Nº 18 // 30 de septiembre de 2020

 
Seguridad
Compartir: | | |
Protege tus dispositivos móviles, ¡qué nadie los use sin tu permiso!
 
Consejos de seguridad para portátiles, smartphones o tablets.
 
Incibe
 
Consultar el correo, acceder a una hoja de cálculo o hacer una modificación a última hora de un documento importante, desde cualquier lugar, son solo algunas de las tareas que se pueden llevar a cabo desde los dispositivos móviles. En la actualidad, estos aparatos se han convertido en herramientas imprescindibles para el trabajo o el estudio, gracias a su movilidad y su conexión a Internet.

Ordenadores portátiles, smartphones o tablets permiten a la comunidad universitaria desempeñar su trabajo o estudio en cualquier sitio, como si estuviera en las instalaciones de la universidad, lo que ha abierto un abanico nuevo de posibilidades, pero también nuevos riesgos para la universidad que los propios usuarios deben tener en cuenta.

Para evitar que terceros sin permiso accedan a toda la información que gestiona el dispositivo es necesario implantar una serie de controles:

► Contraseña de firmware, si el dispositivo lo permite, sobre todo en ordenadores portátiles. De esta forma, se evita que otros usuarios arranquen el equipo desde otro disco distinto del especificado.

► Creación de cuentas de usuario y permisos. En los sistemas operativos como Windows, MacOS o los basados en Linux, se permite la creación de distintos usuarios, otorgándoles una serie de privilegios acordes con su perfil. Es recomendable que cada usuario cuente con los privilegios mínimos y necesarios que le permitan desempeñar su trabajo. Además, deberán contar con una contraseña de acceso robusta.

► Bloqueo de dispositivos. En los dispositivos basados en Android o iOS hay que establecer el bloqueo de pantalla en el menor tiempo posible y una contraseña de desbloqueo robusta. También pueden utilizarse métodos biométricos como la huella dactilar.

Volver...