Leña

Leña, ligna, leyna, lena, lenna, lembo, v. lenya: Cast. "leña"

-v. FERNANDEZ LLERA, Vocab. Fuero Juzgo, v. lenna.

-1173: Alfonso VIII dona a la condesa doña Mencía unas propiedades y le concede "ut faciatis ligna libere et sine omni contradiccione in montibus meis, scilicet, in monte de amaia et in monte de Ordegone" a cambio de la mitad de la villa de Santander. (GONZALEZ, Alfonso VIII, II, 310-311, nº 186) M. L. Guadalupe.
-1193: Se concede el derecho de leña a los monjes de Valbuena y al concejo de Cuéllar. (GONZALEZ, Alfonso VIII, III, 95, nº 616) M. L. Guadalupe.
-1198: Alfonso VIII concede al monasterio de San Pedro de Berlanga, 8 acemilas mayores semanales cargadas de leña del monte de Serma. (GONZALEZ, Alfonso VIII, doc. 670) Miguel Gual.
-S. XIII: "En Montenegro quien tayar carrasco o tomiello o alguna lena, peche X morauedis" (ONIS, ed. Fuero de Salamanca, &272, 175) Miguel Gual
-S. XIII: "El carro de la lena o de la cepas", para de portazgo I dinero en Sahagún. (GONZALEZ, Aranceles, 576) J. M. Mínguez.
-S. XIII: Las cosas que deben hacer los villanos cuando el rico hombre va a su honor: ·deue aducir leyna por el fuego et faylla pora alumbrar, et quoando se asentare a comer el ric hombre, el su huespet le deve alumbrar con la faylla, ata que aia comido". (ILARREGUI ed., Fuero Gen. Navarra, tit II, cap. II, 6 y lib III, tit IV, cap. VII, 45) Miguel Gual.
-S. XIII: Extracto de las tarifas de "leudes" de Perpiñán. "Item de qualibat saumata de lenya que aportetur ab hominibus forensibus, I. troceum vel unam asclam... De cepis, I forç, et in nundinis duos forcos ... de saumata alterius fruyte". (ALART, docts. Roussillon, 76) M. D. Mateu.
-1223: En la venta de la mitad de Villamor por parte del concejo de Toro, se especifica que en tres dehesas, mencionadas, sólo podrán coger leña y cazar los compradores, pero en las restante el concejo de Toro se reserva el derecho de coger leña). (A.C.Z., leg. 15, d. 36) J. L. Martín.
-1249: Fuero de Setubal. "Et nos debemus habere de foro decimas de omnibus illis qui venerint per mare vel que acquisiuerint per illud, exceptis istis, sulicet: de madeira quam duxerint ad domos suas faciendum, et de lenha quam duxerint ad cremandum, et de pinnas quas duxerint pera comedere·. (PORTUGALIAE Monum. Hist., I, 634) Miguel Gual.
-1258: Gastos efectuados por el infante D. Pedro, hijo de Jaime I, en Barcelona, en este día de 3 de abril de 1258: 6 sueldos para leña, 7 sueldos para sal, 2 sueldos para coles, 20 sueldos para juyvert (perejil), 3 sueldos para vinagre, 3 sueldos para "mostaylla" (mostaza) (MIRET, Itinerario Jaime I, 273) Miguel Gual
-1281:"Item XX cargas de ligna sica de monte" (1281. Duran, Notas de archivo, p. 98) Miguel Gual
-1285: "Puedan cortar leña...para hacer puentes en los rios para pasar sus ganados, palos para sus redes, mazos, tendales, forcas, estacas para sus tiendas, espetos para asar su carne, entremisso para sus pies para hacer queso, maderos para hacer ferradas, colodras, las que menester ovieren para sus cabañas, vergas para apricar sus ovejas, para hacer queseras para guardar su queso, corteza para curtir su calzado de la que les más cumpliere, varas largas para sagodir lande, çahurdas para sus puercos" (Real carta al convento de Santo domingo de Madrid. GAIBROIS, Sancho Iv, doc. 80) L. Dapena
-1293: "Que el conducho que oviésemos mester por nuestros dineros nos e la Reina" ... "Otrossi a los que nos pìdieron merçed que quando viniésemos a las villas nos o la reina o el Infante don Ferrando o los nuestros fijos, que dizen que los nuestros ofiçiales que les quebrantavan las casas, e tomavan el pan e el vino e el pescado e la lenna, et que nos pidien merçed que toviesemos por bien que ellos diesen omes bonos en el lugar que fuesemos que diesen conducho a los nuestros ofiçiales". (Cortes León-Castª., I, Cortes de Valladolid 1293, 24110) M. C. Melendreras
-1308: "Fo adordonat ... que tots los homens de Querol, e de Quers, e de Cort Vassil ... qui an us de talar lenyes e fusta en los bosch de Camp Cardós ... que de tota lenya que'n prenen e talen per vendre ... paguen ... per cascuna somada .,.. I diner". (ALART, Docts. Roussillon, 180-181) Miguel Gual.
-1331: "Item es cert que deu hom dar al dormitori, cascun dijous e cascún disapte a vespre II o III gauels de lenya per calfar aygue e lexiu als canonges. Item los deu hom dar a la festa de Nadal, II somades couinenta de lenya e I tihó". (Llibre del Coc, SERRA VILARO, ed., dol. XLVI r.) Miguel Gual
-S. XV: "la lenna de rachas de las aldeas", 3 mrs. ... "lenna de ensina, en el invierno", 3,5 mrs. ... Carretada de "lenna de estepas", 16 mrs. , se citan además calabones, matorres, ragas y cepas. (PAZ, Tasas siglo XV, 357) Miguel Gual.
-1445-1448: "Las cosas que toda buena fortaleza deve tener son las siguientes: puente levadiza e rastrilleras en torrno de las torres, e murallas en que aya esquilas o cascabeles, … pozo o algibe, forno, molino de viento o atahona, fragua, establos, mastines, ansares. … Debe así mesmo aver en toda buena fortalesa oficiales, ferramentas, artillerías, vituallas, armas ofensivas e defensivas. Es a saber: ..., leña, carbón; lonbardas, truenos, serpentinas, culebrinas, espingardas, ballestas; almazén, lanças, dardos, paveses, celadas, casquetes, piedras de lombardas e truenos, plomo, estaño, molde para fazer pelotas de las culebrinas e serpentinas". (Diego Valera, Tratado de la Providencia contra Fortuna) Miguel Gual
-1483: Orden real al concejo sevillano para que pague tenencia de Alcalá de Guadaira, "En que vos enbiamos mandar diésedes e pagásedes al dicho Diego Lopez de Haro, los mrs. que tenía de aver de tenençia con la dicha fortaleza, e asimismo las dichas velas e leña e ropa ...". (CARANDE, Tumbo RRCC Sevilla, III, 345) López de Coca
-1483: Orden real al concejo de Sevilla para que no impida la salida de leña recogida en su alfoz. "Sabed que yo ove fecho merçed a Pedro de León, e a Ximón Bernal e a Lope Feernandes, mis rederos, de toda la leña seca e cortada que oviese e se fallase en la vera desa dicha çibdad". (CARANDE, Tumbo RRCC Sevilla, III, 379) López de Coca
-1501: “Vna horquilla de quemar cal, vna hacha de cortar leyna”. (Inventario Beatriz Galindo, ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 13) José M. Gual
-1501: “Herramientas e aparejos de aduana: Dos pesos de hierro, el vno, grande para pesar leyna y otro, pequeño para pesar açucar con sus pesas de hierro, que es vno de vn arroba, e otro de media, e otro de quatro libras, e otra de tres libras, e otra de dos, e otra de vna, sellado de grana castillano”. (Inventario Beatriz Galindo de su casa de Salobreña, ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 15) José M. Gual
-1501: “Tres achas para cortar leña”. (Inventario Beatriz Galindo de su casa de Salobreña, ARROYAL y MARTIN, Ajuar domestico, 16) José M. Gual
-1562: En Úbeda, "Seys cargas de leña ... IV mrs.". (A.R.Ch.Gr., Cabina 3ª, leg. 574, pieza 17) J. Mateu.
-1565: "una carga de leña, poco más o menos, una orça". (MARTINEZ RUIZ, Inventarios moriscos, 130) R. Peinado.
-1594: "ítem vn llít gran fét. con a llit de camp ab sos pilárs curtets de Ieñam de la India,,molt bo, ab posteta prima bax, ab dos matalasos bons de molt bona llana barbaresca". (RAMIS AYREFLOR, Inventario Hugo Berard, 315) Alvaro Santamaría

De: GUAL CAMARENA, M. Vocabulario del comercio medieval. Colección de aranceles aduaneros de la Corona de Aragón (siglo XIII y XIV) , Tarragona (1968)

Lenya (V, 80). — Cast. «leña» (matas, ramas o trozos de madera usados como combustible). En el período que tratamos se emplean como leña, maderas de olmo, chopo, álamo y abedul, además del matorral del monte bajo, como el romero. Eiximenis, en Regiment, 30,exalta la llenya del reino valenciano, en especial el «romero... que vos adoba lo pá al forn e el fa fort sa, e la fragancia conforta fort lo cervell de les gents». Véase también v. «foc». Del lat. «ligna», plural de «lignum» (madero o leño).
Bibliografía. Dic. Corominas, v. «leña». Dic. Aguiló y DCVB. v. «llenya».

Tipo: Productos comerciales

La voz no ha sido modificada.

Referencias documentales de «Leña»

Fichas de la voz «Leña», extraídas del archivo del profesor Gual

Fichas de la voz «Leña», Fundación J. March

Fichas elaboradas por el equipo de investigación de la Beca de la Fundación Juan March y cuyo autor aparece en su parte inferior"