REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS


LOS POETAS TURCOS Y LA BATALLA DE GALLIPOLI

 

Pablo Martín Asuero

(Instituto Cervantes de Estambul)

 

 

The battle of Gallipoli supposes for the Turks a victory within the framework of a whole series of territorial lost defeats that took place all throughout the Eastern Question. Turkey managed to stop the advance of the allies in its attempt to run the blockade of Russia and the conquest of Istanbul. The present article has an historical introduction to the conflict and the translation and edition of a whole series of poetry whose thematic is this war. The poems came from three places: the palace and the sultan, with a poetry where the call to the holy  war is present, the Yihad; the second is the nationalists with authors like Ziyad Gökalp or Mehmed Akif Ersoy, with the defense of the motherland and, most touching, the third is the one  of the soldiers who were fighting there. Of all of them they are very much impressing the reflections produced by the fact of to have seen the wounded as well as the reflexion on the foreign aggression represented by the British, Russian and French armies.

Key Words

Easter Question, Gallipoli, World War I, poetry.

 



El frente de los Dardanelos

 

          En noviembre de 1914, fracasada la defensa de Amberes por las tropas de la Entente, Churchill decidió ocupar Estambul considerándolo como la mejor plaza defensiva en el Mediterráneo oriental. La salvaguardia de las posesiones inglesas en Egipto, especialmente el canal de Suez que permitía el envío de tropas desde la India, eran los objetivos primordiales de este plan de ataque. Durante los primeros meses de la guerra las aguas del Mediterráneo estaban controladas por la flota británica. Los franceses, por su parte, mantenían a raya a la flota austriaca en el Adriático. Los submarinos alemanes apenas causaban daños. En estas circunstancias el dominio de los aliados era casi completo, al haber conseguido que los cruceros alemanes se retirasen a puertos neutrales. La operación contra los Dardanelos pretendía delimitar la zona del conflicto y la ocupación de los estrechos permitiría el contacto con Rusia para proveerles de municiones y obtener el trigo ruso. Por otra parte Alemania y Austria quedarían así aisladas, estrechándose el bloqueo aliado que forzaría la intervención de los países balcánicos e Italia a favor de la Entente.

 

          Si bien la posición aliada predominaba el Mediterráneo la estratégica situación del estrecho de los Dardanelos impedía la conquista de Estambul. La opinión general británica, tanto en la marina como en el ejército, era contraria al proyecto de Churchill y sus consejeros de un ataque exclusivamente naval[1]. El almirante Canden, al mando de la flota inglesa en el Mediterráneo, afirmaba en sus informes que los estrechos no podían ser tomados de un sólo golpe sino, más bien, a través de una serie de operaciones metódicas.

 

          La ofensiva, con una duración prevista de cuatro semanas, comenzó el 19 de febrero. Tenía como objetivos inmediatos la reducción de los fuertes turcos que cierran la boca del estrecho, los fuertes interiores y el rastreo de los campos minados. El éxito  permitiría el libre acceso al mar de Mármara. Este mismo día tuvo lugar la primera derrota inglesa que desconocía el terreno y no supo bombardear los fuertes de la entrada con precisión.  El 25 de febrero reanudaron el ataque ampliando la flota. Los dragaminas, apoyados por algunos destructores y acorazados, se dirigieron a los fuertes de la entrada materialmente barriéndolos con el fuego de la artillería pesada. Como resultado en las posiciones turcas quedaron fuera de combate los cañones y los depósitos de municiones.

 

          La primera fase del plan inglés tuvo éxito con pocas bajas y pequeñas averías en un acorazado. Sin embargo, a pesar de haber ocupado la entrada del estrecho, el continuo fuego de las baterías interiores les obligaba a mantenerse en movimiento imposibilitando la observación directa.  Los ingleses, desde sus posiciones, empezaron la segunda fase del plan: el rastreo y barrido de minas que facilitaría el ataque a las posiciones intermedias.  El 18 de marzo la situación era crítica para los turcos, las líneas telefónicas estaban cortadas, no había comunicación entre los fuertes, algunas piezas estaban fuera de combate y otras bajo los escombros. Todo parecía indicar una fácil victoria aliada: "A las 16h. los fuertes de los estrechos habían sido prácticamente dominados; las baterías de campaña que protegían los campos minados se habían dado a la fuga y la situación parecía ser de lo más favorable para dragar los campos minados"[2]. Un cuarto de hora más tarde la suerte había cambiado. En pocos minutos los acorazados Inflexible, Irresistible y Ocean chocaron con minas quedando los dos últimos abandonados a la deriva; sirviendo de flancos a las baterías turcas. Las mareas y corrientes habían desplazado las minas acabando con la invasión inglesa. De los dieciséis buques de combate tres fueron hundidos y tres inutilizados. Las posiciones turcas sufrieron algunas pérdidas en los fuertes, sin embargo, las baterías quedaron prácticamente intactas. La consecuencia más inmediata del ataque naval es el aumento de la moral de las tropas turcas que habían sino capaces de rechazar al enemigo. El clima internacional creado en los Dardanelos transcendió también a los observadores españoles:

 

Hasta ahora (8-IV-1915)  lo indudable es que la escuadra franco-inglesa fracasó, y que el alto mando de uno y otro país parecen reconocerlo, haciendo endoso de la responsabilidad de una nueva tentativa a las borrascas del tiempo, a la vez que se dispone a cambiar su primer intento táctico, yendo por tierra a las orillas europea y asiática de los Dardanelos, para que después entren los buques. Pero también la nueva empresa abunda en serias dificultades, que serán objeto de nuestro modesto examen en sucesivos artículos.

Mientras llega la ocasión, con el desahogo de nuestro carácter, guerrilleros de la crítica, mantengamos nuestro dicho: "Constantinopla no será de los aliados.[3]

 

          Como avanzaba Domingo Tejera en sus "Aspectos de la Guerra" el fracaso naval impulsó el desembarco de la infantería aliada. La mayor parte de las tropas turcas se hallaban concentradas en el noreste de Anatolia y el Caúcaso. A raíz del ataque naval Enver nombró al general alemán von Sanders comandante en jefe del 5º ejército encargándole la defensa de los Dardanelos. Las tropas aliadas estaban compuestas de ocho divisiones regulares de infantería y una de caballería inglesas, una parte del ejército indio, 25.000 canadienses, una división colonial francesa y el cuerpo de los Anzac, formado por autralianos y neozelandeses. Las tropas australianas eran las más inexpertas ya que este país había impuesto el servicio militar obligatorio en 1911. Antes de llegar al frente habían pasado por un período de formación en Egipto al mando de oficiales británicos.

 

          En estas circunstancias, el desembarco se realizó el 25 de abril en varios puntos de la costa. Los franceses en la costa asiática de Helles distrayendo a las tropas turcas que pronto abandonaron los combates por el escaso interés estratégico. Cinco playas europeas fueron también escenario del desembarco aliado con diferentes resultados. Los Anzac, mientras tanto,  ocuparon  una posición de un kilómetro de profundidad por dos de ancho en una zona que bautizaron con su nombre. El día 26 de abril las tropas turcas estaban tan desorganizadas  y agotadas como las de los Anzac. Dos días después recibieron refuerzos de Asia, Estambul y Xeros que unidos a los dos regimientos de la 11ª división turca, con Mustafa Kemal a la cabeza, atacaron a los Anzac afianzando sus posiciones. A partir de este momento los turcos tuvieron superioridad numérica.

 

          Unos meses más tarde Hamilton proyectó el ataque de los Anzac para poder tomar la península de Galipoli. Esta nueva ofensiva, compuesta de dos objetivos, tuvo lugar entre el 6 y el 10 de agosto. El primero, la conquista de Sari Bair, empezó el día 6. Las tropas inglesas atacaron a las turcas situadas en lo alto de las colinas que dominan la costa; siendo rechazados al norte de Sari Bahir al día siguiente. Un destino similar sufrieron la 4ª Brigada Australiana en Koja Chemen Tepe donde el general Essad pachá acabó con el ataque anglo-australiano. Las colinas pasaron de manos inglesas a turcas varias veces hasta que Mustafa Kemal, el futuro Atatürk, detuvo el ataque de los Anzac el día 9, expulsando a los Lancanshires  y Wiltshires horas más tarde. Las crestas de las colinas volvían a estar bajo el control turco y la ofensiva se concentraba varios kilómetros al norte en Suvla. Los aliados habían elegido este emplazamiento porque contaba con una bahía y un lago salado que, una vez conquistados, facilitarían el desembarco de tropas en mayor escala. Una vez más desconocían el terreno varando las barcazas antes de llegar a la playa. Los turcos desde las colinas abrieron fuego causando bajas a las que se añaden las de las bombas de la orilla. A pesar de las mil bajas aliadas el día 7 ocuparon la bahía y el lago salado desembarcando unos 16.000 hombres. Los combates se sucedieron consiguiendo algunas colinas hasta el día 9 en que Mustafa Kemal, que había acabado con el frente de Anzac, consiguió expulsarles de Çunuk Bair. En aquel momento las tropas inglesas corrieron hacia el mar bajo el fuego turco hasta que los acorazados pudieron cubrirles la retirada.

 

          Otro aspecto importante  es el papel de los submarinos, alguno de los cuales consiguió torpedear el puente de Gálata en pleno corazón de Estambul. Desde diciembre de 1914 hasta la evacuación de las tropas aliadas los submarinos ingleses cortaron las comunicaciones en el estrecho y el mar de Mármara. Uno de los acontecimientos más notables fue el hundimiento del acorazado Barbaros cargado con municiones para el ejército.

 

          Volviendo a la península de Gallipoli las tropas aliadas volvieron a sufrir una derrota el 21 de agosto que acabó con la moral de las mismas. La guerra de trincheras, las enfermedades y, por último, el pacto de Bulgaria con las potencias centrales hicieron a Hamilton evacuar los contingentes aliados. La evacuación tuvo una primera fase en la zona de Anzac y Suvla en diciembre manteniendo las posiciones francesas en Helles hasta enero de 1916. El balance de los diez meses de guerra se cobró 213.980 bajas en el lado  inglés y 120.000 en el turco. Para los otomanos supuso la recuperación de la dignidad militar, tras la pérdida de los territorios al este de Anatolia y en los Balcanes durante  las guerras de  1912 y 1913. Mehmed Ali Tewfik Bey resume y sintetiza los sentimientos de su pueblo:

 

Ce que signifie la victoire de Gallipoli

Nous voulons faire connaître les avantages politiques et millitaires que la victorieuse défense des Dardanelles a assuré a la Turquie et à ses alliés. En défendante à Gallipoli héroïquement son honneur, son existance et sa liberté, le peuple turc avait fait acte de foi, de courage, de patriotisme et avait démontré la ferme volonté de poursuivre sa destinée, son désir et la posivilité de vitalité et d'un développement futur; il avait en même temps rendu des services inappréciables à la cause de ses alliés.[4]

 

          En el otro extremo del Mediterráneo, el interés español en la batalla de Gallipoli contó no sólo con los periódicos nacionales, divididos entre germanófilos y aliadófilos. La propaganda de las potencias centrales jugó también un importante papel a la hora de dividir las opiniones. Traducciones de partes de guerra alemanes se difundieron avivando ánimos y  posturas. Un ejemplo es el siguiente que procede de un folleto titulado "Crónica de la Guerra, mes de Octubre de 1915", donde los derechos de las victimas y la participación de la Cruz Roja dan una visión moderna del conflicto. Así, los otomanos dejan de ser los temibles guerreros que llegaron a Viena o que lucharon en Lepanto. La siguiente crónica describe un pueblo agredido que sufre la invasión extranjera; al margen de planteamientos religiosos o históricos.

 

Infracciones del derecho de gentes por la cuadruple contra Turquía

          La ya respetable lista de los casos de grave violación del derecho de gentes, en la cual nuestros enemigos han incurrido para con Turquía, recibe un constante aumento por la siguiente serie de nuevos casos:

1º El 21 de abril del año actual, ha sido bombardeada la ciudad de Galipoli, que carece de todo tipo de defensas  y no sirve a fines militares de ninguna clase: numerosas mujeres y niños han sido víctimas del bombardeo.

2º El hospital que se halla fuera de la zona militar de Naidos, ha sido bombardeado por aviones militares. Diez heridos han sido quemados. Los aeroplanos han echado en esta ocasión publicaciones, según las cuales, otras poblaciones situadas dentro de la zona de los Dardanelos serán incendiadas de igual forma.

  El 28 de abril del año corriente, fue torpedeado sin previo aviso el Ittihad, un barco completamente indefenso que tomaba mercancías para Bandîrma.

4º El buque mercante no armado Toughan, que se hallaba en el camino de Bandîrma a Constantinopla con más de 700 pasajeros, gran parte de ellos mujeres y niños ha sido atacado en iguales condiciones el 5 de mayo por un submarino inglés.

5º El 9 de mayo del año corriente, han sido retenidos como prisioneros, parlamentarios que querían tratar con las fuerzas enemigas respecto al entierro de los combatientes muertos, y sólo después de 5 días han sido puestos en libertad, por intervención de una potencia neutral.

6º El vapor Stambul, que bajo ningún concepto pertenecía a la flota turca, ha sido torpedeado sin previo aviso, por un submarino inglés.

7º El 8 de mayo, el vapor no armado Magdalene Rickmers, que se hallaba en el camino de Constantinopla, y no llevaba ni soldados ni material de guerra, ha sido alcanzado en Mondania por un torpedo de un submarino inglés.

8º El vapor Willi Rickmers cargado con varios centenares de heridos, ha sido atacado el 19 de mayo, cerca de San Estéfano, sin previo aviso, por un submarino inglés. El vapor no estaba armado y llevaba izada la bandera de la Cruz Roja.

9º El 18 de junio, pequeños buques de guerra enemigos han buscado refugio, cerca de Ari Burnu, detrás de un buque hospital; además de este último fueron desembarcadas tropas y materiales de guerra. El 17 del mismo mes fue empleado, abusivamente para fines de exploración, un automóvil de la Cruz Roja entre Sedil Bahr y Tekke Burnu.

10º El 29 de junio, fueron en las aguas de Soghan Dere bombardeados ambulancias por aviones enemigos, quedando muertos 6 heridos y 4 personas muertas.

11º En Sedil Bahr han sido el 3 de julio desembarcadas tropas de buques hospitales enemigos.

12º Una plaza que al este de Ari Burnu se había habilitado por una columna de sanidad para fines sanitarios, ha sido bombardeada el 4 de julio por aeroplanos enemigos.

13 El 12 de julio y repetidas veces bombardearon aviones enemigos el hospital el hospital, que se halla en los alrededores de Agha Dere.

El mismo día a las 6 de la tarde, 6 aeroplanos enemigos han bombardeado el hospital que se halla instalado a 2 horas de Kalai Sulahnieh en la granja de Halil pachá, que alberga a más de 200 heridos, quedando con dificultad dominado el incendio. Han sido matados en esta ocasión 7 heridos y heridas 12 personas; además fue herida una mujer que se hallaba en las proximidades.

14º El vapor de pasajeros Vigha fue atacado y hundido por un submarino el 13 de julio cerca de las plazas de embarque de Mondania.

15º El 13 de julio, cerca del Cuerno de Oro, atacó un submarino a un vapor que remolcaba a una galera, sin dar tiempo a los pasajeros de salvarse. Ni el vapor, ni la galera servían a efectos militares de ninguna clase.

16º En Ezineh, cerca de Kum Kale, ha sido destruido en gran parte el 18 de julio un hospital por las bombas de un aeroplano.

17º El 22 de julio ha sido bombardeado por aviones, el hospital central de Aga Dere, a pesar de ondear las banderas de la Cruz Roja en todas las alturas que rodean al hospital; además de muchos heridos - entre ellos había 14 graves - había 14 muertos.

En la envoltura de una bomba se hallaba el siguiente anuncio:

"Esto está destinado a vuestras sucias cabezas y víveres"

18º  En el mar de Mármara han sido hundidos por bombas u otros proyectiles todos los barquitos de vela de los habitantes de la costa. A consecuencia de la pérdida de estos barcos, que constituían su elemento de vida, numerosas familias se hallan en la miseria.

19º Vapores que servían para el tráfico de pasajeros en el mar de Mármara, han sido molestados y atacados sistemáticamente, a pesar de no servir a fines militares de ninguna clase.

20º Un aeroplano ha tirado el 27 de julio 3 bombas al hospital de Galata Köy. Ha muerto un soldado y tres heridos.

          En su nota de protesta añade el gobierno turco a estos detalles lo siguiente:

          Las autoridades militares turcas hasta ahora no han contestado con represalias a estos numerosos actos de violación de las leyes más elementales de la humanidad y del  derecho de gente. Sin embargo, en caso de no cesar estos excesos, las autoridades imperiales otomanas se verán obligadas a tomar represalias.

          Con su proposición, referente a la admisión de los médicos de la Cruz Roja de sus buques hospital, para visitar los transportes de heridos en el mar de Mármara, el gobierno imperial ha dado a conocer claramente la importancia que atribuye a la estricta observancia de las reglas del derecho de gentes en vigor. En su consecuencia debe esperar también, que a las autoridades enemigas merezcan estos principios igual       consideración.

 

Norddeutsche Allgemeine Zeitung del 26 octubre de 1915.

 

 

La guerra y los poetas.

 

          La poesía turca de la Gran Guerra tiene dos focos productores. Un primer foco es la postura oficial en la que el sultán y sus poetas producen una poesía donde la llamada a la Yihad es omnipresente desde la proclamación de la Guerra Santa el 23 de Noviembre de 1914 por parte del sultán Mehmet V: "Considerer comme le plus impérieux devoire religieux de participer au djihât en corps et en biens"[5].

 

          Una postura oficial alternativa es la llevada a cabo por los nacionalistas otomanos basada en la defensa de los intereses nacionales. Como en los textos cercanos a palacio, los autores no conocerán de cerca el conflicto y sus obras son más fruto de la expresión de un sentimiento patriótico, los nacionalistas, o, imperialistas, los cercanos al sultán.

 

          El segundo foco de producción de este tipo de textos son los poetas que contemplan desde la línea del frente el conflicto bélico. Esta perspectiva reproduce la visión de los horrores de la guerra. Se trata de una poesía personal donde los valores religiosos o políticos se suelen relegar a un segundo plano, buscando ante todo el desahogo de las fuertes sensaciones que todo conflicto bélico produce.

 

          La guerra y los ejércitos, tanto los tucos como los enemigos, están presentes en la gran mayoría de los poemas. Los soldados están vistos como defensores del islam y/o de la patria, algunas veces comparados con aquellos soldados otomanos que cruzaron el estrecho de los Dardanelos para pasar a Rumelia y conquistar los Balcanes. Las poesías me parecen lo suficientemente explícitas, en la manera en que cuenta los horrores de la guerra y los sentimientos de los combatientes o de los políticos o intelectuales turcos que las escribieron durante el conflicto o posteriormente, por lo que las explicaciones a las mismas no me parecen necesarias. Tan solo he añadido algunas notas a pie de página sobre determinados conceptos o ideas que no puedan ser comprendidos por los lectores del español. Por último, quiero señalar que en 1915 se escribía en otomano, es decir que fueron compuestas en caracteres árabes y trascritas al alfabeto latino con un glosario obra de Ziver Tezeren, la traducción al español es mía.

 

 

ANTOLOGIA DE POESIAS HEROICAS DE LA BATALLA DE ÇANAKKALE[6]

 

ERSOY Mehmet Akif (1873-1936)[7]

 

Los Mártires de Çanakkale (Fragmento)

 

Desde el otro lado los relámpagos despedazan el horizonte;

desde las cercanías los terremotos se llevan subterráneos;

los relámpagos de las bombas bajan a cada trinchera;

allí se extingue dentro del pecho la respiración del león.

Bajo tierra, como en el infierno, miles de huecos por donde disparar

En cada agujero por donde disparan, miles de hombres

Mi muerte no baja de los cielos, es el lugar donde el muerto es arrojado.

Qué tipo de miedo es aquel, se desvanecen los restos de las personas

Cabeza, ojo, tronco, pierna, cuello, mandíbula, dedo, mano

pie.

 

 

Safahat Asîm, Estambul 1928

 

         

A los caídos en Çanakkale

 

A quien por esta tierra y sobre la tierra has caído,

que el alma de los antepasados se incline sobre tu frente.

Qué tumba suficientemente amplia acunará tu sueño,

qué gran epopeya bastará para tu gloria

fue acaso la losa de tu tumba sagrado Templo

dónde fue grabado el homenaje que sueño para ti,

y tomando el firmamento entero por sudario,

lo cubro con tu ataúd estrellado.

Fue acaso tu sueño coronado de nubes,

al candelabro de las siete luces de la Pléyade.

Y muerto, bañado de sangre bajo esta pálida luz,

fue acaso el claro de luna puesto en la cabecera de tu cama

para velarte, centinela nocturno.

Después, con el día, vino acaso la aurora a reemplazarlo

Y, después yo, sobre tus lamentos, acaso puse el crepúsculo

Que todavía no había honrado tu memoria.

 

 

 

TARHAN Hamid Abdülhak  (1851-1937)

 

La ayuda a la inspiración (fragmento)[8]

 

Supiste que el día de hoy sería precioso, eh gran enemigo

eh enemigo sorprendido, eh enemigo novato,

viste que el ejército turco si quiere puede,

¿es necesario rebajar a los canallas?

 

Los ejércitos turcos son un noble grupo de tropas nacionales,

vete blando que sea el nombre sagrado,

el herido está junto al verdadero Ceberut[9]

¡una vida de humillaciones te ha de esperar!

 

 

Fue hecho por los ejércitos turcos por sorpresa

mostrado durante siglos la evidente idea

a la historia, herida profunda un monumento es,

se consolido el intento, volvimos a la época de las glorias.

 

Soldado turco, eh salvador hijo de la patria

esta intervención divina se hizo a través de ti,

tu eres el valor que hoy ha derribado al enemigo

contigo Çanakkale es un Çelikkale[10]

 

Ilham-i Vatan pp 32-33.

 

 

Un Tekbir[11] nacional[12]

 

¡Allahü ekber[13]! que con él se levanten mimbares y mihrabes

Tekbir nacional, el Islam guía, ¡Allahü ekber!

mi religión es esta. Allah es uno, estaba en lo cierto el Profeta

nación,  religión, país, grupo siempre unido.

¡Allahü ekber! ¡Allahü ekber!

en verdad no solamente uno, tiene mil y un nombres,

todos los memorizamos como nuestros correligionarios

pájaros, ángeles, Tûbâ[14], pinos

¡Allahü ekber! ¡Allahü ekber!

Favorable  en tiempos de paz o de guerra

soldado victorioso, con derecho a la gloria

¡Allahü ekber!, dice este soldado tanto en guerra como en paz

tanto en la noche oscura, soy musulmán,

tanto bajo el sol brillante, tanto en la cuna  como en la tumba

y de nuevo lo repite:

¡Allahü ekber!, ¡Allahü ekber!

 

 

 

 Sultán MEHMED V, Resat[15] (1844-1918)

 

Çanakkale [16]

 

A los musulmanes dos potentes enemigos atacaron

por tierra y por mar.

 

Pero para nuestras tropas la ayuda de Dios fue suficiente

para que cada soldado se convirtiera en una fortaleza.

 

Mis hijos soldados frente a las afiladas costas 

demostraron al enemigo que no tenía fuerzas.

 

Así, conmoviéndose el corazón musulmán, preciado y orgulloso

que hizo que se libraran de caer bajo su bota.

 

Resat, en el país musulmán,

nunca Dios había liberado a un pueblo de esta manera, 

agradéceselo y reza.

 

 

GÖVSA Ibrahim Alaeddin ( 1889-1949)

 

Los soldados turcos

 

Dentro de la época  del huracán como si fuera un bosque,

el movimiento, anda como si fuera un océano que espera,

pasa a la historia como si fuera un diluvio que se derrama,

en tu cabeza la bandera se agita como si fuera sangre.

 

Es cierto que fue mejor, tus antiguos soldados,

pero tus soldados heroicos que aquí he visto,

en este sitio, que es mi infierno, tus soldados luchan,

cada uno como Yildirim, Yavuz u Osman.[17]

 

La esperanza, la ilusión se quedaron en la inmensidad,

se entregaron a sí mismos en este camino de acuerdos

tu mundo no puede ser tomado, no puede cambiar de color

dentro de tu pecho hay un corazón que es como el Corán.

 

Çanakkale Izleri p. 31.

 

 

Desde la boca del soldado

 

Desde tu piedra con las sangres borrando la herrumbre

como si fuera el rubí que poseemos haremos el rojo.

Si morimos en la costa, un atlas azul

y desde las arenas hasta las tumbas haremos un chal.

 

Nosotros que a Çanakkale con el corazón de hierro

vinimos a liberar con pena en el alma;

al enemigo expulsar con velas en el corazón

frente a Saddul-bahir haremos una balsa

 

Las olas de esmeralda están ahora sin velas

Nos dieron una pasión negra, el mar blanco [18]

Como una nube negra nosotros los literatos somos la plaga

el azul mar rojo lo haremos.

 

  

 

La pena del herido [19]

 

¡Eh soldado! he visto tu herida evidente

aumentó con la tristeza de mi corazón, el duelo

el valiente con el rostro disperso, qué pena

por la salvaje bomba de un maldito enemigo.

Cómo calmaras tu sed con esa pena

 

Cómo calmarás tu sed, sin embargo digo

¿hay en tu boca una palabra fuerte?

tu mandíbula, tu lengua desprendida, tan sólo la pena

Percibí desde tu mirada el estado en que te has quedado.

Si lo dices no lo oiría tan claro

lo sentí, tus ojos  me dicen que:

 

Lejos,  mi pueblo es bonito

a la sombra de los bosques hace fresco.

A mí me bastó, mi querida madre coja

dice que un día vendré, qué lo crea, eso digo yo.

 

Como un león[20] sin estar abatido se hizo joven,

en mi hogar sólo hay una planta que creció antes de tiempo;

vieja, con la pena , estuve mirando a mi madrecita

viene otra ver a verme, que lo piense, eso digo yo.

 

Mi pena se ve mucho más

dentro de mi hay amargura, soledad, veneno, flecha.

Nosotros lo decimos, mi boca, ya no tengo lengua

que se alivie un poco mi corazón, lo digo yo

 

Cuando sea Octubre quien trillará en las eras.

Qué sea un pecado a mi nación este pan

si mi madre con el pelo blanco come un trozo.

Los jandarmas[21] que la  traten bien, eso digo yo.

 

Esta tierra que brota en un torrente se ahoga.

Nosotros que protegemos, desde la alegría nos hemos esclavizado.

Desde nuestras espaldas los vivos son arrojados

Y el que tenga la razón que quede de pie, eso digo yo.

 

A cada tormento dando con el pecho a la tierra,

desde la nada resuenan por las esquinas,

lloran sin ruido los caudalosos ríos

que se encuentre la sangre un poco agitada, eso digo yo.

 

Mi padre, mi abuelo se quedó en un arroyo en Moscú,

abatieron a mis hermanos en Rumelia;

Çanakkale las lenguas de todos los pueblos

si vuelve que me mencione, eso digo yo.

 

Vi una niña que tenía unos cinco años

como una ninfa en el brocal de una fuente,

lloró al ver el principio de mi garganta.

Esta calma que se oiga que quede, eso digo yo.

 

Çanakkale Izleri, pp 37-40.

 

En la tumba de Süleyman Pachá.

 

Entrando tirité a este rincón solitario

¡eh recuerdo que no muere de un héroe con suerte!

traje los ruegos que están en los refugios antibombas

que den el extraordinario espíritu que protege.

selâm eh gran espíritu de Süleyman.[22]

 

Vestido de verde como los montes tu soldado,

desde las colinas sólo sale una voz,

desde cada piedra que se acuerda quieta en tu sitio

en mis ojos la calma de un viejo humo.

En mi ilusión la histórica es tan antigua como el diluvio.

 

Se paró enfrente con cuarenta almas,

construyeron la estructura de un puente,

pasó, vinculó a Rumelia[23] con lo que habían hecho.

Aquellos vivieron  una vez ¿no?

se fueron, lastima que ahora estén en el cielo.

 

Por encima perdió las pistas de tus estelas

te pasó a ti, bello mar

hoy lo tiene el enemigo, nos están sitiando.

que mala suerte, un error,

también tu tumba está en ruinas.[24]

 

En las cercanías está el susurro del viento que sopla,

desde Bolay cada bravo soldado que pasa

a renovar tu juramento en tu tumba llega.

Yo en la fuente encontré agua fresca y bebí

corre si hay fuego, frente al mundo.

 

Fueron los meses con la sangre, se tiñó el mar

acostado, no te enterraremos.

Tu patria sí hizo el juramento[25] creetelo

Queda en paz[26] en tu tumba, que se convenza tu paz.

 

         

Çanakkale Izleri, pp 17-18.

         

  

En la despedida[27]

 

Una noche a la luz de la luna que luce

desde tu mundo nos separamos sin hablar.

.......................................

Me paré en la cubierta y te miré a los pies

Çanakkale se desvanecía a lo lejos.

Sólo el ruido de los cañones, gime.

Cada sitio se sobresalta, se oye este sonido.

De nuevo se juntan las multitudes, los gritos

está claro que de nuevo hay otra gran bronca.

Desde el horizonte al horizonte afluyen

las voces lo dicen  "es un soldado turco combatiente”.

 

Eh, adiós para siempre, personas con corazón de león,

al discurso, como los héroes, los jóvenes.

En este fuego, nuestra estancia es amarga

que sea Dios  quien nos ayude a todos.

Que brille en nuestras frentes el sol de las victorias;

esta no es tu victoria en la historia del compañero

avancemos, que se abra lo que está delante de nosotros

después retornaremos con suerte a nuestros pueblos.

 

Eh, adiós para siempre ejércitos de mártires

los han derribado, ¡las esperanzas están en el cementerio!

uno por uno nuestros jóvenes hermanos son ya ayer

de luchar el cielo está cansado, la tierra está cansada.

Vosotros hasta el final, la paz en vosotros duerme.

Que no se olviden vuestros recuerdos de este mundo

que el cielo sea la cúpula de vuestras tumbas.

 

 

Las huellas de Çanakkale.

 - una bala - [28]

 

Nuestra distancia con el enemigo  se hace más corta;

cinco, diez, quedó al tamaño de diez bayonetas.

El mundo ya está lejos de estas tierras.

De esta tierra que es como un cementerio sin interrupción

una muerte verde llena de moscas;

después el desastre, un olor que le hace a uno desmayarse.

 

Miré un momento adelante desde lo asesino;

con los montones coagulándose, la sangre derramada;

troceado lo viejo, los nuevos cadáveres,

de uno en uno los huesos como si fueran lingotes, las carnes;

aquí un cuello, allí una cabeza, una pierna...

 

La muerte es sucia, sonrió mostrando los dientes, muy desnuda.

por todas partes sonríe, los mártires,

se llenó de sangre, los valientes hicieron una escultura..

como si estuviera en nuestras frentes el aliento de la muerte,

en nuestras cabezas la bomba, el fusil, el sonido del cañón.

 

No es grande, aquí está el miedo a la muerte;

el más espantoso miedo a los cadáveres

los mandos nos lo habían explicado antes:

para enterrar a los muertos de la batalla

después de un poco de tregua uno se acostumbra;

pero la propuesta del enemigo fue rechazada.

 

Con fuerza los renovados soldados, roídos por las enfermedades.

En la cabeza el sol, como si fuera una brasa candente,

en esta trinchera quizás fue difícil resistir.

En mi mente este olor pesado,

justamente dentro, el rencor al enemigo, el odio;

 

A dónde fue esta bala no lo sé;

pero ahora todo en mi espíritu se ha desbordado

la depresión, el odio se ha derramado,

justamente se ha desabrochado dentro de mi un botón.

 

Ah, eh enemigo, tu me has herido mucho.

Pertenecen a mi país cada una de tus esperanzas

estás enfrente, toda tu cólera, con tu rencor;

con tu religión que no le gusta la mía.

tu te has levantado yo el pobre y harto

dentro dentro sufrí mucho.

 

Esta falsa mirada desde detrás,

a mí me pertenece, encontré un odio que es fuerte

así es la cólera, llena de odio, mi espíritu.

En resumen: ¡contra ti, una bala!

 

Yeni Mecmua  13 de junio 1918

 

KORYÜREK  Enis Behiç (1892-1949)

 

En el cementerio de los mártires de Çanakkale.

 

                                                          A Ibrahim Alaeddin

 

Eh, ahora estás muy lejos de tu pueblo.

Eh, ahora eres un montón en la negra tierra

los bravos inmersos en un sueño insomne

el cementerio de aquellos bravos que cogieron la fama.

 

Juntos, arrodillados, vuestros cementerios

os habéis convertido en un sagrado sitio de gloria.

Vuestras miradas que lanzabais al mundo

vuestros espíritus llenos de perdón de Dios.

 

Qué malvada visión, esta vida transitoria,

en la visión sincera de vuestras soledades.

Yo en un instante fugaz lloro, me arrepiento.

¿son mis lágrimas pecadoras dignas de vosotros?

 

No, no creo que, estas mis lágrimas

quieran ensuciar vuestro cementerio.

eh, mis amigos perdidos,

os quisiera ver otra vez.

 

¡Maldición!, en mis ojos se para la sombra

voy a llorar, esta sombra que se borre.

 

Ah, es esta sombra la que en vida se adora;

la luz de mis ojos que se  cierra para vosotros;

yo que soy desleal, ¡un hipócrita![29]

 

Eh, ahora en tu querida familia

eh,  ahora  en  cada entusiasmo de tu juventud

se ha rasgado la bandera, soldado luchador

ah, por esta bandera que han muerto los soldados.

 

Si yo escuchara el lamento de mi patria,

si yo gimiera eternamente

el sonido de mi saz[30]  se refleja en vosotros;

no oigo continuamente el sonido de los muertos.

 

Vosotros, cuyos nombres no se saben,

vuestro sitio no es un cementerio sin lápidas;

"La historia del turco", vuestras tumbas,

con la media luna, estas vuestras tumbas.

 

Pensé que a vosotros se os puede explicar

quise tener la inspiración.

La profundidad del arte es falsa, en vosotros

quise hacer de mi poesía un puñado de tierra.

 

Esta tierra temblante en mi mano ardió;

y mi corazón se quedó solo,

me avergoncé de este poeta inútil.

Llora, llora que yo entendí que:

 

Si fuera mi ilusión estar en el camino de la honra

el camino a los cielos es fatigoso

en la duración de la vida habría podido hallar la poesía suprema

eso sí, si una lápida fuera una reflexión.

 

                             Çanakkale cephensinde 1915

 

 

 

KUNTAY, Mihat Cemal (1885-1956)

 

El soldado que perdió el brazo en la plaza de la guerra [31]

 

Pasaste, con el brazo roto sonriente por delante,

una lágrima sintiéndome como en un remordimiento oscuro

reuní las amarguras que vinieron a las niñas de mis ojos;

se chocaron lo que estaba oprimido con el brazo roto del remordimiento

el duelo de mis ojos con la amargura, con el remordimiento;

miré  ese tiempo  a la cara con la oscuridad, con mis ojos

una brillante lágrima se formó, me quemó la mejilla,

hasta la percepción de mi fe se habría quemado

todo lo que caerá, dará vueltas... sólo de pie

solamente se quedará un grito de negación

en mi mente la oscuridad de mi sonido con la barabunta

en mi boca el ultimo aliento de mis convicciones.

¿Qué significa este brazo roto? ¡Dios mío! me habría preguntado

se rebelará, llorará ¿habrá gritado?

era rebelde, era un apasionado, creo volverme loco.

De nuevo pasaste sonriente por delante

con la seriedad de tus palabras, con tu pecho, con tu cabeza

sin interés me miraste con esa impresionante tu mirada

como recogido: "no es suficiente para un chico, un adorno

un pecho orgulloso un campo de batalla honroso.

 

No cubras tu forma mutilada, saca a la luz tu venda

mira Venus, el recuerdo de la belleza está mutilada.

Ah, el brillo de nuestras estrellas en nuestra patria

el encargado de arriar nuestra bandera por la mañana

una demostración de los fastos de recibir que se te arme la patria

que persista este brazo roto inmortalizado en la literatura...

 

 

Çanakkale

 

Estaba impreso en las costas eran todos personas

doscientos mil muertos en el puerto

incontables los caídos

escombros con vida los seres que fueron hijos

en estas costas que el año pasado sangraron.

Lleno de sangre, impresas, las huellas de tus pies;

se pudre tu pecho, el sitio de la tierra

poniéndose, tus hermanos muertos vencidos;

un puñado, hay que ver cuanta gente.

Es el brazo, es el pecho, es el tronco,

lo corrigieron blanqueándolo

estos cadáveres escritos por la historia:

dentro, despiertas, estas líneas negras

trocitos, son todo huesos jóvenes

no ha quedado, madraza, vivienda, escuela

todos los hijos abatidos, aquí

la pena de doscientos mil muertos

se parece a la que está en el pecho de mi patria.

Es esto posible que un ojo que también vea

que  otra vez esto sea llamado la civilización

que mira con sabor a sangre, que se ríe del cementerio

del movimiento de las casas cuando las derriban

la tiranía, las potencias enemigas expectantes.

Se adorará al sable que busca, a la corona que busca

otra cosa que será adorada, que no será puesta en venta.

La luz se ahoga al atravesar las dimensiones

la cólera de fuego que corre a la fortuna

si se pasea como fósforo deambulante

si se para el cementerio como un camino que se corta.

"!Muere¡" dice la madre de cada muerto.

La fuerza de una maldición de hierro

se apoya al horizonte de arriba que mira

sangre de la mano, sangre del pecho, sangre de la frente.

La estatua de la barbarie "!maldito¡" digamos

"!es esto, eh Dios, la civilización¡ digamos,

es esto poco,  que en la revolución las leyes

el derecho que quiere ser justo

la futura mano que borra las fronteras

la cabeza que una oreja envidiosa corta.

¿Es este el espíritu que escucha a través de los siglos

es este el primero que recela siendo derribado?

después sentará a los de siempre

después unos se lo negarán a los otros

las frentes pensantes que para arriba

!todo esto por una raya en la tierra¡

Oh gran luz, este fastuoso elemento

¿es cierta?, la antorcha que brilla

es esta la mañana que  alumbrará,

¿la luz que borra las lágrimas de los ojos?

esta gran mentira del cambio

en este pequeño sitio donde yace la historia

una fuerza de hierro, eh estatua de piedra

ven ya que mi piel tiembla

ve historia, pregúntale a la tierra

hay hasta doscientos mil encuadernados

 

Yeni Mecmua         16 de febrero de 1915.

 

 

 

URDAKUL, Mehmet Emin (1861-1944)

 

Desde la epopeya del ejército

 

Miren todo Çanakkale la tierra está roja;

como una herida que sangra en los cuatro horizontes

como si Anatolia fuera un pecho lleno de dolor;

como si Rumelia fuera una huérfana de madre.

 

Esto, como un volcán con bocas de lava

la marina que vomita fuego,

el blanco de cinco mundos, el negro, el amarillo, el rojo

toda la violencia aquí está...

 

dejemos, que los ojos presten atención a toda la violencia;

          los aviones desde los aires.

Los barcos desde los mares, las metralletas desde las oscuridades

enfureciéndose, que nos ataquen mugiendo por encima de nosotros.

estas bombas venenosas, las balas de cañón, los clavos;

que se llenen hasta los techos de los hospitales que protegen

que se arruinen los mihrabes de los rezos a las alturas.

 

 

Eh hoy son testigos los acantilados fortalezas

Eh las trincheras de Kahraman Mehmet Çavus

Eh los sitios santos de los Mustafas Kemal

Eh montañas con tierra ensangrentada, acantilados quemados

vosotros vistos aquí, la famosa guerra

no os olvidéis en la mano la bayoneta brillante

antes de nuestros días, hace tres mil años

como una novela de caballería no lo olvidéis.

 

Desde aquí que pasan que se incline cada cabeza orgullosa

esta sangre, lleno de huesos las tierras

grande, pequeño las banderas del país

que sepa que los saludos son una deuda de caricias

 

Porque este sitio: el país más abnegado

heroico, honrado, honesto por los siglos de los siglos

aquí cada voz: este país santo

a los siglos nos dice que es la música.

 

 

Ordunun Destanî Estambul 1331

 

 

GÖNENSAY, Hifzi Tevkif (1892-1949)

 

Yendo a Çanakkale

 

La noche empezó hace mucho... llanuras que desaparecen,

los cielos son nubes, las tierras humos...qué luz hay, qué camino...

sólo una oscuridad profunda, los horizontes palidecieron,

preguntaba por las tierras del cielo, buscaba el cielo de las tierras,

el mar turbulento, una noche con un viento huracanado...

a los que van de camino a la guerra las tempestades divierten...

el relámpago que brilla, enseña el camino, la ola pasó, “¡adelante!

¡venga camina joven turco! corre hacia la victoria”

Los vientos de las alturas son un majestuoso zumbido:

caminemos héroes  "esto, dijo, es el camino la gloria

caminemos, el camino del turco está lleno de victorias

este camino es vuestro camino, es el camino a la victoria"

 

Sí el camino de la victoria, este ancho camino, esta fruta,

a mi famosa historia que esta epopeya  dé renombre,

los hijos de Ertogul[32] pasaron por este camino,

en estas majestuosas colinas colgaron los estandartes..

estos caminos que tienen tanta relación con el pasado,

que cada turco que pasa lo vea sin falta, que se acuerde,

yo también lo veo, como si fuera el pasado revivido,

como si fuera el horizonte troceado, como si fuera el cielo doblegado,

como el brillo del día, como una puesta de sol

aplastando a los tiranos con este mensajero divino..

los días de antes pasaban de uno en uno por delante

como si yo leyera la historia de mi nación:

 

De entre las nubes bajó a la tierra un regimiento,

cada soldado un héroe, en la cintura un sable, en la mano un arco.

Pasaban estos inmóviles, como si fueran montañas inclinadas

los horizontes, este paso hacía temblar de ilusión..

pasan esperando, soñando, desde las montañas

en cada sitio un zumbido, una carcajada, un arbusto...

Ha pasado un instante, los humos han cubierto el cielo,

fuego, pólvora, nube, humo... no veo el cielo.

Los hijos de Ertogul, fuego, ataque, ¡adelante!

Así el enemigo se escapa, ahora todo es nuestro..

victoria, victoria, ¡adelante! que todas las bayonetas retrocedan,

nosotros, los más fuertes, los vencedores.

 

 

Caminan: bajo la media luna, cada enemigo sometido

en cada parte se retiran ante la bandera de la luna y la estrella

corren: también las montañas tiemblan,

"Allah, Allah" el grito de la tierra se oye en todo el cielo,

pasan, pasan... fuego, pólvora, polvo, llamas,

miraba esa victoria, pensativo, pensativo..

 

Pero de la tierra a los cielos,  el cielo se mezcló con la tierra,

oí una voz: un sofocante "la retaguardia, la retaguardia" gritó

la retaguardia, la retaguardia, nuestra victoria,

que la tierra se incline ante la media luna

bajemos toma la bandera, que se incline ante nuestra bandera...

el Danubio es nuestro, los Balcanes nuestros, adelante soldados.

 

Vuelven, las cabezas bajas, los cuellos bajos, pálidos

el luto bajó a los mares las miradas llenas de edad

vuelven: el sable en la cintura... todas las bayonetas rotas

vuelven: los honores de ayer fueron una ilusión, la fama, la victoria:

vuelven, pasan esperando, desde las montañas

llora este cielo devuelto..

 

Yo también lloraba, mis ojos oscurecidos,

con mis cabellos hacia atrás, temblando en todas partes:

en este sueño que levanta mi cabeza estremecida, me arrodillé,

llorando de emoción cayeron unas cuantas lágrimas:

la victoria del turco, gran Dios un poco de esperanza, de luz,

dadnos camino para pasar, camino real, se nos hizo tarde.

 

 

Ya empezamos por la mañana entre montes verdes

en verdad los rostros rosados esparcían sonrisas,

cansados con la luz de los primeros rayos de sol

estos caminantes sin miedo abrían el camino a las victorias...

iban en el camino los hijos de Ertogul,

los héroes que iban a la guerra, lleno de valientes

estos pasaban, los ojos atentos, las cabezas altas

pasaban haciendo temblar las piedras, de izquierda a derecha.

 

Pasan: en ellos hay una bandera de luna y estrella,

pasan: en sus caras hay un sol que la vida cogió,

pasan: las bayonetas mucho más brillantes,

pasan: en sus ojos hay un fuego que la esperanza  dio.

 

Digo que este cielo azul, monte verde, arroyos

que sea testigo, ¡ah!, ¡eh enemigo! te ahogaremos con sangre.

Juramos que te mataríamos, la victoria es nuestra,

esta tierra no es tuya te meteremos bajo tierra..

 

Dejaremos en las huellas de la historia un nuevo honor

pesado, pesado se aleja, este héroe, noble ejército

aquellos pasaron, pero también desde lo profundo, desde lejos

a mis oídos llega esta celestial epopeya:

 

Nosotros, lo dicho en la historia, el regimiento del gran Turan

en el camino de la guerra al que busca la gloria no se vencen bravos,

para la patria la tierra del muerto es nuestro palacio turco..

encima de nosotros nuestra bandera " adelante avanza " dice..

 

Por cada camino por donde pasamos la muerte, el miedo se esparce,

el camino para encontrar la montaña, de nuevo abriendo camino,

nosotros los hijos de Oguz Han, nos escaparemos de la muerte

llegamos, el enemigo se escapa, en la tierra el viento sopla...

 

Nuestras banderas no se caen, están cogidas en el cielo,

nuestros sables proceden de  Oguz, de Yavuz,

este ejército no tiene miedo cada soldado un león,

somos un ejército de héroes, unidos brazo a brazo.

 

Nosotros pasando nos paramos a saludar, a la derecha, a la izquierda

Adelante... haya fuego, haya un diluvio

venga amigos de guerra, nos espera la gloria, la victoria...

 

                             Kalamis, 1915

 Milli Mecmua  nº especial pp 64-65

 

 

 

Frente a un herido

 

Al verte temblé entero

en tu cara sangrante había una herida,

tus ojos pensativos, pero con una chispa de alegría

en tu herida brilla la gloria de tu historia...

 

Eh, ojos pensativos en un alma que se quema

querido herido yo también soy tú,

también mi corazón sangra esa sangre

sin duda esa herida también es la mía.

 

Mira como el corazón de cada turco está herido,

mira el cielo de Oriente como se tiñe de sangre

pero tú te despertaste eh turco dormido.

 

La historia no permanece, está cerrada

pero una gota de sangre escribirá la gloria

que viva la bandera, que viva la patria.

 

          Tabele Defteri  julio 1918

 

GÜRINAR, Hüseyin Rahmi  (1864-1918)

 

El testimonio de Ali

 

 

En la despedida

 

Yo iré a la guerra

Permítemelo madrecita

 

Tu opinión está en la mía

tu alma está en la mía

 

Me nutriste de tu pecho

me llenaste chupando, chupando

 

Ven que te bese madre

tú también abrazale Ali

 

No sé que es el destino

la guerra viene de la derecha

 

Si viene o si va Ali

la madre se queda sola

 

En la plaza de la guerra

 

El fusil  hace ruido con el cañón

empezó la armonía sangrienta

 

¿Allah, Allah  que es esto?

una muestra del juicio final

 

Fuego, muerte, cadáver, sangre

un instante sólo trae un derecho

 

Los agujeros empiezan, los cuellos

mira escucha qué es el sonido

 

Profundos, profundos los gemidos

quedan viudas de los que vienen

 

¿Oh que pasó?

tal vez he sido herido?

 

Como si cuchillo afilado

se enterró caliente, caliente

 

Que dice el hermano oficial

hacéis fuego, fuego

 

Ordena el comandante

trata al soldado herido

 

Ah este es un poco desconfiado

da un poco más

 

He tenido otra herida

me quedé donde caí

 

Mis ojos se oscurecen

mis palabras me abandonan

 

Por un agujero sangrante

es también por uno el peligro

 

No cesan mis dos manos

es este mi deseo

 

Bastantes gotas de mi sangre

en mi cadáver esta alma mía

 

Al enemigo cada momento de la plegaria

E's sâla[33] cada momento de la plegaria

 

Que sea impedida mi resolución

que aparezca, que aparezca Azrail[34]

 

Liberaré a mi patria

después toma mi espíritu

 

En el brusco testimonio:

 

Pero hermano que es esto

es que no puede parar la sangre

 

Baja desde mi corazón

tibia, tibia, viene

 

Palidece la luz del día

es esto el final del banquete de boda

 

No se parece a la libertad

ah mi prometida Angel

 

 

Así está mi madre con mi padre

todo en mi lado está bien

 

¿Qué es no sé lo que dice

viene con esperanza?

 

No me río a vuestra cara

vuestras palabras sin alegría

 

Sino, ¿es esto mi muerte?

es esto mi día negro?

 

No, esto es mi día brillante

cada día mío es brillante

 

Se fueron las nieblas de la vida

en mis manos los sentimientos

 

Negra negra pesadilla

se quemó, adelante las linternas

 

La luz llueve desde la fortuna

no se ve desde los ángeles

 

Cielos, montes, piedras

corred amigos

 

¿Me caí, en las alturas?

hay en mi sueño?

 

No busques mi tumba

estoy en el paraíso

 

Todos los mártires a mi lado

las huríes en mi diván

 

 

          En Heybeliada  11 de abril de 1918

                   Yeni mecmua número especial pp 115-116.

 

 

 

 

NESIP, Süleyman (1866-1917)

 

Çanakkale escenario de guerra

 

Quién es este prepotente desde un cañón, duro desde el acero

es sangre con fuego el muchacho juguetón

quién es el del cañón guerrero y destructor

quién es ese del juicio final artillero

quién, mira arriba la victoria de la media luna

quién puede ser tal gran serpiente rugiente

quién puede ser esta muerte sonriente

que atacan y corren las bayonetas

quien puede ser que casi desde los campos

es más sublime, es más espectacular

quién es ... estos son los soldados otomanos

estos protegidos por la religión con el derecho del Corán

..........................................................

vive, eh glorioso soldado, eh creyente

vive, eh poseedor de una fuerza de mano de hierro, seguro

vive, eh con nombre heroico, con alma presente

la palabra lâ Ilahê illa'llah

¿no es un Vird ü zikrin?[35] que sea vencedor

porque tú eres la forma de la Ley, eres el elegido

y la mano de Dios

a ti te tendrá en sus manos por siempre

vive, con tu luz  arriba hay un botín

al cual tenéis todos juntos derecho.

 

          Estambul 28 de Junio 1915

          Süleimanpasadaza Sami Bey , Estambul 1918 pp 38-39

 

 

 

GÖKALP, Mehmet Ziya (1876-1924) [36]

 

                  

Çanakkale

 

En la lejanía hay una isla,

la puerta a tu patria, inglés,

tan civilizado, tan salvaje

no estáis seguros de vuestra ciencia.

 

La certeza, cosaco ruso

a su lado es un filósofo místico,

sostiene el cañón en las cuatro esquinas,

tus mares están en Moscú.

 

Esto es el anhelo más secreto:

que los musulmanes no se duerman.

De una parte a otra la provincia musulmana

que se quede nuestra tierra de cebada.

 

Allah dijo "que así sea,

la maldición de mi comunidad musulmana

que se disperse el ejército ruso

que no vuelva el inglés.

 

El turco dijo digo que en nombre de Dios

quiero liberarnos:

del ruso en las tierras del Kîzîl

del inglés en los mares.

 

Turco, te levantaste y viniste desde tu pueblo

preparaste las trincheras ....

esta llegada fue como la perforación de una flecha

en el hígado del inglés.

 

El ruso dijo al inglés:

Çanakkale tengo que conseguir

Rojo[37], Negro, Blanco[38]

estamos en nuestro derecho, nos tenemos que entender.

 

El inglés al francés

tomó el filo blanco

pensó que había agarrado la costa

vino al borde del estrecho.

 

Cinco de Marzo dos marinas

atacaron a mi discurso...

nuestros cañones a un agua alegre

sumergieron los acorazados...

 

El inglés tuvo miedo, se escapó

al ruso se le cortó la esperanza

se abrió la bandera de los anarquistas

en la provincia rusa cayó el Zarismo...

 

Sin pasar muchos de uno en uno

se troceó el país ruso

cayó con amabilidad ¡Dios es grande!

la voz de cincuenta millones de turcos[39].

 

Çanakkale cuatro naciones

del dominio tu transformaste,

los esclavos del zar de cien naciones

la libertad tú la trajiste.

 

Debido a ti que se sepa más

se salvarán más países

ni África ni en Asia

quedarán  colonias.

 

Porque como en las tierras

ya no hay usurpadores rusos

no pasarán al continente

que no vuelva el inglés.

 

                   Yeni mecmua 1915

 

 

 

OZANSOY, Halit Fahri (1891-1971)

 

 

Para Çanakkale

 

 

¡Eh hijo de turco! ... eh este huérfano, oprimido país

para liberar al soldado que muere, de nuevo en tu mano

la historia se marca en la epopeya dorada

eh hermano, el corazón está lleno de agradecimiento ¡escucha!

 

Çanakkale... eh aquí una gran, gloriosa victoria

Çanakkale... un sol que no se pone

sobre la cabeza de un héroe un casco brillante...

Çanakkale, Çanakkale... que cosa más grande.

 

La derrota del enemigo que huye de las costas

es que oíste los ruidos locos de la tormenta

la multitud se mezcla, una melodía victoriosa en tu piel:

"no se entra tan fácilmente en el país de los turcos"

 

"En sus aguas que corren,  en los vientos

"hay una eterna canción heroica

"hoy es como un relámpago que se esconde mañana

"a los cuatro horizontes se estiran contentas las nubes...”

 

Eh mártires en tu tumba cada inscripción

la besa el viento. Las generaciones venideras durante siglos

tus labios cuchichean esta hazaña,

con un olor de violetas, con una respiración desfallecida.

 

                   Yeni Mecmua  número especial, p. 55.

 

 

 

 

Çanakkale

 

Çanakkale ...tus historias el monumento menos derruible

resuena por todas partes la voz de seis victorias..

 

Si vive cada uno es un héroe hoy en día

la fábula de Troya es falsa

la victoria de Çanakkale no es una patraña, es cierta

la epopeya de Homero ahora está coja.

 

                                                                   A una estatua

se parece que durante los siglos de mano en mano

pasó. Muy maltratada

la trasmisión de la Iliada es ciertamente una mentira...

 

 

Las supersticiones que se mezclen con la oscuridad

eh aquí hoy la misma costa, la misma tierra amarilla-amarilla

un testigo de la nueva era a tu verdadera victoria

los cascos se  llenaron de musgo

de aquí no sale tal luz por la noche

el turco eterno vive, el viejo griego llora.

 

                             Yeni Mecmua n 13 p. 248

 

 

 

OZANSOY, Faik Ali (1876-1950)

 

 

El castillo imperial de tus defensores

 

Eh bravos guerreros, tres años, hace trescientos años

vuestras caras que no ríen se rieron hoy...

En el día del nacimiento del heredero de Süleyman pachá

si hay que sea aquel que con una bala de cañón destruye la tumba.[40]

 

A vosotros heroica una abuela es... se revuelve con rencor

el enemigo también está orgulloso y se elogia

en verdad está encantado de nuevo es la guerra santa

dieron las ideas, las ilusiones, los sueños.

 

Eh, mártir, eh inmortal

el agradecimiento de la patria  no es el fin del sükran[41]

se calla el elogio el estilo elogioso.

 

                                      Elhân-î  Vatan

 

 

 

NEDIM, Ahmed

 

El rezo de los recuerdos que no mueren en Çanakkale[42]

 

El tiempo de los ingleses, el de los navíos, el de la trinchera

Otra vez todas las balas de cañón, el día que tiró la bomba

yo pasaba deprisa, por un lugar peligroso

de uno en uno en mis ojos se vio una gran cosa.

 

Era tal gran cosa, fue tan pequeñita la persona,

pero a mi me afectó mucho, mis pies temblaron.

 

El lamido del fuego por esta llanura donde pasan

las balas infernales escapándose de la lluvia..

el camino un poco por la costa,  un único soldado,

intrépido entre las bombas, entre los fuegos,  entre todo.

 

Para sí mismo, con la bayoneta se hizo un mihrab

después a su lado se puso a rezar.

 

Ni silbido del viento... y en los sitios caídos

el acero con las tumbas candentes  las balas de cañón esparcidas

 

ni el cielo como un demonio, un avión que zumba

ni un pensamiento mundano, ni un olor, ni pena.

 

Su corazón de hierro es incapaz de jugar

como si fueran cañones, schrapnell  inofensivos, quedó mudo.

 

Los botines estaban  puestos... su gran respeto

calzado[43] no veo el adecuado homenaje a dios

un corazón tan limpio todo el trabajo, preocupado

el consentimiento del derecho verdadero tuvo que estar conforme.

 

Sobre la tierra seca los orantes calzados

este tu rezo tal vez fue bajo una cúpula celeste.

 

La sombra de un pino le hizo la alfombra para el rezo

como si El-unico, tiempo, el ruido del cañón

tus ojos la blancura de la pureza en tu cara blanca

brillaba, esta inconmovible sombra de tu fe.

 

 

¿Cómo es un musulmán?  entendí este rótulo

con respeto -poco a poco-  me acerqué a unos pocos pasos.

 

El baslîk[44] de la cabeza enterrado en la sombra

ojos atentos en este arbolado mihrab de bayoneta

el derecho en el gran diván, unido con la mano, parándose

ya esto, la inquietud del alma no caía en la cuenta.

 

Allah Allah que gran fe  oh señor

un musulmán  que gran héroe oh señor.

 

Es un héroe porque cuando a los lados estallan los cañones

hasta su parte más pequeña no tiembla, no altera la plegaria

a los cuatro lados hacen fuego, en distintos perdones

como si lo estuvieran protegiendo un ángel alado.

 

Tenía tanto contacto con dios que me impresionó mucho

mi corazón se oprimió y lloré con los dos ojos.

 

¡Eh ingleses civilizados¡  si tenéis más traed

las personas, amontonados, amontonados matarán a las cosas

que lo traigan a este paraíso. Transformadlo en infierno.

Mira, ¿tienen miedo de un soldado musulmán?

 

Tampoco entiendo esto ni (Hamilton) ni (Grey)

el musulmán no teme a nada, a Dios eso es otra cosa.

 

Así estaba sumergido, estos pensamientos pasando a mi lado

saludó a derecha y a izquierda, terminó su oración.

Después un poco movido. En las manos heridas

al altísimo oró, la cara del cielo se cambió.

 

Ahora ya. Allah recogió lo entregado

se cerraron los ojos. Se olvidó de sí mismo.

 

Frente a tu Dios. Gran soldado parado

no conoce el miedo este bravo. Inclinado con respeto

tu plegaria. Para siempre "âmin"[45] dicen los ángeles

tal vez no te vuelva a ver, sin ruido sin ruido me retiré.

 

Yendome con mi oído toqué su voz

la oración del (Allahüme  sallî alâ seyyidina) [46]

 

Me recogí pero todavía hacia atrás

miraba lo que hacía

estaba intrigado, así parado mirando

él, confirmado en un sitio apartado

envainó la bayoneta

se iba... a su espalda hablé

se giró y miró, contestó :

                                      -Efendim[47]

-Que sea afortunado, apresurado ¿qué? paisano

para un poco,  ven y fumemos un cigarro

-No efendi, lo siento estoy ocupado

hay tanto que el tiempo de diversión es estrecho

-Hombre tú quién eren, ven un poco

sentémonos allí...

-Imposible

tal vez después  esté de guardia

aquí he estado bastante en esta colina.

En otro momento nos veremos Insallah.

-Saludó, mi muy bravo Eyvallah[48]

pero  al menos coge este paquete.

-No te quedes vacío, sostén, no fumo, queda en paz

-Una última palabra: de dónde eres

-De adelante

la espalda sangrienta en la trinchera de enfrente

así lo dijo y voló como un halcón

como si fuera un león se separó

la espalda ensangrentada adelante se divirtió este león

Pero no sé donde está esta tierra sin sangre

también los enemigos  son testigos que lloran cual torrentes

con sangre turca  se batieron las montañas, los arroyos

tu también así el abnegado soldado que eres eh bravo

tu misión es santa, no te pares venga vete.

 

Cuál es tu nombre, de dónde eres, no me lo pregunté a mí mismo

pero era cierto por su lengua que era turco

qué importa si se llama Mehmet o Ahmet

estos bravos de allí son todos uno.

 

Cada uno religioso, educado, robusto, valiente

en todos (el odio al enemigo) una pena amarga sin cicatrizar.

 

Os saludo seas de Ankara, de Bursa de Konya…

Saben que van a morir por la gloria de la nación

es seguro, de vosotros surge una gotera, toma tu sangre

con mi mano todos los espíritus de una Nación sangran.

 

Ahora, allí donde mire está lleno de soldados

me viene a la memoria la imagen de ese soldado rezando.

 

                                      Noviembre 1915

 

 

 

 

 

DURU, Nami Kazim (1876-1967)

 

La epopeya del sargento Tosun

 

Estoy cansado, cansado, bastante cansado;

mi vida  un peso  como si fuera un montón;

fui un marido sin tiempo, de joven me deterioré;

pasó en vano tanto tiempo.

 

Para mi padre y mi madre como las niñas de los ojos fui;

para las rosas de los jardines fui una mariposa;

para mi abuela fui un amable ángel;

cogí el arma y ya estoy en la plaza.

 

Por fin he madurado a la edad de quince años;

ya tengo un trabajo que he de hacer:

es esto un camino de infancia

me señalan dicen que esta loco.

 

Lo hice  aré con el arado los campos;

haciendo hileras coseché el trigo,

mi madre, mi padre encontró ahora la página

con el trigo hice harina, vendí los bienes.

 

Yo también miré un día los tambores que sonaban,

el sonido llegó con alegría a mi corazón;

mis ojos lloraban sin parar,

parece que hay un decreto imperial.

 

Hay una movilización; soldados,

que los reúnan pronto, hijos bravos,

el corazón bate la cara palidece

en la esperanza divina se verterá sangre.

 

Corrimos a las casas, nos preparamos enseguida;

nuestros antepasados gazi lo dijeron lo conmemoramos;

pensamos que nosotros también eramos gazi;

dijimos que seríamos celebres, la gloria.

 

A la plaza llegaron todos los adolescentes[49],

cachorros de león, muy creyentes,

corazones de gazi, almas de mártires,

patriotas de la nación, victimas de la patria.

 

Los padres se crecieron un poco,

los ojos de las madres derramando lágrimas;

las prometidas como unas rosas marchitas,

empezó el sabor venenoso de la partida.

 

 

Al medio llegó el imam efendi,

a nosotros la ayuda de Dios pidió;

mientras los ángeles de la guardia estaban encantados;

"amîn" nos agitamos nosotros al cielo.

 

El rezo terminó después todos nos despedimos;

a cual más lloroso;

abrazando, llenándonos, cómo lloramos;

a nuestra edad, parecía un torrente, un diluvio.

 

El tambor pasó por atrás, la bandera se abrió,

los pensamientos apesadumbrados ya  se escondieron;

los corazones ahora se derramaban con alegría;

no vimos que atrás estaba el presidente.

                            

Salimos de Estambul al alba de una época;

qué bonita era la huerta del jardín;

las nubes como si fueran un velo nupcial,

todas tus ciudades te pertenecen Sultán.

 

Por fin nos pusieron en el campamento…

estábamos en la instrucción todos de rodillas;

conocimos el blanco, el punto de mira,

conocimos a los oficiales y a los comandantes.

 

Siete semanas justas hicimos el campamento,

nos hicimos soldados especialistas.

nos enseñaron todas las ordenanzas;

por fin en el ataúd encontramos a la persona querida.

 

Pero a mí me pasó una cosa

mi corazón se lleno de un aire militar.

solamente crecería por este camino

rogué la gracia a  Dios.

 

A mi jefe de compañía encontré, de mi padre superior,

sargento, quise totalmente a mi brigadier.

un día saldré contra el enemigo

rogaba que quería ser un león gazi.

 

Qué sitio más bonito el hogar del soldado,

tan caliente como el regazo de la madre,

la tumba del mártir, una esquina del paraíso..

amante de su alma ama a Dios .

 

 

Yo qué aprendí en esa instrucción:

a vivir juntos, a morir juntos,

todas la felicidad con alegría recíproca,

en la persona aumentó el corazón, la conciencia.

 

Esperar unos días era bastante agobiante.

Gracias a Dios una noche salió una orden:

se prepararon los barcos, se abrieron los caminos,

corriendo de aquí para allá se abrió el castillo verdadero.

 

Al alba partimos a Gallipoli,

miré a mi lado a Anatolia,

oh que cómodamente palidece,

Dios la cólera divina se haga contra el maldito enemigo.

 

Marzo diez y ocho rugieron los cañones,

los corazones amantes saltaron ale hop.

Mezclados en un sitio toda la raza

dijimos que haríamos avergonzarse al diablo.

 

Se sumergió el acorazado del enemigo,

probaron que el puño del turco es bueno.

se enrabió, se enfureció un continuo cañonazo...

se retiró y se largó , se rompió el cuello.

 

Ciertamente no paró el malvado enemigo,

un día vino de la oscuridad los instantes;

que habíamos pasado nosotros los amigos del alma

mostraron que era la trampa del Turco.

 

No pasó mucho, un día como dije:

los soldados enemigos llenaban la oscuridad..

gracias a Dios nosotros también estábamos llenos,

de coraje nuestros serían los acantilados, gracia divina.

 

El comandante nos reunió en un sitio.

Dijo "Hijos míos, os veo;

aquí delante de nosotros la gesta de nuestros ancestros,

echaros adelante, golpead a la hiena.

 

Este es el día de la gloria, seréis gazi

al enemigo como si fuera algodón desmenuzaréis

o al cielo  iréis

o que se os de el título de gazi.

 

 

La munición fue abundante, sin parar tiramos,

el maldito desde arriba como agua manaba;

volvimos al rayo, brillamos, golpeamos;

habíamos menguado en el enemigo nosotros agitados.

 

Cada soldado rugía ciertamente era león

qué esperaban de nosotros un gran grupo musulmán

por qué no nos sostuvo este país

no éramos acaso un honrado escudo.

 

Todos los acorazados asediaron las costas,

metralletas, bombas, torpedos terrestres…

en cada parte soplaba un viento de fuego,

no paró de llover una lluvia de proyectiles.

 

"Monta la bayoneta" en fila ¡ah!

en nuestra tierra también se considera pecado.

Empezamos todos al ataque Allah Allah

el inglés parecía un conejo que tiene miedo.

 

El oficial delante iba a un lado,

lo hicimos justo en la orilla del enemigo,

no le gustó y se fue la broma del país,

mucho teme, no se olvida  mundo destructor.

 

Al enemigo arrancar del lugar,

caímos encima de él y derribamos la cabeza,

llegamos por atrás y los arrojamos al mar,

a hacerle un cementerio el océano.

 

Si se paró en la costa,

ganando las trincheras tomó una posición favorable,

por encima nuestro bombas y torpedos mandó,

parecía un tigre enjaulado.

 

Unos cuantos amigos fueron heridos,

aquel que ha dado sangre la recuperará,

Dios se acuerda de quienes dan la vida,

todos se encuentran con el Creador.

 

Un día en la trinchera mi alma se aburría;

dije aprenderé quién es ese enemigo

le voy a enseñar quien es este héroe,

a los lados indios, de Bülucistán.

 

Se cubrió de nubes, noche oscura,

reptando reptando me fui rápidamente,

tanteé con mucho cuidado el terreno

entré en una trinchera  di el plomo.

 

 

Los infieles se sorprendieron encontré la posibilidad,

herí con mi mano al que pasaba, fui herido,

pero con la ayuda de Dios me salvé,

entramos juntos en una cueva.

 

En mi cueva dos bellos fusiles...

mi superior, un valiente corazón de león,

me llamó el mío también se salió del pecho,

besándome en la frente dio en el blanco.

 

Estaba herido pero era una herida ligera,

¿teme un hombre a tal herida?

pasé de ir al hospital,

me hice yo mismo un vendaje.

 

El superior también me hizo jefe de compañía

con cariño el pecho alcanzó mi cabeza

besé su mano[50] y se le cayó una lágrima

en el mundo yo era el más feliz..

 

Me agarró de la mano con una voz sentimental,

imploré, rogué a Dios,

dije: amado Gran Dios,

me miraba el espíritu del Gazi Orhan.[51]

 

Que el Islam sea eternamente feliz,

que el corazón de la nación se llene de gozo,

que se apague la estrella del soldado,

que parezca una lombriz que se arrastra.

 

Eh con mi país el paraíso del mundo,

que nadie nunca deje de estar agradecido,

que salga del mundo el ansia, la aflicción,

por encima de todo que no quede perdón.

 

La piel es tuya, el alma tuya, nada se queda en mi

Soy el sargento Tosun[52] mi esperanza tuya

el esclavo del sultán, parte del país

aquí termino esta epopeya.

 

                   Yeni mecmua, número especial, 1915

 

 

 

MANASTIRLI HASIP

 

         

 

De parte de la madre del sargento Hasán

 

 

Hace tres meses que no tengo carta de mi hijo Hasan

estamos noche y el día rezando

Tu que te hiciste sargento yendo a Aksehir

me han hecho sargento escribiste yendo con el batallón a la guerra

que Allah  le proteja, en casa tu eres mi brazo, sangré

de la herida te hice este testimonio

el es un esclavo de Dios, para la patria, qué país

el imam dijo, estos están en una gran guerra sagrada

las trincheras enemigas  de una lado a otro llenas  de carroña

en los ríos, en las colinas la sangre corría como arroyos

el cobarde enemigo de nuevo corrió, se dejó los cañones

tú en esos arroyos de sangre recogiste jacintos

que se manden a tu novia que encuentren adorno en su rizo

la noche anterior en ese sueño de guerra te vi

mi querido llorando dijo no estoy cansado

echado en la tienda de campaña muerto tu padre vino a casa

Hasan se ha hecho gazi me han dado la noticia.

Después vi en la mano derecha una bandera

se abrió contra los enemigos de la religión

tú no pienses, el país nos mira

la abundancia de agradecimientos las provisiones surgen.

Preguntan si hay alguien que tenga un muerto en el pueblo

el vecino, el cónyuge del amigo se acuerde y venga

el Ahmet del muhtar[53] es un mártir, la noticia llegó ayer

fue alegría, fue un nacimiento, fue una boda todo el día

es pueblo se presentó con el mejor aspecto y fueron a rezar

rezaron por el mártir Rahmetullah

para estar seguros le hicieron un sitio en el cementerio

se erigió una lápida Ahmet se hizo mártir ponía

Se sacrificó un kurban se le leyó el Corán

se le envió al cielo donde yace su alma gloriosa

tú lo sabes estás prometida morena a Emin

en su casa se colgó una bandera

la chica guapa se cubrió la cabeza con un pañuelo verde[54]

se sentó llena de orgullo en la piedra de molino del pueblo

no se descompuso, no lloró, pensé por un instante que era un ángel

el hogar de su hombre se apagó ciega suerte

con el odio encima se embelleció

con el pelo bajo el velo con luz de luna la venida del mártir

dijo que  Ahmet  me espere hasta mi muerte

yo soy suya que no se avergüence lo ha querido Dios

este es mi destino, es un mártir mi valiente

me impresionó tanto la chica que yo también tengo alma de mártir.

 

 

                                      Harp Mecmuasi 1916

 

 

HÜSEYINZADE, Ali (1864-1941)

 

 Boca de León

 

La hija de Orhan subió a una colina,

se veía el estrecho de Çanakkale,

palidecían en las colina los colores de las flores,

en el medio ardiente un  "boca de león".

 

Temblaron en el sueño las hojas frescas,

se movieron sus labios rojos,

de repente empezó a hablar esa boca de león,

dijo: que no sean pisoteada estas tierras.

 

Esto es la tumba de un héroe,

tu Alem  el famoso Poema del Kîzîl[55],

en el cuaderno para los informes personales está mi nombre,

desapareció sin dejar rastro el león.

 

Caminó a la trinchera en la mano la bayoneta,

en frente se arrancó la trenza,

el enemigo se extiende por las tierras del león,

gritó allí hay que ver que turca:

 

Nuestro país es la tierra del Islam,

nuestras tierras el lecho del león,

el combate es para nosotros un entretenimiento,

los cañones que escupen fuego un juego de manos.

 

Que viva para siempre la bandera turca,

se escapa de la muerte un país esclavo:

por encima de la tierra de seis hay uno,

tierra, cielo, mar todo es el hogar de Dios.

 

Un recuerdo de Süleyman Pachá

estas tierra a los turcos dio Dios,

eh enemigo aquí esta la Puerta de Turan[56]

yo no os entrego la llave.

 

 

En vano pasasteis el largo mar,

tu marina no nos dado miedo jamás,

la lluvia de fuego le llena de felicidad,

por aquí un inglés  no pasará.

 

Todavía no había terminado de hablar este joven,

el estallido de los cañones  envolvió el mundo,

a la faz de la tierra llovieron miles de proyectiles,

se cubrieron los alrededores de fuego y humo.

 

En la tierra jugaron los escarpado precipicios,

se bajó a ver que había: montes, llanuras,

fueron derribas las antiguas fortalezas, los obstáculos,

explotaron en las trincheras multitud de bombas.

 

En la boca le dieron aquel bravo tiempo,

trajo la profesión de fe musulmana, en la cara roja sangre,

con la chica pintó el interior de las trincheras,

con la luz del alba vio a Rîdvan[57].

 

A tu alma tocó al alma de mártir,

en la  tierra había mezclados huesos y sangre,

de esa sangre procede mi inspiración,

haz una obra  la epopeya del Kîzîl .

 

Se pasó a la colina la hija de Orhan,

en la ilusión el estrecho de Çanakkale,

había un ramo de flores de colores,

en medio una ardiente boca de león.[58]

 

                             Yeni Mecmua nº especial pag 88

 

 

 

YALÇIN , Hüseyin Sual (1867-1942)

 

 

El sueño de Pervin

 

Ayer por la noche me vi y te vi en sueños

no sé porque estaba un poco asustado

con tu pecho encogido porque yo a ti

yo para ti no soy una mujer extraña.

 

Estabas como durmiendo cansado en la trinchera

estabas tan profundamente dormido

empecé a hablar no oíste mis palabras

con mi voz difícilmente pude expresarme.

 

Llovía el infierno desde el mar desde el cielo

agarraba tu brazo tu cara estaba amarilla

entendí, entendí que estas herido

temblé de miedo y de nuevo pasé.

 

Después de besar tus cejas

me desperté con una herida sangrante en el corazón

esa noche al Majestuoso llorando, llorando

las lágrimas de mis ojos derramándose sin parar.

 

Tal vez es un mártir de Dios

abracé el Corán que llega a todo

despertó mi Nermin con los intestinos agujereados

el tuyo que se fue, ya estoy segura.

 

Leí, respiré, leí, paré

que sepa que vida más horrible llevé

al enemigo golpeé sin piedad

al final me desvanecí me convertí en un témpano.

 

Gracias a Dios, esa mañana una carta llegó

en Çanakkale mi corazón se elevó

allí el marido que va es un torrente

esa mujer que no se puede expresar no soy yo.

 

          Yeni Mecmua nº especial 1915 pag 40

 

 

 

OZANOGLU, Yahya Saim (1888- ?)

 

 

 Çanakkale

 

 

Ah cielo porqué me has enterrado en Çanakkale

Cientos de miles de héroes con el brazo de hierro

ah, eh tiempo por qué me has enterrado en Çanakkale

en el camino verdadero chocan como leones.

 

Por un lado salen de los mares y viene  un dragón.

por un lado con la cabeza bien alta deseado un soldado desgraciado.

por un lado como un águila una bandera

por un lado sonriendo una bandera.

 

Dos ejércitos así vinieron frente a frente

caían los rayos del cielo

uno dijo ¡hip horra!, el otro dijo ¡viva!

de uno salió un diluvio.

 

Los pechos. Los pechos  durante horas, días

sin parar, sin oírse

los pechos, los pechos  durante horas, días

corrió la sangre, palidecieron las flores.

 

Con la sangre roja se mudaron a los mares los muertos

las olas por encima los cuerpos de los muertos

en un mar en tormenta los chocaba contra los escollos

por todas partes se movían mil descendieron, mil griteríos.

 

Uno por la noche. El cielo bajando a los horizontes

sus cabellos con las olas se abrieron y se hundieron

las últimas luces, los últimos brillos de los ojos que se cierran

en los campos encendiéndose fuegos secretos.

 

Ese día el último jugó también jugó el enemigo

mientras hasta las estrellas estaban queriendo abrazar

ese día la cruel esperanza de hierro del enemigo

los pechos chocaron se rompió el malvado,  debajo.

 

Creciendo de los horizontes una gloriosa media luna

se escapaban temblando, de mar a mar

dijo un día desde lejos gritando un general:

Çanakkale se ha convertido en un cementerio para los ingleses....

 

 

                             Yeni Mecmua, nº especial 1915 p. 108.

 

 

 

PEPEYIOGLU, Nihat Haluk (1901-1972)

 

 

La epopeya de Çanakkale

 

Los cañones despiertan  hoy del sueño de la tierra,

como si fuera una boca ensangrentada los horizontes de allí amanecen,

eh aquí las viejas tierras sacuden  de miedo,

hoy los cañones dicen: hay pelea en el Mediterráneo.

 

Tiemblan las rientes aguas dulces del Mediterráneo,

el cielo palidece mirando al mar,

mirando desde el hierro, desde el fuego de los ejércitos,

pensaron que llegarían a Çanakkale.

 

Las armadas  abordando a las rocas que sustentan,

se inclina de repente la forma de los montes,

en la espalda de cada colina una herida sangrante,

Çanakkale es la fuerza del terremoto del mundo.

 

Dentro de las hierbas quemadas bajan los heridos,

llora la avidez de la pérdida seco cementerio,

se recuerda a los mártires estatuas rotas,

al enemigo expulsó como si fuera manos,

de un montón uno murió, el que llevaba la trompeta,

sangriento un espíritu silencioso cubrió el lugar,

infinitos sueños ven los ojos de los muertos.

 

Perdiéndose en la pirámide de cadáveres de los cielos

nació la liberación del mundo en el sangriento lugar

estas tierras hicieron de cementerio a los ejércitos majestuosos

ya nadie se arrojará sobre Çanakkale

con estos gazi hay un derecho a estar orgulloso de ellos

las historias después de esto no sé qué escribirán

al sol nació tu canción tu patria en una noche

en los brillos de los gritos hay una luz con sonido

atrás cada bravo ternero[59] del país es un monte

Atatürk delante de ellos es la bandera de la liberación.

 

                                                1936

 

          Edebiyatçîlarîmîz ve Türk Edebiyatî

 M. Behçer Yazar Estambul 1938 pp 171-172

 

 

 

ERSAVAS, FAHRI

 

La epopeya de Çanakkale

Año 1915

18 de Marzo.

Un mundo que cae sobre nosotros como un rayo

con el cañón, con el fusil,

con los aviones, con los acorazados,

un mundo que cae sobre nosotros como un rayo.

Qué saldrá de aquí

una vez nacimos como turcos,

si se quiere es el destino.

"Toda clase de tormentos que se junten, que vengan"

a nuestro sitio donde se esparcen los tormentos....

Año 1915

18 de Marzo

¿Dios nos dio a luz?

día de horizontes sangrientos.

¿Dios nos dio a luz?

¡enemigo!

vente, ven un poco

tal vez no estén desiertas las aguas de Çanakkale

por este estrecho no se pasa

nuestro es

qué brillo de cañón,

qué balas.

Porqué ya está bien

empezó nuestro guerrero

al soldado no se le encuentra en la plaza, nuestro equilibrio...

Eres tú Mustafa Kemal el que decía "adelante"

eh aquí el salto a las trincheras

la espalda erguida Kahraman Seyit[60]

276 kilos de munición

a Elizabeth a Buve....

Hoy se queman, se queman sus proas

se queman los mares

se queman los montes.

La victoria ya es nuestra

hemos hundido el acorazado enemigo

somos turcos,

hemos nacido para ser victoriosos una vez

a una tierra nevada de esperanza

quienes somos mártires

quienes somos gazi.

No se abatió ese verano

tal ve se pueda pasar por todo el mundo

pero no se pasa por el estrecho de Çanakkale.

         

          Antología de poesía heroica y nacional, H.Fethi Gözler.

 

         

 

ANONIMO

 

 

La leyenda de Çanakkale

 

1-Dentro de Çanakkale un mercado de espejos

madre, me voy contra el enemigo ¡que se vaya lejos!

2-Dentro de Çanakkale una jarra de metal

padres, madres, se rompió la esperanza fundamental.

3-En Çanakkale a capitán ascendí

no mires mí herida doctor comandante, mírame a mí.

4-Dentro de Çanakkale me hirieron a mí

sin estar muerto me enterraron a mí. 

 

 

ÖNER, Sakin

 

 

Los versos de la victoria de Çanakkale

 

Había una leyenda sentimental del pueblo, empezaba así:

 

"Dentro de Çanakkale me hirieron a mí

sin estar muerto me enterraron a mí

oh... soy joven ¡venga!".

 

Así empezaba uno

 

"Dentro de Çanakkale un mercado de espejos

pero yo voy contra el enemigo, que se vaya lejos.

oh… soy joven  ¡venga!"

 

Así seguía sin parar en mi memoria

Çanakkale...Çanakkale... que significa, dónde está este Çanakkale, donde se juntan el Egeo con el mar de Mármara, nuestro país no es pequeño pero Behçer Kemal Çaglar, (Asîk Ömer el de Ankara) escribió "Por Çanakkale dijimos que no pasarían paisano" empezaba la poesía que hoy no se dice. Mirad, daremos a los oídos:

 

Lo llaman Çanakkale no está en la cuenta

en el día del juicio final un lugar liberado

lo llaman Çanakkale, desde las tierras contingentes

el sitio dado libre de testigos.

 

También tu estrecho se vuelve mirando

por la noche murmuran elogios de los caídos

arroyos corrieron con la sangre derramada.

 

Cielo y tierra mezclado

los cuarenta, los siete, la frase de tus pulgas

por tu patria dieron la sangre tus antiguos soldados

en la última plaza contada en el sitio verdadero.

 

 

Quería decir que Çanakkale no era un trozo pequeño de tierra es decir eres turco muerto un pequeño punto es Çanakkale. Sangre y lágrimas empuñaron la bandera de la heroicidad en este pequeño rincón. También ahora Halil Soyuer con el 18 Marzo tiene algo que decir:

 

Estamos a diez y ocho marzo mil novecientos quince

hoy hay un presidente en este sol naciente.

Mil nueve cien diez ocho de marzo estamos

estamos en la parte traseras de las colinas que se abrazan.

 

Todas las manos alertas, hoy está lleno de cargadores

como un atlas azul el camino de Çanakkale

diez grandes acorazados vienen poco a poco

a los cuatro lados resucitan los majestuosos de Mehmed[61]

las muñecas de acero están libres y fuertes

esto es Çanakkale, en mi alma un lugar precioso

al honorable enemigo como dan los Mehmed

qué es esto, porqué se escapa ahora mismo la valiente armada

te vas así sin hablar ni una hora.

Parad. Para ver la fuerza de los que vienen de Mehmed

Parad. Para llegar al misterio de la lucha

Mirad. Çanakkale como echa el pulso

Turco, como se construye el edificio del mundo.

 

Çanakkale no sólo eres turco, eres de todo el mundo, no eres el sitio de prueba ni has revivido una vez más. Çanakkale, al mismo tiempo, es el lugar de la liberación de Mustafa Kemal Atatürk el "Héroe de Çanakkale" en el escenario de la historia es un lugar lleno de sol naciente. Çanakkale, el 19 de Mayo de 1919 es incendiado por las chispas de una antorcha que estaba quemándose libremente. Çanakkale en 1923 continúa hasta la fecha de la liberación siendo un lugar de grandes gestas. Así Faruk Namis escribe "Çanakkale"

 

Enorgullecete, eh Çanakkale, el mundo que no pare de enorgullecerse

por delante no enseñaste al enemigo una boda

Tu eres el día de la gran guerra de tu pueblo

que sea el sitio donde tu cabeza a cien naciones una abatió

 

tú fuiste a la guerra con lanza, con flecha, con arco

salió en contra el enemigo con regimiento de acero.

Tú con tu cañón equipado, con tu fusil cargado

que sea el sitio donde se midieron los soldados.

 

 

Se parece a una epopeya tus tierras hoy desiertas

leyendo oigo tu voz revolucionaria.

Tu razón, eh Çanakkale, dos eres Mustafa Kemal

que sea el lugar donde a cien naciones haciendo frente se mostró por primera vez¡

 

 

Han pasado 69 años desde aquel 18 de Marzo de 1915 con sangre, con alma, con personas, con escritos la epopeya de Çanakkale con el recuerdo inmortal de Çanakkale, hoy en día  glorioso y alegre. Porque las superpotencias mundiales desde hace 69 años quedan en sus memorias el triste grito "Por Çanakkale no pasarán" Cahit Aksoy  "Por Çanakkale no pasarán" esta poesía sensible y reflexiva lo expone así:

 

 

Con el nombre de los descendientes de Mehmed  yacen en tu seno

tus mártires con oscura pena Çanakkale.

tú eres a la historia una maravilla que se añade

al pasado mira y alégrate Çanakkale.

 

Qué delicado eres, qué rubí, así eres valorado,

aquí tu gloriosa idea , ¡POR ÇANAKKALE NO PASARAN!

 



[1] A raíz de esta decisión se le responsabilizó en gran parte del desastre aliado en esta campaña: "El nombre de Churchill está tan íntimamente ligado a la expedición a los Dardanelos, que una descripción exacta y detallada de esta campaña delineará los rasgos principales de este personaje. Brillante en sus concepciones, dispuesto alegremente a aceptar responsabilidades en asuntos que ignoraba, impaciente ante el análisis detallado de cualquier plan, viviendo no sólo para la época actual, sino continuamente posando, casi orgulloso de su retrato, para la posteridad, empujó al viejo Fisher (consejero técnico y primer Lord Naval) de una parte a otra y finalmente consiguió vencer toda oposición a los Dardanelos, excepto la que ofrecieron los turcos. Inglaterra debe perdonarle mucho, pues a él se debe el aplazamiento de la movilización de la flota en julio de 1914 y las acertadas medidas subsiguientes". Puleston: Estudio Condensado de la Expedición a los Dardanelos. Madrid: Editora Naval. 1935, p. 19.

[2] De Robeck citado por Puleston, op. cit., p. 56.

[3] Domingo Tejera "Aspectos de la Guerra, los Dardanelos". Madrid: La Ilustración Española y Americana. 8 de Abril de 1915 p. 221.

[4] Tewfik bey, Les buts de Guerre de la Turquie. Conferencia que tuvo lugar en la Casa de la Industria de Viena el 15 de Marzo de 1918., p. 9.

[5] Citado por Paul Dumont en Histoire de l'Empire Ottoman, Robert Mantran (ed), Poitiers, Fayard, 1989, p. 621.

[6] La selección de poesías del presente estudio procede de la antología editada por Ziver Tezeren en ocasión del 75 aniversario de la batalla Çanakkale Savaslari Kahramanlik Siirleri Antolojisi, Çanakkale, Çanakkale Seramik Fabrikalari A.S., 1990.

[7] Conocedor a fondo de las lenguas y literaturas francesa, árabe y persa su obra, compuesta de seis volúmenes bajo el título de Fases está impregnada de un profundo misticismo y de un patriotismo ardiente. Esta segunda característica le valió para ser elegido como autor del actual himno nacional, Istiklal Marsi. Durante la Segunda Epoca Constitucional militó en la Sociedad de Difusión Islámica, opuesto al laicismo del Comité de Unión y Progreso. Según los seguidores de este partido Abdül-Hamid con su postura autoritaria había violado las leyes religiosas de igual manera que los Jóvenes Turcos. Akif y sus seguidores enfatizaron el hecho de que la Constitución era perfectamente compatible con el Islam, con el Parlamento representando a los musulmanes en la práctica de consulta entre los creyentes. Shaw & Shaw, History of the Ottoman Empire and Modern Turkey. Cambridge University Press, Vol II. pp 304-305: the Islamistics and Pan-Islam.

[8] Esta poesía de 70 versos sobre las fuerzas enemigas pasando por los Dardanelos fue escrita por orden del sultán Mehmed V Resad.

[9] Ceberut es uno de los nombres de Dios, significa el Todopoderoso.

[10] Kale significa castillo, Çelik acero y Çanak escudilla o pieza de alfarería en general.

[11] Tekbir es otro de los nombres tek significa único y bir uno.

[12] Fue publicado en la Revista de la Guerra, Harp Mecmuasi, en julio de 1915 tal y como lo escribió el poeta. Este poema sirvió para hacer un himno compuesto por Rauf Yekta Bey.

[13] Dios es grande, gloria a Dios.

[14] Los árboles que dan sombra en el paraíso.

[15] Cada sultán tenía un sobrenombre. Resat significa la acción de tomar o seguir el camino verdadero.

[16] Esta poesía apareció en Harp Mecmuasi nº20 de 1915 publicada con la caligrafía del sultán.

[17] Yïldïrïm es El rayo Bayaceto II, Yavuz es Selim II el sanginario padre de Solimán e hijo del anterior.

[18] En turco el Mediterráneo se llama Ak Deniz que significa el mar Blanco.

[19] El 17 de Julio de 1915, viernes, en la cola de visitantes del hospital Sahra de Çanakkale había una gran tienda de campaña donde estaban los heridos más graves. Entre ellos había uno que una bomba le había destrozado la cara. La boca, la mandíbula estaba rota. Respiraba por un agujero en el cuello. Tal vez tuviera pocas esperanzas de vida, ese herido, de pie había uno quejándose, estaba esperando que le limpiaran una herida terrible. A nosotros pacientes y creyentes en dios, mirábamos con los ojos el destino de los sometidos.

[20] En turco a los amigos íntimos o a los niños se les dice aslamin benim que significa literalmente eres mi león.

[21] El equivalente a la guardia civil española.

[22] Süleyman Çelebi Pachá, hijo del sultán Bayaceto I (1389-1402), consiguió atravesar el estrecho y ocupar territorios en Europa.

[23] Rumelia es para los turcos lo que no es Anatolia, es decir, el lado europeo.

[24] Desde las filas de la guerra de Çanakkale un tiro certero de cañón alcanzó a la tumba que a partir de entonces empezó a derrumbarse.

[25] La Yihad.

[26] Hosça kal, queda en paz, despedida informal sin connotaciones religiosas.

[27] Edebi Helen era un amigo suyo que le enviaron de Çanakkale a Basora en un torpedero.

[28] 18 de Julio 1916, domingo, en Seddülbahir delante del lado derecho de los refugios, iba con el comandante Firka Cafer Tayyar, allí cogí un mauser y entre los sacos de arena formé. En este el agujero abrí fuego contra el enemigo. En mi vida era la primera y última vez que lanzaba al enemigo un proyectil.

[29] Hipócrita traducido literalmente es descaras.

[30] especie de laúd que hay en casi todo Oriente.

[31] En las filas de la guerra de Çanakkale el 30 de abril de 1331 por la noche una bala de cañón del 45 se llevó el brazo izquierdo del comandante Hasan Dursun.

[32] El padre de Osman, primer sultán otomano.

[33] E's sâla: grito de "aquel que se fié de sí mismo que salga".

[34] Azrail es el ángel de la muerte musulmán.

[35] Plegaria donde se repite mucho el nombre Ilahi. Son el equivalente a los salmos.

[36] De este autor se haya traducido: Turkish Nationalism and Western Civilization , editado por Niyazi Berkes, Nueva York, 1959. La importancia de este poeta viene en Histoire de l'Empire Ottoman sous la direction de Robert Mantran. "C'est peut-être la production de Ziyâ Gökalp qui exprime le mieux l'esprit de l'epoque . Gökalp -il a déjà montré dans ses écrits d'avant guerre - a le sens du slogan, de la formule qui viendra a graver dans les mémoires et guidera les esprits. Ses poèmes exaltent le respect de la hiérarquie militaire (" je suis simple soldat, il est mon commandant; j'obéis à chacun de ses ordres sans discuter , je ferme les yeux et fais mon devoir"), proclament la superiorité de Turc et sur tous ses adversaires disent le génie de ceuz qui se trouvent à la tête du pays (en particulaire Tal'al Enver ) et chantent l'amour de la nation, de la religion, du sol natal. Mêmes thèmes dans ses textes en prose: le Turc gagnera la guerre, parce que son âme est dèbordante de richesses , parce qu'il a pour lui le droit et la justice, parce que son sens moral prend appui sur la religion musulmane, parce qu'il aime sa patrie, sa langue, sa culture.... Simple littérature de propagande, semblable à celle que lón trouve dans tous les pays engagés dans le conflic" p. 628.

[37] Kîzîl significa rojo y es el nombre de uno de los ríos más importantes que desemboca en el mar Negro.

[38] El Mediterráneo se llama el mar Blanco en turco y en árabe.

[39] Se refiere también a los turcos de Asia Central, en un momento en que se estaba desarrollando el Panturquismo, es decir, la unión de todos los pueblos de cultura turca.

[40] La tumba de Rumeli Fatih Süleyman pachá, una bala de cañón se lo cargó en 1915 visitó la tumba con Edebi Hey.

[41] Sükran es un forma de agradecimiento con connotaciones religiosas.

[42] La primera parte apareció en Harp Mecmuasî, la obra íntegra en Yeni Mecmua en marzo de 1915.

[43] Para entrar a las mezquitas es necesario descalzarse, este acto procede de la Biblia. Moisés halló la zarza ardiendo que le dijo dice " descálzate que estás en lugar sagrado".

[44] Literalmente para la cabeza, lo que se ponen los musulmanes para rezar.

[45] Amen.

[46] Significado: de Allah, de Muhammed, de su descendencia y allegados, contra Ibrahim (Abrahán) y su descendencia. Porque seguramente Tu, eres loado y sagrado.

[47] Efendim, forma educada de decir ¿qué?, significa también señor y era el nombre de los príncipes de sangre otomanos.

[48] Gracias.

[49] Delicanli: en turco adolescente significa sangre loca

[50] Una costumbre otomana hacer el besamanos en las fiestas musulmanas a los mayores, los viajeros románticos franceses lo comparan al besamanos español.

[51] Orhangazi es Orhan el hijo de Osman, fundador de la casa otomana.

[52] Tosun significa toro de dos años, hombre bravo.

[53] Muhtar es un empleado del ayuntamiento que hay en cada barrio donde uno se inscribe.

[54] El verde es el color del Islam, la bandera del profeta, las puertas de las mezquitas, los turbantes de los que han ido a la Meca.

[55] Alem es la media luna que se pone en las cúpulas de las mezquitas otomanas y Kîzîl es la media luna.

[56] La tierra que dieron a los primitivos turcomanos los persas.

[57] Rîdvan es el ángel que está en la puerta del paraíso

[58] Se refiere a la antirrhinum, flor que se llama boca de dragón en español.

[59] A los amigos y a los niños se les llama koçum benim o aslanim benim que significa eres mi ternero o eres mi león.

[60] Kahraman significa héroe y Seyit señor, jefe o descendiente de Mahoma.

[61] Mehmet es Fatih Sultán Mehmet el conquistador de Constantinopla.