Estructuras arquitectónicas

En la excavación aparecen estructuras arquitectónicas realizadas en diversos materiales y por lo tanto con problemáticas diferentes. También depende el lugar que ocupe y el material en el que esté realizada ya que el mismo agente degradante puede actuar de forma desigual. Por este motivo, cada tipo de estructura debe tratarse como un elemento singular estudiando su problemática y buscando una solución de conservación-restauración adecuada y lo menos intrusiva posible para poder conservar la totalidad del original que se ha conservado hasta la actualidad.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es lograr que la estructura sea entendible para el visitante, pues hay tres grandes objetivos a la hora de poner en valor un yacimiento: el primero es el que se desarrolla durante la excavación, que es el descubrimiento de los restos y la investigación para poder conocer las etapas que vivió ese yacimiento a lo largo del tiempo. El segundo es la conservación-restauración del mismo y que consiste en un primer proceso de conservación de urgencia que se ocupa de frenar su deterioro durante el propio proceso de excavación al que sigue el proceso de conservación-restauración de la estructura, basado en la mínima intervención. El tercer objetivo es lograr que la estructura sea entendible para el visitante, lo que supondrá una intervención mínima sobre el resto arqueológico, usando materiales reversibles y con un máximo respeto al Bien Cultural.

ea20090625-2164