MUVHE

El material científico construido por profesores y alumnos en las clases

“No es lo que importa que el material sea poco o mucho, pobre o rico, grande o pequeño; lo que interesa es que sea adecuado a aquella obra de educación activa, forjadora…y por adecuado, en este respecto, entiendo vivo; y vivo quiere decir, por lo que hace a la escuela primaria, fabricado en ella como obra del trabajo común de maestro y discípulo
(M. B. Cossío)

Una de las características esenciales de las ciencias experimentales como disciplina escolar es el carácter práctico y experimental que deben tener algunas de las actividades que se proponen para su enseñanza. La realización de estas actividades es un recurso imprescindible para conseguir poner al alumno en contacto con los fenómenos naturales y la realidad que les rodea. Pero además, desde la didáctica de las ciencias se considera que fomentan la curiosidad, la capacidad de observación y el sentido crítico, en definitiva contribuyen a la formación del espíritu y el hábito investigador. Para realizar este tipo de actividades, el recurso utilizado en el gabinete, laboratorio, aula-laboratorio o aula-clase, tanto en la enseñanza primaria como en secundaria, ha sido el denominado “material científico”.

a) instrumental difundido a través de catálogos de distintas casas comerciales que es construido y comercializado por empresas o instituciones y que, esencialmente, está formado por instrumentos y aparatos para utilizar en los laboratorios (microscopios, lupas, balanzas, probetas, etc.); reactivos químicos; colecciones, modelos y ejemplares de animales, plantas, minerales, rocas, fósiles; láminas de zoología, botánica, etc. y seres vivos hospedados en acuarios, terrarios, etc.

b) material que es construido por los propios alumnos en sus clases y talleres al que se suma el que es recogido en las salidas de campo y excursiones para visitar zonas forestales, montañas, minas, playas, etc.

Las concepciones y orientaciones didácticas sobre el material científico construido por profesores y alumnos hay que buscarlas en las propuestas renovadoras realizadas desde el Museo Pedagógico por Cossío sobre el material y los medios de enseñanza, desde los círculos próximos a la ILE, por Francisco Quiroga al introducir experiencias prácticas relacionadas con fenómenos relacionados con la vida cotidiana, o por Edmundo Lozano al proponer una enseñanza centrada en el trabajo experimental realizado por el propio alumno para capacitarle para el trabajo científico.

Entre las propuestas sobre este material científico construido en el aula destacaremos para la enseñanza primaria las de:

  • Enrique Rioja (Cómo se enseñan las ciencias naturales, Publicaciones de la Revista de Pedagogía, 4ª edición, Madrid, 1931),
  • Margarita Comas (Contribución a la metodología de las ciencias naturales, Gerona-Madrid, Dalmau Carles, Pla E. C. editores, 1937),
  • Vicente Valls (Metodología de las ciencias naturales, Publicaciones de la Revista de Pedagogía, Serie Cuadernos de trabajo, Madrid, 1932),
  • Aurelio Rodríguez Charentón, El microscopio en la escuela. Su construcción y aplicaciones, editorial estudio de Juan Ortiz, Madrid, 1932),
  • Modesto Bargalló (La enseñanza experimental en la escuela, edicones Sardá, Reus, 1932; Cien lecciones prácticas de ciencias naturales para la escuela primaria, ediciones Sardá, 1933),
  • Rosa Sensat (Hacia la nueva escuela, Madrid, Publicaciones de la Revista de Pedagogía, 1934),
  • Santiago Díaz Recarte (Manualismo científico. La construcción de un gabinete de física en la escuela, edición de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad Municipal de Bilbao, 1934)

En el nivel correspondiente a la segunda enseñanza, el Instituto-Escuela de Madrid –creado en 1918- proporcionó el contexto adecuado para el desarrollo de nuevos enfoques en los métodos de enseñanza y un cambio sustancial en cuanto a la concepción del material científico utilizado para la enseñanza experimental de las ciencias experimentales. Con la presencia de profesores renovadores como Andrés León o Miguel A. Catalán, se plantearon formas de trabajo basadas en la práctica experimental del alumno a través de la realización de actividades prácticas con material de laboratorio, con material construido por los propios alumnos o aprovechando el que ofrece la vida diaria para la ilustración de los principios y leyes científicas, incidiendo en despertar el espíritu de observación, en crear hábitos de investigación y actitudes en el alumno que le llevaran a ser capaz de que se planteara problemas, experimentar, interpretar los resultados, establecer conclusiones, discutirlas, y en definitiva, generar actitudes positivas hacia la ciencia y sus métodos. Algunos de los trabajos prácticos que realizaban consistían en fabricar jabón, montar lámparas, enchufes, interruptores y fusibles, investigar las impurezas de un agua, construir un calibre, destilar agua, obtener dióxido de carbono u oxígeno, etc.

En otros centros análogos, como el Institut-Escola de Barcelona, creado en 1932, para la experimentación se utilizaban aparatos sencillos, aprovechando para su construcción utensilios y objetos de uso corriente. Algunos de los recursos didácticos utilizados por J. Estalella, publicadas en la Sección de Notas de enseñanza de los Anales de la Sociedad española de Física y Química, para estudiar la propagación de las ondas eran el patio del centro escolar y los propios alumnos, para la determinación del volumen de un sólido una báscula y un cubo o pozal o para el estudio del rozamiento el pupitre de cada alumno.

Destacaremos la obras de:

José Estalella (“La simplificación del material escolar de Física y Química”, Revista de Segunda enseñanza, 21, pp. 563-588),

Andrés León y Miguel Catalán (Exposición de la enseñanza cíclica de la Física y Química (primer curso), JAE. Instituto-Escuela. Imp. de Lib. y Casa Edit. Hernando, Madrid, 1931).

Bernal J. Mariano y López J. Damián (2007) El material construido en la escuela. En Escolano En Escolano, Agustín (ed.). La cultura material en la escuela. En el centenario de la Junta de Ampliación de Estudios 1907-2007. Berlanga de Duero (Soria): Centro Internacional de la Cultura Escolar. Pp. 155-167.

El microscopio en la Escuela

El microscopio en la Escuela

Manuelismo científico

Manuelismo científico

Vida escolar. El gabinete de Física de la Escuela Primaria

Vida escolar. El gabinete de Física de la Escuela Primaria

Como se construyen diez aparatitos de Física

Como se construyen diez aparatitos de Física

Bargalló

Bargalló