Número Actual - Números Anteriores - TonosDigital en OJS - Acerca de Tonos
Revista de estudios filológicos
Nº28 Enero 2015 - ISSN 1577-6921
<Portada
<Volver al índice de peri-biblion  

peri-biblion

INTERTEXTUALIDAD: APROPIACIÓN DE LA DRAMATURGIA DEL UNIPERSONAL RAÍZ SALVAJE SOBRE POEMAS DE ANA E. TERÁN, JUANA IBARBOUROU, ALFONSINA STORNI Y GABRIELA MISTRAL

 

Nely Peña[1]

(Universidad de Los Andes, ULA. Mérida, Venezuela)

nelydelvalle@gmail.com

 

Resumen

 La intertextualidad es el fenómeno literario que ocurre cuando se cruzan y se ordenan textos que proceden de distintos discursos, del mismo autor o, más comúnmente, de otros, de la misma época o de épocas anteriores. Tiene sus orígenes en las obras de Platón y Aristóteles en los conceptos de imitativa y mimética. Pero es en los años treinta del siglo XX que aparecen las teorías literarias de Mijail Bajtin sobre las relaciones intertextuales. Gracias a estas teorías, Julia Kristeva acuñó en 1967 el término intertextualidad.

El presente artículo estudia el texto dramático del unipersonal Raíz Salvaje de Nely Peña y su relación intertextual con la obra poética de Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou y Ana Enriqueta Terán.

Palabras clave: intertextualidad, dramaturgia, unipersonal.

 

Abstract

The intertextuality is a literary phenomenon which occurs when texts from different speeches of the same author or even from different authors, are crossed and ordered, belonging to the same timeline or from times before. It has its origins in the works of Plato and Aristotle in the concepts of the imitative and mimetic. But it is in the 30’s of the Twentieth Century, when the literary theories of Mijail Bajtin appear considering the intertextual relations. Thanks to these theories, Julia Kristevaacuñó, in 1967, employed and popularized the word intertextuality.

This article studies the dramatic text of the unipersonal: RAÍZ SALVAJE, by Nely Peña and its intertextual relation with the poetic works of Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou and Ana Enriqueta Terán.

 

Key words: intertextuality, drama, unipersonal.

 

Un gran escritor (…) es una criatura voraz y vandálica que entra a saco en lo que halla a su alcance, se apodera de cuanto le interesa, manipula, digiere e integra cualquier clase de materiales en la armadura o ensamblaje de su propia creación. Todo, absolutamente todo, influye en él: un libro meditado o leído por causalidad, un recorte de periódico, un anuncio callejero, una frase captada en un café, una anécdota familiar, la contemplación de un rostro, grabado o fotografía.

Juan Goytisolo (1995:27)

 

 

Introducción

Toda creación literaria lleva en sí una carga de compromiso intertextual o de intertextualidad. Los textos están apoyados en diferentes fuentes de pensamiento de todo orden necesario para ello. Nuestra reflexión es un constante acto de referencialidad intertextual porque está implícito todo lo aprendido. El fenómeno de las influencias o relaciones entre dos o más textos en cualquier tipo de manifestación literaria es tan antiguo como la literatura misma. La creación es una forma de absorción de estructuras previas, con la capacidad para transformar dicha obra. Como ocurre con el texto del unipersonal para teatro Raíz Salvaje de Nely Peña, en el que se tomaron diferentes poemas de las poetisas Ana Enriqueta Terán, Gabriela Mistral, Juana Ibarboru y Alfonsina Estorni. Estos pilares de la literatura latinoamericana fueron la base fundamental para darle cuerpo a una estructura dramática que se convirtió en texto teatral, tomando la intertextualidad como un recurso para crear, y sabiendo que es importante el reconocimiento de las fuentes que se utilizan en cualquier escrito literario. Más adelante se explicará con ejemplos cómo, a partir de poemas como fuente, se creó el texto dramático del unipersonal Raíz Salvaje. 

Los orígenes de lo que llamamos intertextualidad los encontramos en las obras de Platón y Aristóteles: allí se encuentran las primeras elaboraciones de los conceptos imitativa y mimética en la poesía, a pesar de las diferencias existentes entre el concepto de mímesis de Platón y el de su discípulo Aristóteles. Las ideas de Platón sobre la imitación tienen  mucho que ver con el concepto de intertextualidad. En sus Diálogos Socráticos se hallan manifestaciones de lo que Bajtin[2] denomina heteroglosia o cruce de varios lenguajes. Según Platón[3], la imitación poética no compone un proceso propio de la verdad, sino que la poesía se limita a proporcionar una imitación de imitaciones. Es importante recalcar que no sólo en esos tiempos se utilizaba la imitación para crear; en la actualidad es un fenómeno muy recurrente, pues tal parece que ninguna creación es original.

El fenómeno de la intertextualidad aparece formulado por primera vez en los años treinta del siglo XX en la teoría literaria de Mijail Bajtín, en la cual concibe la novela, en particular las de François Rabelais, Jonathan Swift y Fedor Dostoievsky, como creadas con ideas ajenas. Pero es Julia Kristeva quien acuñó en 1967 el término intertextualidad. Es el inicio de un concepto que goza de mucha popularidad en estas tres décadas. Esta búlgara dio un paso adelante en dicho concepto, gracias al apoyo de los post-estructuralistas franceses que hacen suyo el término intertextualidad a partir de las visiones bajtinianas[4] sobre el dialogismo literario. Para Kristeva "todo texto es la absorción o transformación de otro texto". De eso se trata la verdadera intertextualidad: no es tomar una idea tal cual y ponerle su nombre, sino servirse de esa fuente para crear historias nuevas que sean auténticas a pesar de ser permeadas por la historia de origen. 

El caso de Raíz Salvaje de Nely Peña es un claro ejemplo de lo que es la intertextualidad: los poemas son la fuente y, para transformarlos en texto dramático, se cambió su estructura para tener verbos que denoten acción (condición sine cua non para que haya drama), se desvincularon de la métrica y de su rima, hubo cambios de espacio, de  tiempo y de lugar, se crearon otros personajes, y se dispusieron para contar una historia. Sobre la dramaturgia, Dubatti explica:

“el reconocimiento de prácticas de escritura teatral muy diversas (…) ha conducido a la necesidad de construir una categoría que englobe en su totalidad dichas prácticas y no seleccione unas en desmedro de otras.  No todo texto literario sirve para hacer teatro; debe tenerse claro que el teatro es acción. El teatro existe en potencia como literatura. La literatura es virtualidad de acontecimiento teatral o teatralidad en potencia, no es cultura viviente. El teatro se diferencia de la literatura en tanto ésta no implica acciones físicas sino verbales. La literatura es un vasto y complejo acto verbal. El pasaje de la literatura al teatro constituye un acontecimiento de acciones físicas o físico-verbales” [5]

Para crear el texto de Raíz Salvaje se tomó en cuenta lo que indica Dubatti: se buscaron las frases con mayor fuerza diegética y verbos que marcaran una acción, bien sea física o físico-verbal,  y es fundamental explicar:

¿Cómo se creó la estructura dramática del unipersonal Raíz Salvaje?

        Dicha estructura contiene:

·   Un Prólogo,

·   Escena I, titulada también Escenario,

·   Escena II: titulada también Adolescencia,

·   Escena III: titulada también Oficio,

·   Escena IV: titulada también Terruño,

·   Escena V: titulada también Primer Amor,

·   Escena VI: titulada también Guerra,

·   Escena VII: titulada también Locura,

·   Escena VIII: titulada también Juramento,

·   Escena IX: titulada también Epílogo.

 

Esta estructura fue diseñada con base en el boceto del personaje que ya se tenía pensado escribir-interpretar y los temas implicados en su historia: los avatares, las luchas y dichas de las mujeres artistas, especialmente las bailarinas, en la época actual. El texto teatral debía recorrer su vida y sus pasajes, desde la nostalgia de la tierra natal hasta la consagración de su vida artística, pasando por desencantos, aciertos, amores, lutos, tragedias, locuras y sus raíces. Y en adición, recalcar que la ignorancia y pobreza de su familia jamás lograron entender la pasión vocacional que ella sentía por la danza. Por otra parte, además de la pertinente relación del tema y del personaje de la obra teatral con las calidades literarias de las obras poéticas seleccionadas, el banco emocional del personaje encajaba perfectamente con los perfiles biográficos de las poetisas cuyas obras líricas, desde el inicio del proyecto, fueron seleccionadas como fuente para la obra teatral. Así, pueden encontrarse interesantes paralelismos entre las realidades biográficas de las cuatro escritoras y el personaje de Raíz Salvaje; a saber:

 

Ana Enriqueta Terán

Venezolana, nacida en Valera el 4 de mayo de 1918. Perseguida por su militancia en movimientos políticos en contra del gobierno de Juan Vicente Gómez. Su familia eran hacendados con muy buena posición económica; su padre y madre eran personas cultas y sus primeros encuentros con los grandes clásicos fueron gracias a ellos. Fue Agregada Cultural de las embajadas venezolanas en Argentina y Uruguay. La espiritualidad, el aire místico de algunos de sus poemas, la humildad del hombre de la calle y la vida moderna, entre otros, fueron los temas predilectos de su obra. Sigue siendo la poetisa aún viva con mayor reconocimiento en su haber.

Juana de Ibarbourou

Juana Fernández Morales nace el 8 de marzo de 1892 en Melo, Uruguay. Proveniente de una familia humilde, con tan solo 30 años, esta mujer pueblerina, sencilla, de una cultura elemental y una gran belleza física, logra traspasar fronteras con su obra literaria. Le apodan “Juana de América” y obtiene el respeto y reconocimiento en muchos países. Sufrió maltrato físico de su esposo y de su hijo. También fue víctima de la adicción a la morfina. Sin embargo, su poesía era cálida, caracterizada por una pasión por la naturaleza, el amor por los niños y su sencillez sintáctica. Muere a los 87 años el 15 de julio de 1979.

Alfonsina Storni

Alfonsina Storni nace en Suiza en 1892 y posteriormente se traslada con sus padres a la Provincia de San Juan en Argentina. Su familia era de bajos recursos y desde niña fue inteligente, curiosa, creativa. Tenía habilidad para crear historias, mentía con facilidad; a los trece años entra en un grupo de teatro en el que tiene la oportunidad de interpretar  clásicos del teatro universal. Participó en la creación de la Sociedad Argentina de Escritores. Su poesía reflejaba su angustia ante la vida y un acento romántico-modernista, la brevedad de lo humano y su obsesión por la muerte y el mar. Murió ahogándose en Mar de Plata el 25 de octubre de 1938.

Gabriela Mistral

Lucila Godoy Alcayaga nació en Vicuña, Chile, el 7 de abril de 1889. Marcada por los tabúes y prejuicios de la época, sin embargo, alcanza la gloria literaria con grandes reconocimientos a su genialidad, entre ellos un Premio Nobel de Literatura. Fue miembro del cuerpo diplomático chileno en varios países. Venía de una familia de campo humilde. En su poesía refleja la pobreza de los pueblos latinoamericanos y el rol social de la mujer porque creía en la vocación femenina y en la inclusión de la mujer en las artes, la política y la cultura. La maternidad frustrada era también uno de sus temas predilectos. Muere  el 22 de marzo de 1960.

 

Al acercarnos a las vidas de estas poetisas, seres auténticos, mujeres con objetivos de vida, que con su obra poética también hacían denuncias sobre las repudiables situaciones de sus naciones, vemos que las biografías de estas mujeres permean la vida del personaje central de Raíz Salvaje. Estas conexiones evidencian intertextualidad.

Se hizo principalmente una exhaustiva revisión de toda la obra poética de las escritoras en cuestión para seleccionar los poemas, frases, versos y expresiones que contenían verbos con “acción teatral” e imágenes fuertes, contundentes, con un mensaje claro, y una estrecha relación con el tema de cada escena.

Así, por ejemplo, cuando se estaba elaborando el Prólogo, se tomó en cuenta la intención de una primera aparición muy evocativa del personaje:

“Así nací. La tierra a la que vine no tenía primavera. Tenía su noche larga que me escondía como madre. Llegué indefensa pero ¿a quién podría llamar si más lejos que yo sólo fueron los muertos? Desde entonces quise ser alta, soberbia, perfecta, como una romana, para asemejarme a las grandes olas del mar. Fui una selva de raíces vivas, incontenible como un río. Mi corazón fue como un dios sin lengua. Amé hasta llorar, hasta morirme. Amé hasta odiar. Pero hielo y más hielo recogí en la vida. Así que necesité un sol que me disolviera. Y le busqué. Pero no sabía si ese sol era humano o si era música. No sabía si buscarlo de espaldas anchas o en las  cuerdas de  un violín”.[6]

 

Ejemplos de intertextualidad en el texto dramático Raíz Salvaje de Nely Peña.

 

Dolor, por Alfonsina Storni:

Ser alta, soberbia, perfecta, quisiera, 
como una romana, para concordar 
con las grandes olas, y las rocas muertas 
y las anchas playas que ciñen el mar.

Texto dramatico:

Desde entonces quise ser alta, soberbia, perfecta, como una romana, para asemejarme a las grandes olas del mar.

Análisis: puede apreciarse aquí un evidente paralelo semántico y explícita intertextualidad. La descripción inicial busca la grandiosidad y la belleza, propias del arte de la mujer como ser único. Contraposición entre el alma poética y el paisaje. La voz poética adopta un punto de vista externo, puesto que los verbos nos refieren acciones (pasear, pasar) y una comparación entre la voz poética y el paisaje (ser alta). A pesar de su indudable valor simbólico, es una suerte de fragmentado (perfecta, como una romana, para asemejarme a las grandes olas del mar) que se basa en el cuerpo femenino. Éste será entonces el eje de su anhelo u objetivo teatral: un cuerpo representado en movimiento y en los distintos ciclos vitales de la mujer (infancia, adolescencia, maternidad, madurez) y, finalmente, el lenguaje como emblema de su más íntima necesidad, de la identidad femenina en sus diferentes búsquedas, tratando de sobornar las realidades que su propia estirpe le imponía. Ella venía de una familia que no tenía su misma búsqueda, pero aun así, sabiendo que ninguno entendería su necesidad de expresarse, sabía que había un mundo donde tenía posibilidades de ser escuchada, de poder crecer hasta alcanzar la genialidad de una gran artista única. Pero también era cierto que era inevitable la renuncia de todo. Hasta de su nombre.

II  Raíz Salvaje, por Juana de Ibarboru:

Soy la misma muchacha salvaje

Que hace años trajiste a tu lado.

 

Texto dramático:

Soy la misma muchacha salvaje que hace años trajeron aquí.

Análisis: el verso del poema se transforma con el cambio al final: “que hace años trajiste a tu lado” cambiado por “que hace años trajeron aquí”. El linaje femenino se mantiene, a pesar de que no nace en una familia de alto nivel social; pero estas realidades la llevan a buscar y enfrentar la justicia de la mujer creativa, audaz, capaz de retar la propia naturaleza para poder imponerse ante el mundo, ese que hasta ahora le ha mantenido callada, sin poder salir al paso de los demás que según ellos son los grandes, porque el mundo de la mujer está sujeto tradicionalmente en una balanza donde se usan medidas diferentes para hombres y para mujeres, siendo la regla que la mujer sea inferior; pero esto tiene que cambiar y esa preocupación por el despertar femenino es lo que hace que este personaje encuentre su anclaje en la sociedad.  

 III  Apegado a Mí, por Gabriela Mistral:

Velloncito de mi carne, que en mi entraña yo tejí,

velloncito friolento, ¡duérmete apegado a mí!

La perdiz duerme en el trébol escuchándole latir:

no te turben mis alientos, ¡duérmete apegado a mí!

Hierbecita temblorosa, asombrada de vivir,

no te sueltes de mi pecho, ¡duérmete apegado a mí!

Yo que todo lo he perdido, ahora tiemblo de dormir.

No resbales de mi brazo, ¡duérmete apegado a mí!

Texto dramático:

Madre: Velloncito de mi carne, que en mi entraña yo tejí, velloncito friolento, duérmete apegado a mí!

Niña: ¡No pretendas ahora que ría! ¡Tú no sabes en qué hondos recuerdos estoy distraída!

Madre: Hierbecita temblorosa, asombrada de vivir, no te sueltes de mi pecho: ¡duérmete apegada a mí!

Niña: Siempre ella, la silenciosa, como la gran mirada de Dios sobre mí, como el destino que ni mengua ni pasa.

Análisis.

La historia da un giro: dos personajes, madre e hija, interpretadas por la misma actriz; la madre es una mujer atormentada por la abrumadora pobreza, sola y con un profundo resentimiento hacia la figura masculina y el mundo. No tuvo educación, sólo escasez y soledad. Su manera de educar es la misma que ella recibió. La hija es una adolecente reprimida por los golpes, pero con carácter e inteligencia. Su manera de estar feliz era crear sus propios mundos imaginarios, en que sus pies y brazos danzan en los mejores escenarios del mundo. Los motivos que llevan a la adolescente a tomar la decisión de terminar de crecer fuera del seno de la familia, son el estar cansada de llevar una vida miserable, llena de maltratos, sin que nadie entendiera su pasión por la danza, y su diferencia marcada por el anhelo de ser reconocida. Ahí está la fuerza para tomar la decisión de abandonar el hogar, irse al mundo a probar suerte, la cual no era fácil para una muchacha humilde de campo que le espera una ciudad. Su coraje fue mayor.

IV  La Poetisa Cuenta Hasta Cien y Se Retira, por Ana Enriqueta Terán:

Quién, él o ella, juramentados,

Destinados al futuro:

Hijos de perra clamando tan dulcemente

Por el verbo,

Implorando cómo llegar a la santa

a su lenguaje de neblina.

 

Texto dramático:

Quién, él o ella, juramentados, destinados al futuro: hijos de perra clamando tan dulcemente por el verbo, implorando cómo llegar al poder.

Análisis: el personaje hace alusión a los que en un futuro serán grandes intelectuales, y ella estará en ese nivel porque es también su necesidad. En la siguiente frase “hijos de perra clamando tan dulcemente por el verbo, implorando cómo llegar al poder” se cambia la palabra “neblina” por la expresión “cómo llegar al poder”. Estas son las diferencias que marcan el cambio de estructura: se rompe la rima, cambia el tiempo y el espacio, ya no es una frase construida para sólo ser literatura, sino que ahora es una frase que le da contundencia a la historia y el significado pasa a referir a los genios de la literatura que se desviven por escribir, por dejar su legado, ser escuchados por medio de la palabra escrita. Para muchos es la única forma de cambiar la sociedad, y el personaje de la historia está viviendo estos cambios, ella es parte de ese grupo de personas que necesitan aportar sus ideas para que la sociedad cambie, para lograr nuevas expectativas políticas, sociales, culturales, despojadas de toda idealización de cualquier índole. Sólo desde el arte este escenario sería posible. Una ciudad aparece humanizada, y se le toma como confidente para referirle, en un tono de profunda tristeza, lo que ha descubierto en el recorrido de sus años. Los cambios culturales en el texto Raíz Salvaje de Nely Peña son evidentes: su fuente, los poemas y cada una de las poetisas, refieren a situaciones y realidades latinoamericanas que encuentran sus variantes en el traslado de género literario y en la unificación de éstas en la narración escénica que hace el personaje de su biografía, ubicada en una Latinoamérica atemporal.

 

Conclusiones

Finalmente, podemos afirmar que la intertextualidad es también reconocer que somos tejedores de conocimientos: capacidad, creatividad y genialidad necesarias para trasformar, valiéndose de todo, de préstamos, donaciones, donde la personalidad del autor individual está maravillosamente dinamitada a cambio del autor colectivo, sabiamente democrático, dialógico y polifónico. Con cada creador, el arte deja huellas del antagonismo literario y su evolución que, con el tiempo y a pesar de estar inmerso en grandes borrones culturales y fundamentalismos, puede hacer justicia al propio impulso individual. La inspiración para materializar un texto teatral y sus posibilidades escénicas pudo encontrarse en las obras poéticas de las escritoras mencionadas. Por ello, puede afirmarse que esta pieza es un espacio transfigurado de la intimidad de la mujer dentro del sujeto textual que convoca a otras voces, las cuales participan polémica y polifónicamente para desarrollar la historia dueña de un cuerpo mortal, de un pensamiento, de una personalidad. Dueña de un mundo real, donde se cortan rosas y se hacen vestidos con las espinas. Raíz Salvaje.

 

 

Referencias Bibliográficas

BAJTIN, M. (1986): Problemas de la poética de Dostoievski. México: F.C.E.

BAJTIN, M. (1989): Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.

BARTHES, R. (1988): "La muerte del autor" (1968) y "De la obra al texto" (1971), en  El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la escritura. Barcelona: Paidós.

DERRIDA, J. (1975): La diseminación. Madrid: Fundamentos.

DUBATTI, J. (2007): Filosofía del teatro I. Convivio, experiencia, subjetividad, Buenos Aires, Atuel.

GENETTE, G. (1989): Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.

KRISTEVA, J. (1978): Semiótica 1 y 2. Madrid: Fundamentos.

PLATÓN. (1995): La República, X.



[1] Licenciada en Artes Escénicas, Facultad de Arte. Universidad de Los Andes, ULA. Mérida, Venezuela. Investigadora asociada al Grupo de Investigación de Género y Sexualidad. Universidad de Los Andes. ULA. Mérida. Correo: nelydelvalle@gmail.com

[2] Mikhail Bajtin, The Dialogic lmagination. Four Essays. Austin, University of Texas Press, 1981, pp. 259-422.

[3] Esta noción de imitación no ha de entenderse como imitación de la naturaleza, ya que, para Platón, el "poeta" siempre copia un acto de creación precedente, que es también, en sí mismo, una copia. (La República X, 317-21).

[4] Aunque la obra de Bajtin empezó a publicarse en 1919, por una serie de razones de índole personal y políticas, sólo se la ha conocido fuera de los círculos intelectuales de la Europa del Este a partir de los años setenta.

[5] Jorge Dubatti, (2008): Filosofía del teatro I, Convivio, experiencia, subjetividad, ed.cit., cap.1.

[6] Prólogo, primera escena de la obra unipersonal Raíz Salvaje de Nely Peña.