Muralla púnica

MOL_P_MA_A_1085En la parte alta de la ladera norte del Cerro del Molinete se sitúan los restos de la muralla bárquida. Esta se articuló en varios ambientes dispuestos en dos terrazas, una inferior al norte y otra superior al sur. Se han documentado un total de doce estancias, además de dos pequeñas cisternas del tipo a bagnarola en la terraza inferior. El diseño y ejecución de esta construcción se articula a partir de un recorte practicado en la roca donde se cimentó un gran muro de aterrazamiento de entre 0,75 m y 1 m de grosor. Se construyó con un zócalo de mampostería y un alzado de adobes, todo ello revestido de mortero de cal. A ambos lados de este paramento se sitúan las dos terrazas cuyos límites y dimensiones precisas son difíciles de establecer, ya que las reocupaciones posteriores dificultan en gran medida el estudio e interpretación de las estructuras. Los límites septentrional de la terraza inferior y meridional de la terraza superior están muy alterados, aunque el primero parece situarse a 4,85 m del muro de aterrazamiento.

MOL_P_MA_A_1338

Los materiales cerámicos recuperados en los niveles de derrumbe y destrucción, localizados sobre los suelos de tierra apisonada, de dos ambientes de la terraza inferior son exiguos desde el punto de vista cuantitativo, pero corresponden claramente a los contextos cerámicos de la ciudad barquida en las últimas décadas del siglo III a.C.