Serapi

Serapi , serapia, v. serrapino

-v. FORESTIE, Bonis, gloss. v. serapias. que traduce como "bulbe de serapin, con una ref.; PEGOLOTTI, Práctica mercatura, ed. Evans, 70, 138, 296, v. "serapino", sagapena y traduce como "sagapenum", con 3 ref.

-1346: 2 onzas de serapia, se citan con el galbanum. (FORESTIE, Bonis, II, 79) Miguel Gual.
-1348: En un inventario de Guillem Ros, apotecario mallorquín, aparece "Item, nonaginta octo libras de serapi ad rationem unius solidorum sex denariorum pro libra ad septem libras septem solidos." (ALOMAR, Dos inventaris, p. 102) José M. Gual.

De: GUAL CAMARENA, M. El primer manual hispánico de mercadería (siglo XIV). Barcelona 1981

Serapí (II, 164; III, 172; v, 66 y XVI, 60 de Levante): sagapeno o serapino , gomorresina de sabor acre y olor fuerte, procedente de una planta oriental, usado como medicinal. En el manual se describe en forma de gotas bellas y gordas y olor a asafétida (o sea parecido a cebollas podridas). En Pegolotti (pág. 296) figura el serra pino entre las especias.-DCVB ., «sagapín» y «Serapí».

Tipo: Medicina

La voz no ha sido modificada.

Referencias documentales de «Serapi»

Fichas de la voz «Serapi», extraídas del archivo del profesor Gual