Número Actual - Números Anteriores - TonosDigital en OJS - Acerca de Tonos
Revista de estudios filológicos
Nº26 Enero 2014 - ISSN 1577-6921
<Portada
<Volver al índice de corpora  

corpora

V  O  C A  B  U L A  R  I  O     D  E     L  O  R  C  A

Francisco Gómez Ortín

(Universidad de Murcia)

 

 

ABSTRACT

 

 Having spent many years collecting the whole Vocabulary in the area of Lorca, belonging to Region of Murcia, now my purpose is to publish this philological collection, starting from now onwards. Given its excessive length, the first instalment of the lexical text  comprises, as a sample, only two initials letters (A-B), plus the entire special lexicon due to a native lexicographer (A-Z), Espín Rael.

 

KEY  WORDS

Vocabulary-  Lorca – Murcia – Philological collection - Lexicon – Espín Rael. 

 

 

RESUMEN

Durante muchos años estuve recogiendo el Vocabulario propio del área de Lorca, dentro de la Región de Murcia. Mi plan actual es publicar ese repertorio filológico, comenzando de hoy en adelante. Dado su volumen excesivo, la primera entrega del texto léxico comprende, como muestra, solamente las dos primeras letras (A-B), además del léxicon especial (A-Z) elaborado por el lexicógrafo nativo, Espín Rael.

 

PALABRAS CLAVE

Vocabulario – Lorca – Murcia – Repertorio léxico -

         

          Preámbulo

 

El único estudio académico sobre el Habla de Lorca,  publicado hasta la fecha, ha sido la obra de  Antonia IBARRA LARIO, natural de Lorca (diputación de Aguaderas). Pese a la plaga de erratas que lo infesta y desdora, trataré de vaciar con cautela el vocabulario de ese libro e incorporarlo en la compilación lexicográfica que  emprendo. Por concomitancia, me valdré también de otros trabajos de autores comarcanos, que cotejaré con los recogidos en Lorca. Una aportación excepcional será el fichero inédito que confeccionó el gran investigador lorquino Joaquín Espín Rael, de cuyas fichas conseguí fotocopias y permiso para su eventual publicación, de la que se me brinda ahora  la oportunidad  de llevar a cabo.

Finalmente, no puedo menos de recordar con gratitud a todos los informantes lorquinos y, especialmente, a Juan Serrano,  amigo y colaborador entusiasta, (estanquero en el  Puente de La Pía, diputación de Tiata), que me proporcionó generosamente un sinnúmero de palabras lorquinas, amén de  ofrecerme la ocasión de contrastar con él las facilitadas por otros. 

          Como avance y muestra del Vocabulario general lorquino, sacamos a luz solamente las letras A-B. Pero sí incluimos íntegramente todas las fichas lexicográficas (A-Z), que acarreara pacientemente el sabio Joaquín Espín Rael en las primeras décadas del siglo XX.

 

                         

   B I B L I O G R A F Í A    (SIGLAS)

 

         I.-   O B R A S     LE X I C O G R Á F I C A S

 

 (1ª mitad del siglo XX)  Joaquín ESPÍN RAEL: “Ciento y un pico de vocablos lorquinos, explicados y comentados”. Las papeletas, en número de 143 y escritas con tinta negra, son autógrafas del investigador, las que trascribimos con fidelidad literal. (= JER)

(1919) Alberto SEVILLA: Vocabulario Murciano. Murcia 1ª ed. 1919. 2ª 1990 (= VMU).

(1932) Justo GARCÍA SORIANO: Vocabulario del Dialecto Murciano. Madrid 1932. (= VDMu).

(1951) Antonio ALCALÁ VENCESLADA: Vocabulario Andaluz. Madrid 1951 (= AAV).

(1976) Máximo TORREBLANCA ESPINOSA: Estudios sobre el Habla de Villena y su Comarca. Alicante 1976. (= HVI).

(1984) Rafael ANDOLZ: Diccionario Aragonés. Zaragoza 1984. (= DAA). (1985) A. CERDÁN  CASADO: Glosario Aguileño. 1985  (= ACC).

(1991) Patricio MOLINA FERNÁNDEZ: Parablero Murciano. Murcia 1991. (= PMF).

(1991) Francisco GÓMEZ ORTÍN: Vocabulario del Noroeste Murciano. Murcia, Editora Regional, 1991. (= VNOMu).

(1996) María Antonia IBARRA LARIO: Materiales para el conocimiento del Habla de Lorca y su Comarca. Murcia, Universidad, 1996. Dirigido por el Dr. José Perona, profesor de la Universidad de Murcia. (= AIL).

(2000) Diego RUIZ  MARÍN: Vocabulario de las Hablas Murcianas. Murcia 2000 (=VHM).

 (2005) Dolores RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ: Contribución al estudio del habla local en Totana y su comarca. Totana, Ayuntamiernto, 2005. ( = DRR).

 

          II.-      H I S T O R I A    Y    L I T E R A T U R A

 

(1713) ORDENANZAS Y PRIVILEGIOS DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD DE LORCA. Granada, casa de Nicolás Prieto, 1713, hecho imprimir por los regidores D. Antonio José Alburquerque y Teruel y D. Juan Antonio Ruiz Giménez. “Libro en 8º. de 198 págs., y que no es otra cosa que una compilación sin orden ni método de los acuerdos del Concejo” (reseña de F. Cánovas, p. 471).

(1734)  Ginés A. GÁLVEZ  BORGOÑOZ: Mussato Polihistor, que propaga la multigena grandezas de la novilissima ciudad de Lorca en el epitome de sus monimentos (sic) que en catorze tratados vosqueja un su hijo amante. Año de 1734. ed. facs. Lorca, Ayuntamiento, 1991.

(1740)  Fr. Pedro Laurencio MOROTE PÉREZ-CHUECOS (Lorca, 1680-1763): Antigüedades y blasones de la Ciudad de Lorca e Historia de Santa María la Real de las Huertas. Murcia 1740. La escribió en el convento de Las Huertas, entre 1735 y 1739, donde fue cuatro veces guardián. “Esta obra, escrita en correcta dicción, y en la cual su autor, peritísimo en las sagradas letras, hizo alarde de su no común erudición e imaginativa, comentando los acontecimientos de su patria y parangonándolos con los del pueblo de Israel, aventaja por su estilo a todas las historias particulares que andaban en boga en aquella época. ¡Ojalá hubiera dicho más y no hubiera callado tanto! Pero esto más que a defecto propio puede atribuirse a carencia de datos y sobra de amor patrio” (reseña, por F. Cánovas Cobeño, p. 473).

(1760)  Pedro Mathias MARTÍNEZ DE LA JUNTA: Rasgo rhythmico de las plausibles, solemnes fiestas, que en la Real Proclamacion de nuestro Catholico Monarca y Señor, Don Carlos Tercero, celebró la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Lorca. Bosquejado por D. Pedro… Junta, natural de la misma Ciudad. En Murcia, 1760, por Phelipe Diaz.  “Publicó D. Pedro Matías Martínez de la Junta, abogado y natural de esta ciudad, un folleto de 102 páginas, con tales trasposiciones y gongorinos conceptos que el citado anteriormente, en comparación con éste, es un modelo clásico; va acompañado de acrósticos y sobre todo llama la atención un bicircular concéntrico y biforzado soneto, dedicado a os señores comisarios por un murciano aficionado a la ciudad de Lorca, cuya cosa, o llamémosle composición geométrico-poética, deja muy atrás los versos del folleto” (reseña de F. Cánovas Cobeño, p. 471).

“Con las de a la española graves danzas, / seriamente, no menos alternaron /

muchas a la francesa contradanzas: / minuets, seguidillas se baylaron, /

decentes permitiendo confianzas, / que en un fandango honesto se cifraron: /

los lazos de otros bailes no los pinto, / porque pintarlos fuera un laberinto” (Rasgo rítmico . P. IV, IX, p. 55). 

(1802)  Francisco GARCÍA BARREDA: Día triste de Lorca o pintura de los momentos aciagos en que quedó en parte asolada baxo sus ruinas. Por don… natural de la ciudad de Valladolid. Murcia, Juan Vicente Teruel, (s. a.). Pero en el prólogo se habla de 1802, año de la rotura del pantano como el año actual. Al final: Se hallará en la ciudad de Lorca, en la librería de Miguel Andreu González.

(1803)  Francisco MARTÍNEZ DE LA JUNTA: El Pantano de Puentes (canto único). Murcia, Juan Vicente Teruel (s. a.). Consta de 170 cuartetos

(1816)  REGLAMENTO de los Empleados Fijos de la Real Empresa de Lorca. Lorca 1816.

(1831)  ORDENANZA para los riegos de la ciudad de Lorca. Lorca 1831.

(1833)  José MUSSO Y VALIENTE: Riegos de Lorca. Año 1833. Discurso inserto en el Tratado sobre el movimiento y aplicación de las aguas, de don José Mariano Vallejo, condiscípulo de Musso, en J. P. Tejera, Biblioteca del Murciano. Madrid  1924, p. 553.

(1879)  El Guadalentín. Álbum poético, inspirado a sus autores por la inundación habida en la ciudad de Lorca el 14 de octubre de 1879. Lorca 1879.

(1882)  José SELGAS CARRASCO: La primavera y el estío. Madrid 1882.

(1890)  Francisco CÁNOVAS COBEÑO: Historia de la ciudad de Lorca. Lorca 1890. (s. a.).

(1892)  Vicente RUIZ  LLAMAS: Poesías.  Lorca 1892.

(1896)  VV. AA: Ateneo de Lorca (decenario, revista). Años I y II (1896-1897).

(1898)  Juan LÓPEZ BARNÉS: Blasillo (drama huertano). Lorca 1898.

(1902)  Miguel CARRASCO  GARCÍA: Mi musa, mi lira y yo. Águilas 1902.

(1902)    ID.          ID.       : Los extremos se tocan (comedia). Águilas 1902.

(1902)  Francisco CÁCERES PLA: Lorca. Madrid 1902.

(1905)  Julián RODRÍGUEZ  FERRA: Pensamientos y siemprevivas (poesías). Lorca 1905.

(1905)  Alfonso ESPEJO MELGARES: Consejas de guerra y amor. Lorca 1905.

(1906)  Juan José MENDUIÑA: De mi cosecha (cuatro narraciones). Lorca 1906.

(1908)  Francisco MARTÍ  LLORET: Del arpa humana (poesía). Águilas 1908.

(1911) Tomás de Aquino ARDERÍUS SANCHEZ-FORTÚN (Lorca 1884- : En tierra seca (novela costumbrista). Lorca 1911.- Fue alcalde de Lorca en 1910. Fundó en Lorca en 1915 La Lluvia (semanario político-social, del partido reformista). En 1933 fue Director General en la República. 

(1912)     ID.      ID.   : Almas Místicas (novela sentimentaloide). Lorca 1912.

(1912)     ID.      ID.   : La tragedia del fraile.  (s. a., entre 1912 y 1920).

(1912)  Francisco  MARTÍ  HERNÁNDEZ (aguileño): Las hojas caen. Entre dos amores (comedias). Águilas 1912.

(1912)   Ricardo S. DE INESTRILLAS: Coba Fina. “Así se titula un semanario humorístico e ilustrado que ha comenzado a publicarse en Lorca. Los dos números presentados al público son verdaderamente notables y demuestran un verdadero alarde literario artístico. Dirige la revista, a la que deseamos muchos triunfos, el ilustrado capitán de infantería y notable escritor D. Ricardo S. de Inestrillas, que firma El Brujo de la Alameda”. El Corresponsal. (Cehegín, semanario, nº 39, 1-julio-1912).

(1914)  Carlos MELLADO: A mitad de jornada. Madrid 1914.

(1915)  Rafael AGIUS GUERRA (“Blas Solo”): Guía de guías. Lorca 1915.

(1916)   VV. AA.: Tontolín (semanario), 1916-1920. Director; Jesús Cánovas.

(1917)  ALCÁZAR FERNÁNDEZ PUCHE: Los primeros claros. Lorca 1917.

(1926)  José BARNÉS: Mónico el Anarquista (cuentos). Cartagena 1926.

(1929) Antonio  PARA VICO: Canto rodado. Lorca 1929.

(1915-1960) Joaquín ARDERÍUS  SÁNCHEZ-FORTÚN (Lorca 1885 – México 1969):

Mis mendigos (1915).

Así me fecundó Zaratustra (1923).

La duquesa de Nit (1926).

La espuela (1927).

Los príncipes iguales. Madrid (1928).

Justo el Evangélico. Novela de sarcasmo social y cristiano. Madrid (1929).

El comedor de la pensión Venecia (1930)

Campesinos (1931)

Crimen (1934)

Noche helada, obra teatral emitida en Radio París (1960).

(1929)  Francisco ESCOBAR: Apuntes sobre Ginés Pérez de Hita. Lorca 1929. Reproducción íntegra del poema inédito Libro de la población y hazañas de la mui nobilissima y leal ciudad de Lorca, compuesto por Ginés Pérez de Hita, vezino de esta ziudad. Año 1572.

(1930)  Miguel GIMENO CASTELLAR: Torre de silencio. Madrid 1930.

(1931)   José  ZARAUZ  CACHÁ: Lorca en 1930 (ensayos). Lorca 1931.

(1932)  Rafael SÁNCHEZ CAMPOY: Poema de la Semana Santa. Lorca 1932.

(1935)  Diego SÁNCHEZ JARA (murciano): El prófugo y otros cuentos de costumbres huertanas. Murcia 1935.

(1944)  Antonio VALLEJO NAVARRO: Narraciones y cuentos. Madrid 1944.

(1951)  Antonio  PARA  VICO: Corimbo.  Cartagena 1951.

(1957-1974)  José María CASTILLO NAVARRO: Con la lengua fuera. Barcelona 1957.

(1957)          ID.           ID.: La sal viste luto,   Barcelona  1957.

(1957)          ID.           ID.: Las uñas del miedo.  Barcelona  1957.

(1958)          ID.           ID.: Manos cruzadas sobre el halda. Barcelona 1958. 

(1959)          ID.           ID.: El niño de la flor en la boca. Barcelona  1959.

(1961)          ID.           ID.: Caridad la Negra.  Barcelona  1961.

(1961)          ID.           ID.: Los perros mueren en la calle. Barcelona  1961.

(1974)           ID.          ID.: El cansado sol de septiembre.  Barcelona 1974.

(1961)  Eliodoro PUCHE  FELICES: Poemas inéditos. Lorca 1961.

(1961)  Pedro RUIZ FORTES (“Juanillo el del Cabezo”): Negocios que m’han pasao. Lorca 1961. (= Juanillo).

(1963)  Eugenio ÚBEDA ROMERO: La rotura del pantano de Puentes en 1802. Murcia 1963.

 (1989)  Lucas GUIRAO LÓPEZ-CARRASCO, Vivencias campesinas  en la Lorca de Alfonso XIII. Lorca 1989.

(1998)  José  HERRANZ  MARTÍNEZ (veterinario): La antigua ganadería de Lorca (1474-1544). Lorca 1998.

 

 

INFORMANTES: “tío” Simón Perán, 70 años, hortelano y mandadero del convento franciscano de  Ntra. Sra. de las Huertas, antes y después de la guerra civil (1936-39), que debió morir entre los años 80 y 90 del s. XX.

Entre los  informantes, vecinos del convento, destacan Diego y María Perán, Aurora, Isidora, Jesús, Petra, Agustín, Matilde, Antonio Guillén, Andrés Cabrera, Pedro y Ginés Sevilla, Maruja Sevilla, Manolo y Catalina Cuadrado, Juan Sala, Ginés Faroli, Miguel Jurado,   y un largo etcétera.

 

 

OBSERVACIONES FONÉTICAS

Aféresis. Los casos de aféresis son coincidentes con el español vulgar y rural. Pérdida de la d- inicial: “ese llanto que erramas, a onde iré, elante de mí, la ejaba sin su Juan, pero esecha esa pena, a esmayar, lo eficurto (= dificulto), me s’ha errengao” (J. López Barnés, Blasillo, drama huertano. Lorca 1898).

La preposición de, en posición interior, frecuentemente pierde la –d- y a veces desaparece toda (Ej, “la cosecha e las crillas”. Blasillo).

Si empieza por des-, la pérdida de la d- se debe a confusión de prefijos (des / ex), corriente en todas las hablas populares (ej. (d)esmestar).

Otros casos de aféresis: “cércame unos cigarros de la venta” (Blasillo).

 Darle a uno el fato (= olfato), por elisión fonética del articulo (información espontánea).

Isidoro: “¡Madre, si es el padre Sioro!” (Jesús Cánovas, El feminismo en crisis”, en Tontolín, 1917, nº 93, p. 8). “Polonia”, por Apolonia, n. propio (J. Arderíus, siete veces, en Justo el Evangélico. Madrid 1929, pp. 166, 169, 170 passim).

Casos: “lavijero, letricidá, clisarse (= adormecerse)”

Prótesis.- Adición de alguna letra al principio de la palabra. Casos: arradio, amoto, afoto, arrempujar, arrematar.

Apócope.- J. L. Barnés: “y es verdá”, Blasillo, 6; “la cosa está mu mal”, 9.-  Mari, por María, en nombres compuestos (Mari-Pepa), e incluso se llega a Mai (Lorca, Cehegín y H. Murcia, “Maipepa, Maipaz”).

Anotación ortográfica.- Se observan cambios en el acento prosódico y la tilde ortográfica. Así, los vulgares “périto, telégrama, equivoco e incomodo (sustantivos), méndigo, analisi, paralís” (Muñoz Cortés, Español vulgar,  p. 70). 

Arcaismos.- Son de uso general entre la gente mayor en medios rurales. Así; vide, vido, naidi, truje, trujo, ivierno, desfrutar, esquimo, dormijoso, entradero, capuzar.

 

 

       Joaquín ESPÍN RAEL  (Introducción a su Vocabulario)

 

«Todas las costumbres, fiestas y romerías típicas locales se han perdido; el lenguaje peculiar y los giros de él también van desapareciendo; ya hasta los tíos de la sierra y de los campos dicen molturar, por moler; controlar, y otras voces más o menos bárbaras…  Las voces que siguen las he tomado del natural, no de libros de artificioso y falso costumbrismo literario, y son recuerdos vivos de tiempo ya pasado» (JER, introducción, 1).

«En Lorca y su término nunca se ha usado la terminación iquia, - o, de que tanto han abusado los literatos de costumbres murcianas, caricaturizando a su capricho el por ellos llamado lenguaje panocho; la usada es el diminutivo aragonés ico, a, y en el partido rural de Jarales y limítrofes se usó, ya se ha perdido, la terminación en ciertos casos en lla, - o, y se decía: voy a buscalla, hay que comello, tengo que plantallo, vamos a mercalla, que no es otra cosa que terminación antigua del lenguaje castellano» (JER, introducción, 2).

          «En esta minúscula colección de vocablos, no voy a incluir esos de que están llenos los vocabularios de la región; vocablos que solo son palabras castellanas mal dichas, de que no hay para qué ocuparse; tales como paere, por padre, caeza, por cabeza, cieca por acequia, golver por volver, y otros mil despropósitos. Aquí trato de voces con diferente acepción de la registrada en los diccionarios y de palabras y nombres inéditos, sin que su forma sea deformación rústica de otras, sino voces inéditas expresivas de ideas o materias, cuyo significado no está registrado en los léxicos… sin otras que las puedan sustituir de las comprendidas en los diccionarios por carecer de analogía con ellas, o expresar cosas, ideas o acciones poco sabidas o estudiadas» (JER, introduc., 3).

         

 

                                            

                                 -  A -

 

ababol.-  Amapola, planta. Mozarabismo. Del lat. papavera > habapaura > abapora > abapol. – AIL, 155.-  J. Mª. Castillo Navarro: “¿Si todo yo tiemblo, como el ababol en el viento?” (Con la lengua fuera. Barcelona 1957, 75). Id.: “El cuerpo y la sangre de Jesús, entre sus manos, temblaban como las hojas de los ababoles” (El cansado sol de septiembre.   Barcelona, Plaza y Janés, 1974, 63). – Alfonso Espejo: “¡Bien haya la linda flor del campo, la perfumada ababol , salpicada de rocío” (Cháchara, en Ateneo de Lorca, decenario, año 1, nº 17, 10-6-1896, 3). - Carlos Mellado: “La verde Primavera, / que siembra la pradera / de ababoles en flor” (A mitad de jornada, en Filosofía. Madrid 1914, 163).- Se usa más ababol y arabol que amapola. Ababol se hace masculino y femenino.

abercocao, á.-  Atontao, á. (JS).

abercoque.-  Albaricoque, murcianismo.- AIL, 155.- Juanillo: “No comas más que abercoques  (32); “eran los jranos (uva) de jordos / como abercoques” (48).- VDMu.- (JS).

          abercoquero.-  Albaricoquero, murcianismo.- VDMu.

abocar (se).- Estar muy próximo, ser propenso a.- J. J. Menduiña: “Y no lo quiere…por lo menos está muy abocá a quererlo” (De mi cosecha, Mercedes, VI, 131).

abonico.- En voz baja, despacio, suavemente; se aplica a la voz, al andar, al lanzar algo flojamente.- AIL, 155.-  “Échame la pelota abonico” (tío Simón). – Juanillo: “Esos qui icen abonico / dice  qu’él no escribe eso” (26).

abrepuños.- Cardo grande en los sembrados. (ACabrera).

abuzarse.- Echarse de bruces para beber.-  J. Mª Castillo Navarro: “Se abuza, bebe y afirma” (Con la lengua fuera. Barcelona 1957, 121). – Joaquín Arderíus: “Gustaban también de abuzarse y beber agua en los estanques” (Los príncipes iguales. Madrid 1928, 99).

acansinarse.- Cansarse, derivado de cansino.- J. J. Menduiña: “No t’acansines, que entavía estás delicá” (De mi cosecha. Mari Pepa, VI, 55)

acembuche.- Acebuche: La rambla del Acembuche” (Acta Capitular, 18-9-1529, en  Herranz, veterinario, Ganadería de Lorca, 95). Fitotopónimo.

«acendía.- Nombre dado a unos pañuelos que llevaban al talle o busto las mujeres, cruzado por el pecho y atadas las puntas a la espalda en lacintura. Estos pañuelos eran catalanes, de algodón, y precisamente tenían encarnados el fondo, con grandes hojas y flores estampadas en blanco, y la cenefa formada por tres o cuatro rayas también blancas sobre igual encarnado» (JER, 1,  vocabulario).

acequia.-  Cauce o canal por donde se conducen las aguas de riego     (AIL, 155). Canalillo de riego en los bancales  (JS y DPerán).- “Por dentro de dicho peñasco pasa la acequia de Tercia por una ruptura que tiene” (ermita de Ntra. Sra. de la Peña en el barrio de San Cristóbal) (Gálvez, Mussato, 1734, 104). “Se entienden por acequias principales las de los Molinos, la de Alcalá y Sutullena, la de Marchena, Cazalla, Tamarchete, los Poprtillos, Cañaveral, de En medio y Torre del Pozo, con lo canales de Tercia, Hoya y Amarguillo, y el de Bugércal, que rodea el campo en una extensión como de cinco leguas” (Ordenanzas de 1831, cap. VIII, art. 20º). “El lecho o suelo de las acequias principales, de que se hace mención en el art. 2º, cap. VIII,  deberá tener por la parte más corta y en toda su extensión, esto es, desde su cabeza hasta el fin, diez y seis palmos de anchuras” (O. c.,  cap. IX, art. 3º).- AIL, 155.

achaque.-  Excusa, pretexto.- DRAE, 6. VNOMu.

«achurtalado. - Se dice del terreno que por las filtraciones las aguas está constantemente encharcado, por cuya causa se pudren las raíces de árboles y plantas» (JER, 1 bis, vocabulario).

acibara.-  Pita, pitera.- Francisco Cánovas: “ El solar está ahora cubierto de rústicos nopales e enhiestas acivaras” (Historia de Lorca, P. III, c. XIII, p. 271).  “Un camino limitado por dos bardas de acivaras (sic) o piteras” (Lucas Guirao López-Carrasco, Vivencias campesinas en la Lorca de Alfonso XIII. Lorca 1989, 25).

aclocao, á.-  Agachado, en cuclillas, a modo de cloca.- Solo AIL, 155.          acomodo.- Comodidad, colocación, casamiento para la mujer.- J. J. Menduiña: “¡Lástima que no haya encontrao un buen acomodo y que esté toavía sin casar!” (De mi cosecha, Mercedes  V, 129).

acorcarse.- Carcomerse la madera o perforarse la fruta  (JS).

afrontación.- Parte anterior, frontera o frontal, la fachada de un edificio.- “Cada uno sea obligado de mondar su afrontación del camino” Ordenanzas de 1713, nº 15, p. 8).

agestarse.- Hincharse de comida, atiborrarse. (DPerán y ACabrera).

«agestado. – Ahito de comidas, de oir, de percibir cosas pesadas, de ver, de estar en algún sitio a la fuerza o molesto» (JER, 2, vocabulario). 

«aglariado, - da.-  Embelesado, con el rostro sin expresión; estar aglariado es  estar muy abstraído contemplando alguna cosa» (JER, 3, vocab.).

agonías.- avaricioso, ambicioso, ansioso  (MJ).

«agostizo.-  Lo que nace fuera de tiempo como ciertos frutos propios de primavera, que nacen en verano; personas enclenques y los gatos agostizos que son feos y de poca salud.  (Dicc. Acad.)» (JER, 4, vocab.).

          agrearse.- Agriarse (DRAE, ant.).- J. Mª. Castillo Navarro: “El amasijo que se pasa un poco y agrea el pan  que pudo ser bueno de heñirlo a tiempo” (Con la lengua fuera. Barcelona 1957, 36). (tío Simón)

agrumullarse.  Hacerse grumo (de uvas, coliflor). – J. Mº. Castillo Navarro: “Todos los nervios de mi cuerpo estaban agrumullados” (Con la lengua fuera, 131) “El resto de ella se agrumulla, se encoge…” (O. c., 139). (tío Simón).

aguja.- Pájaro parecido al gorrión , de pico largo ¿Moscareta?.- DRAE, acepción no registrada.  (Manolo Cuadrado).

ahirmarse.- Afirmarse, apoyarse (pronúnciase con h aspirada o j). V. ajirmar e hirmar.

aja.- clase de ajo gigante. (tío Simón y JS).

ajirmar (se).- Ahirmarse (PMF).-  “Y mi Jacinta , que estaba / sobre una higuera ajirmá / m’hacía señas que tenía / las rodillas añeblás” (Juanillo, 48).

ajo diego (sandieguino).- Ajo que se coge en torno al día de San Diego, 13 de noviembre. – AIL, 156.

ajo sanjuanero.- Variedad de ajo que se coge para San Juan, 24 de junio.-  AIL, 156.

ajorrar.- Arrastrar, remolcar leña cortada en el monte.- DRAE, Murcia.- (tío Simón, ACabrera, JS).

ajuñar.- Ahorrar, esconder el dinero  (JS).

alboroque.- Invitación para celebrar un trato o compraventa (VDMu).

          alcancía.-  Hucha.

          alcancil.- Alcachofa, planta común comestible. (tío Simón, Isidora, M. Perán).- Forma con n epentética. Lorca, VNOMu y VDMu. M. Cortés, 70.

«alcandora.-  La comadre chismosa y entrometida, y algo alcahueta, que va de casa en casa con enredos y discordias» (JER, 5, voc.).-  VNOMu  y VAnd.

alcayata.- Clavo doblado en ángulo recto. Castillo Navarro: “Más arriba, pendientes de clavos y de alcayatas, ristras de ajos y cebollas” (El cansado sol de septiembre. Barcelona 1974,  148).- AIL, 156 “algaya”, ‘alcayata, escarpia’.   

«alcazaba.-  La mata del maíz, después de cogida la panocha, y arrancada, que se le da al ganado vacuno fresca, y seca se usa se usa para hacer chozas o cercas a los bancales de hortalizas; entonces le llaman caña de alcazaba. Arcazaba en Murcia» (JER, 6). -  (tío Simón).

alcibara.- AIL, 156.-   V. alzabara.

          «alcoholado.-  Se dice que están así los trigos cuando comienzan a secarse ya en sazón, y se va oscureciendo la raspa. Recuerda el cohol que las moras se ponían en los párpados y alrededor de los ojos para oscurecerlos con la galena o alcohol»  (JER, 6 bis, voc.).

alear.- Alentar, tener vida, convalecer, respirar  (JS).- Francisco Martí Lloret “Pero la zagala está tan malica que casi no alea” (Del arpa humana. Águilas 1908, 160).

          aletría.- Fideos, arabismo murciano medieval. - Anuncio, en C/. Musso Valiente (Lorca), en 1999: “Comidas para llevar. Aletrías con bacalao” (Menú escrito a mano en pizarra, por gente joven, que oyen la palabra aletría, pero no saben usarla bien, pues tiene valor colectivo, por ello no se debe decir en plural, aletrías). No hay en Murcia unanimidad sobre el significado de aletría: Unos dicen que son los fideos gruesos, y otros, los finos.- “Aletría con pescado” (Lorca, Venta Cristóbal, restaurante, 5-1-1999).- AIL, 156: “Fideos, especialmente los finos y cortos. 2. Sopa de guiso con fideos”.- VDMu y VNOMu.

alfajor.-  Dulce típico de navidad, a base de harina, almendra y miel; se confecciona en forma cilíndrica, que se envuelve en papelillos de colores (rojo, azul, amarillo). También VNOMU. – “Una docena de bollos de alfajor, 6 reales” (Ayuntamiento de Lorca, contestación al interrogatorio de R. Orden a 12 de agosto de 1755, en F. Cánovas Cobeño, Historia de Lorca, 466).- A. Espejo: “El moro Eliza le  convidó a comer alcucuz, mazapán y alfajores” (Consejas, 55).

alhábega. Planta aromática, albahaca.- PMF, “alhábega”. AIL, “alábega”, 156. –  VDMu, VNOMu, ALEA. – (JS).

alifafao, .- Achacoso, con alifafes (inform. directa).

[¿aljicarero?].- Errata, o vocablo erróneamente empleado en Castillo Navarro, tal vez por alijarero. Ni uno ni otro se conocen en Lorca: “Pagar a los aljicareros” (Con la lengua fuera. Barcelona 1957, 167). “Miras tu ganancia y solo paras en ella. Y como tú, los aljicareros. Y como los aljicareros, todos los que tienen su ganancia en lo de la venta del agua” (O. c., 173). (Desconocido por tío Simón). – No DRAE.

aljezón.-  Yesón, trozo de escombro o derribo con yeso endurecido (JS). – No AIL. – VNOMU: “alquezón”.                                                                              

aljuma. (juma y arjuma).  Hoja del pino.- AIL, 156.

alloza.-  Almendra verde y tierna, comestible (Aguaderas y Pradico). – También Vélez-Blanco. – A. Para Vico: “Cuando la íbamos buscando, la alloza desde su almendra encendió una llama verde, forrada de terciopelo” (Corimbo. Cartagena 1951, 40).

«almarieta.-  Tela de lino o algodón, muy gruesa, blanca, con que las campesinas se hacían la parte baja de la camisa desde la cintura; el cuerpo lo hacían de un tejido más fino. La almarieta es tejido casero» (JER, 7 v.).

          almazara.- Molino de aceite.- AIL, 156.

          Almenara.- (Topónimo) Sierra de Almenara, divisoria entre Lorca y Águilas. Fuego hecho en una torre o atalaya. -  F. Cánovas Cobeño: “Hemos puesto guardas en Aguaderas, mañana a la noche lunes trece de setiembre las dichas guardas harán almenaras” (Carta de Mazarrón pidiendo auxilio a Lorca, en  Historia de Lorca, 410).

almendrero.  Almendro.

almendro.-  Patán, palurdo, cateto  (JS).

almostrá= cantidad que cabe en las dos palmas juntas  JS

almiar.- Pajar al descubierto.- AIL, 156.- Castillo Navarro: “Más allá de los almiares y de las trojes, los bueyes y las vacas olían el aire bramando” (El cansado sol de septiembre. Barcelona 1974, 156).

almorzar / almuerzo.- La principal comida de la mañana, que puede ser la primera o desayuno, la segunda a media mañana, o la tercera, al mediodía.-

almostrá (da).- Cantidad de una cosa que cabe en las dos palmas abiertas y juntas, ambuesta, almorzada, almuercada, no grapá.- AAV, Almería. VNOMu. (Catalina Cuadrado, Antonio Guillén).- No AIL ni VDMu. (JS).

«alporchón.- El local donde se subasta el agua del riego en Lorca todos los días, y el acto de esta subasta.

En los corrales del ganado en el campo hay una parte cubierta para que se alberguen las reses, llamada porchada; aumentativo de la porchada es alporchón. En el Campo de los Alporchones debió haber, en la Edad Media, algunos de estos para el ganado, que por aquellos lugares transitaban próximos a una vereda de ganados que los cruza: estos porchados o alporchones eran tres paredes de piedra y barro» (JER, 8 v.).

          Alporchón.- Mozarabismo.- Ordenanzas de Lorca (1713): “Mandaron que en el echar la tabla y quitalla en el Partidor de Tercia y Albacete ay mucha desorden; se manda que viniendo aguaducho, no pueda echar la dicha tabla, que venga a pedir licencia al dicho Alcalde de aguas, y la misma orden se tenga en el hazer dia y noche para el Alporchón de Albazete como de Tercia” (129)…”Elecciones que se hazen el dia de los Señores San Pedro y San Pablo. Fieles de los libros de los Alporchones de Tercia, Sutullena y Albazete” (165).

          Alporchones (topónimo).- Batalla de los Alporchones se sitúa  en el camino de los Valencianos (Aguaderas).

Alporchón.-  “Esta balsa (del Mesón), que se halla a corta distancia de la puerta de Granada, es grandísima y en ella se recoge el agua de la fuente Negra que se subasta diariamente en lo que se llama el Alporchón, para el riego de la vega. La fuente Negra o de los molinos, se encuentra en una de las faldas del Mahimón, y es digna de una visita por la riqueza del manantial” (Juan Pedro Criado y Domínguez (n. de Vélez-Rubio): La cruz del moro, leyenda histórico-novelesca. Almería 1882, 25, nota).

altillejos / artillejos (subirse a los), fig. ‘la mayor altura’ (Matilde, María Perán).

altillejos / artillejos (tener muchos), fig. ‘mucho orgullo’

alzar / arzar.- Guardar, esconder  (JS).

amanar (el agua).- Manar, brotar, nacer (tío Simón).

amanojadas.- (dícese de las perdices).- En grupos o bandas, no apareadas todavía  (MJ).

amanoso.- Fácil de manejar, libro de bolsillo (MJ).

          amargoso.- Amargo.-  T. Arderíus: “Las amargosas telarañas que se habían tejido en sus gaznates” (En tierra seca. I. Lorca 1911, 105).

amillonarse.-  Hacerse millonario (Maruja Sevilla).

          amola(d)eras.- Nulos de viento (JS).- No AIL.

amolaor. Afilador.- AIL, 156.

amor de hortelano.- Mata de espiga que se pega  (JS).- No AIL.

amorragao.-  Nublado (del tiempo) //2. fig. Decaido, deprimido  (JS).

amplero, a.- Holgado, muy amplio (vestido, local)  (JS).- No AIL.

«amposta.- Sitio resguardado del viento o del sol; estar escondido tras alguna cosa»  (JER, 9 v.). – Ampostarse y amposta, de  apostarse, con n epentética. Situar algo o a alguien en un determinado lugar. – Tomás Arderíus: “Detenía su corcel y se  ampostaba en un cañar frondoso” (En tierra seca, I. 107).- Juanillo: “Callandico por las ciecas / no fuera anguno a esfisarme,/ anda qu’allegué a la casa  / y m’anposté en los tomates”, 12. – DRR: ampostarse ‘guarecerse bajo algo, pared, árbol, etc.’,  145.- VAnd.: ampostarse. Esconderse para sorprender a otro: “El guarda se amposta detrás de una mata y así sorprende a los cazadores”.- No AIL.  

          aniao.-  Anidado, plagado, infestado de pulgas, piojos, etc.        

anorre.- adv. cantidad. A granel, en abundancia (JS).- VNOMu.

ansa.- Asa.- “DRAE, Ar.  (del lat. ansa). Asa, que sirve para asir” (22 ed., 2001”. VDMu, VNOMu.

ansar.-  Sostener un objeto cogiéndolo del asa.- HVI, 303: “Poner las ansas a la vasija” (Sax) y  DAA: “ansal”.- No DRAE. - J. Mª Castillo Navarro: “Dos a cada lado ansando, el ataúd en medio y el número en lo alto”  (Las uñas del miedo. 2ª ed. Barcelona, Luis de Caralt 1958, 248).

apabilarse.-  Estar triste, alicaido.

«aparente.- Pintiparado, acomodado a una finalidad.

apargate.- Alpargate, alpargata, calzado de cáñamo. - AIL, 156.- Juanillo: “No esecitë apargatero (siempre iba a pie careao)”. Lorca 1961, 7.

apestillar.-  Cargar con algo pesado y molesto: un escarabajo va apestillando con su bola; un niño va apestillando con una silla u objeto muy pesado para sus fuerzas; una persona va apestillando con su desgracia o desventura; va tirando de la vida»  (JER, 10 v.).

          «apestillarse.-  Ponerse o colocarse con pesadez o insistencia en un lugar; apestillarse a la entrada de un sitio, estorbando el paso; en una esquina un borracho; delante de una persona  un impertinente sin dejarle caminar» (JER, 11).

          aponarse. - Ponerse en cuclillas. Agacharse la gallina para poner huevos. (VDMu, VNOMu, HO). Orihuela, “Aquí  aponaico”.

aporcar. Tapar ciertas hortalizas haciendo un caballón, para que se blanqueen. Acodar las vides, cubrir con tierra para amorgonarlas. (tío Simón).

aporracear.- Aporrear, golpear (la puerta, la fruta, al caerse). – (tío Simón).-  T. Arderius: “Este corazón que late aporraceándome el pecho cual si propusiera abrir brecha” (En tierra seca”. Lorca 1911, I.. 178).  Id. “Cutillas musitó las plegarias de rodillas  aporraceándose  el pecho con su diestra” (Almas místicas. Lorca 1912, 128).-  VNOMu.

ardil.- Ardid, habilidad, maña, energía, bríos.- “¡Qué poco ardil tienes!”. En plural, ardiles.

arcolao.- (de la fruta y tomates) que empieza a madurar. (JS). No AIL.

«armadero.-   En la caza de la codorniz con reclamo de pito o hembra, el sitio donde se coloca el cazador – una acequia o base de un caballón -, y la parte sobrante de red que no está sobre los trigos» (JER, 12).   

armesana.- “Garrafa de cuatro litros. No registrado. Campo López” (Solo AIL, 157).

arranarse.  Sentirse exhausto, no poder tenerse en pie. (Ginés Faroli).- VNOMu.- No AIL.

arrechucho.- Arrebato, vena, ataque.- DRAE.  (JS)

«arrempuja.- Sombrero de palma de grandes alas, forrado todo él de percalina a veces por su interior y bajo el ala, que usan los campesinos en verano, hombres y mujeres, para segar, trillar, espigar y otras faenas al sol» (JER, 13).

arriar.- Soltar o vaciar el carro  (JS).

«arrichante.- Vivaracho, rozagante, atrevido, se dice especialmente de los animales: un gallo arrichante, un palomo, un muleto, etc. y con especialidad del macho peleante, reñidor, enamorado» (JER, 14).

arrinche.- (infantil) Eliminado o fuera del juego por falta  (JS).

arrodear.- Rodear. – AIL, 157.- Ginés Pérez de Hita: “Ya los tres escuadrones van marchando / las sierras y la puente arrodeando” (Libro de Lorca, canto XX, 170).

«arrumbar.- Se dice cuando el trillo en vez de pasar sobre la parva en la era, la recoge y arrolla ante sí»  (JER, 15).

artos.- Mata de pinchos finos y  más que en el cambronero (JS).

arzar /alzar.-  Guardar, esconder.

«asomatraspón.-  Se dice de los que caminando por los terrenos montuosos aparecen y desaparecen por los accidentes del terreno: “He visto a la tía María en su burra que iba por las lomas de la Cerrichera, allá  adelante, a asomatraspón”»  (JER,  16).

asponta.-   V.  amposta  (JS).

atascaburras.-  Comida de patatas cocidas chafadas  (JS).

atascarse.  Atrancarse, obturarse // 2. Porfiar, empecinarse.

atasquera.-  Terquedad, cabezonería

atento (a o de).- loc. adverb. Tocante a, referente a, con respecto a (“atento de trabajar”). Info directa (El Campillo, diputación de Lorca).- “Atento el desorden de los Mesoneros, Venteros… ordenaron” (Ordenanzas de 1713, 157)

aterrar.- Bajar al suelo (la niebla, la vista). – “Aterró la cabeza” (Juan Salas).

atiforrarse.-   Atiborrarse.

«atobado.- Entumecido. Las aves que llevan con las patas  atadas juntas, cuando las sueltan, no pueden andar ni a veces tenerse  en pie, están atobadas. El que está largo tiempo sentado, se levanta atobado a veces o cuando viaja en vehículo o cabalgando»  (JER, 17).

atobao.-  Entumecido, agarrotado de frío, reuma (JS).

atocha.- Mata de esparto.- AIL, 157.

«atochada.- Caballón de tierra y ramas o cañas para contener el terreno o formar los quijeros de un cauce. En lo antiguo se hacían con tierra y atochas  arrancadas de cuajo y de ahí su nombre. (Diccionario Académico)»  (JER, 18).

atorar.-  Obstruir, atrancar. (tío Simón).

atorgar.-  Otorgar, arcaismo. (Del latín auctoricare) (Ginés Sevilla). VNOMu y PMF.- M.Pidal, Manual de Gramática Histórica, 183.

«atorniscado.-  Alocado, de poco sentido en sus acciones y de menos fiar en sus palabras y ofrecimientos»  (JER  19).

atorniscao.- Atontado (personas)  (JS). //2. (el tiempo) Neblinoso, borioso, calima (MJ).

atrancamiento / atrancazón. Lucas Guirao López-Carrasco: “Su fruto, los higos chumbos, era generalmente apetecido… lo que daba lugar a fuertes retenciones intestinales, conocidas vulgarmente por atrancamiento… Este se dedicó a alimentarse solamente  con pan y chumbos. Cogió tan grave atrancazón, que los hijos se lo encontraron muerto” (Vivencias campesinas en la Lorca de Alfonso XIII. Lorca 1989, 30).

atrancarse.  Obstruirse, paralizarse  el vientre e intestinos.

atroncarse. (dícese de moribundos o enfermos), cuando están inconscientes o comatosos o apenas sienten   (MJ).

«aurorero.- Individuo que formaba parte cantando o tocando de alguna de las cuadrillas de hermanos de Ntra. Sra. de la Aurora, que salían después de media noche los sábados, cantando hasta el amanecer, a las puertas de ciertas casas, especialmente tabernas y ventorrillos. Un tenorino con voz de vieja llevaba la voz cantante al que acompañaban los demás cantores, con música de guitarra, timple y varios pares de campanillas.- La

música de la Aurora de Lorca, por lo extraordinariamente rara y varia en su desigual armonía no se parecía a las otras Auroras de la región, que son de música muy sencilla y melodiosa» (JER  20).

avellana.- Cacahuete, manís  (JS).

avellana americana.- Avellana verdadera, o fina  (JS).

aviar.  Arreglar las patatas, cultivarlas, cavar y regar. Cuidar los animales.

avíos.   Utensilios, enseres, menaje.  T. Arderíus: “Las mujeres, fijos los ojos en el grano, impacientes por hacerlo dinero con que comprar los avíos de la casa” (En tierra seca. Lorca  1911, I. 117).  

avío (ir a su). fr. Ir a lo suyo, a su interés.

azadar. Azahar,  flor del naranjo y limonero. Murcianismo, por ultracorrección y para diferenciarlo de azar. En el canto de la Aurora lorquina, la letra reza: “Y el rico azadar”. También VHMu y el lorquino Parablero Murciano.- No AIL.

azaga(d)or.-  Vereda para el ganado (Solo AIL, 157).

azagazo.- Azagón, panzada, hincheta de andar, comer, trabajar ( JS).

 

 

 

                                         -  B -

 

 

 

bajoca.-  Judía verde o tierna. Del cat. bajoca. AIL, 157.

baladre.-  Adelfa.  Comparación: “más malo que el baladre”.  Juanillo, 12.

A. Para Vico: “Ahora están floreciendo los baladres / y nadie se envenena por la tarde./ Los ruiseñores / hasta de los baladres / huelen las flores” (“Poema del Río Vélez”, en Corimbo,  p.  32). – Eliodoro Puche: “Musgo de joyante seda / o baladre venenoso” (“Oración”, poesía, en Tontolín, revista, Lorca nº 87, 4-2-1917,  p. 5).- T. Arderíus: “Destacándose los venecianos farolillos de los nemorosos arcos de baladre” (Almas místicas, Lorca 1912,  p. 120). -  J. Selgas: “Por eso la triste adelfa / vive macilenta y sola, / y guarda amargo veneno / oculto en sus verdes hojas” (“La adelfa”, en La primavera, p. 130). Se alude al carácter venenoso de la adelfa. – J. Arderíus: “Las manchas oscuras de los tarayes y baladres que había en los barrancos semejaban mechones de vello” (Justo el Evangélico, 1929,  p. 243).

balaguero.- Montón de bálago o paja  larga en la era.  Fig. se usa en Lorca, como montón en general, de cualquier cosa. (JS).

balagueros (a).- fr. adv. modo. A montones. “Tenía la gracia a balagueros” (tío Simón).- Tomás Arderíus: “Saltando de los balagueros que le servían de lecho, los trilladores” (En tierra seca. Lorca 1911. v. I, 105)  J. Arderíus: “Esta noche ha dicho el mar: ¡Barnegrianos, hinchaos! ¡A balagueros está sobre la playa (el pescado)” (Justo el Evangélico. Madrid 1929, 133).  “En las eras, los barnegrianos, al raso, se rascan enervados, tendidos sobre los balagueros”  (O. c., 243). “En una yacija hecha en el balaguero duerme Blas” (O. c., 244).- VAnd. “Montón, no solo de bálago, sino de cualquier cosa”. - No AIL.

baldosa.- Acera.- Menduiña: “Pepe, de vez en cuando golpeaba con el pie la baldosa” (“Mercedes”, en  De mi cosecha, II, 90).- T. Arderíus: “Clemente continuaba en la baldosa viendo pasar la gente” (En tierra seca. 1911, I, 36).

«balear.- Barrer con una boja el montón de grano cuando se está aventando, para quitarle la paja, tamo y granzones que tiene encima. Aféresis de abalear. (Diccionario Académico)»   (JER 22).

«baleo.- Sombraje que se pone sobre los puestos en los mercados al aire libre, para resguardarse del sol, formado por un gran ruedo de estera sobre un soporte. Sombrero de palma de los segadores. (rempuja también le llaman a estos sombreros)»   (JER 23)

baluarte.- Obra de envergadura, negocio importante.. Por ejemplo: el  tinglado de unos cebaderos bien montados. – VNOMu.

«banco.-  El caballón en que se plantan las hortalizas entre dos ranguas. (banca, en Murcia)» (JER  24).

bardino.- color grisáceo de los conejos. (JS)

«bardomera.- La leña y broza, que traen las avenidas en las inundaciones especialmente que obstruyen los cauces y puentes, o se quedan en las márgenes del río y sobre las tierras de labor. (Dic. Acad.)»  (JER 25; falta el 26).- (tío Simón y JS: “montón de cosas arrastradas por las riadas”). Inf. directa. “Una bardomera de zagales”, figuradamente, montón, patulea, turba (Juan José Lagarto). T. Arderíus: “Como la impetuosa corriente de un río negro, que arrastraba con sus bardomeras impuras la carroza alegórica y las últimas figuras procesionales” (En tierra seca, 1911, II, p. 50).- F. García Barreda: “Miremos internados los cadáveres /entre esas bardomeras enlodadas” (Día triste de Lorca, p. 14). – F. Martínez de la Junta: “Arrolla quanto encuentra impetuoso,/ formando una crecida bardomera, / que lanza de su seno cenagoso / cadáveres envueltos en madera” (El Pantano de Puentes, p. V).

barranquetero, a, - Insulto dirigido a personas marginales o que viven en el barranquete de San Lázaro, en el barrio de San José, de Lorca, referido a la gente del hampa y agitanada.- Tomás Arderius: “Entretanto, inquieta turbamulta de chicuelos desarrapados y sucios, de mendigos, de barranqueteros, de hez de todas clases agolpábase en las puertas de la plaza, aguardando fuesen abiertas al comenzar la lidia del último novillo” (En tierra seca. Lorca 1911, I, 49-50).

beata.-  Mosca, por ser  molesta su picadura.- VNOMu. VHM.

berbajo. Brebajo (DRAE), metatizado. Mezcla de harina y salvado con alfalfa  disuelta en agua, comida para cerdos. VDMu: verbajo ‘pienso de harina de cebada  disuelta en agua’. VNOMU: berbajo. VHM. - No AIL.

bibe.- Vestido completo de mujer  (JS).

bigardo. - Granuja, pícaro, golfo, genares  (JS).

bitango (estar de).-  Estar de bureo, pindongueo (JS)

blanco.- Embutido de cerdo, de color blanquecino por el tocino que lleva (tío Simón y Aurora).

blanquinoso.- “Los hombres venían a ser como mojones no humedecidos, sino resecos y blanquinosos” (J. Mª. Castillo Navarro, El cansado sol. Barcelona, 1974, 156). “Los cabellos, lacios y blanquinosos” (O. c., 284).

bocha.- Bolsa o pliegue en la ropa  (JS).

«boja. – Toda mata leñosa del monte, excepto el tomillo y romero, que se dedica a caldear hornos, y para que el gusano de seda fabrique el capillo (Dic. Acad.) . Véase  embojar » (JER  27). - VDMu y VNOMu.

«bojalaga.- Escoba hecha con bojas; la boja grande que sirve para

barrer, por lo regular la era, establos o placeta ante el cortijo» (JER 28).     

 bojalaga.- Mata silvestre amarilenta, usada como escoba (tío Simón y JS).- Eliodoro Puche: “La aldea en la llanura, con nopales, piteras, bojalagas, ajenjos” (Poemas inéditos. Lorca 1961, p. 2).- Cruce  entre boja y y el murc. bolaga.

bojantina.-  Mata no identificada  (ACabrera, oída por MJ, no JS).

bola.- Pimiento redondo para secar  (JS)

bolo.-   Guijarro  (JS)

bolsa.- Gusano en fruta  (JS).

boñiga.- Excremento de vaca  (JS)

boquera.- Boquete o portillo de acequia y brazal para toma de agua.

“Otrosí, que qualquiera que quebrare o labrare boquera que viene a Algibe …” (Ordenanzas de Lorca, año 1713, nº 75, p. 25). “Que ninguno sea ossado de hacer rafa, ni atajar el brazal, si solamente abrir su boquera” (O. c., nº 301, p. 132). “Todo boquete de boquera sin excepción, por donde se tomen aguas, deberá tener sus brencas y partidores de buena y robusta sillería” (Ordenanzas de Lorca, año 1831, cap. IX, art. 4º). “Solo los brazales e hijuelas maestras deberán tener sus boqueras y partidores de frente a la corriente de las aguas” (O. c., cap. cit., art. 7º).

«boquinegros.- Caracoles de cáscara parda y boca negra,  que se crían en las huertas. (Dic. Acad.)» (JER 29).- Son los maezas del VNOMu.

 borde .- DEA: (coloquial) “Persona odiosa por su comportamiento antipático y difícil, de aviesa intención”.-  (JS).

boria.- Niebla (murcianismo).- No DRAE 1956, pero sí boira. DRAE, Murc. 1970, boria. AIL: borea.  JS, boria y también emboriarse. VDMu y VNOMu.-  J. Mª.  Castillo Navarro: “Pintarle nubes y boiras que cambien la nítida monotonía del firmamento” (Con la lengua fuera. Barcelona 1957, 120). Caso de ultracorrección, influído por el catalán boira, ya que el autor vivió años en Cataluña, y es víctima del complejo de que los murcianos  hablan mal.

borneo.- Bureo (darse un), pindongueo, bitango  (JS).

borrar.-  Echar yemas o brotes los árboles (JS, tío Simón). - “qualquier persona que cogiere esparragos e caracoles en las viñas, después que borran hasta aver salido el fruto” (Ordenanzas de Lorca, año 1713, nº 14, pp. 7-8). - VNOMu. VDMu: “catalán-valenciano”.

borrego.-  Almendra cuya cáscara exterior no se abre (JS).

borrón.-  Botón o yema de plantas y  árboles. -VDMu.

bramío.- Ruido sordo de fábrica de cemento, riada  (ACabrera).

          brazal.- Acequia grande o azarbe de aguas muertas  (JS y DPerán).- DRAE:Canal que sale de un río o acequia grande para regar”.- “Por brazales se entienden todos los boquetes que toman aguas de las citadas acequias principales” (Ordenanzas de Lorca, año 1831, cap. VIII, art. 20). “Los brazales deberán tener diez palmos de anchura” (O. c., cap. IX, art. 3º). Orientalismo. VDMu. VNOMu. ALEANR (área completa) y ALEA (solo Almería y Granada).

brebajo.-  Forma autóctona (Corominas-Pascual). V. berbajo. 

brenca.-  Paredes de piedra, donde encaja la tabla del partidor.

«bronchera.- Agujero o herida grande y deforme causada violentamente. Debe proceder de la herida producida por la broncha o puñal antiguo» (JER 30).

bronchera.- Herida grande, agujero, roto. (JS).-  Joaquín Arderíus: “La Luna, en el cenit, junto a unas nubes grises, daba la imagen de una bronchera de fuego que despidiera humo” (Los príncipes iguales. Madrid, 1928, 79). “En el cielo ya no había nubes, ni el azul era mate de lona, ni la Luna bronchera de fuego” (O. c., 86).  J. Arderíus: “Yo tenía ayer tarde en el mercado muchas copas para ver broncheras” (Justo el Evangélico. Madrid,  1929, 74). Alude a heridas o mataduras de un penco o jamelgo. – Alberto Sevilla: “herida grande, causada violentamente (Lorca) (VMu, 2ª ed. 1990, no 1ª ed.).

brujón.- Burujón, lío o bulto que se forma en la ropa  (JS).

bubilla.- Abubilla,  por aféresis. No perputa (informante J. Guirao)

bureo.- Borneo (irse de), pindongueo, bitango  (JS).

«¡buudo…!.- Grito que dan los carreros a las bestias de su reata para que tomen hacia la derecha»  (JER 31).

 

                                        - C -

 

«caballero cuantioso o de cuantía.- La persona que por tener cierto caudal venía obligada a tener, para caso de guerra, armas y caballo, de que pasaba revista anual (o sea, concurrir a los alardes ante la autoridad), lo que era considerado como una vejación y no un honor. Fueron suprimidos en 1619 por Felipe III » (JER 31 bis).

«caballero de sierra.- Eran unos guardas a caballo que tenían los concejos para vigilar los montes y las mojoneras que dividían los términos municipales» (JER 31 ter).

«cabecera.- Almohada; el saco pequeño, algunas veces de tocas, para llevar harina yn ciertos comestibles del mercadlo, per ser de igual hechura que una almohada. (Dic. Acad. 1ª)» (JER 32).

«cacarico.- Individuo apersonado e influyente, sobre todo en cosas políticas, hombre que dispone de votos y tiene influjo con las autoridades y mano en todo, en particular entre la gente de campo y huerta»  (JER 33).

«cachulero.- Jaula de esparto para meter caracoles o, mucho más grande, para llevar aves» (JER 34).

«calé.- Moneda de cobre del valor de un cuarto, dos ochavos o cuatro maravedíes. Del que era un perdido se decía que no tenía un calé. También se les llama así a los gitanos entre chalanes. (Dic. Acad.)» (JER 35).

«caliche.- La piedrecilla que en la masa de barro de las tejas y ladrillos queda y al cocerse estos, se calcina.  (Dic. Acad.)»  (JER 35 bis).

«camal.-  Palo como de un metro al que se le atan las patas al cerdo muerto, para colgarlo abierto que se hiele y después despedazarlo. (Dic. Acad. 2ª) » (JER 36).

«cañí.-  Gitano, gitana, cosa de esta raza. El gitano legítimo, castizo, gitano. (Dic. Git.) (JER 37).

«capel.- Pastor cabrerizo; en un libro de Peticiones del Concejo de Lorca,  22 de junio del año 1527, y en él se dice: “Alfonso Gil guardia dize que un capel anda por el riego con ciertos carneros e ciertas cabras e no los prenden porque dizen que son bastecedores e obligados para matar en la carnecería, que si así es, que no los prendan e si es otra cosa que lo haze saber e lo denuncia e que vuestras mercedes le manden lo que debe facer en el caso e cree que son de Juan Leonés regidor los carneros e de pobeda las cabras” » (JER 38). – Hay el apellido Capel, equivalente este apellido al de Cabrero, sin duda (Es voz perdida, inédita).

«capones.- Así llamaban a los que venían de la romería a la ermita de Ntra. Sra. de la Salud en la sierra de Tercia que se celebraba el día de la Candelaria o 2 de febrero. Traían los carros en que iban adornados con ramos de pinocha, y los muchachos les gritaban ¡capones! ¡capones! Cosa que aumentaba el regocijo de las familias que regresaban de la gira, hartos de comida y vino, con cantos, palmadas y guitarreo» (JER 39).

«carambel.- escrito crítico o satirico, a veces jocoso que se  cruzaba entre individuos aficionados a la literatura. Eran famosos en su tiempo – últimos del siglo XVIII y comienzos del XIX – los carambeles que se cruzaban entre los canónigos de la colegial de Lorca y los escribanos-notarios del número que tenían sus oficios en la plaza mayor; escritos críticos en prosa o verso sobre oposiciones a canongías o sermones, por lo común iban firmados por un imaginario Juan Carambel» (JER 40).

«carapachonda.- El individuo obeso y de movimientos femeniles, blanco y colorado» (JER 40 bis).

«carasolero.- El que pasa sus ocios en invierno de tertulia con otros afines, en los carasoles agradables y templados, a la amposta del viento frío, y en verano a la fresca. Regularmente estos contertulios son viejos y pobres; por ellos se dijo el refrán de que “los buenos corazones están en los carasoles”. O lo que es igual, que no hay necesitado que, según él, si fuera rico, nadie a su alrededor tendría falta de nada» (JER 41).

«careto.- Se le llama al chumbo muy alargado, de corona muy pinchosa y más oscura que las de los otros, menos grueso y jugoso, con poca carne y mucho piñuelo» (JER 42).

«casa.- El agua que forman dos hilas, precisamente “día y noche”, en las veinticuatro horas del día natural. Así se dice: He comprado casas para regar el trigo, o sea, dos hilas de día y su continuación respectiva de noche; pero si un día cualquiera se echan dos hilas de día, y a los dos o tres días separadamente otras dos hilas, eso ya no es casa, o lo que es más claro, la casa ha de ser la misma la del día a la noche sin solución de continuidad» (JER 43).

«casilicio.- Casa grande, antigua y destartalada» (JER 44).

«celguera.-  La campana mediana de la torre de S. Patricio que tañe en ciertos momentos de las horas canónicos del coro y de tarde toca en la hora de Laudes acompañando en el repique a la mayor. Las campanas necesarias para los toques todos, de las horas canonicas son tres, la nona, la celguera y la tercerica» (JER 45).

«cibanco.- Altibajo en el terreno, que le hace difícil caminar por él; así se dice: “una pieza de tierra llena de cibancos» (JER 46).

«ciñuela.-  Clase de granada de grano fino y tierno, sonrosado y pocopiñuelo. La Ciñuela es una finca del campo de Lorca. Debe ser aceñuela, dimintivo de aceña. (Dic. Acad.)» (JER 47).

«corvo.-  Cuévano, para portear frutas, y el que llevan con hilo, cintas, agujas y alfileres los barranqueteros por los campos, para traerlo lleno de trapos y ¿priles? que cambian por su mercancía, y echar en sus profundidades cuanto al menor descuido pueden robar» (JER 48).

«corona.- La mata, flor y fruto del impropiamente llamado girasol. Allá, en tiempos, algún sabio o poeta supuso que esta planta giraba siguiendo la marcha del sol, con su enorme flor granada, desde el orto al ocaso del gran astro, y le llamó girasol, cuando debió decirle mirasol; pues siempre inmóvil mira al saliente, pero no gira. A la tarde, cuando el sol cae por el Poniente, los grandes discos de esta mata siguen imperturbables mirando hacia Levante. Sin embargo, cuanto se ha escrito sobre tal pretendido girar, aceptado sin examen, cuando tan fácil es comprobar que no giran. ¡Cosas de este mundo falaz y rutinario! (Dic. Acad.) » (JER  49).

«costal.- Saco de cabida de 1 fanega y media; esta cantidad, aunque no esté envasada. La extensión superficial de una finca que tenga fanega y media de cabida, o sea, 6.ooo varas cuadradas, y si es las de tierra de secano, 12 mil. Pero no se dice que una finca tiene tantos costales de tierra, sino uno, si es más se dice su cabida por las fanegas y celemines que tenga (Dic. Acad.)»  (JER 50).

«cuerda.- El perfil de los montes que se corta sobre el cielo. Se dice que va algo por las cuerdas de enfrente del cortijo al ver una silueta destacarse en el cielo; la pareja de la Guardia civil, por ejemplo, tan temida por los cazadores. (Dic. Acad.). En Murcia, otra definición»  (JER 51).

«chupaeros.-  Una clase de caracoles menudos del verano, que venden las barranqueteras por las calles por medida; los que se guisan en caldo colorado o se fríen con tomate y se comen chupándolos. (Canc. Pop. Murc.) » (JER 52).

«churtal.- Terreno encharcado o demasiado húmedo por las filtraciones que no deja prevalecer en él las plantas. Debe ser corrupción de charcal o encharcado (achurtalado  (JER 52 bis).

desatorar.-  Desatrancar . (tío Simón)

descoger.- Escoger, ant. (tío Simón, Catalina).

desfrutar.- Disfrutar. ant.- P. Morote: “desfrutar… desfrutasse” (Antigüedades de Lorca, 314). Corominas-Pascual: “Desfrutar, del b. lat. defrutare, Fuero Viejo 1222. Terreros trae disfrutar, pero sigue prefiriendo desfrutar.  Academia  en 1843 prefiere “disfrutar”.

«desmestar.- Separar unas cosas de otras cuando están mezcladas, como los frutos de una clase y los de otra o diversas semillas u objetos cuando se hallan revueltos sin clasificar, separarlos y clasificarlos»  (JER 53).

«desvelluzarse.- Desengañarse, perder una ilusión o dejar por reflexión una afición o vicio» (JER 53 bis).

«domia.-  Se dice de las personas de igual categoría o estado social o aficiones; especialmente se aplica a gentes de baja estofa y malos hábitos: Fulano es un sinvergüenza y mengano es otro de la misma domia»  (JER 54).

«ejargolao.-  La persona alta y de andares desordenados, que mueve el cuerpo en un sentido y los brazos y cabeza en otros»  (JER 55)

«empego.- Se dice de la persona o animal que no es delicado y le engorda y le luce cuanto come: “es de buen empego”, se suele decir»  (JER 56).

«enjaretar.- Dar razones disparatadas, para salir del paso, o aducir mentiras para intentar justificar alguna cosa injustificable o absurda» (JER 57)

«enrunar.- Cubrir de guijarros, arenas y tarquín las tierras de labor y acequias las grandes avenidas del río al inundar los campos. (Dic. Acad.)» (JER 58).

«ensenada.-  Espacio completamente a nivel, en los cauces principales, donde van colocados los telares de las hilares para la medida y distribución de las aguas, para los riegos de la huerta y campo de Lorca» (JER 59).

«ensobinar.-  Resobar, ensuciar y entorpecer. Se dice del libro mugriento, del traje grasiento, del objeto inservible por mal cuidado, del individuo atrofiado en su inteligencia o movimientos»  (JER 60).

«enterquecido.-  Sucio que, aunque se lave, no queda limpio, lo mal lavado especialmente la ropa blanca»  (JER 61).

«espercollar.- Degollar, matar, inutilizar alguna persona o animal» (JER 62).

«esparteñero.- El pobre que no usa otro calzado que las esparteñas» (JER 63).

 

«estrá.- Mala acción, partida serrana» (JER 64).

«fares.-  Riñas, disgustos, alborotos; por hiperbólica analogía con el estruendo y golpes que se dan en los oficios religiosos del Viernes Santo, cuando apagadas las velas del candelero llamado fares, se oculta la última luz tras el altar, como simbolo y recuerdo de la conflagración de los elementos al expirar Jesús»  (JER  65).

«fetel.- Persona o cosa superior, excelente, hermosa, rica o perfecta» (JER 66). Se refiere al popular “fetén”.

«fileta.- La mitad de una vigueta y la tercera parte en escuadra de una viga; según un permiso dado por el Concejo de Lorca en 19 de enero de 1732 para cortar vigas de una el cargo, viguetas de dos tercios de cargo cada una y filetas de tres el cargo, para cortar madera en los montes de la ciudad  para la obra del convento de S. Francisco de la Puerta de Nogalte»  (JER 67).

«fogatero.- El terreno cálido que conserva poco el riego, persona impresionable y violenta que se irrita con facilidad»  (JER 68).

«forlimpón.-  Hombre fantasmón, lujoso, que se da importancia y habla fuerte, dándose ínfulas de autoridad» (JER 68 bis).

«fraile.- El vacío hecho al fondo del hogar, en las chimeneas antiguas de campana, de fondo cóncavo que termina en punta, vacío de la altura de una persona cuya forma recuerda la de un fraile de pie con la capucha del hábito sobre la cabeza; es una silueta cónica»  (JER 69).

«fregaza.- La suciedad de los platos después de comer cuando se friegan. Tener gusto a fregaza es el sabor que dejan los platos mal fregados; también se dice oler a fregaza»  (JER 70).

«fullencos.- Variedad de caracoles de los terrenos en que hay mucho riego, muy babosos y repugnantes son poco comestibles»  (JER 71).

«galga.-  Tabla con dos anillos en los extremos y un cabo o rabo en la parte central para llevarla, tirando de ella una bestia menor; sirve puesta de canto para recoger la parva trillada y formar el balaguero o montón de mieses en la era, para aventarla y separar el grano de la paja» (JER 72).

«garigola.- Cachirulo de esparto muy fuerte y tupido en forma de tubo, puntiagudo por un extremo y con boca por el otro, donde se lleva metido el hurón a la caza de conejos»  (JER  73).

«gurullos.- Pequeños trozos de masa –harina y agua -, que se hacen con los dedos, del tamaño de piñones y secos se guisan a manera de sopa. Su principal empleo típico es el giso de liebre con gurullos. Plato exquisito y sustancioso. Los que se hacen al frotar  cualquier parte del cuerpo sucia y húmeda con las manos»  (JER  74).

granzón.- Granza.- J. Arderíus: “El ruido de una bestia que masticaba granzones” (Justo el Evangélico, 165).

«hacho.-  En la caza de la perdiz con reclamo, hitero formado con piedras y tapada con matas, frente al punto o aguardo, donde se coloca el pájaro reclamo; entre el puesto y el hacho está la rasa donde el cazador mata, si acierta el disparo, a la perdiz que acude al traidor reclamo»  (JER  75).

«hila.- Porción de agua para el riego que en lo antiguo eran nueve pulgadas de extensión por cuatro y media de altura, con una velocidad de una vara por segundo, discurriendo por su cauce de sol a sol; se nombran hilas de día o hilas de noche, según rieguen en estos espacios de tiempo que son, como es natural, diferentes según las épocas del año. (Dic. Acad.)» (JER  76).

 «hilera.- Cada una de las tablas, con un asidero en el extremo superior, que se levanta para dar paso en el cauce a la cantidad de agua que ha de discurrir por él, permaneciendo echadas en posición vertical las restantes atajando el agua. La hilera está colocada en la ensenada de la cabeza del riego» (JER  77).

«horma.- Especie de escalón alto por un lado, que se forma de fábrica en las puertas de las casas en las calles muy pendientes para que la acera ante la puerta de entrada esté a nivel. Calle de la Horma, en Lorca, por una grande que hay en dicha calle en lo más pendiente de ella»  (JER  78).

«inicutible.-  Persona de poca significación y valer, despreciable, débil, simple»  (JER  79).

«jalayos.- Sitio extraviado, lejano y solitario. Al preguntar a alguien dónde había estado que no se le encontraba, decía, “Por ahí, por esos jalayos”» (JER 80). –  (Mal grafiado. Ejemplo de cacografía, en lugar de galayo, la forma dialectal correcta, por velarización vulgar, como las jallinas, los jatos).

«jampón.- El individuo que aparenta majeza, riqueza y valentía, y profiere en su conversación barrumbadas sin tasa, con jactancia»  (JER  80 bis).

«jarapos.-  Masa como la de los gurullos pero delgada, informe y ancha como la palma de la mano que se guisa con carne o pescado con mucho caldo. En la Mancha les llaman galianos»  (JER  81).

«jaricar.-  Repartirse el agua varios regantes, casi siempre en porciones desiguales, según la que necesitan, de la que discurre por un cauce de riego, el día que la han comprado entre todos mancomunadamente, abonando después cada uno el dinero que le toca pagar. Es palabra árabe que se conserva en su pureza: socio, xeric; formar sociedad, xericar»  (JER  82).

(a)jarrar.- Amaestrar revocar, jaharrar paredes (albañiles lorquinos).

jorrar.-  Ajorrar, arrastrar, remolcar. - T. Arderíus: “Las gavillas de mies se jorraban a en medio de la era por yuntas de vacas” (En tierra seca. Lorca 1911, I. 105).

«juagarzo.- El mozalbete o mozallón basto y desmañado»  (JER  82 bis).

«judíos.- Caracoles completamente blancos que se crían en los terrenos gredosos y estériles, casi todos los que se ven por entre la tierra están vacíos»  (JER  83).

«jurgañero.- Un palo largo y delgado, con el que mueve la calda de los hornos domésticos del campo y huerta, para que arda mejor, antes de meter el pan a cocer»  (JER 84).

«lancero.- Así llaman en Lorca a los muchachos desharrapados y pordioseros y también por extensión a las personas de malos procederes y comportamiento incorrecto. El origen de tal adjetivo fue a comienzos del siglo XIX, en que ciertos muchachos, provistos de cañas de unas dos varas de largas con un extremo aguzado, se dedicaban en los puestos de frutas de la Plaza de las Verduras, situada junto a la colegial de S. Patricio, al Norte, a robarles, clavándolas con sus cañas a un descuido del dueño y echando a correr con su presa» (JER  85).

«licera.- Caña gruesa que cruza el tejido de las que forman los zarzos y cañizos de las cubiertas de los edificios bajo las tejas, para darles consistencia. Se suele decir por las personas débiles o achacosas: “estoy más flojo que un zarzo sin liceras”»  (JER  86).

«levá.- El tiempo que ha de abonar al que ha regado antes, correspondiente proporcionalmente al gastado en el partidor de cabeza de riego en que tomó el agua el que primero regó, al segundo partidor en que la toma el que despues riega; pues como este se aprovecha del acarreo del agua hecho por un antecesor, paga la cantidad que le toca  del tiempo gastado en que el agua ha discurrido por el cauce sin regar tierra» (JER  87).

«lobada.-  El terreno sin levantar que queda entre dos surcos; es defecto del que no sabe arar, o de labrador desidioso, que barbecha mal y sucio. (Dic. Acad. V. loba, 3º art.)» (JER 88).

«lleta.- El brote de la semilla al romper la tierra y salir al aire y la luz. (Dic. Acad.)». (JER  89).

«ma.- Se le llamaba así como título de respeto en el campo a las personas graves de edad. El ma Pedro, la ma Antonia». (JER  90).

«maneta.- Se dice de la mujer que para hacer ciertos movimientos con las manos, para tirar algo lejos; una piedra, u otro objeto, hace con la mano un movimiento poco suelto y difícil, y en vez de caer la cosa donde era su intención, cae allí mismo, o da donde no debe» (JER  91).

«mantornar.- Binar. Tornar la mano al dar la segunda reja cruzando los surcos sobre los primeros. Es vocablo de muy exacta expresión y elegante forma. (Dic. Acad.)»  (JER  92).

«marusa.- El individuo de maneras o habla mujeriegas. Decía uno de ellos vendedor de aves- “Pregunta usted por ese que vende pavas que tiene hablica de mujer”. Muchos de ellos como este tienen a gala el ser marusas» (JER  93).

«matacán.- Ripio de regular tamaño en  obras de albañilería»  (JER 94).

«matiana.- La capa de yeso sobre el tejido de cañas que va sobre los maderos, sobre la que se colocan las tejas, en la cubierta de los edificios con teja árabe al uso del país» (JER  95).

«ñasquear.- Comer con desgana y dificultad haciendo melindres» (JER 96).

«opilado, a.-  La persona que tiene el vientre hinchado por efecto de padecer de hidropesía»  (JER  97).

«parpallón.-  El individuo grandazo y comilón, amigo de darse buena vida y de francachelas» (JER  98).

«parpallota.- El individuocomo el anterior, que además es amarusado o afeminado»  (JER  99).

 

«pelacañas.-  El individuo mísero y desdichado que no gana ni hace nada, por ser el oficio de pelar cañas de poco trabajo y menos ganancia. También se le llama así al viento frío y sutil»  (JER 100).

«perrunero.- Igual  que pelacañas, el miserable que se dedica porlos campos a recoger excrementos secos de los perros, enganchados en los matojos, que los vende a los curtidores. Se llaman estos excrementos perruna» (JER  101).

«pinocha.- La aljuma o ramas de pino verde, con muchos tallos y hojarasca»  (Dic. Acad.) (JER  102).

«piñolenca.- Granada agria de mucho piñuelo , la clase más mala, cuyos granados los ponen ormando bardas en las fincas a orilla de los caminos, solo las comen los cerdos y gallinas. Se les llama piñolencas a las mujeres ariscas y de mal genio. (En Murcia, piñonenca). (JER  103).

«piñuelo.- El hueso de la uva, granadas, chumbos, etc. (JER  104).

«pollizo.-  El arbolillo muy tierno; se dice particularmente de las higueras»  (JER  105).

«poyata.- Muro de piedra seca que forma los pequeños bancales en escalón, que se hacen en los barranquizos y laderas de los terrenos montuosos. También se le llama pedriza»  (JER  106).

«quintal.- En las antiguas almazaras la enorme piedra de varios quintales de peso que iba al extremo de la gran viga, para prensar en los cofines de esparto la masa de la oliva molida; al otro extremo de la viga, en un agujero con rosca iba el husillo, entre dos largos maderos redon dos llamados las virgenes, que sujetaban la viga para evitar se desviase esta»  (JER  107).

«rabiculado.- Emparejarpalos en otras cosas, poniendo la punta delgada del uno, junto a ka gruesa del otro, para formar haces»  (JER  108).

«rafalí.- Carne de res que se ha muerto o que han matado estando enferma, se le llamaba “carne mortecina” y en lo antiguo, cuando se temían epidemias, se prohibía su venta que de ordinario estaba autorizada» (JER  109).

«ramalear.-  La bestia dócil que sigue al que la lleva del ronzal, se dice de la persona que va por donde la llevan sin protesta en contrario. (Dic. Acad.)»  (JER  110).

«rangua.- En los bancales puestos de hortalizas la canal que queda entre los bancos o caballones en que están las matas para regarlas y que no se mojen las hojas. Al decir que alguien tiene muchas ranguas es como que tiene muchas delicadezas y necesidades»  (JER  111).

«recincho.- Soga de esparto picada plana de cinco ramales con la que se hacen las suelas de las esparteñas. En el partido rural de Lorca llamado Los Jarales es donde mejor se hace este calzado y dichas suelas son tan bien hechas que pueden servir para calzado de cuero: botas de caza o campo»  (JER  112).

«repullo.- Movimiento brusco y nervioso de sorpresa y desdén, en especial en las mujeres cuando oyen algo que les sorprende o les desagrada: “Le dije si quería ser mi novia y dio un repullo y me dejó con la palabra en la boca, y se fue donde estaba su tía escardando”. (Dic. Acad.)»  (JER  113).

«¡ riiao…! – Grito de los carreros a las bestias que tiran del carro para que doblen hacia la izquierda. (Dic. Acad.)»  (JER  114).

«roncaor.- Grieta del terreno de cultivo por donde se escapa el agua al regar, haciendo ruido como ronquido continuado. Es lo mismo que ratonero,  pero de mayor tamaño e importancia por perderse más agua»  (JER  115).

«ropa de almazara.- Los cofines para prensar la masa, capazos y útiles de esparto necesarios para la almazara. “Untar la almazara” es prepararla para trabajar en la temporada, el día que se empieza»  (JER  115 bis).

«sache.- En el libro Capitular del Concejo de Lorca del año 15..? se trata de que es necesario un sache o verdugo que ejecute las justicias de la Ciudad. Sachar es palabra castellana equivalente a escardar, quitar las malas yerbas; de aquí ciertamente sache  el que escarda de la sociedad a los malos o dañinos.  Se ve que en lo antiguo se distinguía entre verdugo, o sea, el que atormenta, y sache, el que elimina»  (JER  116).

«sanjuanero.-  Lo que se cosecha por el mes de junio o de S. Juan, especialmente los ajos y los pollos tempranos que en dicho mes están ya buenos de comer por su tamaño. Así se dice: ajos sanjuaneros, pollos sanjuaneros, para guisados con arroz o fritos con tomate (tomateros). (Dic. Acad.)» (JER  117).

«sentada.- Lo que se hace de una sola vez: leerse un libro, comerse una persona un pavo, beberse un azumbre de vino, o cualquier otra exageración o hartazgo en un solo acto. (Dic. Acad.). Aféresis de asentada» (JER  118).

«señor, a.- Especialmente las nueras llaman señor y señora a los suegros en ciertos lugares de la sierra: “Me ha regalado mi señor un refajo”, “Me ha encargado mi señora le cosa una camisa”. También llaman “estar con la señora” a tener la menstruación»  (JER  119).

«serranos. – Es la mejor clase de caracol, color claro dorado, muy gustosos, se crian en los secanos del monte. Es bocado exquisito, sobre todo con arroz y gallina, pollo y pescado. En Murcia, “serranas”, femenino» ( JER  120).

«sidrado.- Se le llama al individuo abstraído o sin viveza que no se percata de las cosas o intención de las palabras o que dice despropósitos, cual si estuviese embriagado»  (JER  121).

«similicerra. – Juego de niños, que sentados, de noche por lo general, se divierten en estas sencillas adivinanzas. Dice uno: Similicerra, ¿qué fruta echa? pregunta otro. – Es un árbol muy grande –sigue  el primero- con hojas grandes con picos y echa unas cosas negras que están muy buenas-  ¡Brevas, brevas!, gritan los más listos; y así hasta que se cansan y pasan a otro juego o a la cama. En Murcia, similiserra»  (JER  122).

«sipia.-  Orujo de la oliva, después de extraído el aceite, se usa para darle a los cerdos y a las gallinas amasada con harina de cebada, salvado o sola, y se vende por fanegas colmadas. También se usa para quemarla»  (JER  123).

«siscado de miedo.- Sobrecogido de temor o espanto: “Hubo una de tiros que me quedé siscao, sin tener alientos para huir” (¿Ciscado? - ¿Suelto de vientre?)»  (JER  124).

«soflama.- Proclama política. “¿Qué pedís, hijos de Yecla? – Que nos leigan las soflamas que han venío e los Mariles”, se decía a mediados del siglo XIX, refiriéndose a las gentes levantiscas en política rural» ( JER  125).

«sosquín.- Airecillo sutil y helado. Se dice que hace un sosquín que pela en ciertas noches de invierno; también le llaman a este cierzo helado, pelacañas» (JER  126).

«telar.- En los partidores de los brazales principales para los riegos la serie de tablas que colocadas entre dos jácenas en su parte superior y encajadas en una ranura en la inferior, hacha en una solera de piedra a todo lo ancho del cauce sirve para medir el agua que se ha de dejar discurrir por él, levantando más o menos tablas de las que componen el telar, llamadas “hileras”» (JER  127)

«tempero (sembrar de).-  La siembra que se hace solo con el agua que recibe el terreno directamente de la lluvia de lo alto, sin regarse por acequia o por entrada de aguas corrientes. (Dic. Acad.)»  (JER  128).

«tendía o tendida.- Tela de “tocas” o “viras”, para poner la mesa para las comidas en huerta y campo y para cubrir la masa en la artesa»  (JER  129).

«tenguerengue.- Lo que está muy en equilibrio o con mal asiento con peligro de caer (Dic. Acad.)»  (JER  130). (¿no será en desequilibrio?, digo yo).

«tercerica.- La campana pequeña, un esquilón; de la torre de S. Patricio que avisa a las Avemarías y toca consecutiva un cuerto de hora o media antes de comenzar las horas canónicas en el coro de la colegial para que acudan los sacerdotes a dicho coro y a sus rezos. Es la tercer campana de las destinadas a los toques de las horas corales, la mayor, la mediana y la tercera» ( JER  131).

«terraje.- Lo que se paga al dueño de una era por trillar en ella cuando es agena»  ( JER 132).

«timple.-  Guitarrico de cinco cuerdas dobles a que tenían gran afición los huertanos campesinos y para acompañar la guitarra o sol» ( JER  133).

«tinaco.- Se dice que una cosa sabe o huele a tinaco, en especial los líquidos, cuando tienen olor o sabor estadizo, algo repugnante, por suciedad de la vasija, falta de ventilación o cosa análoga que los hace perder frescura y buen aroma. En Murcia se dice tinanco al recipiente que sirve de aclarador. El Lic. Cascales empleó tal  palabra»  (JER  134).

«tinajero.-  El sitio donde se colocan las tinajas para el agua de la casa y la reunión de estas vasijas y maderas. El tinajero típico, ya perdido, se formaba de mdos a tres tinajas con sus tapadores de madera, y entre ellas una o dos jarras de barro blanco gredoso de boca ancha con varios picos por, puestos en una tabla que se apoyaba entre las tinajas, llamada jarrero, sobre el que iba el destilador de loza y en el jarra, tapando los huecos entre los tinajas, lebrillos empinados de varios tamaños con decoración de flores y pájaros verdes y azules.  Sobre las tinajas en la pared iba una leja de madera con  frente recortado y calado como una randa, y con varios agujeros en los que iban colocadas las jarras de adorno, de hasta una vara algunas, todas cubiertas de flores y ramos en alto relieve del mismo barro, con dos o cuatro asas y la tapadera también de barro de forma de corona real también con flores. Sobre este jarrero corría otra leja o vasar, con botellas, vasos y platos, y tras el vidriado, apoyadas en la pared, ya cerca del techo, grandes fuentes a todo lo largo. En un extremo de las tinajas se colocaba el cocio de la colada» (JER  135).

«tío, a.-A las personas, en cuanto se casan, en ciertos partidos del campo les dicen el tío y la tía, aun cuando sean muy jóvenes»  (JER  136).

«tocas.- Cierto tejido de lana y algodón, que se fabrica en Lorca, por lo general a listas –viras- de colores, con que se hacen las tendidas para las mesas; para cubrir la masa en la artesa y para hacer fardeles para llevar harina, pan o leguminosas, etc. También se hacen con este tejido cortinas en gabinetes y alcobas»  (JER  137).

«toquilla.- Tabla larga y estrecha con los cantos moldurados, que se pone en los rollizos de los techos, para que así parezcan colañas, pues estas son rectangulares con la parte visible labrada y los rollizos son maderos redondos» (JER  138).

«torcil.- Costal de pleita de esparto para llevar la oliva a la almazara y también para retirar de ella la sipia, luego de extraido el aceite de la masa» (JER 139).

«toscoyosco.- Se dice de los primeros claros al amanecer y anochecer, cuando solo se puede apreciar el bulto de las cosas sin distinguirlas con claridad o precisión: “no lo vi bien o conocí porque estaba toscoyosco”» (JER  140).

«triero.- El que habitaba en la casa del corral de la tría y estaba encargado de guardar las reses para el matadero, depositadas por los abastecedores de carne. Era empleo municipal. Las reses eran la tría en espera de ser degolladas» (JER 141).

«valentía.-  La parte convexa de un madero curvado o torcido, al colocarlo en un piso o techo se dice; se le ponga la valentía hacia arriba, para que así resista mejor el peso que sobre él caiga» (JER  142).

«vedado (lo).- Se dice que se ha ido el líquido o el alimento por lo vedado, cuando una parte se ha ido por diferente conducto del garguero causando tos y ahogo» (JER  143).

«ventrellón.-  Cuando los cereales están en la última hoja y empieza a salir la espiga»  (JER  144).

«viras.- Listas de colores variados, por lo común, en los tejidos; una saya a viras» (JER  145).

«volaillo.- Arena finísima, como polvo, que sedimentan las aguas de las avenidas del río y ramblas en los campos y cauces»  (JER  146).

«yesca (soltar).- Tunda de palos y bofetadas. “No vayas al baile que te van a soltar yesca”. Es lo que sucede cuando hay fares» (JER  147).

zagal.-  Niño, muchacho.- J. Arderíus: “Oye, Polonia, no vayas a decirle nada de lo del susto del zagal” (Justo el Evangélico, 181).

«zaquilá.- Pequeña porción de trigo o cebada que se lleva al molino por la gente pobre. Las espigadoras buscan espigas en lo segado para recoger grano para una zaquilá» (JER  148).