Menú

Nodo Islas y Tierra Firme

Miembros y líneas de investigación

1. Luis Miguel Córdoba Ochoa
Coordinador honorario
Institución: Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín

Líneas de investigación: Historia de la resistencia indígena. Historia de la manipulación de la información en las relaciones de méritos y servicios. Igualmente estudia los usos de la escritura para pedir justicia por parte de los indígenas en la Audiencia de Santa Fe.

Últimas publicaciones:
-«El asalto de Francis Drake a las costas del Perú en 1579, la fuga de los caballeros de Lima y los servicios aparentes de Quito en defensa del reino». In Estudios sobre Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica. Guerra marítima, estrategia, organización y cultura militar. (1500-1700). Enrique García Hernán y Davide Maffi (Eds.) Ed. Albatros, Valencia, 2017.

– “Los altos precios de la vida en los puertos del Caribe, los cortos salarios de los oficiales y la justificación velada de los fraudes a la Corona en las primeras décadas del siglo xvii.” En: Debates sobre la corrupción en el mundo ibérico, siglos XVI-XVIII. Francisco Andújar Castillo y Pilar Ponce Leiva, coordinadores. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2018.

luiscordobao@gmail.com

2. Gregorio Andrés Saldarriaga Escobar
Coordinador
Institución: Universidad de Antioquia

Líneas de investigación: Historia de la alimentación en América Latina

Últimas publicaciones:

-(con Andrés Vélez Posada) “Taste and mining culture in early modern Spanish worlds”, BJHS Themes 7 (2022), 95-115. Doi:10,1017/bjt.2022.2

-“The Introduction of Poultry Farming to the Indigenous People of the New Kingdom of Granad, Sixteenth and Seventeenth Centuries”, en Bartolomé Yun Casalilla, Ilaria Berti y Omar Svriz-Wucherer, American Globalization, 1492-1850. Trans-cultural Consumption in Spanish Latin America. New York: Routledge, 2022, 103-122.

-“Comensalía interétnica en la frontera: Tierra Firme en el siglo XVI” en Diana Roselly Pérez (editora), Vivir en los márgenes. Fronteras en América colonial: Sujetos, prácticas identidades, siglos XVI-XVIII. México: IIH-UNAM, 2021, 241-246.

-(2020) “Taste and taxonomy of native food in Hispanic America, 1492-1640”. en Ana María Gómez Bravo y Rafael Climent Espino (eds), Food, Texts and Cultures in Latin America and Spain. Nashville: Vanderbilt University Press, 76-98.

-(2017) “Trabajo y vida indigenas en los trapiches del Nuevo Reino de Granada, 1576-1674”, Anais do Museu Paulista v.25, n.1, pp. 149-168, http://dx.doi.org/10.1590/1982-02672017v25n0106.

gregorio.saldarriaga@udea.edu.co

3. Juan David Montoya Guzmán
Coordinador
Institución: Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín

Líneas de investigación: Historia de las guerras hispano-indígena en las fronteras del Nuevo Reino de Granada durante los siglos XVI y XVII. Igualmente, estudia los movimientos de desobediencia (rebeliones, conjuras, motines) ocurridos en los distritos de las Audiencias de Santa Fe y Quito durante la segunda mitad del siglo XVI.

Últimas publicaciones:

-“La fabricación del enemigo: los indios pijaos en el Nuevo Reino de Granada, 1562-1611”, Trashumante. Revista Americana de Historia Social 19 (2022): 96-117.

-“Circulación y apropiación de saberes mineros entre América y Europa: los arbitrios del capitán Martín de Ocampo, 1605-1625”, Varia Historia 38, 78 (2022): 517-557.

-“Cartografía y colonización el Chocó: el mapa de Melchor de Salazar, 1596”, en: Entre líneas. Una historia de Colombia en mapas, eds. Lucía Duque Muñoz, Anthony Picón Rodríguez, Sebastián Díaz Ángel y Santiago Muñoz Arbeláez (Bogotá: Crítica / Universidad de los Andes, 2023), 77-86.

– “Mestizaje y frontera en las tierras bajas del Pacífico del Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII”, Historia crítica, Nº 59, 2016, pp. 41-60.

– “Índios amigos na fronteira de guerra: as terras do Pacífico do Novo Reino de Granada, séculos XVI e XVII”, Entre Extremos. Experiências fronteiriças e transfronteiriças nas regiões do Rio Amazonas e do Rio da Plata – América Latina, séculos XVI-XX, Organizadores: Adilson J. I. Brito y Carlos Augusto Bastos (Curitiba: Editora CRV, 2018): 173-184.

jdmonto6@unal.edu.co

4. Diana Bonnett Velez
Institución: Profesora jubilada U. de los Andes. Editora científica revista Fronteras de la Historia

Líneas de investigación: Historia agraria, historia de los alimentos y de la población indígena.

Últimas publicaciones:

BONNETT Diana. (2022) Del hato a la mesa: el mercado de la carne de los Llanos al Altiplano. Siglos XVII y XVIII. En Olga Acuña y Diana Bonnett. Mercado, consumo y prácticas ganaderas en el altiplano cundiboyacense. los casos de Paipa y Tunja. Libro en edición.
BONNETT Diana. (2022) Casas de moneda, moneda y ejes de distribución monetaria en Manuel Chacón y Justo Cuño “Monedas, medios de cambio y espacios de circulación en América Latina y España: 1500-1900” Banco Central de Costa Rica (En edición).
BONNETT Diana. (2021) El Camellón de la Sabana. De camino al Rio Grande de la Magdalena. En Andres Felipe Bautista, Olga Ofelia Acuña y Katherinne Mora (Coordinadores). Los caminos antiguos del altiplano boyacense. Editorial UPTC https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/book/162.
BONNETT Diana «Resurgencia» y recolonización de la papa. Del mundo andino al escenario alimentario mundial, siglos XVI- XX, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Bogotá, 2019
BONNETT, Diana. Apropiándose de los derechos del rey Antonio de Vergara y Azcárate: Corrupción, quintos y señoreaje (1637-1683) Revista Historia y Memoria, UPTC, Tunja, 2019.
BONNETT, Diana. Las “tierras calientes” de la Provincia de Santafé. condiciones materiales y propiedad. 1750 y 1810. En Bonnett Diana e Iván Marín. Cundinamarca, a 200 años de independencia. ESAP. Mayo 2017.

dbonnett@uniandes.edu.co

5. José Manuel González Jaramillo
Institución: Universidad Nacional de Colombia. Investigador, Doctorado en Historia.

Líneas de investigación: la expansión de la Monarquía Hispánica en el Nuevo Reino de Granada.

Últimas publicaciones:

José Manuel González Jaramillo, «Santafé de Bogotá: 1580. Una mirada desde los protocolos de Escribanos». En Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Número 13, Enero – Junio de 2021, Nueva Época, pp. 15-46.

Juan David Montoya Guzmán y José Manuel González Jaramillo, Indios poblamiento y trabajo en la provincia de Antioquia, siglos XVI y XVII, Medellín, Universidad Nacional de Colombia, 2010.

Juan David Montoya Guzmán y José Manuel González Jaramillo, Visita a la provincia de Antioquia por Francisco de Herrera Campuzano, 1614-1616, Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Colección Bicentenario de Antioquia, 2010.

jmgonza0@gmail.com

6. Edgardo Pérez Morales
Institución: Universidad del Sur de California, Los Ángeles

Líneas de investigación: Esclavitud y emancipación, Cultura jurídica.

Últimas publicaciones:
Unraveling Abolition: Legal Culture and Slave Emancipation in Colombia (New York: Cambridge University Press, Studies in Legal History Series, 2022)
No Limits to Their Sway: Cartagena’s Privateers & the Masterless Caribbean in the Age of Revolutions (Nashville: Vanderbilt University Press, 2018)
“The Neapolitan Enlightenment and the Conceptual Challenges of Antislavery Legislation in Colombia,” Journal of the History of Ideas 83.3 (2022):431-450.
“Félix José de Restrepo, las ambigüedades de la esclavitud y la sensibilidad antiesclavista. Popayán, 1783-1808,” Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 48.1 (2021):45-67.
“Manumission on the Land: Slaves, Masters and Magistrates in Eighteenth-Century Mompox (Colombia),” Law & History Review 35.2 (2017):511-543.
“Tricks of the Slave Trade: Cuba and the Small-Scale Dynamics of the Spanish Transatlantic Trade in Human Beings,” New West Indian Guide 91 (2017):1-29.
“Richard Clough Anderson, la Mancomunidad de Kentucky y el problema de la esclavitud en la causa patriótica hispanoamericana,” Co-herencia 13.25 (2016):167-195.

perezmor@usc.edu

7. Margarita Restrepo Olano
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana. Coordinadora y Docente del Programa de Historia

Líneas de investigación: Historia colonial, sublevaciones, historia de la Iglesia

Últimas publicaciones:
Libro:
Nueva Granada en tiempos del virrey Solís, 1753-1761, Universidad de Medellín y Universidad del Rosario, Bogotá, 2009, 279 p. ISBN: 978-958-738-002-6.
Editora académica:
Efectos del reformismo borbónico en el virreinato del Nuevo Reino de Granada, UPB y Universidad del Rosario, Bogotá, 2018, 240 p. ISBN: 978-958-738-980-7.
Artículos de revistas:
Título: “Un ejemplo de relaciones simbióticas en la Guajira del siglo XVIII. Historia de una sublevación bajo el liderazgo del cacique Cecilio” En Revista Complutense de Historia de América, Vol. 39, 2013, pp. 177-201. (Revista que forma parte de los sistemas de indexación ISI, Scopus, entre otros). ISSN: 1132-8312.
Título: “Sublevaciones en el virreinato neogranadino durante la segunda mitad del siglo XVIII: un balance historiográfico” En Revista Historia (Pontificia Universidad Católica de Chile), N° 47, Vol. I, enero – junio de 2014, pp. 169-188. (Revista que forma parte de los sistemas de indexación ISI, Scopus, entre otros). ISSN: 0073-2435.
Capítulos de libros:
“Tensiones y desencuentros en la costa neogranadina durante la segunda mitad del siglo XVIII” en Efectos del reformismo borbónico en el virreinato del Nuevo Reino de Granada, UPB y Universidad del Rosario, Bogotá, 2018.
“Percepción del virreinato neogranadino durante las décadas centrales del siglo XVIII. Un análisis a partir de las Instrucciones de gobierno” En Boletín de Historia y Antigüedades. Academia Colombiana de Historia, Vol. XCIX, Fascículo 854, pp.55-80, Dic. 2012. ISSN: 0006-6303
“El alma del virrey. Gestión del asesor del virreinato de Nueva Granada, José Joaquín de la Rocha, en tiempos de Solís” En Imperios ibéricos en comarcas americanas. Estudios regionales de historia colonial brasilera y neogranadina / Editores: Adriana Alzate Echeverry y otros. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2008, 392 p. ISBN: 978-958-8378-42-8
“El chileno Pedro Felipe de Azúa: la ambición por el obispado de Lima y la resignación en Santa Fe” en Elites urbanas en Hispanoamérica (de la conquista a la independencia), Luis Navarro García (Coord.), Universidad de Sevilla, 2005, pp. 331-340. ISBN: 84-472-0874-5

margarita.restrepoo@upb.edu.co

8. María José Montoya Durana
Institución: Universidad de los Andes, Seminario de Crítica de Fuentes de la Universidad Nacional, archivo privado del Sr. Andrés Hoyos Restrepo en Bogotá, Fundación Malpensante, GEOPAM.

Líneas de investigación: poéticas de la traducción en Colombia, arte de la conversación en publicaciones periódicas durante el s. XX, oriente del Nuevo Reino de Granada y su Virreinato en la región del Orinoco y Guayana, durante el período colonial.

Últimas publicaciones:

– La creación, edición y coordinación del micrositio web “Lugar Común”, alojado por El Malpensante en www.elmalpensante.com y del Sitio de Experiencias Editoriales Canoa, www.canoageopam.org
– La traducción al español de las obras de los historiadores:
• Lina del Castillo (La invención republicana del legado colonial – Ciencia, historia y geografía de la vanguardia política colombiana en el siglo XIX. Bogotá: Universidad de los Andes/ Banco de la República de Colombia, 2018)
• Ernesto Bassi (Un territorio acuoso-Geografías marineras y el gran Caribe transimperial de la Nueva Granada. Barranquilla: Universidad del Norte, 2021).


mariamontoya@elmalpensante.com

9. Mariana Meneses Muñoz
Institución: CHAM-Centro de Humanidades, Faculdade de Ciências Sociais e Humanas Universidade Nova de Lisboa- UNL. Becaria Fundação para a Ciência e a Tecnologia -FCT-

Líneas de investigación: historia de la expansión y descubrimientos portugueses.

Últimas publicaciones:

● «Agency femenina en los documentos de las instancias de justicia del mundo portugués durante los siglos XVI y XVII: una propuesta para la historia de las mujeres en el periodo moderno», O feminino nos arquivos: abordagens e problematizações. Ponta Delgada: Biblioteca Pública e arquivo regional de Ponta delgada, 2021.
● «Solicitación y praxis inquisitorial en los tribunales de México, Cartagena y Lima, siglo XVII.» Fronteras de la Historia 24.2 (2019): 110-135. 10.22380/20274688.554
● «Conocimiento en tránsito: imágenes y discursos en torno a las plantas medicinales de la India durante la segunda mitad del siglo XVI.» Ensayos: historia y teoría del arte 22.35 (2018): 93-107. 10.15446/ensayos.v22n35.78845

marianamunoz@fcsh.unl.pt

10. Mauricio Arango Puerta
Institución: Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Investigador del Archivo Histórico Colegio Mayor de San Bartolomé.

Líneas de investigación: Historia de los territorios de frontera en el Nuevo Reino de Granada. Poblamiento en los siglos XVI-XVIII en América. Cartografía histórica de la monarquía hispánica. Paleografía y diplomática de los siglos XVI-XVIII.

Últimas publicaciones:

-“La ciudad de indios de Tehuacán. Un conflicto por el poder entre indígenas y españoles, 1660-1808”, aprobado para ser publicado en el volumen 29 número 1 (2024);
-“Informe sobre la guerra contra los indios pijaos por el contador y veedor Andrés Pérez de Pisa, 1611”, en: Boletín Museo del Oro, N. 57, Banco de la República, Bogotá, 2017: 58-85.
-“Informe de Domingo de Erazo sobre la guerra contra los indios pijaos, 1606”, en: Historia y Sociedad, N. 33, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, 2017: 365-396.
-“Poblamiento y vida rural en la provincia de Antioquia, 1754-1808”, en: El Siglo XVIII americano: Estudios de Historia Colonial, Medellín, Universidad Nacional de Colombia, 2013: 285-313.

marangop@javeriana.edu.co

11. Nelson Fernando González Martínez
Institución: Universidad del Norte

Últimas publicaciones:

– Mail concessions for a global empire: correos mayores in the Spanish Empire in America (1514-1620), Fronteras de la historia, Vol. 27, N.° 2., 2022

– Microhistorias postales y conexiones globales: El caso de la comunicación en el Nuevo Reino de Granada (s. XVI–XVII) en Historia desde Los Andes. Sociedades, instituciones y conflictos (siglos XVII-XIX). Víctor Brangier y Germán Morong (Eds.). EH-UBO ediciones, Santiago, 2022, pp.31-66.

– Communicating an Empire and Its Many Worlds: Spanish American Mail, Logistics, and Postal Agents, 1492-1620, Hispanic American Historical Review 101:4, 2021

fngonzalez@uninorte.edu.co

12. Yirla Marisol Acosta Franco
Institución: Universidad de Antioquia

Líneas de investigación: Historia colonial. La ciudad hispanoamericana.

Últimas publicaciones:

– Traslados y abandonos de ciudades y villas, Nuevo Reino de Granada y Popayán, siglos XVI y XVII. Medellín: Universidad de Antioquia, 2020.
– Yirla Marisol Acosta Franco, “Ciudades y villas. Construcción y representaciones de la comunidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII” Anuario colombiano de historia social y de la cultura, 47.1 (2020): 31-56. DOI: https://doi.org/10.15446/achsc.v47n1.83144
– Yirla Marisol Acosta Franco, “Santiago de las Atalayas, ‘sepultura de forasteros’. Pleito entre sus vecinos por el traslado de la ciudad, 1780-1789” Trashumante. Revista Americana de Historia Social 13 (2019): 108-130. DOI: 10.17533/udea.trahs.n13a05
– Mudanzas y desasosiegos de los cristianos. Ciudades móviles del Occidente del Nuevo Reino de Granada, 1509-1611. Medellín: Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), 2015.

yirla.acosta@udea.edu.co

13. Sebastián Gómez González
Institución: Universidad de Antioquia, profesor titular del Departamento de Historia.

Últimas publicaciones:

– “Poner el reino en la consternación: contrabando y hermandad en el istmo de Panamá a finales del siglo XVIII”, Boletín Cultural y Bibliográfico LV.100 (2021): 13-30. ISSN: 0006-6184.
– “Spanish and Portuguese Commerce and Contraband in the Amazonian Borderlands”, Oxford Research Encyclopedia (New York: Oxford University Press, 2022) (en prensa).
– (Traducción and Edición), Historia de dos monjes peregrinos. De Oriente a Occidente: la travesía de Mar Yahballaha y Rabban Sauma a finales del siglo XIII. Medellín: Fondo Editorial FCSH / Universidad de Antioquia, 2022 (E-Book / Edición física en prensa).

juan.gomez67@udea.edu.co

14. Ana María Silva Campo
Institución: Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill. Profesora asistente del Departamento de Historia.

Últimas publicaciones:

“Fragile Fortunes: Afro-descended Women, Property Seizures, and the Remaking of Urban Cartagena,” en “Visualizing Blackness in Latin America and the Caribbean,” eds. Helen Melling y Kathryn Santner, edición especial, Colonial Latin American Review 30: 2 (Mayo 2021): 197-213.

“Pleitos civiles ante el tribunal de la Inquisición: Privilegios judiciales y poder local en Cartagena de Indias (s. XVII-XVIII),” en “Processos judiciais e escrita da história na América Latina e Caribe,” eds. Mariana Armond Dias Paes y Pedro Jiménez Cantisano, edición especial, Varia História 37: 74 (Mayo-Agosto 2021): 361-391.

“Through the Gate of the Media Luna: Slavery and the Geographies of Legal Status in Colonial Cartagena de Indias,” en The Hispanic American Historical Review 100: 3 (Agosto 2020): 391-421.

anasilva@unc.edu

15. Andrés Vélez Posada
Institución: Universidad EAFIT, Medellín, Colombia

Líneas de investigación: Historia del conocimiento. Estudios de ciencia, arte y tecnología. Geografía y cartografía históricas. Antropología histórica.

Últimas publicaciones:

-2022 (with Gregorio Saldarriaga) “Taste and mining culture in early modern Spanish worlds”. In: British Journal for the History of Science Themes, Vol. 7 (1), forthcoming.
-2021 “Handstein: the Generative Power of a Mineral Artifact”, in Richard J. Oosterhoff, José Ramón Marcaida, and Alexander Marr, Ingenuity in the Making. Matter and Technique in Early Modern Europe, 2021, pp. 50-62
-2020 “Los valles andinos del Nuevo Reino de Granada: cartografías, baquianos y políticas del trópico americano”. In: Nuevo Mundo Mundos Nuevos, DOI: 10.4000/nuevomundo.83047
-2020 “El estrecho de Magallanes: Ingenio de la tierra”. In: Anales de Literatura Chilena, Vol. 21 (2): 21-51.
-2020 (with Mauricio Onetto) “De Panamá a Magallanes: pasajes-mundo y secretos de la tierra desde la figura de Juan Ladrillero”. In: Revista Trashumante, Vol. 16 (2): 34-57.
-2020 “Place as Argument”. In: Argumentation, Vol. 34 (1), DOI: 10.1007/s10503-019-09490-2
-2017 (with Leonardo Carrio) “Entre le ciel et la terre: cosmographie et savoirs à la Renaissance”. In: L’Atelier du Centre de recherches historiques, EHESS, 17, DOI: 10.4000/acrh.7943

andresvelezposada@gmail.com

16. Cesar Augusto Lenis Ballesteros
Institución: Universidad de Antioquia. Historiador y Profesor Asociado.

Líneas de investigación: Historia social y económica del Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII. Historia de Colombia, siglo XIX. Historia de la minería del oro.

Últimas publicaciones:
-César Augusto Lenis Ballesteros y Roberto Luis Jaramillo, El Comercio que abre caminos, Medellín, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2022.

-César Augusto Lenis Ballesteros y Roberto Luis Jaramillo, Manuel Uribe Ángel. Viajero y observador, 1867 – 1982, Medellín, Universidad de Antioquia, 2017.

-César Augusto Lenis Ballesteros, “Entre la innovación y la adaptación: realidad y utopía en la reformas a la minería en el Nuevo Reino de Granada, Siglo XVIII», en: Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada, (Editora académica): Margarita Restrepo Olano, Bogotá, Editorial Universidad del Rosario , 2018.

cesar.lenis@udea.edu.com

17. Juan José Velásquez Arango
Institución: Universidad de Murcia, España. Estudiante del doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte: Sociedad, Territorio y Patrimonio.

Líneas de investigación: Historia imperial española, siglos XVI y XVII; Historia de las fronteras; Historia del Nuevo Reino de Granada y sus conexiones imperiales; Conflictos en el establecimiento del imperio español.

Últimas publicaciones:

-Velásquez Arango, Juan José. “Nuevas perspectivas para la historia del pueblo pijao, siglos XVI y XVII”, En: Fronteras De La Historia, Vol. 26-1 (2021): pp. 256-279.

-Velásquez Arango, Juan José. La guerra contra los indígenas pijaos: financiamiento, organización militar y vida cotidiana, 1550-1615. Tesis presentada para optar al título de Magíster en Historia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2018.

-Velásquez Arango, Juan José. “Guerra, Estado y Revolución Militar en la América española durante los siglos XVI y XVII”, En: Historia y Memoria, N° 16 (2018): pp. 23-52.

jjvelasqueza@unal.edu.co

18. Verónica Salazar Baena
Institución: Profesora e investigadora Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Investigadora Grupo “Poder y representaciones en la época moderna”

https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0003-3240-2285
Líneas de investigación: Transferencias culturales entre Europa y América; legitimación del poder; celebraciones públicas; Élites, prácticas culturales y negociación política.
Cruz Medina, J. P. y Salazar Baena V. (2023) Señores de espada y pluma. Apuntes sobre la génesis de las élites coloniales en el Nuevo Reino de Granada, en Acosta, C., Gamba, A. y Salazar V. Estudios Interdisciplinarios de las Élites en Colombia. Publicaciones Universidad Santo Tomas. p. 41- 73. ISBN: 978-958-782-584-8.
Salazar Baena, V. (2021). Expiación barroca: las estrategias culturales de representación política de la elite quiteña luego de la revuelta de las alcabalas (1603-1654). Intus – Legere Historia, 15(2), 422-441.
Salazar Baena, Verónica (2021). Relatos visuales en tiempos de crisis: transferencias culturales y apropiaciones políticas en las crónicas festivas. Fronteras De La Historia, 26(2), 116-139. https://doi.org/10.22380/20274688.1401
Salazar Baena, Verónica. & Palos, Joan-Lluís (2018). La ciudad en fiesta: celebraciones de la monarquía en el Nuevo Reino de Granada. Catalogo Museo Santa Clara. Bogotá: Ministerio de Cultura. ISBN: 978-958-5488-01-4
Salazar Baena, Verónica (2017). El cuerpo del rey: poder y legitimación en la monarquía hispánica. Fronteras De La Historia, 22(2), 140-168. https://doi.org/10.22380/20274688.109
Salazar Baena, Verónica (2017) «La imaginería en el Nuevo Reino de Granada: Algunas reflexiones en torno a la transferencia, circulación y apropiación de saberes durante los siglos XVI, XVII y XVIII» Catálogo Museo Colonial. Volumen II: Escultura. Bogotá: Ministerio de Cultura, p.29 – 44. ISBN: 978-958-753-276-0

vesalazarb@unal.edu.co

19. Katherine Bonil Gómez
Institución: Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Profesora Asistente.

Lineas de investigación: Historia de la diáspora africana, cultura política y raza, naturaleza y política.

“Las movilidades esclavizadas del río Grande de la Magdalena, Nuevo Reino de Granada, s. XVIII” en Revista Fronteras de la Historia, 27:2 (2022): 11–39. DOI: https://doi.org/10.22380/20274688.1918.
“De “un rey nuevo en Santa Fe” y otros “cismas”. Negros, mulatos y zambos en la Rebelión de los Comuneros (1781)” en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 47:1 (2020): 85-110. DOI: https://doi.org/10.15446/achsc.v47n1.83146
“Free People of African Descent and Jurisdictional Politics in Eighteenth-Century New Granada: the Bogas of the Magdalena River” en Journal of Iberian and Latin American Studies, 24:2 (2018): 183-194. DOI: 10.1080/14701847.2018.1492324

kbonilg@javeriana.edu.co

20. David Wheat
Institución: Michigan State University.

Líneas de trabajo: Caribe colonial, África atlántica, mundo Ibero-Atlántico, siglos XVI-XVII.

Últimas publicaciones:

David Wheat y Ida Altman (eds.), «The Seventeenth-Century Spanish Caribbean as Global Crossroads: Transimperial and Transregional Approaches,» edición especial de Colonial Latin American Review 32:1 (2023): 1-10 (introducción). doi.org/10.1080/10609164.2023.2170549

David Wheat y Kara D. Schultz, «The Early Slave Trade from Angola to Spanish America and Brazil, 1575-1595,» Anuario de Estudios Americanos 79:2 (2022): 487-514. doi.org/10.3989/aeamer.2022.2.04

David Wheat, «Otros pasajes. Movilidades africanas y la polifuncionalidad de los navíos negreros en el Atlántico ibérico, siglos XVI-XVII,» en Consuelo Naranjo Orovio (ed.), Sometidos a esclavitud: los africanos y sus descendientes en el Caribe hispano, 89-116. Santa Marta: Unimagdalena, 2021. digital.csic.es/handle/10261/257171

dwheat@msu.edu

21. Maria del Pilar Monroy
Línea de trabajo: Tierras y cofradías pueblos indígenas siglos XVII – XVIII.

Principales publicaciones:
María del Pilar Monroy. Nahuas y cherokees: tierra, lucha y reinvención. El proceso de individualización en el siglo XIX. Universidad de Guadalajara. 2018. ISBN;978-607-547-008-5.
María del Pilar Monroy. “En voz de uno: fundación e interacción de una cofradía mestiza en el nororiente de la Nueva Granada (1625-1650)”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 25, no 1 (2020): 69-102. doi.org/10.18273/revanu.v25n1-2020003.
María del Pilar Monroy. “Las cofradías mixtas del nororiente neogranadino como un espacio de construcción de la otredad (1650-1750)” Mercedes Prieto y Luis Alfredo Briceño (Comp.) En: Etnohistoria Miradas renovadas y conectadas. Quito. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 2021, pp. 196-222.
María del Pilar Monroy. “Trasladar para despojar: la marginación de los indios Chitareros del valle de Suratá de sus cofradías en el Virreinato de Nueva Granada, 1752-1795” Historelo. Vol 14, No. 29 enero – abril de 2022 / E-ISSN: 2145-132X.
María del Pilar Monroy. “La participación de la élite indígena de la provincia de Guane en la cofradía de Nuestra Señora del Rosario (1638-1752)” Historia y Sociedad. No 42. Enero- junio 2022/E-ISSN: 2357-4720 / DOI 10.15446/hys.
María del Pilar Monroy. “De las tierras de común repartimiento a las tierras de cofradía. La desamortización liberal en los nahuas del sur de Jalisco (1824-1856). Historia y Memoria” No 26 enero- julio 2023, pp. 303-340 DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.n26.2023.13754.

mpmonroy@uis.edu.co

22. Gabriel David Samacá Alonso
Institución: Universidad del Norte

Líneas de trabajo: Historiografía, Historia Intelectual, Historia de las conmemoraciones.


Últimas publicaciones:

COAUTOR, “El taller de la historiografía: experiencias, recorridos y propuestas convergentes entre Colombia y el Río de la Plata”, en: Co-Herencia, Vol. 20, No. 39, julio-diciembre de 2023, pp. 159–195. DOI: https://doi.org/10.17230/co-herencia.20.39.5

COAUTOR, Editorial. Dossier titulado: “Historiografía y Teoría de la Historia: diálogos iberoamericanos desde Colombia”, en: Co-Herencia, Vol. 20, No. 39, julio-diciembre de 2023, pp. 9-13. DOI: https://doi.org/10.17230/co-herencia.20.39.0

AUTOR, “La institucionalización editorial de la historia patria en Colombia, 1900-1918: un estudio de la Biblioteca Nacional de Historia”, en: Revista de Historia de América, No. 166, septiembre-diciembre de 2023, pp. 53-82. https://doi.org/10.35424/rha.166.2023

gsamaca@uninorte.edu.co

23. Antonio Jaramillo Arango
Institución: Independiente

Líneas de trabajo: Historia de pueblos indígenas


Últimas publicaciones:

2023. “Los Tomalá de la isla Puná. Navegantes y conquistadores”, en Guadalupe Pinzón y Raquel Güereca (eds), Construcción de un espacio marítimo. El Pacífico y su evolución a partir de redes transoceánicas e interamericanas. pp. 23-51. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

2022. Dueños del Agua. Balsas y balseros del Pacífico suramericano. Fondo de Cultura Económica. Bogotá. ISBN: 978-958-5197-15-2

2021. Navarrete Linares, Federico, Margarita Cossich Vielman, y Antonio Jaramillo Arango, «The Lienzo de Tlaxcala and the Indian Conquistadors.» en Oxford Research Encyclopedia of Latin American History. 29. Oxford University Press.

antoniojaramilloarango9@gmail.com

Misión

Desde los primeros años de presencia española en el Caribe la franja costera entre Venezuela y Nicaragua fue llamada Tierra Firme. Antes de ser descubierto el Perú o que los españoles penetraran hacía el interior del actual territorio colombiano, se legislaba para la Islas y Tierra Firme. Con la rápida disminución de la población nativa de las Antillas, la Tierra Firme,  fue coto de caza de indígenas acusados de canibalismo para esclavizarlos. Prácticas y estrategias de asalto que posteriormente los españoles reprodujeron en Nueva España o en Perú, fueron desarrolladas en las violentas incursiones que se ejecutaron en las costas de estos territorios.

Con el descubrimiento del Mar del Sur (1513), la fundación de Panamá (1519), de Santa Marta (1525) y de Cartagena de Indias (1533), las conexiones entre las islas del Caribe y la Tierra Firme fueron centrales en la historia de la configuración de la ocupación española, en la creación de las redes de comercio lícito e ilícito, de circulación de oficiales, y en la creación de los modos de actuar y de proceder ante la corona y ante los grupos indígenas. Debe recordarse que los españoles siguieron los rastros de las redes de intercambio de los grupos indígenas que comunicaban las islas con los Andes desde las llanuras de la costa caribe.

Con la identificación del Nodo de Islas y Tierra Firme, queremos abrir el espacio para que se vinculen investigadores de Colombia, de Venezuela, de Centroamérica, del Caribe y de Ecuador para reflexionar sobre las estrechas relaciones que hubo entre estos territorios y que las historias nacionales han eclipsado.

Igualmente, si pensamos en la organización de seminarios o coloquios, no es nuestro interés hacerlos sobre la historia del territorio que hoy forma Colombia, sino sobre un amplio espacio de circulación que incluiría las islas del Caribe, especialmente La Española, los Andes septentrionales, las sabanas costeras en las que estos desaparecen en Colombia y Venezuela, y el istmo de Panamá, clave en la articulación entre Nueva España y el Perú.