REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS


LOS ROMANCES DE PÍRAMO Y TISBE

Pedro Correa

(Universidad de Granada)

 

 

Resumen

Existen dos romances sobre Píramo y Tisbe recogidos en numerosas ediciones de Romanceros de los siglos XVI y XVII. Una versión sigue con bastante fidelidad el original de Ovidio y otra elige el momento culminante de la muerte de los amantes. Ofrecemos también dos romances de autor conocido.

 

Palabras clave: amor, muerte, tradición.

 

Abstract

There are two romences about Píramo and Tisbe collected in numerous editions of collections of ballads from the 16th and 17th centuries. One version follows with quite faithfulness the original by Ovidio and other chooses the high point of the death of the lovers. We also offer two romances by a well-known author.                      

 

Key words: love, death, tradition.

 

 

 El Cancionero de romances sacados de las Crónicas de España, con otros, compuestos por Lorenço de Sepúlveda, contiene un romance de Pyramo y Thisbe mantenido en las ediciones siguientes: Anvers MDLI, Anvers s.a., Anvers 1566, Medina del Campo 1576, Alcalá 1582 (cuya versión sigo) y Sevilla 1584. Fue incluido en la magna colección de A. Durán (1945: 311-313) donde puede leerse con errores y aciertos en algunas correcciones hechas para conseguir el octosílabo.

El romancero fue difusor de motivos de la antigüedad, no sólo de asuntos clásicos, especialmente romanos, algunos tan populares como "Mira Nero de Tarpeya", sobre el incendio de Roma, sino también de temas mitológicos, con más aciertos unos que otros, recordemos el tan popular de Progne y Filomena, popularizado a través del título Blancaflor y Filomena, y por lo que a nosotros interesa el de Píramo y Tisbe, incorporado a un pliego de cordel, prueba de que en la intención del creador estaba su carácter popular y en consecuencia su amplia difusión.

El largo romance sigue en líneas generales la versión ovidiana vulgarizándola para ponerla al alcance de un público medio gustador de romances de todo tipo. No supone una versión poética ni innovadora, ya que el colector y autor ha sido incapaz de poner nada de su propia cosecha y se ha limitado a versificar el mito, suprimiendo los rasgos que pudieran apartarle de su intención y necesidades. Ha buscado también una rima asonante trillada (áa), donde los imperfectos de los verbos terminados en -aba le permiten el mantenimiento de infinidad de rimas.

Probablemente Lorenzo de Sepúlveda ni siquiera tuvo en cuenta a Ovidio, sino que conoció la fábula a través de alguna traducción como la de J. de Bustamante o alguna versión como la de C. de Castillejo y extrajo de ellas los episodios fundamentales sobre los que trazar un cañamazo narrativo en el que fuera reconocible la fábula.

Los catorce primeros versos están dedicados a situar el acontecimiento legendario en una ciudad concreta, Babilonia, y siguiendo la tradición hace referencia a Semíramis como fundadora de la misma:

 

En la grande Babilonia

que Semíramis fundara,

Píramo, gentil mancebo,

y una doncella moraban,

había Tisbe por nombre,

 


en esta urbe, vinieron al mundo los protagonistas de la historia, y ya desde pequeños destacaban por su hermosura, gentileza y gracia. No olvida decirnos que sus casas estaban una junto a la otra, siendo sus padres vecinos. A causa de esta condición, los niños estaban siempre juntos:

 

ambos en grande amistad,

desde niños se criaban;

siendo sus padres vecinos

contino juntos andaban.

 

La constante relación dio nacimiento al amor y a una prohibición expresa de los padres para impedir dichas relaciones y no pasaran a mayores con el transcurrir del tiempo:

 

Creció su amor con los años,

perfectamente se amaban;

sus padres lo han conocido,

de estrobarles ordenaran

aquella conversación,

que en ellos tan viva estaba:

no lo pudieron hacer,

que su amor los remediara.

 

Para el romancerista a constatar le existencia de la falla que había entre las casas, silenciando otros datos que Ovidio nos suministra y que por su carácter amatorio le apartarían en demasía de su intención narrativa. A través del oculto resquicio se pusieron en contacto, se hablaban de amor, pero lo que anhelaban era besarse y abrazarse. Lo impedía la pequeñez del portillo:

 

Los corazones de entrambos,

viéndose mucho, descansan:

muchas veces verse juntos

los amantes deseaban,

besando y abrazando,

mas la pared los estorbaba.

E incitados con su amor,

con la pared razonaban.

 

Silencia el autor las varias entrevistas y los sinsabores que pasaban para comunicarse, sobre todo Tisbe, ya que sabemos que son sus padres quienes impedían las relaciones con Píramo. Sí tiene un recuerdo para anatematizar a la pared que se alza como un valladar inexpugnable:

 

¿Por qué nos eres molesta?

di, crüel ¿por qué estorbabas

que no se junten aquestos

que tanto lo deseaban?

 

En consecuencia toman una decisión drástica: la huida y marcha hacia adelante. Una noche deciden citarse para el día siguiente y al atardecer, cuando todos descansen, ir a un lugar convenido de antemano, donde puedan hacer realidad su amor:

 

sin que nadie los sintiese

se saliesen de sus casas,

y se fuesen a una arboleda

que por lugar señalaban,

para gozar sus amores

libremente, y sin que haya

quien les cause impedimento

como hasta allí lo hallaban.

 

Siguiendo el texto ovidiano, Tisbe, acuciada por el amor, es la primera que sale al lugar de la cita. Las señas convenidas eran una arboleda en la que había un moral:


Cerca era de la ciudad

esta arboleda nombrada:

sentóse bajo un moral

mientras Píramo llegaba.

 

En efecto, llega la primera y se sienta esperando a Píramo. Mientras aguarda, sin pensarlo, ve venir una leona con la boca ensangrentada. El animal acude a una fuente a beber, acuciada por la sed que la comida le había provocado. Sin pensárselo dos veces, sale corriendo, mientras el animal está entretenido, y se oculta en una cueva. En su alocada carrera, se le cae el manto al suelo y no tiene tiempo de recogerlo:

 

con miedo que della tiene

en una cueva se entraba:

dejó el manto en el camino

como la que iba turbada.

 

La leona, una vez saciada su sed, emprende el camino de regreso al bosque y se encuentra con el manto. Se entretiene rasgándolo con sus uñas y lo deja lleno de sangre. No se atreve a salir de la cueva, porque no sabe si la leona se ha marchado y la prudencia le aconseja esperar. Mientras esto ocurre, llega Píramo al lugar convenido y no encuentra a Tisbe, sin embargo sí ve en el suelo el manto de su amada hecho pedazos y cubierto de sangre. También se da cuenta de que hay pisadas de una leona. Inmediatamente se hace su composición de lugar y llega a la conclusión de que su amada ha muerto. Un profundo lamento aflora a su boca como colofón a esta situación:

 

decía: -¡Triste de mí!

Deste mal fui yo la causa;

¡debiera ser yo el primero

en venir yo a esperarla!

 

Píramo se encuentra descorazonado y considera que su vida no tiene sentido. Pide a la fiera que acuda de nuevo y lo despedace para poder así seguir el mismo camino de su amada Tisbe. Otro lamento aflora, a cuyo través se evidencia el estado de ánimo en que se encuentra:

 

¿Dónde estás, señora Tisbe,

dónde estás que no me hablas?

¿Qué haré agora sin ti

viviendo vida penada?

 

Se abraza al manto, lo besa, y decide quitarse la vida arrojándose sobre su espada. Un caudal de sangre aflora por la herida y poco a poco va perdiendo fuerza.

En esta tan lamentable y triste situación, sale Tisbe de su encierro con la esperanza de que su amado haya venido y como no lo encuentra se dirige al lugar donde está plantado el moral:

 

Salió la hermosa Tisbe

de adonde escondida estaba,

creyó que sería venido

Píramo, a buscarlo andaba,

y como no parecía

a el moral se tornaba.

 

Contempla horrorizada el cuerpo ensangrentado de Píramo, próximo ya a la muerte. Queda sobrecogida por el espectáculo que contempla. Píramo, tendido en el suelo, cubierto de sangre, la espada metida en su pecho y con las ansias de la muerte dibujadas en su rostro. No le queda más remedio que lamentarse con grandes alaridos. Con las uñas se araña el rostro, se arranca los cabellos, se abraza al cuerpo muerto, besa la cara de su amado y llora desconsoladamente. No tiene más remedio que dar rienda suelta a su corazón diciendo:

 


Dime, Píramo, señor,

poseedor de mi alma,

di: ¿quién en tan breve tiempo

tal como está te parara?

Respondedme, señor mío,

hablad a quien os hablaba:

yo soy la que siempre amastes,

yo soy la que a vos amaba,

abrí esos vuestros ojos,

mirad a quien os llamaba,

catad que yo soy vuestra Tisbe,

¡señor mío, alzad la cara!

 

Tras esta sentida confesión de amor profundo, Píramo abre los ojos para morir inmediatamente, una vez que ha contemplado por última vez el rostro de su amada. Esta se hace su composición de lugar al ver junto a él el manto cubierto de sangre y la espada con la que se ha matado. De nuevo vuelve a unir quejas con ayes:

 

dijo: ¡Oh sin ventura yo!

¡Oh que desdicha tamaña!

¿Qué ofensa hice a los dioses?

¿Por qué ansí me castigaban?

 

 

No le queda más que una solución. Seguir el mismo camino que Píramo. Antes de suicidarse, ruega a sus padres que los entierren en la misma tumba y a los dioses que metamorfoseen la fruta del moral de blanca en negra:

 

a este árbol le sea mudada

la fruta, que sea muy negra,

la cual agora es muy blanca;

 

cuando hubo terminado sus peticiones, saca la espada del pecho de Píramo y se la clava, muriendo junto a él. El poeta cierra el romance con este colofón fruto de su minerva:

 

Lleváronlos sus parientes

a Babilonia su patria:

sus padres los lloran mucho,

el pueblo los consolaba;

a Píramo y Tisbe amantes

en su sepulcro enterraban.

 

Vemos cómo el romancerista ha sido capaz de compendiar en largo romance la versión contada por Ovidio. Lorenzo de Sepúlveda no es un buen poeta. Hombre bien intencionado, creador de dilatados y pesados romances históricos, aplica el mismo procedimiento a otros temas que nada tienen que ver con la historia. Salvemos su intención y agradezcámosle el haber intentado popularizar por medio de una estrofa muy conocida y un verso tradicional un tema mitológico muy divulgado a lo largo del siglo XVI.

Las diferencias que encontramos entre la versión sevillana de 1584 y la ofrecida por A. Durán son las siguientes:

 

Sevilla 1584                                 A. Durán

 

y se fuesen a una arboleda y fuesen a una arboleda

mientras Píramo llegaba              mientras Píramo llegara

en venir yo a esperarla                en venir a esperarla

vio en él metida el espada     vio en él metida la espada

con las manos se arañaba        con las manos arañaba


poseedor de la mi alma               poseedor de mi alma

catad que yo soy vuestra Tisbe catad que soy vuestra Tisbe

que los ayes con las quejas          que los aires con las quejas

nos entierren a ambos juntos   nos entierren ambos juntos

a este árbol le sea mudado          a este árbol le sea mudada

 

-------------------

 

Por su parte el romance "Tysbe y Pyramo que fueron/dos leales enamorados", mucho más breve que el anterior, fue popularizado por la Silva de varios romances en cinco ediciones de Barcelona (1561, 1578, 1582, 1587, 1602) y dos de Zaragoza (1658, 1673), por la edición de Barcelona (1562) del Cancionero llamado Flor de enamorados y finalmente por la Rosa de Amores. Primera parte de Romances de Joan Timoneda (Valencia, 1573). También se conserva en un pliego titulado Aquí se contienen doze Romances de amores muy sentidos, editados por Hugo de Mena en Granada, año 1560. Probablemente los colectores toman su versión de la ofrecida por este pliego.

El autor revela en los primeros versos su verdadera intención:

de su desastre y fortuna

quiéroos contar y sus hados.

 

Por eso centra su atención en la muerte de los dos amantes y presenta en síntesis otros datos de la fábula, puesto que afirma en los dos primeros versos que nacieron en Babilonia y son ejemplos de enamorados. Nos dice que Píramo era un gentil mancebo de padres honrados y requirió de amores a Tisbe. Se intuye, pero el romancerista no lo dice, que hubo inconvenientes en dichas relaciones y esta fue la razón que les empujó a citarse en unos "prados verdes":

Apiadándose Tisbe

de sus penas y cuidados,

concertáronse una noche

en ser sus padres echados,

salir fuera la ciudad,

secretos disimulados

 

No aparece el medio a través del cual se comunicaban, ni las premoniciones habidas a lo largo del camino hasta llegar al lugar convenido. Sí que Tisbe fue la primera en salir de su casa y acceder, suponemos junto al moral. Apenas hubo llegado se presenta una leona que había acabado de comerse una vaca e iba a la fuente a saciar su sed. Despavorida huye y abandona el manto que la fiera hace pedazos con los pies ensangrentados y con la boca:

vio venir una leona

los pies en sangre bañados

de una vaca que había muerto

por aquellos despoblados.

 

El autor recoge un dato suministrado por Ovidio, efectivamente es una vaca el animal que había llenado de sangre la boca de la leona.

Poco después aparece Píramo y a la luz de la luna ve el manto lleno de sangre en el suelo y se piensa lo peor, que la fiera ha matado a Tisbe y la ha sepultado en su vientre. Tras el consabido lamento, saca un puñal y se da muerte hincándolo en su pecho:

dijo: Leona ha de presto

mis placeres conturbado,

y pues sus carnes y huesos

en su vientre ha sepultado

de mi tan querida Tisbe,

sean mis días abreviados.

 

Inmediatamente se presenta Tisbe y ve el panorama. Contempla el cadáver de Píramo y sin pensárselo dos veces, con el mismo puñal, se quita la vida. No podía faltar el recuerdo para el único sepulcro en que ambos amantes yacen:

 


Murieron ambos a dos

como amantes desdichados,

y de alabastro en sepulcro

juntos fueron sepultados.

 

 

El poeta recoge lo que considera fundamental del mito e incluso esto lo hace de un modo sucinto, interesándose sobre todo por cuanto acontece en la cita junto al sepulcro de Nino y al consabido moral. Ni siquiera se ha interesado por la metamorfosis de la fruta, y en este sentido su romance es superior a la versión ofrecida por Sepúlveda sin que tampoco sea un texto poético de superior belleza. No sabemos por qué Durán recoge el romance de esta manera:

 

Píramo y Tisbe que fueron

leales enamorados,

 

cuando en los originales leemos los nombres invertidos; quizá quiera mantener la tradición que todos los textos ofrecen y piense que es un error del impresor.

 

---------------------

 

 

J.J. Valmaseda y Zarzosa en Obras de varios asuntos (Zaragoza 1660) ofrece un sucinto romance centrado exclusivamente en la muerte de ambos amantes y lo hace con soltura y hasta cierto punto originalidad por su contenida elegancia y algunos toques de distinción, como ocurre al final del romance cuando Tisbe para morir no necesita de la espada, simplemente la contemplación del cuerpo muerto de su amado es suficiente, pero quiere recurrir a ella por razones de afinidad.

En el punto de partida ya encontramos cierta selección de medios al hablar de cendal y no de manto. Aquél es el que contempla Píramo y hasta tal punto le impresiona que permanece suspenso y se repliega en sí mismo. Dice el poeta que no le hace falta más; sabe de antemano que Tisbe no ha muerto, de ahí que hable de "presunciones". Lo que ve, le sirve de prueba palpable de la muerte de su amada.

Decide seguir el mismo camino y con sus propias manos se suicida. Hay una intervención afectiva del poeta lamentando el suceso inevitable. Al final se vuelve a la narración con la muerte de Tisbe para así completar la tragedia. Por su brevedad, lengua precisa y ceñida a lo poetizado, el romance supone una pequeña obra maestra dentro de la vital trayectoria de esta fábula. El poema dice de esta manera:

 

El cendal que fue de Tisbe,

Píramo contempla inmoble;

y por sentir hacia el alma,

hasta el suspirar recoge.

Con este indicio la juzga

difunta, porque conoce

que es lo mismo en las desdichas

evidencia y presunciones.

Su fin encarga a sus manos,

y maldice sus dolores;

pues se precian de eficaces

habiendo menester golpe.

¡Oh, cómo para su muerte

demás estuvo el estoque,

que no hace falta el acero

donde sobran aprehensiones!

Llega Tisbe, y muere al verle,

que si las armas escoge,

no es porque las necesita,

sino por morir conforme.


Habiendo vivido en pleno auge del gongorismo, el poema está libre de cultismos, se adscribe mejor a la vertiente conceptista, pero sin abusar de los conceptos. Diríamos que está en la línea del clasicismo del siglo XVII, en una etapa ya de decadencia. La sencillez no exenta de virtuosismo ha sido destacada por J.M0 de Cossío (1952:668-669). La versión ha sido ofrecida por B.J. Gallardo (1889:876-884).

El manuscrito 3736 de la B.N. de Madrid contiene una Fábula de Píramo y Tisbe y otra de Adonis, escritas en romance. Según J. Simón Díaz, dicho manuscrito recoge todas las obras de J. Barrionuevo de Peralta, es autógrafo y en él están sus poesías y un conjunto de comedias, editadas por A. Paz y Meliá (1892-94). Por su parte J. M. de Cossío (1952: 627-629) afirma que dicho manuscrito contiene una Fábula de Icaro, otra de Píramo y Tisbe y una tercera de Hero y Leandro. Las tres están en octavas. Naturalmente voy a referirme a la fábula escrita en verso de romance.

Al igual que Valmaseda elige los momentos culminantes del drama. La salida de Tisbe de su casa sin tener en cuenta las recomendaciones de sus padres y la llegada al lugar de la cita antes que Píramo, acuciada por el amor. El octosílabo discurre con cierta naturalidad, sobre todo en las alabanzas dispensadas a Tisbe, resueltas con soltura y hasta cierto punto originales:

 

Salió a gozar la ocasión

la hermosura de la aldea,

la Venus de la ciudad,

la diosa de la belleza.

 

Sin apenas transición, apenas llegada al sitio que habían convenido, aparece la leona dispuesta a acometer a la joven, la cual ni corta ni perezosa le arroja su manto y momentáneamente la ciega. Aprovecha esta situación para salir corriendo y refugiarse en lugar seguro. La leona, una vez desasida del manto, lo rasga con sus uñas y lo ensangrienta. La observación que hace el autor es gratuita, no se encuentra en ninguna versión, creo que sirve para enaltecer la figura de Tisbe, capaz por su hermosura de vencer a las fieras:

 

Yo juzgo que no quería

mostrarse con ella tan fiera

y que sólo enamorarla

procura con deternerla,

cuando ligera la arroja

el manto con le ciega.

 

Sucedidos estos acontecimientos, llega Píramo y contempla aterrado la escena. No se lo piensa dos veces y con su espada se hace dos mortales heridas en el pecho. Todo sucede con rapidez y es el amor el causante de su muerte. Bien se encarga el autor de hacérnoslo notar:

 

cuando un funesto teatro

el amor le representa;

creyó su fatal ruina,

ojalá no la creyera,

pues para salir el alma

al pecho hizo dos puertas.

 

 

Poco después aparece en el escenario Tisbe; busca con ansiedad a su amante y se da cuenta de la situación. Decide seguir idéntico camino y se arroja sobre la misma espada:

 

cuando la dama gallarda

a buscarle dio la vuelta

que mirándolo sus ojos

del amante la fineza,

porque no muriese solo,

se arroja a la punta mesma,

 


al poeta no le interesa el final de la fábula sino que decide sacar una consecuencia protagonizada por el amor. La invencibilidad que hace de tal modo imposible oponerse a él:

 

y dando de aquesta suerte

un vivo ejemplo que enseña

que a la fuerza del amor

no se halla resistencia.

 

Indudablemente estamos ante un romance escrito con soltura y dignidad. Intenta ser original sin traicionar la fábula y por medio de ciertos detalles, en apariencia insignificantes, se aparta de los demás romances. Encontramos cierta selección léxica y algún toque culterano que no afea el texto, "llorando en vez de cristales/corales...", que no atentan a la sencillez del relato más próximo al ideal conceptista de lengua.

Barrionuevo de Peralta era granadino, apasionado y violento en su juventud parece que encontró cierto sosiego cuando se estableció en Sigüenza donde vivió cerca de cincuenta años, aunque realizó frecuentes viajes a distinto lugares. Sabemos que estuvo en Italia y al regresar se acogió a sagrado siendo tesorero de la catedral de Sigüenza. En 1642 lo encontramos en Fuentes quizá huyendo de algún acontecimiento no muy grato para su persona. Es durante una estancia en Madrid cuando publica los Avisos, considerados como un nuevo modo de enfocar la historia y de documentar la sociedad de la época. Es un conjunto muy representativo de cartas cuyo destinatario es un deán de Zaragoza y fueron cruzadas entre 1654 y 1668. Constituyen un documento de primera mano para el conocimiento de la vida de la Corte.

 

 

  Bibliografía

 

COSSIO, J.M. Fábulas mitológicas en España, ed. Espasa-Calpe, Madrid 1952, pp. 668-669; 627-629.

DURAN, A. Romancero General o Colección de Romances Castellanos anteriores al siglo XVIII, B.A.E., Madrid 1945, pp. 311-313.

GALLARDO, B.J. Ensayo de una Biblioteca Española de libros raros y curiosos formado por los apuntamientos de...., coordinados y aumentados por D.M.R. ZARCO DEL VALLE y D.J. SANCHO RAYON, Tomo IV, ed. Gredos, Madrid 1889, columnas 876-884 (facsímil, Madrid 1968)

PAZ y MELIA, A. Avisos... (1654-1658). Precede una noticia de la vida y escritos del autor por...,  4 vols., Madrid 1892-94.

SEPULVEDA, L. de Romancero Historiado, Alcalá 1582, ed. Castalia, Edición, estudio, bibliografía e índices por A.RODRIGUEZ-MOÑINO, Madrid 1967.

SIMON DIAZ, J. Bibliografía de la Literatura Hispánica, vol. VI, C.S.I.C., Madrid 1973, pp. 340-341

 

---------------------