Las monedas y el valor de la cesta de la compra en el Siglo XV: el nivel de vida en la Baja Edad Media en Murcia

Descargar ficha

Autor: Jorge Ortuño Molina Localidad: Murcia
A: DISEÑO DE LA ACTIVIDAD (GUÍA DOCENTE)
1. TÍTULO: LAS MONEDAS Y EL VALOR DE LA CESTA DE LA COMPRA EN EL SIGLO XV: EL  NIVEL DE VIDA EN LA BAJA EDAD MEDIA EN MURCIA.
2. Ubicación curricular

2.º curso de la ESO.

Bloque 2. Historia: La Edad Media.

UD: “La crisis de la Baja Edad Media”.

3. Temporalización

2 sesiones de 45 minutos.

 

4. Nivel de agrupamiento de los alumnos

            Por parejas.

5. Recursos utilizados

Acceso a Internet.

6. Criterios de Evaluación (según legislación) de la actividad (actividad diseñada según LOMCE)

Identificar, nombrar y clasificar fuentes históricas   

Entender el concepto de crisis y sus consecuencias económicas y sociales.

7. Contenidos de la actividad

Producción de alimentos en las sociedades preindustriales.

Consecuencias económicas y sociales de la organización social en la Edad Media.

Uso del patrimonio documental y numismático para conocer el pasado la vida cotidiana en la Edad Media.

Conceptual Procedimental Actitudinal
Organización de la sociedad en la Baja Edad Media en la ciudad de Murcia: Desigualdad social y pobreza en las sociedades preindustriales en España. Realización de una investigación utilizando fuentes primarias y secundarias para la obtención de inferencias sobre el modo de vida en la Edad Media. Sensibilización hacia la dificultad de acceso a los alimentos según la pobreza de los grupos sociales.

Desarrollo empático de las difíciles condiciones de vida de los grupos sociales más desfavorecidos para acceder a los recursos.

8. Competencias básicas

El desarrollo de la competencia social y cívica se consigue gracias a la concienciación de lo que suponen las diferencias sociales y la dificultad para el acceso a los alimentos. El desarrollo de una sociedad con un reparto más equitativo en el reparto de los recursos facilita el acceso a unos productos mínimos que garanticen la salud física de los individuos.

El desarrollo de la competencia matemática merced al razonamiento matemático que se ha de utilizar para establecer las equivalencias de las cestas de la compra en la Edad Media y en la actualidad. De este modo, se consigue establecer una equivalencia entre el maravedí y el euro que ayuda al estudiante a entender el coste real de los productos.

9. Desarrollo de la actividad

Al alumnado se le entrega la guía del apartado B donde se explican los diferentes pasos. Brevemente, en primer lugar el estudiante ha de buscar la equivalencia de medidas entre el pasado y la actualidad. Luego debe buscar la equivalencia del valor de los productos en la actualidad y en el pasado. Una vez vistas las verdaderas equivalencias es cuando debe reflexionar sobre el elevado coste de los productos de la alimentación y el impacto de ese coste tan elevado en las economías familiares mediante el uso de la información de los salarios. Debe buscar causas que pueden justificar ese coste tan elevado y causas que implica para la población más desfavorecida. La causa principal es el estancamiento de la población, como puede verse en el gráfico, lo interesante es que el alumno relacione tres consecuencias derivadas del alto precio de la cesta de la compra con el estancamiento de la población.

Para el desarrollo de la actividad los estudiantes deberán usar la web sobre las conversiones de medidas de la Edad Media. Debe establecer lo que valen las cantidades de los artículos recogidos en la lista y que se han obtenido del extracto del documento histórico recogido en el Archivo Municipal de Murcia (legajo 4277-77 del año 1442). Para ello, debe llevar a cabo una serie simple de funciones matemáticas (regla de tres) para ver el valor de lo que supondrían las cantidades en la actualidad. Después, y usando de nuevo internet, deberían buscar mediante la compra online (por ejemplo Carrefour tiene un buen servicio) el valor de los productos en la actualidad. Un tema interesante también sería ver cómo en la Edad Media se fijaban los precios y en la actualidad la cesta de la compra varía de un lugar a otro por la libertad de precios de los establecimientos.

Esta información no nos da una idea exacta del valor que tenían las cosas en la Edad Media. Para la equivalencia obtenida es necesario tener en cuenta el salario. Por ello, el alumno debe establecer cuánto del sueldo es necesario destinar para hacer tan solo una compra que podría durarle unas dos semanas, por eso se aconseja al menos reducir los salarios anuales a mensuales. Sabiendo lo que suponía una compra del sueldo de un concejal en la Edad Media (1500 maravedís anuales, 125 si sacamos la proporción mensual) y lo que cobra hoy en día (según la información del ayuntamiento, la media de los 19 concejales liberados a tiempo completo, no el alcalde, es de 56.000 euros anuales, que dividido en doce meses (no catorce para equiparar) da un resultado de 4666 euros brutos) podemos establecer una equivalencia de 1 mrs= 37 euros antes de 1462. Esto nos permite conocer el coste de vida de la Edad Media y saber la equivalencia de cada uno de los productos en su contexto, es decir, el verdadero valor de las cosas para la gente de mediados del siglo XV utilizando parámetros nuestros que nos ayudan a entender la magnitud del coste de vida. Así mismo, nos permite establecer el procedimiento científico (más o menos, pues es necesario un contraste mayor de información y la obtención de salarios y precios medios, no sólo de un caso) para el establecimiento de equivalencias en materia económica a lo largo de la historia. Ahora es cuando podemos multiplicar el valor de la cesta en maravedís por 37 y ver la enorme desproporción del precio de los productos respecto a lo que pagamos hoy en día. No se trata tan sólo de que los sueldos hayan subido, porque en proporción un concejal, una limpiadora, cobraban algo similar en proporción a lo que cobrarían hoy en día (según la RPT del Ayto. de Murcia, una limpiadora cobra hoy en día 19.969 euros brutos anuales, unos 1600 euros brutos al mes).

Una vez obtenido la información sobre los costes de los productos conviene reflexionar por qué eran tan caros. Para ello podemos pedir al alumnado que piense por qué los productos ahora valen menos. Podemos ponerle el ejemplo de la electrónica, que se deprecia a pasos agigantados, o de lo que costaba antes comprar cualquier pieza de ropa y lo poco que cuesta ahora, por ejemplo, una camiseta, zapatillas, etc. En el caso de los productos de alimentación podemos usar, para concretar, algo más actual para el contexto de nuestro alumnado como es la diferencia entre producción ecológica y no. Para ello pueden buscar información sobre por qué los productos ecológicos son más caros que los que no lo son en la actualidad (se adjunta una página web donde se puede analizar la situación). Una vez que han obtenido esa información, pueden ver cuáles eran las condiciones de producción de alimentos en la Edad Media y lo importante que ha sido para la población el desarrollo tecnológico (aplicación de las revoluciones industriales) en la producción de alimentos (abaratamiento de los mismos, su accesibilidad a las clases populares y la mejora de las condiciones nutricionales de la población que permite afrontar mejor las enfermedades, crisis de subsistencia, etc.). Al mismo tiempo, deben reflexionar sobre el reparto de la riqueza y lo que ello implicaba para el desarrollo de la población si del consumo de productos básicos se trataba. Así, por ejemplo, un corregidor, oficial de la Corona pero mantenido con dinero del Ayto., cobraba 20.000 maravedís anuales, y Pedro Fajardo, Adelantado Mayor del Reino de Murcia, recibía un estipendio por parte de la Corona de 300.000 maravedís anuales, 3.000 del concejo de Murcia mas la multitud de rentas por la posesión de tierras, etc.

Finalmente, el alumnado debería reflexionar cómo hemos podido obtener toda esta información sobre la forma de vida de las personas, identificando las diferentes fuentes de información que hemos utilizado y si la respuesta estaba explícitamente recogida en las fuentes que hemos usado.

10. Estándares de aprendizaje

Comprende el Impacto de una crisis demográfica y económica en las sociedades medievales europeas (Uso de la rúbrica de evaluación, puntos 1 a 3).

Comprende que la historia no se puede escribir sin fuentes, ya sean restos materiales o textuales (uso de la rúbrica de evaluación, punto 4).

11. Herramientas de evaluación

El grado de cumplimiento de la actividad se conseguirá mediante la evaluación de un pequeño informe en el que el alumnado responderá a una serie de cuestiones planteadas (ver apartado Material para el alumno). El grado de cumplimiento se medirá mediante el uso de la siguiente rúbrica de evaluación:

 

ELEVADO ACEPTABLE BÁSICO
1. El valor de los alimentos. El alumno ha sacado, mediante el planteamiento matemático, todos los valores e índices de referencia que le permite obtener las inferencias sobre el valor de los alimentos. Con ello, se da respuesta a los interrogantes 1 a 3. El estudiante obtiene respuesta a los interrogantes 1 y 2 consiguiendo realizar las adecuadas conversiones de medidas. El alumno no consigue dar respuesta a los interrogantes 1 a 3 y no consigue la conversión de medidas.
2. Producción de alimentos. El estudiante observa que los precios elevados vienen motivados por la interacción de diferentes características como ausencia de una producción extensiva, ausencia de mecanización ausencia de fertilizantes químicos, riesgos de plagas y atmosféricos. Estos elementos son la respuesta al interrogante 4. Suponen un encarecimiento en la producción de los alimentos por su alto coste en energía y mano de obra y su escaso rendimiento. El estudiante observa tan sólo una característica en la producción de los alimentos como respuesta al interrogante 4. No hay vinculación con la energía consumida y el escaso rendimiento. El estudiante no es capaz de indicar ninguna de las características que definen la agricultura del antiguo régimen y que han de ser la respuesta al interrogante 4.
3. Consecuencias económicas y sociales. El estudiante indica que el elevado precio de los alimentos indica una moderación en su consumo, especialmente en economías familiares con ingresos bajos. Esto trae consigo un menor consumo de alimentos, posibilidad de sufrir hambre en periodos de escasez al no tener almacenados, padecimiento más grave de enfermedades y una mayor pobreza generalizada. Esto traería consigo un crecimiento muy lento en la población. Además, el desigual reparto de la riqueza entre grupos sociales con recursos y los que tienen una menor cantidad implica la imposibilidad de progresión por parte de los grupos más desfavorecidos al tener que dedicar sus dineros al consumo de alimentos y el pago de impuestos, quedando poco margen para el ahorro y la inversión en tierras o cualesquier otros recursos productivos, tipo animales de tiro, por ejemplo. Esta sería el tipo de respuesta al interrogante 5. El estudiante observa tan sólo una consecuencia o dos en relación al crecimiento de la población en su respuesta al interrogante 5. Además, no existe ninguna vinculación entre el precio de los alimentos y las condiciones limitadas por parte de los menos favorecidos para poder ahorrar. El estudiante no es capaz de establecer ningún vínculo entre la evolución de la población y el acceso a los alimentos.
4. Uso del patrimonio documental y numismático para conocer la vida cotidiana en la Edad Media.

 

El alumno en su respuesta al interrogante 6 identifica y es consciente de que necesita de las fuentes primarias y secundarias para dar respuesta a los interrogantes de la historia, y que llega a conclusiones en función al valor que le da a sus argumentos justificados con ambos tipos de fuentes. Es capaz identificar las fuentes primarias y secundarias. El alumno identifica en su respuesta al interrogante 6 lo que son las fuentes primarias y secundarias, pero no establece ninguna reflexión sobre el papel del historiador a la hora de establecer inferencias. El alumno no es capaz de identificar qué son las fuentes primarias y secundarias en historia y, por tanto, para qué se usan en historia. No es capaz de dar respuesta al interrogante 6.

 

B: ACTIVIDAD (MATERIAL PARA EL ALUMNO)

Incluir los apartados que sean necesarios.

TÍTULO LAS MONEDAS Y EL VALOR DE LA CESTA DE LA COMPRA EN EL SIGLO XV: EL  NIVEL DE VIDA EN LA BAJA EDAD MEDIA EN MURCIA
– ¿Sabías qué?

¿Era caro vivir en la Edad Media? ¿La gente tenía problemas para llegar a final de mes? Los historiadores nos ayudan a responder a estas preguntas. Pero, ¿sabes cómo pueden saberlo? Como si de detectives se tratase, van uniendo cabos (pistas, evidencias) y buscando relaciones entre ellas. ¿Sabías que, por ejemplo, las monedas y los documentos pueden ayudarnos a responder a estas preguntas? A lo largo de este ejercicio tu harás lo miso que los historiadores y averiguarás cosas sobre el modo de vida en la Edad Media y cómo las cosas han cambiado.

La existencia de monedas nos permite conocer mucho sobre la vida de las gentes en el pasado. Como ocurre hoy en día, la existencia de monedas de diferente valor nos permite comprar cosas de diferente valor usando monedas con un valor grande o pequeño. Se pueden utilizar para adivinar el poder adquisitivo de quien las lleva. Si son monedas de otros países nos informan de si hay contactos internacionales, etc. La existencia de una moneda por sí sola nos aporta información en una excavación, pero si cruzamos esa información con otros documentos sobre el valor de las cosas podemos tener una imagen muy completa de cuál era el nivel de vida de las personas en el pasado, lo difícil y costoso que podría ser conseguir alimentos y entender por qué la población podría emigrar buscando situaciones más ventajosas en otros lugares. Todos estos elementos unidos nos pueda ayudar a entender en parte por qué la población en España evolucionó de forma tan lenta en los siglos preindustriales.

Por tanto, en este ejercicio, vamos a trabajar con dinero y vamos a ver lo importante que es conocer las monedas que había y lo que nos dicen los documentos de nuestros archivos. Sabemos por estos últimos que antes de 1462, por ejemplo, un maravedí equivalía a dos blancas, que un real eran 16 blancas y que 26 reales era una dobla de la banda o enrique. Sabiendo esto trabajaremos para averiguar cuánto valía lo que comían en el siglo XV y lo que suponía para las familias.

 

– ¿Qué debes hacer?

En primer lugar, vamos a intentar ver lo que podríamos comprar hoy en día si usáramos las monedas antiguas. En concreto una de mediados del siglo XV, un maravedí acuñado en la ciudad de Murcia. ¿Cómo saber lo que vale?  Por ejemplo, podríamos ver la equivalencia de las cosas que podríamos comprar entonces y ahora comparando sus precios. Por ello, vamos a rellenar la siguiente taba:

ARTÍCULO MARAVEDÍS (ca. 1450) EUROS (2016)
1 kg garbanzos
1kg de alubias
3 kg de ajos
3 kg. de cebolla
1 litro de aceite
500 gr. queso de oveja
1 kg lomo de cerdo
1 litro de vino
TOTAL    

 

Para saber lo que valían las cosas a mediados del siglo XV vamos a utilizar un documento del Archivo Municipal de Murcia del año 1442 (legajo 4277, núm. 77)  que dice que:

Un brazo (1 kilo) de ajos valía 1,5 maravedís.

Un brazo (1 kilos) de cebollas valía 1 maravedí.

Una arroba de aceite valía 55 maravedís.

Una pan de una libra valía 2 maravedís.

1 Celemín de garbanzos valía 6 maravedís.

1 Celemín de frijoles (alubias) valía 7 maravedís.

1 libra de queso de oveja valía 3,5 maravedís.

1 arrelde de puerco fresco valía 17 maravedís.

1 azumbre de vino (2 litros) valía 7 maravedís.

 

Sabiendo estos datos,

1. ¿Cuánto vale cada una de las cestas de la compra?

 

Estos datos por sí solos nos ayudan a entender lo que se puede comprar con cada moneda, pero no nos dice si es mucho o poco para una familia. Es necesario ver el contexto, y por ello necesitamos saber lo que podría cobrar una persona ahora y entonces para poder comprar y tener una clara idea de si podía o no hacer frente a esa cesta de la compra. Teniendo en cuenta lo que la investigadora María Belén Piqueras García dice sobre lo que cobraba un concejal (regidor) en el concejo (ayuntamiento) de Murcia en el año 1462 (1500 maravedís al año) y lo que cobran hoy en día (unos 4666 euros brutos al mes la media de los 19 concejales del ayuntamiento de Murcia), responde a las siguientes preguntas:

 

2. ¿Cuánto valdría realmente en euros de 2016 un maravedí de mediados del siglo XV? ¿Cuánto supondría hoy la cesta de la compra si mantuviéramos la misma proporción de lo que necesitaba dedicar un concejal de 1462 en esa compra?

 

 

Una limpiadora en 1462 cobraba 500 maravedís al año por barrer y limpiar el ayuntamiento, y su marido, el carcelero, cobraba otros 500 maravedís. Un guarda cobraría unos 400 maravedís, mientras que un maestro de gramática rondaría los 4.000 euros. Según el historiador Juan Abellán Pérez, el corregidor de Murcia cobraba unos 20.000 maravedís, y el noble Pedro Fajardo, Adelantado Mayor del Reino de Murcia, recibía del rey por su cargo 300.000 maravedís. En la actualidad, una limpiadora del Ayuntamiento de Murcia, según la Relación de Puestos de Trabajo, cobra unos 1600 euros brutos al mes. Según estos datos,

 

3. ¿La equivalencia de los sueldos sería parecida entre lo que cobraba en 1460 y lo que se cobra en 2016 una limpiadora? ¿Y la comparación de los concejales? ¿Qué ocurre con el valor de la cesta de la compra?

 

4. ¿Por qué crees que ha ocurrido eso con la cesta de la compra? ¿Por qué era diferente en el siglo XV? Como orientación, averigua si los productos ecológicos de nuestros supermercados son más caros o más baratos y por qué.

 

5. ¿Qué consecuencias tenía sobre la vida de las personas el valor de la cesta de la compra? Enumera tres consecuencias que consideres estrechamente relacionadas entre el valor de los productos y los motivos de la estabilización del crecimiento en la población durante la Edad Media y el nivel de vida de la gente. (véase el gráfico en el apartado de recursos).

 

 

En unas excavaciones arqueológicas se encuentra en una casa datada alrededor del 1460 una ocultación de monedas, en total 200 blancas. En otra parte de la excavación se encuentra en el suelo de una habitación de otra casa tres monedas conocidas como doblas de la banda o enriques:

 

6. ¿Cuál sería, en tu opinión, el nivel de vida de las personas en cada una de esas viviendas y donde consideras que es más probable que viviría la limpiadora y dónde el regidor? ?¿Cómo has llegado a esa conclusión? ¿Has utilizado algún documento donde lo explicara o lo has deducido? ¿Cómo? Finalmente, una vez que ya has respondido a la preguntas, serías capaz de indicar si una moneda es una fuente primaria o secundaria y por qué lo piensas. ¿Y el gráfico de población? ¿Y la web sobre la conversión de las medidas? ¿Un historiador usa fuentes primarias o secundarias para sus investigaciones?

 

 

 

 

-Fuentes:

monedas1

Maravedí acuñado en tiempos de Enrique IV en Murcia. Dibujo: Anverso: León. Reverso: Castillo. Leyenda: Anverso: Enricvs Rex Cast(elle). Reverso: Enricvs Cartus Dei Gra(tia)

 

-Documento: 1442. Ruy González de Arróniz y Sancho Ruiz de Sandoval llevan a cabo varias  tasaciones del precio de diversos productos y oficios de la ciudad de Murcia, que incluye:  Productos: ganado vacuno, ovejuno y cabruno, paños, lienzos, lino, cueros, mantas, chapines, pergaminos, cáñamo, legumbres, carnes, pescado, tintas, aceite, obras, caracoles, lanas, carbón, ajos, cebollas y algodón. Oficios: ganaderos, hilanderos de lana, tejedores de lienzos, tundidores, zapateros, espadadores de lino, tejedores de velas de lina, tintoreros, pastores y esparteros.. Archivo Municipal de Murcia. Legajo 4277, n.º 77.

-Abellán, J. (1980). El concejo de Murcia de 1429 a junio de 1430. Su estructura. Miscelánea Medieval Murciana, 5, 122-157.

-Piqueras, Mª B. (1987). Aportación al estudio de los salarios durante la Baja Edad Media.  Un modelo castellano: Murcia (1462-1474). Estudios de historia y arqueología medievales, 7, 117-130.

Evolución de la población española a lo largo del tiempo. Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Espa%C3%B1a

monedas2

– Más información en:

http://www.fantasymundo.com/articulos/5297/unidades_medida_edad_media

http://www.conocerlaagricultura.com/2012/09/productos-ecologicos-por-que-son-mas.html