Lens

Lens , lienzo, linteos, lentios, linteum, lienço, lienco, lenç, llenç, lençeo: Castellano «lienzo» (tela de lino o cáñamo). Abunda en la documentación medieval: liengo tiradizo, lienço delgado, «sotanes de lene», «vánova de lene», cubertores, sayas, etc.

-1303: "(Item) ... septem ... denarios barchinonenses al dit ffrare Bernat, per 10 alnes que compra de Lens, a obs de tovallons al serviy que'l SR feu aquest dia als dits 13 pobres, a/r de 13 denarios 1 alna". (GONZALEZ HURTEBISE, Libros tesorería, 223) M. D. Mateu.
-1316: Para la reina Dª María de Chipre, se compra, "quandam tovalolam operatam in capitibus, et est circum circa per oras de sirico, forratam cum sirico croceo et rubeo, et in medio ipsius tovayole, que est de panno linteo, quedam crux rubia". (MARTINEZ FERRANDO, Jaime II de Aragón, doc. 221) Miguel Gual.
-1484: Voz Lenç : "Lenç, la bala abona 3 sueldos y 4 dineros de lezda y 1 sueldo de peaje (art. 174). Castellano «lienzo» (tela de lino o cáñamo). Abunda en la documentación medieval: liengo tiradizo, lienço delgado, «sotanes de lene», «vánova de lene», cubertores, sayas, etc. Véanse: Dic Aguüó y Dic. cat. val. bal., voz lleng; Alvar, El peaje de Jaca, voz Heneo; Dic. Corominas, voz lienzo, y vocablos li y térra en el presente glosario.". (GUAL, Arancel de Lezdas, II, 33)
-1501: “Dos lienços de ymágenes, vna del cruçifixo, e otra de sant Gerónimo, que asymesmo me perteneçe”(ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 5) José Miguel Gual.
-1565: En un inventario oscense aparece "... nuebe baras de lienzo de cama" (LAGUNA, Estudio léxico, p. 41) José Miguel Gual.

De: GUAL CAMARENA, M. Vocabulario del comercio medieval. Colección de aranceles aduaneros de la Corona de Aragón (siglo XIII y XIV) , Tarragona (1968)

Lens, panno de (V, 118); pieça de lienço, de lienços (XIX, 83; XX, 60). — Cast. «lienzo», tela de lino, cáñamo o algodón, según Dic. Acad., pero en la documentación medieval aparecen también lienzos elaborados con lana. Tejido documentado en la Península desde el año 919 (véase v. «linteos» o «lentios» en Sánchez-Albornoz, Escampas) y muy abundante posteriormente, siendo famosos los lienzos vizcaínos, catalanes, de Montpellier y Reims, a más del «romada, tiradizo» y delgado. Se empleó en la confección de almohadas, almadraques, sábanas, cortinas, cobertores, vánovas, cintas, cofias, sayas, camisas, «tovalles, tovallons, sotanes, trascols» y otras. Del lat. «linteum».
Citas. A un mercader judío le roban, entre otros productos, 40 linteos (1044, publ. Muñoz Romero, Estado de las personas, 44, nota). La vara del mejor lentio, 40 sueldos; la braza de cintia de lincto de Momperlé, 5 ó 7 sueldos, según sea plateada o dorada (tasa port. 1253, en PMH, I, 193). Se adquieren 10 alnas de lens, a 13 sueldos cada una (4 abril 1303, publ. González Hurtebise, Libros tesorería, 223). Lienço de Cataluenya (inv. 1379, en BAE, II, 710, art. 23). Véanse en Pescador, Ordenanzas Oña, 356, los precios por tejer lienço tiradizo, romada de lienço tyradizo, 1. delgado y 1. no tan delgado. Entre los gastos de un padre en Jaca, por la muerte de su hijo, figuran 7 codos de Heneo, a 18 dineros cada uno (1425, publ. Navarro, Docts. Alto Arag., doc. 136).
Bibliografía. Huerta, Vocab. JManuel; Pottier, Inventaires: v. «lienço» (este último incluye en lienzo las citas de «lançuelo» y «linçelo»). Alvar, Peaje Jaca, v. «lienco». Gual, Arancel lezdas, v. «lenç». Dic. Aguiló y DCVB, v.* «llenç». Vignau, Indice Sahagún, v. «lençeo».

Tipo: Tejidos

La voz no ha sido modificada.

Referencias documentales de «Lens»

Fichas de la voz «Lens», extraídas del archivo del profesor Gual

Fichas de la voz «Lens», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"