Número Actual - Números Anteriores - TonosDigital en OJS - Acerca de Tonos
logo
Revista de estudios filológicos
Nº37 Julio 2019 - ISSN 1577-6921
<Portada

índice

TONOS DIGITAL 37
REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS
ISSN 1577-6921. Vol. I. Julio de 2019

PORTADA

TINTERO DE TONOS

Abdou Mohamed, Hayam (Universidad de Helwan. Egipto): Claves para narrar lo fantástico en La puerta entreabierta de Fernanda Kubbs, alter ego de Cristina Fernández Cubas/Keys to narrate the fantastic in La puerta entreabierta of Fernanda Kubbs, alter ego of Cristina Fernández Cubas

Colín Medina, Heladio (Universidad Autónoma del Estado de México. México): ‘La noche de los asesinos’, de José Triana: una mirada desde el doble/ ‘The night of the assassins’, by José Triana: from a double way of looking

Delgado Del Aguila, Jesús Miguel (Universidad Tecnológica del Perú. Lima, Perú): Análisis figurativo en dos poemas de ‘Consejero del lobo’ (1965) de Rodolfo Hinostroza/ Figurative analysis in two poems of ‘Consejero del lobo’ (1965) of Rodolfo Hinostroza

Gonzales Macavilca, Milton Alexis (Universidad de Ciencias y Humanidades. Centro de Investigación Interdisciplinar Ciencia y Sociedad (CIICS). Lima, Perú): Bibliografía mínima para el estudio de ‘5 metros de poemas’ (1927) de Carlos Oquendo de Amat. Panorama analítico del estado de la cuestión/ Minimum bibliography for the study of ‘5 metros de poemas’ (1927) by Carlos Oquendo de Amat. Analytical overview of the state of the question

Romero Carbonell, María Dolores (Universidad de Murcia. Murcia): Duelo vital en y desde la maternidad poética en la obra de Piedad Bonnett/ Vital duel in and from poetic maternity in the Bonnett Work

MONOTONOS

Fernández Garrido, Regla (Universidad de Huelva. España): Ecos de la mitología griega en la serie de televisión ‘Juego de Tronos’/Echoes of Greek Mythology in the TV Series ‘Games of Thrones’

TRITONOS

MITOS Y SÍMBOLOS: CLAVES DE LECTURA

Abenójar, Óscar (Hankuk University of Foreign Studies. Seúl. Correa del Sur): La deidad infanticida: del romance de ‘La nodriza del infante’ al ‘Mahabharata‘ y un cuento bereber/ The child-murderer deity. From the ballad of ‘La nodriza del infante’  to the Mahābhārata and a berber folktale

Mezquita Fernández, María Antonia (Universidad de Valladolid. España): Ecofeminismo a través del mito: la reinvención del cuento de hadas en Maléfica/Ecofeminism though myth: reinventing a fairy-tale in Maleficent

Ruiz Sánchez, Marcos (Universidad de Murcia. España) y Ruiz Sánchez, María (Universidad de Murcia. España): Orfeo y los fantasmas. Claves míticas en los cuentos de Luisa Mercedes Levinson/ Orpheus and the ghosts. Mythical keys in the tales by Luisa Mercedes Levinson

ESTUDIOS

Alegría Ruiz, Francisco José (Universidad de Murcia. España): El pontifical del obispo fray Antonio de Trejo/The pontifical of the bishop fray Antonio de Trejo

Amrhar, Hamid (Université Grenoble-Alpes. Francia): La construcción retórico-argumentativa  de los ethos discursivos sarkozyanos/The rhetorical-argumentative construction of the sarkozyan discursive ethos

Cabello Pino, Manuel (Universidad de Huelva. España): Academias de la lengua española frente a guías de lenguaje no sexista: un problema de delimitación de competencias/ Academies of the spanish language versus non-sexist language guides: a problem of competency delimitations

Camacho Niño, Jesús (Universidad de Jaén. España): La recepción de la terminología lexicográfica en los primeros diccionarios generales del siglo XVIII/The reception of the lexicographic terminology in the first general dictionaries of the eighteenth century

Cantamutto, Lucía (Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina): Aperturas y cierres en la interacción digital escrita: fórmulas de saludo en español bonaerense/Openings and closings in written digital interaction: forms of greeting in Buenos Aires spanish

Casañ Pitarch, Ricardo (Universitat Politècnica de València. España): Principios pedagógicos en la adquisición de lenguas extranjeras mediante el enfoque basado en juegos digitales/Pedagogical principles on foreign language acquisition through the digital game-based approach

Chunyi, Lei (South China Normal University. China): Metáforas y culturemas en la lengua china/Metaphors and culturemes in chinese

Cruz Ortiz, Rocío (Universidad de Granada. España): Mantenimiento y elisión de la /d/ intervocálica en los políticos andaluces en Madrid/ Maintenance and elision of intervocalic /d/ in the andalusian politicians in Madrid

Dambrosio, Antonela G. (Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina): Fórmulas de tratamiento y consignas en el español bonaerense: usos y percepciones en el nivel primario/ Forms of address and teacher prompts in Buenos Aires spanish: uses and perceptions

Escudero Paniagua, Francisco (Universidad de Salamanca. España): Análisis contrastivo de la ejemplificación en las gramáticas de Ballot/Contrastive analysis of the examplemplification in the grammars of Ballot

Fernández Cozman, Camilo Rubén (Universidad de Lima. Perú): La antropofagia cultural como procedimiento de la literatura latinoamericana. Los casos de Jorge Luis Borges y Octavio Paz/The cultural anthropofagia as a procedure of latin american literature. The cases of Jorge Luis Borges and Octavio Paz

Gándara Fernández, Leticia (Universidad de Extremadura. España): Un análisis lingüístico de la lengua Klingon (Star Trek)/A linguistic analysis of the Klingon language (Star Trek)

García Fernández, José (Universidad de Oviedo. España): Entretejiendo la historia de la mujer italiana a través de la literatura: la esclavitud monástica como forma de vida impuesta/Weaving the history of italian women in literature: monastic slavery as a way of imposed lifestyle

González Sopeña, Inmaculada (Universidad de Granada. España): Nuevas aportaciones al léxico fiscal de origen árabe en el Reino de Granada (1497-1616)/New contributions to the tax lexicon of arab origin in the Kingdom of Granada (1497-1616)

Gutiérrez-Sanz, Víctor (Universidad de Valladolid. España): El análisis de los personajes como construcciones retórico-argumentativas/The analysis of characters as retorical-argumentative constructions

Martínez Díaz, Eva (Universidad de Barcelona. España): Las actitudes lingüísticas del castellanohablante en la sociedad catalana/The linguistic attitudes of the spanish speaker in catalan society

Martínez Egido, José Joaquín (Universidad de Alicante. España): El humor en los primeros materiales de enseñanza del español: el caso de los enunciados fraseológicos en ‘Los diálogos apazibles’/ the humor in the first teaching materials of spanish: the case of the idiomatic sentences in ‘The apazible diálogos’

Mateos Blanco, Belén (Universidad de Valladolid. España): El microrrelato: de lo proteico a la identidad de género/The microrrelate: from the protein to the gender identity

Pantoja Gallego, Verónica (Universidad de Granada. España): Algunos aspectos de la enseñanza de la gramática en las aulas temporales de adaptación lingüística (ATAL) de educación secundaria: análisis de materiales y propuesta didáctica/Some aspects on the grammar teaching in the temporary language adaptation classrooms (ATAL) of secondary education: analysis of materials and didactic proposal

Pena Díaz, Carmen (Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. España): Reflexiones sobre la adquisición L2: AICLE en Madrid/Thinking about L2 acquisition: CLIL in Madrid

Peña Sánchez, Victoriano (Universidad de Granada. España): Corpus Barga e Italia: un intelectual cosmopolita ante el fenómeno fascista/Corpus Barga and Italy: an intellectual cosmopolitan facing the fascist phenomenon

Peña-Velasco, Concepción (Universidad de Murcia. España): La vara de la envidia en ‘La túnica de José’ de Velázquez. En torno a sus claves simbólicas/ The Stick of Envy. Symbolic clues in ‘Joseph’s bloodied coat presented to Jacob’ by Velázquez

Perdomo-Batista, Miguel Á. (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España): Espacios de sociabilidad, conversación y actitudes lingüísticas en el siglo XVIII: la “Sociedad Conservadora de la Lengua” de Iriarte y Fernán Núñez en París/Spaces of sociability, conversation and linguistic attitudes in the 18th century: The "Language Conservative Society" of Iriarte and Fernán Núñez in Paris

Ramón Armas, Ainhoa (Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian, China) y Cáceres Lorenzo, María Teresa (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España): Estrategias de aprendizaje de universitarios sinohablantes que aprenden español: diagnóstico a través de un estudio de caso/Learning strategies of chinese college students studying spanish: case study

Raya Martínez, Luis (Universidad de Córdoba. España): Pragmática del modo subjuntivo español en los titulares del periodismo deportivo/Pragmatic of the spanish subjunctive in the headlines of digital sport newspaper

Saad Mohamed Saad (Universidad Pablo de Olavide. Sevilla): Los elementos culturales en el discurso humorístico de Naguib Mahfuz: análisis pragmático y problemática de su traducción/Cultural elements in humorous speech of Naguib Mahfuz: pragmatic analysis and problem of their translation

Sidoti, Rossana (Università degli Studi di Messina. DICAM. Messina. Italia): El refrán a través de la paremiografía y paremiología española/The ‘refrán’ through spanish paremography and paremiology

Soto Carrasco, David (Universidad de Murcia. España): La adaptación al exilio: circunstancia americana, patria y modernidad en José Gaos/The adaptation to exile: american circumstance, homeland and modernity in José Gaos

Suadoni, Anna (Universidad de Granada. España): los verbos deícticos de movimiento en italiano: usos metonímicos, imaginarios y abstractos/the deictic verbs of movement in italian: metonymic, imaginary and abstract uses

Trovato, Giuseppe (Universidad Ca' Foscari. Venecia): ¿Cómo abordan los manuales de español LE/L2 la traducción en el proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿Hacia una rehabilitación o desconsideración de la traducción en la didáctica de ELE para italoparlantes?/How do spanish as a foreign language handbooks address translation in the teaching-learning process? Towards a rehabilitation or disconsideration of translation in the teaching of spanish as a foreign language for italian speakers?

ENTREVISTAS

Entrevista con Jaime Covarsí Carbonero, editor y traductor de 'El román de Flamenca', por Jacinto Nicolás

Entrevista con Elías León Siminiani, sobre 'Apuntes para una película de atracos', por Jacinto Nicolás

Entrevista con con Matilde Gini de Barnatán y Viviana Rajel Barnatán Gini, directoras de 'Emisión Sefarad' en Radio Exterior de España, por Jacinto Nicolás

CORPORA

Perspektivas para el futuro del ladino, de Moshe Shaul (Académico correspondiente de la RAE para el judeoespañol)

PERFILES

Francisco Alemán Sainz, escritor de un tiempo de Murcia, de Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia)

Salvador Pérez Valiente, poeta del tiempo y de la soledad, de Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia)

PERI BIBLIÓN

Fernández Zambudio, Josefa (Universidad de Murcia. España): Textos e intertextos para seducir en El divino Narciso de sor Juana Inés de la Cruz/Texts and intertexts to lure in the soror Juana Inés de la Cruz’s ‘Divino Narciso’

García Fuentes, Raquel (Universidad Pablo de Olavide. Centro de Estudios de Postgrado. Sevilla, España): Gyp ante la orfandad jurídica de la infancia: una precursora aproximación a los ASI / Gyp in the face of legal helplessness in childhood: a groundbreaking approach to CSA

Garí Barceló, Bernat (Universidad de Barcelona. España): Poética del zapping en ‘Historia argentina’ de Rodrigo Fresán o cómo salir de Argentina y volver convertido en un “popi” y un fan de fantasía/ The poetry of zapping in ‘Historia argentina’ by Rodrigo Fresán or how to leave Argentina and return as a ‘popi’ and a fanatic of fantasy

Martínez Pérsico, Marisa (Università di Macerata. Italia): La vida como hospedaje de paso. Identidad y duración en la poesía del colombiano Federico Díaz-Granados/ Life as a step hotel. Identity and duration in the poetry of colombian Federico Díaz-Granados

Úbeda Sánchez, Patricia (Universidad de Almería. España): La representación de la cicatriz en la poesía de Luna Miguel/ The representation of the scar in the poetry of Luna Miguel

RELECTURAS

Canto gregoriano. Audio de la lección del Padre José Luis, del Coro de la Abadía de Silos (2000)

El campo semántico del lexema 'ojo' en español, de Estanislao Ramón Trives (Universidad de Murcia)

RESEÑAS

Matices. Antología poética (1974-2016), de Diego Martínez Torrón, por Antonio Arroyo Almaraz (Universidad Complutense de Madrid.)

Vicente Aleixandre. Cartas italianas, de Giancarlo Depretis, por Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia)

Eros y Tánatos en la cultura occidental, de David Pujante, por Sebastián Gámez Millán (Universidad de Málaga)

Así que pasen treinta años… historia interna de la poesía española contemporánea, de Remedios Sánchez, por José María García Linares (IES Güímar)

Creatividad y juego en el discurso deportivo de la prensa: aportaciones léxico-semánticas, de Susana Guerrero Salazar, por José García Pérez (Universidad de Sevilla)

Semblanzas de primera mano de artistas y filólogos (José Manuel Caballero Bonald), por Xavier Laborda Gil (Universidad de Barcelona)

Ángel Saavedra, Duque de Rivas, visto por sus contemporáneos, de Antonio Arroyo Almaraz, por Luis Rodríguez González (Universidad Complutense de Madrid)

TESELAS

Trébol, Juan Francisco Fernández Fernández

Almas muertas, Nikolái Gógol

Feisbukerías (2012-2018), Antonio Murcia Santos

Los dieciséis árboles del Somme, Lars Mytting

El hombre desplazado, Tzvetan Todorov

Todas somos desplazadas. Mi experiencia y mis encuentros con refugiadas de todo el mundo, Malala Yousafzai con Liz Welch

RECORTES

El Año Internacional de las Lenguas Indígenas busca proteger un universo de conocimientos, de ONU/Evan Schneider. https://news.un.org. 28 de enero de 2019

Donde confluyen las lenguas, de Fernando Sánchez y Antonio Teruel. La Opinión de Murcia. 17 de marzo de 2019

Carta de AMLO (Andrés Manuel López Obrador), de Pablo Ferri y Manuel Morales. El País, 26 de marzo de 2019

La estafa política del indigenismo, de Carlos Jasso / Reuters. Elmundo.es. 27 de marzo de 2019

Vargas Llosa, a López Obrador: «¿Por qué México tiene todavía tantos millones de indios pobres, marginados y explotados?», de Bruno Pardo Porto. ABC.es. 29 de marzo de 2019