2013

2014

2015

  • Prendes, M.P. (2015). Analysis of PLEin a Spanish sample of university students. Online Educa Berlin. Berlin (Alemania).

2016

2017

  • Prendes Espinosa, M.P., Castañeda Quintero, L., Gutiérrez Porlán, I. & Sánchez, M. M (2017). Personal Learning Environments in future professionals: nor natives or residents, just survivors. International Journal of Information and Education Technology 7 (3), 172-179 http://www.ijiet.org/vol7/861-B008.pdf

En prensa

  • López, P., González, V., Aguiar, M.V. & Artiles, J. (en prensa). La gestión de la información en entornos personales de aprendizaje: estudio exploratorio en alumnado de último curso de grado. Revista Complutense de Educación
  • Suárez, C., Serrano, J.L. (2016). Competencia digital y construcción de entornos personales de aprendizaje como retos de la formación universitaria. En C. Suárez, D. Marín y D. Palomares, Retos de la educación en tiempos de cambio (pp. 227-252). Tirant Lo Blanch

En revisión

  • González, V., Sánchez, M.M. y Solano, I.M. (en revisión). PLEs in higher Education: towards the iPLE concept and development. Active Learning in HigherEducation.
  • Gutiérrez, I., Serrano, J.L. y López, P. Beyond the data about digital natives (en revisión): analysingthe real Personal Learning Environments. The International Review of Research in Open and DistributedLearning.
  • Serrano, J.L., Carrera, X., Brescó, E. y Suárez, C. (en revisión). Tratamiento de la información y gestión del aprendizaje de los estudiantes universitarios en España a través de los PLEs. Revista Perfiles Educativos.
  • Gutiérrez, I.; Román, M.; Sánchez, MªM (2017) (en revisión) Estrategias de comunicación y trabajo colaborativo de los estudiantes universitarios: Proyecto CAPPLE. Comunicar.