Menú

Nodo Pertenecer y dejar de pertenecer a la comunidad. La construcción local de la extranjería en un imperio global

Miembros y líneas de investigación

1. Natividad Planas
Coordinadora
Historia de las conexiones entre Europa e Islam a partir de los territorios hispánicos. Sus investigaciones se orientan en dos direcciones:
1) Historia social : Musulmanes en los territorios mediterráneos y en los territorios septentrionales del rey de España.
2) Historia de las relaciones de los príncipes europeos con los señores rebeldes del imperio otomano y viceversa (siglos XVI-XVII).
3) Historia de la diplomacia transconfesional.

natividad.planas@gmail.com

2. Alessandro Buono
History of identification procedures, property and inheritance rights in Italy and in the Spanish Empire. Current research: the Juzgado de Bienes de Difuntos, local belonging and inheritance rights of mobile people in an Early modern Global Empire.

alessandro.buono@unipi.it

3. Caroline Cunill
Sus investigaciones se centran en la forma en que la Corona española tomó en cuenta la diversidad cultural americana y trató de adaptar su sistema de justicia a la población indígena (defensores de indios, intérpretes). También analiza la capacidad de negociación e algunos agentes mediadores (defensores y procuradores de causas, caciques, gobernadores, religiosos) de los intereses indígenas.

cunillcaroline@gmail.com

4. Jérémie Foa
Trabaja actualmente sobre las competencias mobilizadas para vivir y sobrevivir por personas o grupos en contextos de crisis radical como las guerras de religion en Francia (1562-1598).

jeremie.foa@gmail.com

5. Thomas Glesener
Los extranjeros en los ejércitos hispánicos han constituido hasta hace poco su principal objeto de estudio. Sus investigaciones más recientes se orientan hacia las formas de asistencia a los pobres itinerantes en la Europa católica (península ibérica, siglos XVII a XIX), algunos de ellos provenientes del imperio otomano. De qué manera los conflictos por el acceso de estos pobres a los recursos locales (caridad) reconfiguraron las sociedades de las regiones que atravesaron.

tglesener@gmail.com

6. Claire Judde
Sus investigaciones tienen por objeto las funciones políticas, las formas de politización y la capacidad crítica de la « gente ordinaria » en la Venecia de finales del medioevo y principios de la era moderna.

judde@univ-tlse2.fr

7. Marie Kervyn
Su trabajo está relacionado con la cuestiòn de la estranjería en los Países Bajos españoles a través de la perspectiva de la frontera y de la vecindad con Francia. Los los vínculos de sujeción y las modalidades en que se expresa la naturaleza en la éoca moderna constityen los principales ejes de mi trabajo.

mariekervyndm@gmail.com

8. Lauriane Léal
Historia de la gente de paso en Lisboa en el siglo XVII, sus vínculos con el Estado da India y su capacidad de integración local.

lauriane.leal@etudiant.univ-bpclermont.fr

9. M’hamed Oualdi
In his research, M’hamed Oualdi studies the social effects of the imperial transitions and the state reforms in the 19th century Central Mediterranean. His first book, Esclaves et maîtres. Les mamelouks au service des beys de Tunis du XVIIe siècle aux années 1880 (Publications de la Sorbonne, 2011) is based on Arabic and European historical sources. It is a study of the mamluks slaves and converts to Islam who served the governors of the Ottoman province of Tunis from the 1630s until the colonization of Tunisia by the French in the 1880s.

oualdi.mhamed@gmail.com

10. Óscar Recio Morales
Análisis comparado y transversal de los individuos y comunidades de origen extra peninsular en España y América (s. XVIII). Aplicada al campo de la historia y cultura militar esta investigación se centra en la circulación (personas, libros, ideas, ciencia y tecnología militar) de cara a su posterior aplicación práctica en las reformas del ejército borbónico español. Coordinador de I+D 2016–20 La Otra Europa: Individuos y grupos de la Europa Oriental y del Imperio safaví en España y la América española de la Edad Moderna.

orecio@ucm.es

11. Victoria Sandoval Parra
Historia del Derecho de la persona (capacidad, naturaleza y extranjería, estatuto jurídico) e Historia del Derecho Penal (capacidad penal y delitos en particular). En las últimas décadas del siglo XVI y a lo largo del XVII, la Monarquía hispánica se convirtió en un centro de acogida de refugiados católicos. Partiendo de este contexto, ha trabajdo sobre la comprensión de los aspectos teóricos y prácticos de la merced, examinando su naturaleza jurídica y la dinámica de su puesta en marcha de cara a la protección y amparo de los refugiados foráneos.

vsp46180@um.es

12. Antonio Stopani
Trabaja sobre condiciones de arraigo de los imigrantes en los dominios italianos de la Monarquía hispánica (griegos y albaneses en Nápoles y Sicilia). 1) su capacidad de fundar instituciones (congregaciones de griegos), 2) sus carreras militares y eclesiásticas, 3) condiciones de obtención de privilegios y su uso social.

antonio.stopani@unito.it

Misión

Es hoy sabido que los soberanos de la Monarquía hispánica propiciaron la venida a sus dominios de poblaciones oriundas de estados vecinos e incluso enemigos: franceses de la Liga, ingleses católicos e incluso protestantes, príncipes musulmanes, rebeldes griegos o oriundos de los Balcanes (J.J. Ruiz Ibáñez e Igor Pérez Tostado), a través la atribución de pensiones a exiliados, de licencias de comercio a negociantes o bien de su capacidad negociadora acogiendo embajadas extranjeras de manera duradera.

Pero paralelamente dieron también su consentimiento para que se expulsaran masivamente a sujetos suyos de sus territorios (judíos, musulmanes, moriscos), convirtiéndolos en extranjeros. Dejar de ser extranjero para pasar a integrar una comunidad o, bien al revés, dejar de ser miembro de ella para transformarse en extranjero no fue únicamente el resultado de decisiones políticas tomadas en altas esferas.

Tales fenómenos fueron a veces individuales y otras veces colectivos, silenciosos o estrepitosos, invisibles o notorios, según una multitud de parámetros que obligan a emprender seriamente investigaciones locales cuya vinculación con el ámbito imperial no debe perderse de vista. Publicaciones recientes han puesto en evidencia la fuerza de lo local (S. Cerutti y I. Grangaud) demostrando cuan común era pasar a ser natural de un lugar sin por ello haber solicitado consentimiento real alguno, sino por simple reconocimiento de la comunidad (T. Herzog). Por el contrario, los estigmas de la extranjería solían revelarse en situaciones de competencia o de discordia entre grupos sociales en momentos de crisis. Aunque en pocos casos se haya prestado atención a ello, lo que estaba en juego era el acceso a los recursos locales (justicia, propiedad, comercio, cargos, tierra, recursos naturales…) y sobre todo a los privilegios a los que estaban vinculados. Así, tomar en cuenta la fragilidad de la condición social de los que pertenecían a una comunidad tanto como a la de los que no implica para el historiador una atención particular a las variaciones contextuales (política internacional, epidemias, conversiones en masa, cambios de gobierno o de dinastía, guerra…). Éstas podían hacer tambalear el destino de individuos o de grupos enteros que se consideraban miembros de la comunidad.

Las sociedades de antiguo régimen, fueran o no hispánicas, no deben ser percibidas como inmóviles y estancadas, semejantes en la práctica a la imagen que forjaban de ellas mismas, sino como movedizas y permeables a los elementos foráneos. Dotadas de dispositivos o de instituciones destinados a los que no disponían de arraigo local (foráneos próximos, extranjeros, gente de paso, mendigos, soldados, peregrinos, prisioneros, esclavos), dichas sociedades permitían, a los que iban y venían, demorarse y acceder a ciertos recursos locales (S. Cerutti). A la larga, podía bastar comportarse como miembro de la comunidad para serlo, sin necesidad de ocultar sus orígenes. Pero saber o poder hacerlo dependía de un sinfín de condiciones accesibles a unos y a otros no. Integrarse en una sociedad desigualitaria como lo eran las de antiguo régimen dependía de la capacidad propia de crear vínculos locales, así como del estatuto o grupo social al que pertenecieran las personas con las que se creaban. Así, el ser o no ser oriundo del lugar o ser vasallo de los soberanos españoles, en ningún caso era una condición suficiente y exclusiva para beneficiarse de la posibilidad de poseer y trabajar las tierras, beber de sus fuentes y extraer sus riquezas. Tampoco lo era la religión que debiera de ser la del soberano, como tanto se ha dicho, y que en algún que otro caso no lo era (emigrantes del Maghreb en el Sur de la península, comerciantes protestantes en los puertos, comunidad judía de Orán…).

Los grupos de individuos o los colectivos que se desplazaron no siempre buscaron a integrarse en comunidades ya constituidas. El mejor modo para acceder al monopolio de los recursos de un lugar y dotarse de la capacidad de ejercer sus derechos en un territorio era fundar ciudades, aldeas o lugares. Así lo hicieron los españoles en América. Pero no hay que olvidar que también poblaron lugares y fundaron comunidades en los territorios europeos de la Monarquía poblaciones provenientes de otros reinos o incluso de fuera del imperio (comunidades griegas en Italia, mallorquines en los pueblos de moriscos valencianos…). Por la fuerza o de manera concertada, instituir comunidades o formar corporaciones permitía a grupos de individuos transformarse en actores colectivos, o sea en instituciones, y reivindicar derechos y privilegios sobre tierras, recursos y competencias de diversa naturaleza. Lo entendieron de este modo todos los que en algún momento decidieron arraigarse allí donde las armas y/o los privilegios reales se lo permitieron.

En América y en Filipinas, los naturales dejaron de ser los que tenían un acceso prioritario a los recursos locales para transformarse en figuras débiles jurídicamente. Pero la dominación hispánica tenía sus límites : los del derecho y de los privilegios consentidos a los aliados indígenas (la ciudad de Tlaxacala) y los de la extensión de los territorios que pertenecían al rey de España. Ningún modelo de integración preexistente se imponía al conjunto imperial hispánico y en algunos casos los que accedían difícilmente a los recursos locales eran los españoles por el relativo aislamiento social en el que se encontraban en algunos territorios del imperio. De ahí que optaran a veces por modalidades de desarraigo radical (desertores de los presidios africanos o de los castillos españoles en los Países Bajos) o de integración al mundo de los vencidos (españoles «indianizados» en los confines americanos o filipinos).

El imperio creó una multitud de situaciones diversas en las que el concepto de extranjería funcionaba difícilmente pero en las que las dinámicas de inclusión e exclusión vinculadas al acceso a los recursos locales eran sin embargo operativas. Pensar de manera conjunta la expulsión de poblaciones supuestamente heterodoxas, la acogida de extranjeros y la conquista de nuevas tierras en África, América e Asia puede resultar eficiente a la hora de cuestionar los modelos sociales hispánicos y entender las sociedades a partir de sus propias dinámicas.

Líneas de investigación:

Lo que se pretende en este nodo es reflexionar sobre la articulación entre historia social e historia global.

Sus miembros tienen en común un verdadero interés por el terreno local a partir del cual se fundamentan sus investigaciones. Ambicionan llevar a cabo un trabajo colaborativo y comparativo, razón por la cual figuran entre ellos especialistas de áreas no hispánicas. Por su diversidad, el equipo podrá identificar especificidades locales, regionales o imperiales, así como poner en evidencia conexiones aparentemente invisibles más allá de las fronteras hispánicas sin por ello desatender su compromiso inicial : hacer historia social.

Se orientaran los trabajos colectivos entorno a tres ejes principales relacionados con los procesos de arraigo así como los de desarraigo social en el ámbito de la Monarquía hispánica o en sus vecindades:

  • La capacidad de los actores individuales y/o colectivos para actuar en la escena social (acceder a la justicia, defender su condición, politización) y las reivindicaciones de los vencidos (esclavos, cautivos, prisioneros, poblaciones vencidas o conquistadas…).
  • Los derechos de los que van y vienen (movilidad, ausencia, derechos locales).
  • Vecindad y reciprocidad en contexto de enemistad (protección de poblaciones extranjeras en virtud acuerdos recíprocos, enemistad y represalias) y la vertiente social de la diplomacia (circular con garantías os sin ellas, acoger al enemigo).