Graella

Graella, gralla, graylla, grayhilla, gradilla, gradiellas, grallas, graelles, graylles, gradallas, grailles, greella, grasillas : Castellano "parrillas". utensilio formado por una rejilla de hierros cruzados, generalmente provisto de mango, que sirve para poner alimentos directamente en el fuego. (DRAE), también gradilla: molde para fabricar ladrillos.

-Bibl.: POTTIER, Glossaire, 162, v. graella, graylla, gralla, gradalla, gradilla, gradiella y precisa el sentido figurado de graylla como "grille, dessins sur un tissu ou treteau, support". ; DCVB, voz graella, véase en este enlace; FARAUDO, vocabulario, v. graella, greella, graylla, grayhilla, véase en este enlace; ALBESA, La lengua del bajo aragón, 221, v. grasillas, que cree que es un error de escritura.

GRAYLLES
-1262: Adobar "les graylles" costó 6 dineros. (SOLDEVILA, Pere infant, 431, doc. 4) Miguel Gual.
-1347: Arnes de la cuyna de la senyora Reyna. "Unes graylles de ferre trencades.". (IDOATE, Inventario reina Dª Maria, 427) José Miguel Gual.
-1463: Inventari dels béns de Joan Bordell, prevere beneficiat de Lleida. "Ítem, unas graylles petites, ab roda.". (BOLOS-SZ. BOIRA, Inventaris i encants, II, doc. 81, 1028) José Miguel Gual.

GRAYLLA
-1363: "53. Unas grayllas de fierro". (SERRANO SANZ, Inventarios aragoneses, VI, 742) Miguel Gual.
-397: Bienes dejados por Juan de Blas. "12. Unas grayllas". (SERRANO SANZ, Inventarios aragoneses, IV, doc. XXIX, 15) José Miguel Gual..
-1401: En el inventario de bienes de Jaume Salines, beneficiat de la seu de Lleida, figura, "Item, I graylla" ... "Ítem, pagam a·n Berenguer de Penafreyta, marmesor de maestre Simó Bolòs, quondam, los quals lo dit Vicent devia al encant del dit maestre Simó, per rahó de una graylla grant e per I ast; a·n’i albarà ... IIII ss., VI ds.". (BOLOS-SZ-BOIRA, Inventaris i encants, doc. 55, 751, 763) José Miguel Gual.
-1403: Segundo inventario de los bienes dejados por Vicente Diecada. "34. Una graylla (sic) de fierro, chicas". (SERRANO SANZ, Inventarios aragoneses, IV, doc. LVII, 526) José Miguel Gual..
-1419: "Ítem, foren trobats, del dit defunt, cent cinquanta-e-set florins e mig d’or d’Aragó, de compte, que foren pesats a la botiga d’en Graylla e pessaren cent cinquanta-e-quatre florins e mig; fayl XVIII diners. ((BOLOS-SZ-BOIRA, Inventaris i encants, 827) José Miguel Gual.
-1444: Inventario de bienes de Antón de Pertusa."80. Dos grayllas". (SERRANO SANZ, Inventarios aragoneses, II, doc. VII, 559) José Miguel Gual..
-1496: Inventario litúrgico de la iglesia de San Lorenzo, hecho por don Pedro de la Caballeria, jurista. "12. Hun devant altar de carmesi con la imagen de Sant Lorent, e grayllas, broslado, forrado de tela cardena, nuevo" ... "38. Huna tovallola de seda roja con tres grayllas de veta vermeja, para comulgar" ... "50. Hun fagistor de fusta con las grayllas para el avangelio.". (SERRANO SANZ, Inventarios aragoneses, VI, doc. LXVIII, 743, 744) José Miguel Gual..
-1515: En el inventario de un mercader zaragozano figuran en la cozina baxa "Ytem unas grayllas y una rasera". (CABEZUDO, Inventario, 143) Miguel Gual.
-1519: Inventario de los bienes muebles que fueron del matrimonio formado por Johan de Aynsa, Infanzón, mercader, y Thomasa Crexençan, vecinos de Zaragoza. "Ytem unas grayllas y una rasera.". (CABEZUDO, Inventario de 1519, 143) José Miguel Gual.

GRADILLAS
-1362: "42. Un spedo de fierro, con una gradillas". (SERRANO SANZ, Inventarios aragoneses, III, 90) Miguel Gual.
-1478-1502: "Otrosý los tejeros deuen labrar con las gradillas cada vno dellos con cada vna vna semana; e sy más labrare de con cada vna vna semana, syn fazer otra de nueuo, que peche en pena por cada vez que lo asý fiziere seyscientos mrs. E los alarifes requieran el carpintero que haze las gradillas e sepan sy los tejeros sy las lyeuan para labrar cada semana". ... "De las gradillas de los tejeros. Otrosý los tejeros deuen labrar con las gradillas cado vno dellos con cada vna semana; e sy más labrare de vna semana con cada gradilla, que la non faga de nueuo e que peche por cada vez que lo acusaren que asý non lo faze doze mrs. en pena a los alarifes, / 2ª c. e doce mrs. al mayordomo e a los fieles del concejo; e qualquier alarife requiera al carpentero que faze las gradillas sy los tejeros sy las leuan por labrar cada semana, o sy son de la marca e de la gordura que deuen ser, porque no se puede fazer en ello engaño alguno." (GONZALEZ et alt., Ordenanzas Concejo Córdoba, 361, 512) José Miguel Gual.
-1484: En el inventario de una recozina turolense aparecen "Tres gradillas de assas pex",(WITTLIN, Inventario, p.199) Miguel Gual.

GRADIELLAS
-1402: "78. unas gradiellas de fierro". (SERRANO SANZ, Inventarios aragoneses, III, 360) Miguel Gual.
-1474: Almoneda de los bienes que fueron de Ximeno de Soria y de Juana de Albero, cónyuges difuntos, vecinos de Zaragoza. "184. Item a la aguella, unas gradiellas de fierro". (NAVARRO-VILLANUEVA, Subastas y tasaciones, 94) José Miguel Gual.

GRAELLA
-1484: En el inventario de una recozina turolense aparecen "Un assador e graella de ffierro para assar chulas de tocino",(WITTLIN, Inventario, p.199) Miguel Gual.

GRAELLES
-1423: En el inventario de bienes de Ferrer de Gualbes se relaciona en la “cuyna”: “Item unes graelles” (GARCIA PANADES, Bienes Ferrer Gualbes, 188) José Miguel Gual.
-1434: "unes graelles redones, trancades". (LLABRES, Inventario de Sant Martí, 286) Alvaro Santamaría
-1458: "Item, unes graelles de ferro". (VOLTES, El establecimiento, 55) J. F. Cabestany.
-1484: Voz Graelles : "Graelles, figura en el «dret de coses vedades», con la cifra en blanco (art. 411). Castellano «parrillas». Véanse: Dic. Aguiló y DCVB., voz graella; este último trae una cita de un libro de cocina del siglo xv, inédito: «abans que metes la saboga al foch, untaràs la graella». ". (GUAL, Arancel de Lezdas, II, 30) Miguel Gual.

@ Miguel Gual Camarena

De: GUAL CAMARENA, M. Vocabulario del comercio medieval. Colección de aranceles aduaneros de la Corona de Aragón (siglo XIII y XIV) , Tarragona (1968)

Grailles, grayles (XII, 101; XIII, 109). —Cast. «parrillas». En los inventarios aragoneses de los siglos xiv y xv figuran las siguientes modalidades léxicas: grayllas, gradillas, gradiellas, grallas, gradallas y graellas (véase Pottier, Inventaires, vv. «graella» y «graylla»). Un inv. de 1463 cita grayllas de fierro (en BAE, VI, 742, art. 53). Del lat. «craticula» o * «cratella».
Bibliografia. Gual, Arancel lezdas, v. «graelles». Dic. Aguiló y Dic. catvalbal., v. «graella».

Tipo: Ajuar domestico

La voz ha sido modificada a fecha 2024-02-12.

Referencias documentales de «Graella»

Fichas de la voz «Graella», extraídas del archivo del profesor Gual