Gengibre

Gengibre, guingebre , v. amplia glosa en voz jengibre

-1366: En Navarra. "Et por 8 libras de gengibre et menuzer d'espeçiaria que valyo el peage 7 s. 4 d.". (ZABALO, Peaje de Tudela 1366, nº 533) J. Zabalo.
-1381: "Item pebre, pesa e gengibre: XIII lliures e miga". (VILASECA, Metges, 105) Miguel Gual.
-1385-86: "Estos materiales destas pildoras han de ser tres partes de acíbar y dos de almodaciles y dos de tornique y menos de vna parte de gengibre,y parte y media de garicoy vnas hebras de acafran y vn poco de acucar piedra , esto todo amasado con triaca fina." (GAYANGOS, ed. Libro de las aves de caça de Lopez de Ayala, cap. XI, 181) José Miguel Gual.
-1394: En Navarra, "Geginbre, çitoal, canela ... se deven pagar assi como el pebre". (A.G.N., Arancel de San Juan) A. Martín Duque.
-1462: "la onça de gengibre a seys mrs.". (AMC, Actas de Sesiones 1462, legajo 195, exp. 4, f. 24) P. Iradiel.
-1466: pren una onça de terbit, e dues onces de guingebre blanch, e quatre onces de subre blanch: e pinqua cascuna cossa per si e pus mescla-ho ..." (MOLINE, Receptari, 413) Miguel Gual.

@ José Miguel Gual López.

Tipo: Plantas medicinales

La voz ha sido modificada a fecha 2024-04-26.

Referencias documentales de «Gengibre»

Fichas de la voz «Gengibre», extraídas del archivo del profesor Gual

Fichas de la voz «Gengibre», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"