció con cera nueva, vieja, gamada, blanca, «bedoscha, fosqua, fusa, crocei, de bona sort» y «de Lagar». Pegolotti (páginas 293-294) enumera la procedente de Rusia, Rumanía, Polonia, Brujas y otras, siendo curiosa la cita de «cera cronco, cioe come viene tratta del mele, sanza essere aff inata».-Gay, Gloss., «cire» (amplia documentación) .-Soldevila, Pere infant, 59-60.-Carlé, Mercaderes Cast.ª, 205-206 .-Dic. catvalbal., Castro, Alvar, Placa y Gual, Vocab. comercio medieval : «Cera».

De: GUAL CAMARENA, M. Vocabulario del comercio medieval. Colección de aranceles aduaneros de la Corona de Aragón (siglo XIII y XIV) , Tarragona (1968)

Sera, sere. — Véase «cera».

Tipo: Medidas

La voz ha sido modificada a fecha 2023-08-18.

Referencias documentales de «Sera»

Fichas de la voz «Sera», extraídas del archivo del profesor Gual

Fichas de la voz «Sera», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"