Número Actual - Números Anteriores - TonosDigital en OJS - Acerca de Tonos
logo
Revista de estudios filológicos
Nº38 Enero 2020 - ISSN 1577-6921
<Portada

índice

TONOS DIGITAL 38
REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS
ISSN 1577-6921. Vol. I. Enero de 2020

PORTADA

TINTERO DE TONOS

Fernández Extremera, Marta (Universidad de Granada. Granada. España): La construcción de la identidad en Paco Ignacio Taibo II: «Adiós, Madrid» o la mexicanidad desde España/ The construction of identity in Paco Ignacio Taibo II: «Adiós, Madrid» or the mexicanity from Spain

Gacinska, Weselina (Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España): «El gallo de oro» en perspectiva antropológica y etnográfica/«El gallo de oro» in anthropological and ethnographical perspective

González de la Llana Fernández, Natalia (Interkulturelle Studien, Romanistik, IFAAR, RWTH. Aachen. Alemania): El relato del monstruo en el «Frankenstein» de Gris Grimly/ The monster’s story in Gris Grimly’s «Frankenstein»   

Lario de Oñate, M.ª Carmen (Universidad de Cádiz. España) y Vázquez Amador, María (Universidad de Cádiz. España): España e Irlanda en el siglo XVIII según Richard Twiss/ Spain and Ireland in the 18th century by Richard Twiss

Leonardo-Loayza, Richard (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Perú): Los cuentos de José Ortiz Reyes como un antecedente de «El sexto», de José María Arguedas: una relación desconocida/ The short stories of José Ortiz Reyes as an antecedent of «The Sixth», of José María Arguedas: an unknown relationship

Mendoza González, Asalia (Universidad San Ignacio de Loyola. Perú): La oralidad y sus implicancias sociolingüísticas en la narrativa infantil de Óscar Colchado Lucio/ Orality and its sociolinguistic implications in the children's narrative of Óscar Colchado Lucio

 

MONOTONOS

EL DISCURSO PÚBLICO SOBRE LOS REFUGIADOS EN ESPAÑA. HOMENAJE AL PROFESOR MANUEL LARIO BASTIDA

PRESENTACIÓN: Manuel Lario, analista crítico de la vida, Antonio M. Bañón Hernández (Universidad de Almería), Juana Castaño Ruiz (Universidad de Murcia) y José M.ª Jiménez Cano (Universidad de Murcia)

Asensio Pastor, Margarita Isabel (Universidad de Almería. CySOC. España) / Carmona García, Juan Pablo (Escuela Oficial de Idiomas de Granada. España): Análisis discursivo de la representación en prensa de los refugiados en el ámbito educativo/ Discursive analysis of the press representation of refugees in the field of education

Cruz Moya, Olga (Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España): De «Lobos solitarios» a «Carpas africanas»: estrategias de despersonalización en las metáforas empleadas por el discurso periodístico en torno a los refugiados/ From “Lone wolves” to “African carps”: depersonalization strategies in metaphors used in news discourse on refugees

Martín Cano, Raquel (Universidad de Almería. España) / Ther, Friederike (Universidad de Almería. España): El tratamiento del refugiado en la prensa española a través de la imagen fotográfica. Un análisis cuantitativo/ The treatment of refugees in the spanish press through the photographic image. A quantitative analysis

Mhanna Mhanna, Eman (Universidad de Almería. España): El uso de las citas en el discurso público sobre refugiados/ The use of quotations in the public discourse about refugees

Sánchez Castillo, Sebastián (Universidad de Valencia. España) / Zarauza-Valero, Teresa (Universidad de Almería. España): El desplazamiento de los refugiados ante las cámaras de los informativos de TVE/The displacement of the refugees before the TVE News cameras

Sánchez Ortega, Juan Jesús  (Universidad de Almería. España): Notas sobre el sentimiento del refugiado en las  redes sociales/ Notes on the feeling of refugees in the social networks

Solves Almela, Josep (Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia) / Arcos Urrutia, Juan Manuel (Universidad de Almería. Almería): El Aquarius desembarca en la prensa española/ The Aquarius unloads in the spanish press

 

TRITONOS

LITERATURA Y ESCRITURA CREATIVA COMO RECURSOS DIDÁCTICOS

López González, Antonio María (Universidad de Lódz. Polonia): Proyectos de lectura de obras literarias para alumnos de español como lengua extranjera/ Reading projects of literary works for students of spanish as a foreign language

Mendoza Puertas, Jorge Daniel (Universidad Providence. Taichung. Taiwán): Ideas para un curso de escritura creativa con estudiantes de asia oriental/ Ideas for a creative writing course with east asia students

Martínez León, Patricia (Universitat de València. España): Educación literaria y construcción narrativa de las identidades a través de las literaturas del yo y del otro/ Literary education and narrative construction of identities through the literature of self and other

 

ESTUDIOS

Alfonzo de Tovar, Isabel Cristina (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España): Desarrollo de la competencia intercultural en contextos plurilingües y pluriculturales: programa universitario de movilidad idiomática/ Development of intercultural competence in plurilingual and pluricultural contexts: university language mobility programme

Belda-Medina, José (Universidad de Alicante. España): El aprendizaje del inglés (L2) mediante herramientas digitales (TIC) por estudiantes mayores desde un modelo andragógico y heutagógico/ English language learning through tics among senior students from an andragogic and heutagogic model

Cantamutto, Lucía (CONICET-Universidad Nacional de Río Negro. Argentina) Vela Delfa, Cristina (Universidad de Valladolid. España): Mensajes, publicaciones, comentarios y otros textos breves de la comunicación digital/ Messages, publications, comments and other brief texts of the digital communication

Casanova Martínez, Fernando (Universidad de Murcia. España): Estudio de la expresión «en plan»: ¿muletilla o unidad fraseológica?/ Study of the expression “en plan”: pet phrase or phraseological unit?

Casas-Olcoz, Ana María (Universidad de Navarra. España): Txakurra, cipayo, ekintza y talde. La construcción del discurso ideológico del miembro de ETA en «Patria», de Fernando Aramburu/ Txakurra, cipayo, ekintza and talde. The construction of the ideological discourse of the ETA member in «Patria», by Fernando Aramburu

Céspedes Suárez, Carmen (Universidad de las Indias Occidentales, Campus de Cave Hill, Barbados): Percepciones y actitudes de los aprendices de E/LE hacia la competencia intercultural en el Caribe anglófono: una propuesta didáctica para su desarrollo/ Perceptions and attitudes of spanish learners towards the intercultural communicative competence in the anglophone Caribbean: a didactic proposal to develop it

Contreras Espuny, José María (Escuela Universitaria de Osuna (Universidad de Sevilla). Osuna. España): ‘Westworld’: la disolución de la ‘hybris’ prometeica en la creación del androide/ ‘Westworld’: the dissolution of the ‘hybris’ prometeica in the creation of the android

Cuadrado, Fátima (Universidad de Córdoba. España), Rosal-Nadales, María  (Universidad de Córdoba. España) y Moriana, Juan A. (Universidad de Córdoba. España): El humor como recurso desdramatizador en el álbum ilustrado sobre la demencia tipo alzheimer/ Humour as a de-dramatizing resource in the picture books about alzheimer’s disease

Díaz Hormigo, María Tadea (Universidad de Cádiz. España): Neología y prensa escrita. Claves de unas interrelaciones necesarias/ Neology and the written press. Towards a necessary interrelationship

Fernández-Cozman, Camilo Rubén (Universidad de Lima. Perú): El sujeto migrante en «El libro de dios y de los húngaros» (1978) de Antonio Cisneros/ The migrant subject in «The book of god and the hungaries» (1978) by Antonio Cisneros

García García, Sergio (Universidad Autónoma de Madrid. España): «Se trata de unos poemas de cierto regusto marxistizante»: la poesía de Manuel Vázquez Montalbán ante la censura franquista/ «Se trata de unos poemas de cierto regusto marxistizante»: The poetry of Manuel Vázquez Montalbán before Franco's censorship

García Suárez, Pedro (Universidad Internacional de La Rioja. España): La importancia de la lectura en relación con el misticismo visionario femenino castellano a finales de la Edad Media y la temprana Edad Moderna/ The importance of the reading exercise in relationship with spanish female visionary mysticism from the Middle Ages to the early Modern Age

Gaviño Rodríguez, Victoriano (Universidad de Cádiz. España): La gramaticografía desde el paradigma de las tradiciones discursivas/ Grammaticography from the paradigm of discursive traditions

González Borrás, María de los Ángeles (Universidad de Jaén. España): Nombres colectivos y nombres de lugar formados mediante sufijación en español: descripción y análisis/ Collective nouns and locative nouns formed by suffixation in spanish: description and analysis

Hurtado González, Silvia  (Universidad de Valladolid. España): El relativismo lingüístico en la ciencia ficción/ Linguistic relativism in science fiction

Kalpakidou, Alexandra (Universidad de Córdoba. España): Modalidad y modo verbal en gramáticas del español (1973-2009)/ Modality and mood in spanish grammars (1973-2009)

Laborda Gil, Xavier (Universidad de Barcelona. España): El guía y la memoria de la lingüística. Fuentes de la historiografía en la figura de Francisco Rodríguez Adrados/ The guide and the memory of modern linguistics. Sources of historiography in the figure of Francisco Rodríguez Adrados

León-Castro, Marta  (Universidad de Sevilla. España): 'Uno' como mecanismo de impersonalización en PRESEEA: un estudio comparativo entre Granada y Sevilla/ 'Uno' as impersonalization strategy in PRESEEA: a comparative study between Granada and Seville

Llopis-Susierra, Mireia (IES Jorge Juan. Puerto de Sagunto. Valencia. España) y Andrés-Sebastiá, Mª de El Puig (Universidad Católica de Valencia – San Vicente Mártir. Valencia, España): La ortografía en las redes sociales y los chats: una nueva herramienta de aprendizaje entre los adolescentes/ Orthography  in the social media: a new tool for teaching spelling and grammar to adolescents in Spain

Marimón Llorca, Carmen (Universidad de Alicante. España): La creatividad. Genealogía y contextos sociales de un término (muy) reciente en español/ Creativity. Genealogy and social contexts of a (very) recent term in spanish

Mateu Serra, Rosa (Universidad de Lleida. España): Reflexiones sobre identidad y cortesía en foros de lengua española/ Considerations on identity and politeness in spanish language forums

Molpeceres Arnáiz, Sara (Universidad de Valladolid. España): La apropiación de la ideología ecologista por parte de los discursos de poder en España: un análisis desde la retórica constructivista/ Green ideology appropriation in hegemonic discourses in Spain: an analysis within constructivist rhetoric framework

Ortega Alcaraz, María del Carmen (Universidad de Granada. España): Del hombre a la máquina. Los cambios en las profesiones del siglo XIX/ From man to machine. Changes in the professions of the 19th century

Portillo-Fernández, Jesús (Universidad de Sevilla. España): Culturemas, topoi, perfiles de normalidad y zonas activas en la construcción de pseudociencia/ Culturemes, topoi, normality profiles and active zones in the constitution of pseudoscience

Repede, Doina (Universidad de Sevilla. España): La construcción 'en plan' en el español hablado de Sevilla: uso, función y distribución social/ The construction 'en plan' in spanish language spoken in Seville: use, function and social distribution

Sánchez Mateos, Zoraida  (Universidad de Valladolid. España): Luces y sombras de la poesía jocosa hispana del Bajo Barroco/ Lights and shadows of the comic poetry of the “Bajo Barroco”

Sidoti, Rossana (Università degli Studi di Messina. Italia): Los pronósticos del tiempo en las paremias del español y del italiano: frecuencia de uso y contextos en la información periodística en línea/ The weather news in the spanish and italian meteorological proverbs: frequency of use and contexts in the periodistic online information

Soto, Ana Belén (Universidad Autónoma de Madrid. España): Poética de lo urbano en las xenografías francófonas contemporáneas: el caso de Albéna Dimitrova y de Rouja Lazarova/ Poetics of the urban in contemporary francophone xenographies: the case of Albéna Dimitrova and Rouja Lazarova

Svetozarovová, Radka (Universidad de Granada. España): Actitudes y creencias de estudiantes eslovacos, checos y polacos hacia las variedades cultas del español: valoración directa e indirecta/ Attitudes and beliefs of slovakian, czech and polish students towards educated varieties of spanish: direct and indirect evaluation

Szymyślik, Robert (Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España): La traducción de elementos lexicogénicos en la ciencia ficción. Análisis de «2001: a space odyssey» de Arthur C. Clarke/Translation of lexicogenic elements in science fiction: Analysis of "2001: a space odyssey" by Arthur C. Clarke


ENTREVISTAS

VII Día Internacional del Ladino. Entrevista con Juana Castaño y María Sánchez-Pérez, por Jacinto Nicolás

Entrevista con Antonio Orejudo, por Jacinto Nicolás

Entrevista con Andrés Trapiello, por Jacinto Nicolás

 

CORPORA

GEOGRAFÍA DE LOS ESTUDIOS ELE

Essoh Ndobo, Eugenie Grace (Universidad de Calabar. Nigeria): Estudios hispánicos en África anglófona en la era de la crisis económica: ¿el español lengua extranjera (ELE) tiene un futuro en Nigeria?/ Hispanic studies in anglophone Africa at the era of the economic crisis: does the spanish foreign language (ELE) have a future in Nigeria?

Joo Choi, Hong (Universidad de Ulsan. Corea del Sur) y Mendoza Puertas, Jorge Daniel (Universidad Providence. Taiwán): Los factores nativo y no nativo en la enseñanza del español en Corea. La percepción del estudiante de grado/ Native and non-native factors in teaching spanish in Korea: in the view of undergraduate students’ perception

VII DÍA INTERNACIONAL DEL LADINO

Presentación, de Juana Castaño Ruiz (Universidad de Murcia. España)

La literatura sefardí en judeoespañol: de la tradición a la modernidad, de María Sánchez-Pérez (IEMYRhd-Universidad de Salamanca. España)

 

PERFILES

José Selgas, poeta, novelista, satírico/ José Selgas, poet, novelist, satirical, de Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia. España)

«Los rumbos truncos»: Néstor Perlongher y la crítica literaria/ «Los rumbos truncos»: Néstor Perlongher and the literary criticism, de José Antonio Paniagua García (Universidad de Salamanca. España)

José María Eguren y la búsqueda de la propia esencia: un poeta más allá del simbolismo y del modernismo/ José María Eguren and the search for the own essence: a poet beyond symbolism and modernism, de Ainhoa Segura Zariquiegui (Universidad de Burgos. España)

 

PERI BIBLIÓN

Laborda Gil, Xavier (Universidad de Barcelona. España): Homenaje del diario 'Avui' a Noam Chomsky: un debate eludido/ Homage of the newspaper 'Avui' to Noam Chomsky and the debate eluded

Mora-Fandos, José Manuel (Universidad Complutense de Madrid. España) y Vela Valldecabres, Daniel (Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, España): Teoría de la mente aplicada a la literatura como valor literario. El caso de Ulises y Argo en la Odisea/ Theory of mind applied to literature as a literary value. The case of Ulises and Argo in the Odyssey

Morán Rodríguez, Carmen (Universidad de Valladolid. España): El relato de la transición en la narrativa de José Manuel de la Huerga/ The spanish transition to democracy in José Manuel de la Huerga’s novels

Palomo Alepuz, Laura (Universidad de Alicante. España): El relato literario de la Guerra Civil española en «Soldados de Salamina» de Javier Cercas/ The literary story of the spanish Civil War in «Soldados de Salamina» of Javier Cercas

Pérez Hernández, Nayra (Universidad de Las Américas. Quito. Ecuador) y Becerra Bolaños, Antonio (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España):«Harraga», de Antonio Lozano: un negro sobre negro para poner rostro a la migración africana/ "Harraga" of Antonio Lozano: a black on black to face african migration

Salgado González, Natalia  (Universidad de Salamanca. España): De la imagen a la palabra. «Brigada central» de Juan Madrid/ From image to word. "Brigada central" of Juan Madrid

 

RELECTURAS

Nieto Caballero, Guadalupe (Universidad de Extremadura. España): Hábitos estilísticos de Pérez Galdós en «La fontana de oro»: un estudio de corpus/ Stylistic habits in Pérez Galdós’s "La fontana de oro": a corpus study

Novoa Castillo, Pedro Félix (Universidad Nacional Mayor de San Marcos & Universidad César Vallejo. Lima. Perú): Desmontaje del artificio de la “novela total” en «Conversación en la catedral» de Mario Vargas Llosa/ Disassembly of the artificio of the “total novel” in "Conversación en la catedral" of Mario Vargas Llosa

Sánchez Martínez, Rafael (Universidad de Murcia. España): Hacia una misma solución entre realidad y ficción en el cuento XI de el Conde Lucanor y la Cueva de Montesinos del Quijote/ Towards the same solution between reality and fiction in the XI tale of Conde Lucanor and the Cave of Montesinos del Quijote

Soto Zaragoza, Javier (Universidad de Almería. España): Una aproximación teórica a «Los inadaptados» de Carmen de Burgos «Colombine»/ A theorietical approach to "Los inadaptados" by Carmen de Burgos "Colombine"

Urralburu, Marcelo (Universidad de Barcelona. España): Coreografía de una bala: «Dos biografías» de Juan Gil-Albert/ Choreography of a bullet: «Two biographies» by Juan Gil-Albert

 

RESEÑAS

Hijos de la voz (Papeles reunidos), de Manolita Espinosa, por Antonio Ayuso Pérez (Universidad Complutense de Madrid. España)

Avances en macrosintaxis, de Catalina Fuentes Rodríguez y Salvador Gutiérrez Ordóñez (eds.), por José García Pérez (Universidad de Extremadura. España)

De culturemas o del patrimonio (inter)cultural la traducción de la cultura en el sector turístico. Una cuestión de aceptabilidad, de Jorge Soto Almela, por Arianna Giorgi (Universidad de Murcia. España)

El análisis lingüístico del discurso político: géneros y metodologías, de Carmen Llamas Saíz (ed.), por María del Carmen López Ruiz (Universidad de Córdoba. España)

El cibertexto y el ciberlenguaje, de Mª Azucena Penas Ibáñez, por Patricia Lozano Sánchez (Universidad Complutense de Madrid. España)

El imaginario poético de Basilio Rodríguez Cañada. Intimidades, itinerarios, remembranzas. Antología-homenaje, de Cecilia Castro Lee, por Pedro Mármol Ávila (Universidad Autónoma de Madrid. España-Université de Genève. Suiza)

Movilidad humana y diversidad social en un contexto de crisis económica internacional. Cristina Blanco Fernández de Valderrama (ed.), por Eman Mhanna Mhanna (Universidad de Almería. España)


TESELAS


Derecho natural, Ignacio Martínez de Pisón

Herejes, de Leonardo Padura

Ojo de pez, Antonio J. Ruiz Munuera

Tierra de Campos, David Trueba

14 de julio, Éric Vuillard

 

RECORTES

Europa: la pesadilla romaní que no sale en la TV, de Rromani Pativ - Programa para la dignidad gitana en los 'mass media' e internet. Eldiario.es.26 de junio de 2019

La lengua española dejó de utilizar 2.793 palabras durante el último siglo, de Icíar Ichoa de Olano. Elcomercio.es. 30 de junio 2019

Tintín aprende castúo y aranés. Elpais.com. 3 de julio de 2019

Cataluña y las 'lenguas en guerra', de José Antonio Zarzalejos. El confidencial.com. 9 de julio de 2019

De forjar el diccionario a batallar contra la 'cocreta', de Victoria Gallardo. Elmundo.es. 13 de julio de 2019

Al rescate del amazigh, la lengua de los primeros pobladores de Canarias, de Silvia Álamo. Eldiario.es. 31 de agosto de 2019

Día Internacional de la lengua gitana, de Juan de Dios Ramírez-Heredia. Nuevatribuna.es. 5 de noviembre de 2019

“Hombre refranero, hombre majadero” y otros dichos de las dos orillas. Congreso de la Lengua Española. Elpais.com. 6 de noviembre de 2019

Zasca, arboricidio y casoplón, novedades del ‘Diccionario’, de Manuel Morales. Elpais.com. 7 de noviembre de 2019