Noticias

EXPOSICIÓN RUTAS (DES)HUMANAS

Esta exposición recoge los proyectos en curso del alumnado de la asignatura Estéticas migratorias en el arte contemporáneo, del Máster en Producción y Gestión Artística de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia y coordinada por Aurora Alcaide. La exposición forma parte de la programación del Festival Mucho Más Mayo. Puedes visitarla desde el 10 de mayo hasta el 3 de junio en la Sala de Exposiciones del Centro Universitario ISEN de Cartagena.

Horario:

De lunes a viernes de 09:00 a 20:00

Sabados y domingos de 09:00 a 22:00

 

26/05/2019

 

 

 

II CONGRESO INTERNACIONAL DE ARTE Y POLÍTICAS DE IDENTIDAD

La imagen puede contener: una o varias personas

El II Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad. Visualidades y narrativas de la memoria: espacio urbano, naturaleza, migraciones, tecnología y género que se celebrará en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia del 27 al 29 de noviembre de 2019, pretende analizar -desde el panorama artístico actual y bajo una perspectiva amplia y transdisciplinar- las dinámicas, procesos y poéticas de la memoria; un término que es susceptible de múltiples interpretaciones, siendo su definición compleja y poliédrica, abarcando diferentes campos de estudio y enfoques teóricos, algunos de los cuales serán objeto de interés para este congreso.

Actualmente estamos inmersos en un entorno online que despliega un nuevo panorama en el ámbito de la representación y la creación en relación a lo corporal y lo identitario, con importantes cambios de uso, representación y prácticas, en un contexto donde conviven nativos y emigrantes digitales (Presnky, 2001). Todo ello genera una infinidad de imágenes de archivo e imágenes registradas que son productos culturales de la subjetividad en el espacio de lo cotidiano -ahora público y compartido-; en definitiva imágenes que se han convertido en un documento y que son susceptibles mediante la tecnología de una relectura. Por otra parte, la democratización de la imagen digital y la aparición de las Redes Sociales, imprimen un nuevo giro a las formas de autorrepresentación, especialmente desde que se produjo la hibridación cámara-móvil en smartphones y tablets. Se asiste a un cambio de percepción social de lo que se considera apto de ser fotografiado, grabado, expuesto, publicado… es decir, digno de ser compartido e inmortalizado, así como a la proliferación de identidades virtuales. La edición de estas imágenes forma parte del proceso de postproducción de la memoria, se produce un abanico de la experiencia que definitivamente anula la idealización de los recuerdos. Hablamos entonces de una memoria posproducida, a modo de historias de vida que dan paso a ficciones o relatos de vida compartidos.

El entorno offline, el espacio físico (sustrato vivo caracterizado por las relaciones entre los elementos materiales y los individuos que lo habitan), es también objeto de análisis desde el ámbito de la memoria. Impregnados de cierto espíritu o genius loci -concepto que Christian Norberg-Schulz recupera en 1979 de la mitología romana para referirse a las atmósferas, lo cotidiano y lo imperceptible sensorialmente, pero que forma parte de la identidad del lugar-, muchos de estos espacios son testigos de dramas, desapariciones y violaciones de los derechos humanos a lo largo de la Historia. Tras un periodo de transición reconciliadora, en ocasiones con una intencionalidad amnésica y de amnistía en otras, surgen políticas de recuperación de la memoria colectiva y de reparación impulsadas por generaciones de la postmemoria y por leyes de memoria histórica. El artista contemporáneo propone prácticas artísticas trans y multidisciplinares ligadas a colectivos no hegemónicos con el fin de participar activamente en los procesos de reparación. Estas prácticas implican un doble proceso de investigación indisoluble que tiene que ver con el binomio espacio-habitante. Por una parte el trabajo arqueológico metafórico consiste en dar voz a las generaciones que vivieron directamente o que conocieron a través de sus antepasados los traumas de la Historia. Por otra parte, el trabajo arqueológico literal en la memoria material enterrada, supone una forma de participar en los procesos de la arqueología del desastre (Gould, 2007).

De lo anterior se deduce que memoria, historia, territorio y poder son términos estrechamente vinculados. Los discursos de la memoria se encuentran políticamente mediados; los poderes intervienen en la elaboración de la memoria, estableciendo jerarquías en las que determinados acontecimientos quedan invisibilizados a favor de otros que son exaltados, para perpetuar su supremacía en el tiempo y en el espacio en el que ejercen su dominio. En este sentido, Carlo  Emilio Piazzini (2006) habla de geopolítica de la memoria, ya que los poderes actúan sobre áreas geográficas concretas, diferenciadas por estatus, el cual tiene un correlato directo con el protagonismo de estas áreas y su sociedad en las experiencias y discursos acerca del pasado que forman parte de la memoria oficial, la reconocida como verdadera, de la que además actúan como enunciadoras. Como oposición a estas memorias autorizadas, surgen Otras memorias, las disidentes, irradiadas principalmente desde los márgenes, la diáspora o territorios descolonizados o en proceso de autodeterminación, proporcionando los pilares sobre los que se edifican nuevas posibilidades para la historia y el conocimiento en general, en las que tienen cabida tanto los saberes populares como las microhistorias particulares (memoria oral).

Continuando con estudio de la memoria desde diferentes perspectivas, resulta de gran interés su vinculación con la naturaleza y el medioambiente. El presente Cambio Climático es un fenómeno global causado por la acción humana que está cambiando profundamente el clima de la Tierra y las relaciones ecológicas. Desde la práctica artística se están proponiendo alternativas para desarrollar formas de vida más integradas en los sistemas ecológicos y resilientes ante el Cambio Climático. La recuperación de la memoria ecológica del lugar es una de las herramientas que se utilizan para imaginar y diseñar futuros más conectados con los ecosistemas y adaptados a las nuevas condiciones climáticas. La memoria ecológica recoge cómo era el conjunto de relaciones entre los organismos vivos y el lugar. Es posible que en el pasado del lugar encontremos formas de vivir más equilibradas con los demás seres vivos y con el territorio, o especies arbóreas capaces de sobrevivir ante las nuevas condiciones climáticas en términos de temperatura o disponibilidad de agua. En la actualidad, son numerosos los proyectos transdisciplinares que recuperan y generan memoria ecológica de un lugar concreto con el fin de aprender del pasado para imaginar posibles futuros ante las consecuencias del Cambio Climático.

Para reflexionar sobre estas y otras cuestiones el II Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad. Visualidades y narrativas de la memoria: espacio urbano, naturaleza, migraciones, tecnología y género se articulará en torno a los siguientes ejes temáticos:

1.     Prácticas de autorrepresentación, apropiación y versionado del álbum de familia, el archivo y los objetos heredados y encontrados. Memoria archivada.

2.     Memoria enterrada. Prácticas reparativas en el espacio habitado.

3.     Geopolíticas de la memoria: narraciones Otras de la Historia y la subjetividad. Relecturas críticas del patrimonio cultural. Memoria migratoria.

4.     Memoria ecológica para imaginar el futuro desde la práctica artística.

5.     Archivos activistas, militantes, institucionales y contraarchivos. Mal de archivo y pulsión de archivo. Memoria queer y narrativas de género.

26/05/2019

 

 

I Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad

BannerEl I Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad: Visualidad, narrativas migratorias, transnacionalidad y género en el arte contemporáneo, que se celebrará en la Universidad de Murcia del 31 de mayo al 2 de junio 2017, pretende analizar -desde el panorama artístico actual y bajo una perspectiva amplia y transdisciplinar- las dinámicas y procesos migratorios globales, centrando la atención en los acaecidos en los últimos años, como la llegada masiva de refugiados e inmigrantes a Europa procedentes de Siria, Afganistán, Eritrea, Nigeria o Somalia entre otros muchos países. Estos desplazamientos están motivados por causas de distinta índole que, en opinión de la socióloga Saskia Sassen, cada vez se alejan más de la búsqueda de la prosperidad económica, para aproximarse a cuestiones vinculadas con la supervivencia ante la “pérdida masiva de hábitat”. Diariamente miles de personas se ven obligadas a marcharse de sus países natales debido a conflictos bélicos, gobiernos dictatoriales, desertificación o inundación de las tierras, sustitución de la economía local por la global a través de las grandes multinacionales o del turismo, apropiación del territorio por parte de naciones con un mayor PIB o de empresas privadas extranjeras…, y así hasta un largo etcétera que evidencia que la tradicional división entre Oriente/Occidente, lejos de desaparecer, se acentúa y que la lógica colonial -en sus diferentes variantes- pervive muy intensamente en el mundo actual.

El plazo de envío de abstracts de comunicaciones y otras propuestas estará abierto hasta el 28 de febrero.

Más información disponible en la web del congreso.

 

12/12/2016