REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS


 

MANIFIESTO

 

 

La plataforma contra la 3 y la 4 es una plataforma intercultural pro-gitana de base gitana, no-gubernamental, sin adscripciones a ningún partido político, y sin ánimo de lucro ni subvención de ningún tipo, con el único interés de unir fuerzas para la erradicación de la discriminación étnica. Somos una plataforma contra el racismo que nace con el objetivo de eliminar del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) las acepciones 3 y 4 en la definición de la palabra gitano/a.  

 

La palabra gitano aparece definida en la vigésimo segunda edición del DRAE de tal forma:

         gitano, na.

      (De egiptano, porque se creyó que procedían de Egipto).

  1. adj. Se dice de los individuos de un pueblo originario de la India, extendido por diversos países, que mantienen en gran parte un nomadismo y han conservado rasgos físicos y culturales propios. U. t. c. s.
  2. adj. Propio de los gitanos, o parecido a ellos.
  3. adj. Que tiene gracia y arte para ganarse las voluntades de otros. U. más como elogio, y especialmente referido a una mujer. U. t. c. s.
  4. adj. coloq. Que estafa u obra con engaño. U. t. c. s.
  5. adj. ant. egipcio (natural de Egipto).
  6. m. caló. que no se lo salta un ~.1. expr. coloq. U. para ponderar lo grande o extraordinario en cualquier aspecto.

□ V. brazo de gitano, seguidilla ~.

 

Nuestra postura es que el hecho de que la palabra gitano reciba los usos que se dan en las acepciones 3 y 4 no justifica la aparición en el diccionario por diversos motivos:

 

-         Están basadas en estereotipos racistas, no realistas, que afectan a los miembros del Pueblo Gitano en su vida cotidiana.

-         Se está permitiendo y justificando el uso despectivo de la palabra Gitano con la que nos denominamos los españoles romaníes.

-         Tanto la acepción 3 como la 4 provocan una actitud negativa (prejuicio) de desconfianza y rechazo hacia los gitanos/as (a pesar de que en la acepción 3 se le de un cariz positivo).

-         Nuestros jóvenes y niños/as gitanos/as estudiantes han recibido y reciben burlas de sus compañeros/as  por estas acepciones que están basadas en los estereotipos sobre los gitanos que han ido pasando de generación en generación, y además se reflejan académicamente puesto que las reconoce un material tan básico en los estudios como es un diccionario. Nos duelen tales consecuencias.

-         Creemos que la utilización más extendida del diccionario entre los usuarios del mismo, no consiste en conocer los usos que se dan de una palabra, sino que se busca la definición de un concepto e incluso sinónimos. Si partimos de esta base y tomamos como ejemplo la acepción número 4 Que obra y estafa con engaño vemos claramente que esta expresión, ni define gitano, ni lo gitano, ni todo el que obra y estafa con engaño es gitano ni se puede adjetivar como gitano, algo que no merece más explicación ni ejemplos por lo extendida de esta práctica, desgraciadamente, en toda la sociedad.

-         Consideramos que en la utilización común del diccionario se le da poca o ninguna importancia a las marcas de uso, así, aunque estas acepciones estuvieran marcadas como racistas o discriminatorias dudamos de su efectividad en el uso cotidiano y no-científico del diccionario, más aún cuando estas marcas de uso probablemente aparecerían en forma abreviada.

-          Existen antecedentes en la retirada de acepciones peyorativas asociadas a pueblos. Por ejemplo la reciente decisión de eliminar del DRAE la acepción Tonto y tartamudo utilizada en Costa Rica y el Salvador para la palabra gallego siendo sin embargo mucho menores las consecuencias negativas que sufre en cuanto a discriminación, rechazo y  falta de reconocimiento el Pueblo Gallego (al cual además pertenecen un número importante de familias gitanas) que las consecuencias que sufre el Pueblo Gitano y sus miembros.

 

Nuestra intención no es, ni mucho menos, censurar el uso científico del DRAE u otros diccionarios, ni negar la existencia de esos usos ya que desgraciadamente existen y aún nos queda mucho por hacer contra los estereotipos. Planteamos una alternativa, sin ánimo de intromisión y con todos los respetos, que en una futura edición del DRAE se indique por ejemplo: Acepciones 3 y 4 eliminadas por racistas. Véanse anteriores ediciones.

 

La fuerza de nuestra plataforma depende del respaldo que la sociedad en general dé a nuestro movimiento. Nuestra causa ya cuenta con el apoyo de miembros del Foro de la Cultura Kali, otras plataformas contra la discriminación, de representantes del asociacionismo gitano, artistas flamencos, un Colegio Oficial de Educadores Sociales, estudiantes y profesores universitarios, y personas gitanas y no-gitanas que a nivel individual apuestan y se movilizan por nuestra causa.

 

Las personas u organizaciones interesadas en apoyar y conocer nuestras actuaciones en pro de eliminar las acepciones 3 y 4 del DRAE y otras contra la discriminación y el reconocimiento del Pueblo Gitano escribidnos a la dirección de correo electrónico:

 

Plataformacontrala3yla4@hotmail.com

Contamos con vuestro apoyo.

Va, amen saj!

PLATAFORMA CONTRA LA 3 Y LA 4