Indigo

Indigo , indichs, india, mirabolanos, indj, jndi, indii, indium, indio, indi, añil, anil, v. pastel : Cast. «índigo o añil», arbusto de flores rojizas, empleadas para teñir de azul, en pintura, etc. Nuestros aranceles citan las dos clases más famosas del Medioevo: el de Bagadell o Bagdag (el mejor, especialmente el violado) y el de Golf (tal vez el golfo Pérsico). Otras clases fueron el violado, de Chipre, «de Gaz», «gros», «xaraf», «rifante», «forforí», etc. Es posible se cosechara también en España. Lexicográficamente, en Ios estados de expresión castellano-lusitana figura como añil (añil, annir, annil), mientras en las catalanas como indi, indio o indigum. En un doc. de 1466 (cit. Castro, Aranceles, v «Ipre») figura «una aljuba de Yple añilada». Del lat. «indicus» (de la India). El proceso de obtención del tinte era mediante la fermentación y posterior secado, que se comerciaba en forma apelmazada como piedras.
De difícil cultivo en la P. Ibérica, se importó sobre todo de las grandes zonas productores europeas: Lombardía y Tolosa.

-Bibl.: PEGOLOTTI, Práctica mercatura, 295, 371, cita el indaco di Baldacca, del golfo (adriático), di Cipri, Baciadeo, di Baldacca (Bagdag), coronato y rifanti.; DOZY, Glossaire, v. añil. ; Du CANGE, Glossarium, Véase en este enlace.; COROMINAS, Tarifa, 126; DAY, Douanes de Gênes, v. endecuni.; DCVB, voz indi, véase en este enlace; SESMA-LIBANO, Léxico, v. yndi (Mon. Z.), cita las variedades vaguadel y guelf.

-1252: Jaime I reglamenta una tintorería de Valencia y especifica, "qui tinxerit vel tingi fecerit in caldaria tintorerie nostre civitati Valencie coloreus indi de Bagadell, donet decem denarios usuales monete Valencie pro maquaque libra predicti iudi de bagadell" ... "et decem denarios pro tribus libris de quolibet alio indio et tanallata expletata, quidquid et quantum cumque superaverit sit nostrum, ad nostras proprias voluntates" ... "quod semper dentur pro alnea pani de lino et de estupa tinti indio presso, III denarios et de indio de gaz III denarios pro alnea; et de indio sub filioro gaz II denarios pro alnea; et fustaneus donet II denarios et obolum pro alnea pani de lino et de estupa tinti indio presso, IIII denarios; et de indio de gaz III denarios pro alnea; et de indio subfiliori gaz II denarios pro alnea; et fusta neus donet II denarios et obolum pro alnea, sive sit" (HUICI, Col. Dipl. Jaime I, I, doc. 416, 557) Miguel Gual.
-1258: Voz Indio : "Et de carga de indio, XII denarios.". (GUAL, Lezda de Cambrils, 119 y 126) Miguel Gual.
-1283: Capítulo, "esportades d'Alexandria", "Item de indi gros, III quintors o mig forfori per sportada". (VALLS TABERNER, Consolat de mar, III, 124) Miguel Gual.
-1295: "Indi, canella, e vermeló, mastech, e argent viu, breument totz avers qui's venen a quintal, que monten mes de C sous lo quintal, pach III diners", de corretaje (Ordenanzas corredores Perpiñán, ALART, Docts. Rousillon, 112) Miguel Gual.
-1336: Se traen (de Cagliari a Barcelona?) 1 caja con 101 libras y 6 onzas de indi de Bagadell, que costó puesta en nave3 31 libras, 1 ss. y 11 ds. ... 101 libras y 6 onzas de indi de Bagadell costaron 49 libras. (MADURELL, Compañía trecentista, 486, 464) Miguel Gual.
-1356-1410: Se cita "Indi bayadell" en un documento del rey Martín I de Aragón. (GIMENEZ SOLER, comercio infieles, 192, nota 1) Miguel Gual.
-1415: Lorenzo Guardies, tintorero de telas "tinctorerius telarum", ciudadanos de Barcelona, reconoce deber 16 libras y 4 ss. barceloneses , al mercader Jaime Segarra, ciudadno de Barcelona, por una partida de indi que le compró. (MITJA, El comercio aleman, doc. 13) Miguel Gual.
-1482: "indis, a costals", pueden vender los extrajeros en Valencia "en gros". (CARRERES, Santangel, 48) Miguel Gual.
-1484: lNDI: Indi, la carga abona 3 sueldos y 4 dineros de lezda, más 20 sueldos de peaje (art. 163). Castellano «indigo» o «añil»· (colorante azulado, muy empleado en la tintorería medieval). En la documentación que tenemos recogida aparece bajo las formas: indi (la más :abundante), indio, indium, a veces indicando su procedencia indium de Bagadel (de Bagdad) o indium de Golf (del Golfo Pérsico). Véanse: Cast.. Aranceles, voz anil; Alvar, Vocab. F. Sepúlveda, voz annir; Capmany, Memorias historicas, m, 164; Heyd, Storia del comercio, 1180; Carande, Relac. comerciales, 50; DCVB., voz indi. (GUAL, Arancel de lexdas y peajes, 31, v. indi) Miguel Gual.

@ José Miguel Gual López.

De: GUAL CAMARENA, M. El primer manual hispánico de mercadería (siglo XIV). Barcelona 1981

indi, indichs India: v. «sal», «mirabolans», «nous».
Indi (VIII, 11, 17, 69 se vende en Pisa, Mallorca y Chipre); - bagadell, baguadell; bagadell fi (II, 106; III, 107; IV, 60; v, 31 y XVI, 31 de Levante); -gol f, guol f (II, 107; III, 109; IV, 62; v, 32 y XVI, 32 de Levante); -xaca f (II, 108; III, 110; v, 33 y XVI, 33 de Levante); -nadador (Iv, 61); pols d e -(v, 34 de Levante). Índigo o añil, arbusto de flores rojizas, empleadas principalmente como colorante azul. Nuestro manual enumera el de Bag­ dad, el del Golfo (tal vez golfo Pérsico) y el polvo de índigo; citas únicas y no identificadas son el «xacaf » (también «jasaf » y «galaf », véase más abajo con el significado de «excelente») y el « nadador». Pegolotti (pág. 295) cita los de Bagdad, Golfo, Chipre e indaco coronato y rifanti. Un documento de Jaime Isobre la tintorería de Valencia (1252, publ. Huici, I, doc. 416) cita el indio de gaz o Caz. He aquí unas referencias del M s. 62 de la BUB.: «indi jasaf. .. Indi golf se fa en una herba cilvestre, qui té la fulla semblant a la lletuga, empero té la fulla que retira un poch a vermella ... Més n'i a un altre qui-s diu indi ga laf ... té lo trench molt aspre, casi retirant a terra» (fols. 18 v y 34).-Evans, «indaco» (4 voces) .-F. Borlandi, «indicho».-Capmany, I, 731.­ Du Cange, «indus» .-Dic. c., «indi 2».

De: GUAL CAMARENA, M. Vocabulario del comercio medieval. Colección de aranceles aduaneros de la Corona de Aragón (siglo XIII y XIV) , Tarragona (1968)

Indi, indj. jndi (I, 18; IV, 14; VII, 3; VIII, 20; IX, 20; X, 4; XIII, 3 y 111; XV, 19; XVI, 95; XIX, 20 y 105; XXIV, 17; XXV, 21; XXIX, 34); indii (II, 6; III, 3; XII, 103); indium (XII, 3); indio (XI, 3); indi de Bagadel, de Golf (XIV, 2 y 3); indium de Bagadel, Bagadell, de Golf, Golff (VI, 3 y nota; VI, 4 y nota). — Cast. «índigo o añil», arbusto de flores rojizas, empleadas para teñir de azul, en pintura, etc. Nuestros aranceles citan las dos clases más famosas del Medioevo: el de Bagadell o Bagdad y el de Golf (tal vez el golfo Pérsico). Otras çlases fueron el violado, de Chipre, «de Gaz», «gros», «xaraf», «rifante», «forforí», etc. Es posible se cosechara también en España. Lexicográficamente, en Ios estados de expresión castellano-lusitana figura como añil (añil, annir, annil), mientras en las catalanas como indi, indio o indigum. En un doc. de 1466 (cit. Castro, Aranceles, v «Ipre») figura «una aljuba de Yple añilada». Del lat. «indicus» (de la India).
Citas. En la reglamentación de la tintorería de Valencia por Jaime I (1252, publ. Huici, Coldipl. Jaime I, I, doc. 416), «qui tinxerit...colorem indi de Bagadell», paga 10 diners por libra de índigo y otros 10 cada 3 libras «de quolibet alio indio»; 4 dineros por alna de paño de lino y estopa «tinti indio presso»; 3 y 2 dineros por indio de Gaz e indio subtiliori Gaz. Indi gros... forforí (Consolat de Mar, edic. Valls Taberner, III, 124).
Bibliografía. Heyd, Storia del comm., 1180. Capmany, 2.a edic., I, 731. Carande, Relacs. comerciales, 50. Corominas, Tarifa, 126. Gual, Arancel lezdas; Chabás, Glosario y DCVB.: v. «indi». Asín, Glosario, núm. 65. Dic. Corominas y Dalgado: v. «índigo». Castro, Aranceles; Dozy, Glossaire, v. «añil». Alvar, FSepúlveda, v. «annir». Du Cange, v. «indus». Eguilaz, v. «amir». Pegolotti, 371.

Tipo: Tintes

La voz ha sido modificada a fecha 2024-04-04.

Referencias documentales de «Indigo»

Fichas de la voz «Indigo», extraídas del archivo del profesor Gual