Torsimany

Torsimany , trujuman, intérprete, torciminatge, torcimani, todjama, turcimanno
-v. CORRIENTE, Arabismos catalán: v. tors/cimany "truchiman": del ár, turjuman, del aram. (cf. rb. turgmana), del ac. tugamanu, de origen hitita v. dragoman.

De: GUAL CAMARENA, M. El primer manual hispánico de mercadería (siglo XIV). Barcelona 1981

Torsimany (xv, 123, 139, 156, 173, 186, 201, 220, 234, 254, 274, 293, 330, 345, 377, 393, 410, 520). Trujamán o intérprete, que percibe derechos en la aduana de Túnez , por lo general el 3 % del valor de las mercaderías: v. «torciminatge». «Turcimanno in piu linguaggi, calamanci in tarteresco, sono gente che temperano e danno a intendere linguaggi de uno linguaggio a un altro che non si intendessoro insieme» (Pegolotti, 19). Los torcimani de la aduana formaban una corporación numerosa y bien estimada, en la que debieron existir diversas categorías. Los principales interpretaban, a veces, los tratados. Su testimonio era siempre fidedigno y su intervención en en el comercio comprometía a la misma aduana, que se hacía fiadora de la deuda (resumido de Mas Latrie , Relations et commerce d e l'Afrique Septen., 339-340). En la aduana de Egipto (siglo XII) el trujamán se designa con el nombre de tordjama (véase Cahen, Douanes É gypte, 238). Para Castilla véanse textos del siglo XIII en Neuvonen, 175-176. Véase también Pellegrini, voz «turcimanno».

Tipo: Instituciones

La voz no ha sido modificada.