Número Actual - Números Anteriores - TonosDigital en OJS - Acerca de Tonos
logo
Revista de estudios filológicos
Nº40 Enero 2021 - ISSN 1577-6921
<Portada

índice

TONOS DIGITAL 40
REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS
ISSN 1577-6921. Vol. I. Enero de 2021

PORTADA

TINTERO DE TONOS

Ibarluzea Santisteban, Miren y otros (Universidad del País Vasco (UPV/EHU). España): La implementación del tratamiento integrado de lenguas: percepciones del profesorado de educación primaria y secundaria/The implementation of the integrated treatment of languages: perceptions of primary and secondary teachers

Péndola Ramírez, Patricia (Universidad de Playa Ancha, Valparaíso. Chile): Contradiscursos poscoloniales en Saramago y Labarca/Poscolonial counter-discourses in Saramago and Labarca

Sánchez Martínez, Rafael (Universidad de Murcia. España): Viaje de un tópico literario en la Edad Media: el amor en la mirada/Travel of a literary topic in the Middle Ages: love in the look

 

MONOTONOS

LA GENERACIÓN DE LA ABUNDANCIA Y EL MERCADO LITERARIO

Rentería Garita, Cristina (Universidad de Almería. España) y Sánchez García, Remedios (Universidad de Granada. España): Ideología, marketing y disfraz en la ficción novelística de la generación de la abundancia. Una (re)lectura fácil de Cristina Morales/ Ideology, marketing and costume in the novel fiction of the generation of abundance. An (re)lectura fácil by Cristina Morales

 

TRITONOS

MUJERES Y POETAS: NUEVOS REGISTROS HISPÁNICOS

Álvarez-Rodríguez, José (Universidad de Granada. España) y Álvarez-Ferrándiz, Daniel (Universidad de Granada. España): Pedagogía y memoria histórica en la construcción de la identidad poética de Mariluz Escribano. Influencia de la figura del padre/ Pedagogy and historic memory the the building of poetic identity of Mariluz Escribano. Father's influence

Fernández-Cozman, Camilo Rubén (Universidad de Lima. Perú) y Medina Rondón, Katherine (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Perú) Rosado Lazo, Nardy Luz (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Perú): El cuerpo, dominación y resistencia en Noches de adrenalina (1981) de Carmen Ollé/The body, domination and resistance in Nights of adrenaline (1981) by Carmen Ollé

Fernández Villalobos, Paula (Universidad de Granada. España): La tierra como poema. El antropoceno y crisis ecológica en Arborescente de Nieves Chillón/Earth as a poem. The anthropocene and ecological crisis in Nieves Chillon’s Arborescente

 

ESTUDIOS

Dávila-Medina, Acorán (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España): La representación del sexo en los videojuegos: de Custer’s revenge a la postpornografía/The representation of sex in video games: from Custer’s revenge to post-porn

De Amo Sánchez-Fortún, José Manuel (Universidad de Almería. España) y  Baldrich Rodríguez, Kevin (Universidad de Almería. España): Prácticas letradas en el ámbito universitario: los hábitos lectores del alumnado de grado de educación infantil de la Universidad de Almería/ Literacy practices in the university context: the reading habits of the students of the bachelor’s degree in early childhood education at the University of Almería

Fernández-Morell, Lourdes (Universidad de Granada. España): Los nombres de la aguzanieves a propósito del diccionario académico y de los atlas lingüísticos/ The names of the white wagtail in relation to the academic dictionary and the linguistic atlas

Galloso Camacho, María Victoria (Universidad de Huelva. España) y Rengel Casimiro, Ana (Universidad de Huelva. España): Falsos amigos: divergencia semántica inglés-español de algunas formas poco estudiadas/False friends: semantic divergence english-spanish of some lesser studied forms

García-Roca, Anastasio (Universidad de Almería. España): Los creepypasta como textualidades metaficcionales: oportunidades formativas para la alfabetización mediática e informacional/ Creepypasta as metaficational textualities: training opportunities for media and information literacy

García-Viñolo Miguel (Universidad Católica Pázmány Péter. Hungría) y Níkleva, Dimitrinka G. (Universidad de Granada. España): Unidad fraseológica de componente cultural religioso «colgarle a alguien el sambenito» en periódicos digitales españoles: aplicación y uso para la enseñanza del español/Phraseological unit of religious cultural component «hanging someone's sanbenito» in Spanish digital newspapers: application and use for teaching Spanish

González Sopeña, Inmaculada (Universidad de Granada. España): Arabismos en el campo léxico de los nombres de las plantas y minerales a través de la documentación administrativa del Reino de Granada (siglos XVI y XVII)/ Arabisms in the lexical field of the names of plants and minerals through the administrative documentation from the Kingdom of Granada (16th and 17th centuries)

Kerras, Nassima (Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. España) y Baya Essayahi, Moulay Lahssan (Universidad de Granada. España): Reflexión sobre el uso de la lengua argelina: análisis de la situación sociolingüística en tiempos de coronavirus/Reflexion on the use of the Algerian language: a sociolinguistic analysis of the situation in the time of Covid-19

López Fernández, Laura (University of Waikato. New Zealand): Resemantizando el sujeto en la poesía visual española/Resemanticizing the subject in spanish visual poetry

López Quintáns, Javier (Universidad de Santiago de Compostela. España): De sportmen, mecanización automovilística y competiciones deportivas (y una aproximación a las crónicas de Emilia Pardo Bazán)/ Of sportmen, automotive mechanization and sports competitions (and an approach to the chronicles of Emilia Pardo Bazán)

Lora Márquez, Claudia (Universidad de Cádiz. España): Los caminos de la transgresión femenina: formulación literaria del paradigma de la adúltera en Misantropía y arrepentimiento de August von Kotzebue (1800)/ The paths of femenine transgression: literary formulation of the adulterous in Misantropía y arrepentimiento by August von Kotzebue (1800)

Luengo López, Jordi (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla): “Edenes artificiales” en la modernización de la bohemia literaria de Joaquín Dicenta/"Artificial edens" in the modernisation of Joaquín Dicenta's literary bohemia

Méndez Santos, María (Universidad de Alicante. España) y Álvarez Mellado, Elena (University of Southern California. EE.UU.): Origen y comportamiento del formante -exit en español/ Morphological and semantic behaviour of the English formant -exit in Spanish

Mendoza García, Inma (Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España): ¿La extranjerización invade el sistema de traducción o la domesticación invade el texto origen? Nueva aproximación al debate y su aplicación en el ámbito de la literatura para la infancia y la adolescencia/Does foreignization invade the translation system or does domestication invade the source text? A new approach to the debate and its application in the context of children’s and adolescent literature

Mendoza Puertas, Jorge Daniel (Universidad Providence, Departamento de Lengua y Literatura Españolas. Taichung. Taiwán): Prestigio y variedades geográficas en la enseñanza de ELE. Un acercamiento a las creencias y actitudes lingüísticas de los universitarios taiwaneses/Prestige and geographical varieties in SFL teaching. An approach to the linguistic beliefs and attitudes of undergraduate Taiwanese students

Morales Ortiz Alicia (Universidad de Murcia. España): Medea o el desorden en Medea redux de Neil Labute/Medea or the disorden in Neil Labute's Medea redux

Moreno de Nicolás, Sara (High Point University. EE.UU.): La frontera del miedo: la representación de la inmigración ilegal en los anuncios electorales de la campaña de Donald J. Trump de 2016/ The frontier of fear: representation of the illegal immigration in the electoral advertisements released by Donald J. Trump in the 2016 election

Pujante Cascales, Basilio (Universidad de Murcia. España): El rap como minificción: análisis comparativo entre las canciones de hip hop y el microrrelato/ Rap as flash fiction: comparative analysis between hip hop songs and flash fictions

Rodríguez-Álvarez, Alicia (Universidad de Las  Palmas de Gran Canaria. España): Los epígrafes en las portadas de los diccionarios ingleses de los siglos XVII y XVIII: la pervivencia de la educación humanística/ Title-page epigraphs in 17th- and 18th-century english dictionaries: the prevalence of humanistic education

Rodríguez-Rubio, Santiago (Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España) y Fernández Quesada, Nuria (Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España): El tratamiento de las erratas desde la sicolingüística y desde el procesamiento del lenguaje natural. Un estado de la cuestión/The treatment of errors from psycholinguistics and from the processing of natural language. a state of affairs

Rodríguez Velasco, David (Queen’s Belfast University. Reino Unido) y Liu, Xiaoxu Katia (Heilongjiang International University. China): Inmigración y academia: la exhibición de emociones en la gestión del fracaso académico en la expresión nativa y no nativa de estudiantes universitarios chinos y españoles/Immigration and academia: the exhibition of emotions in the management of academic failure in native and non-native university students in chinese and spanish

Ruiz-González, Natalia (Universidad de Granada. Granada. España): Hombre, quiero decir que… análisis sociolingüístico de la partícula hombre como reformulador en el corpus PRESEEA de Granada/ Hombre, quiero decir que... sociolinguistic analysis of the particle hombre as a reformulator in the PRESEEA corpus of Granada

Sancha Vázquez, Julián (Universidad de Cádiz. España): Una historia panorámica del «género gramatical» en la lengua española: ¿es el género una «clase sexual»?/ An overview history of the «grammatical gender» in the spanish language: is gender a «sexual class»?

San-Segundo-Cachero, Rosabel (Universidad de Oviedo. España): Estrategias y tácticas pragmáticas: rebuscando en el manual de ELE/ Pragmatic strategies and pragmatic tactics: searching through a SFL handbook

Santos-de-la-Rosa, Inmaculada (Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España): La incorporación a la enseñanza reglada de jóvenes sirios. Problemas y soluciones/ The incorporation of young syrians into regulated education. Problems and solutions

Soto Aranda, Beatriz (Universidad Rey Juan Carlos. España): Más allá de Las mil y una noches: funciones de la oralidad en la LIJ de temática arabo-islámica traducida al español/Beyond The thousand and one nights: functions of orality in the CYA literature on arabic and islamic culture translated into spanish

Szymański, Jakub (Universidad de Lodz. Polonia): Breve recorrido diacrónico de las paremias del lema pan/ Brief diachronic overview of the paremies with the headword pan (bread)

Wiśniewska, Natalia (Universidad de Bielsko-Biała. Polonia): Operadores argumentativos como mecanismo lingüístico de la argumentación utilizado en instagram: el caso de las cuentas #studygram/Argumentative operators as linguistic mechanism of the argumentation used in instagram: the case of #studygram accounts

Wojtysiak, Monika (Universidad Adama Mickiewicz de Poznań. Polonia): En torno al vocabulario médico (el campo semántico del masaje deportivo) en los diccionarios de uso de español/On the medical vocabulary (within the semantic field of sport massage) in the dictionaries of the spanish language

 

ENTREVISTAS

Entrevista con César Oliva Olivares, por Jacinto Nicolás

Entrevista con Eloy Sánchez Rosillo, por Jacinto Nicolás

 

CORPORA

Eloundou Eloundou, Girex (Universidad de Ngaoundéré. Camerún): Herencias morfosintácticas de lenguas centroafricanas en el palenquero escrito: caso de Memorias palenqueras de Javier Burgos Cantor y Manuel Burgos Cantor/ Morphosyntactic inheritances of central african languages in the written palenquero: case of Memorias palenqueras of Javier Burgos Cantor and Manuel Burgos Cantor

Laborda Gil, Xavier (Universidad de Barcelona. España): La generación del 83 en su Introducción a la lingüística/The generation of 83 in its Introduction to linguistics

 

PERFILES

José Frutos Baeza, poeta, novelista e historiador de la Murcia profunda, de Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia. España)

PERI BIBLIÓN

Fernández-Cozman, Camilo Rubén (Universidad de Lima. Perú), Tahua Delgado, Roger (Universidad de San Agustín de Arequipa. Perú) y Ticona Lecaros, Julio César (Universidad de San Agustín de Arequipa. Perú): El simplismo de Alberto Hidalgo: tradición e innovación/The simplism of Alberto Hidalgo: tradition and innovation

Fidalgo Giráldez, Andrea (Universidad de Vigo. España): Construcción narrativa de Don Juan en El alma y el cuerpo de Don Juan de Alberto Insúa/Narrative construction of Don Juan in "El alma y el cuerpo de Don Juan" by Alberto Insúa

García Martín, Francisco David (Universidad de Salamanca. España): La sociedad como criminal: interrelaciones genéricas y temáticas entre 2666, de Roberto Bolaño, y Un minuto antes de la oscuridad, de Ismael Martínez Biurrun/ Society as a criminal: generic and thematic interrelationships between 2666, by Roberto Bolaño, and Un minuto antes de la oscuridad, by Ismael Martínez Biurrun

Guo, Yishuang 郭怡爽 (Universidad Autónoma de Madrid. España): Aproximación a la mariposa soñadora de Zhuangzi en la literatura hispanoamericana/ Approach to the dreaming butterfly of Zhuangzi in hispanic american literatura

López Martínez, Encina Isabel (Universidad de Murcia. España): La nueva novela policíaca como fenómeno global: influencias entre cine, televisión y literatura/ The new police novel as a global phenomenon: influences between film, television and literature

Pérez Porras, Ana (Universidad de Granada. España): La reivindicación femenina en la narrativa de Emily Brontë y Anna L’Estrange: el caso de Isabella Linton y Margaret Earnshaw/Femenine vindication in Emily Brontë y Anna L’Estrange’s narrative: Isabella Linton y Margaret Earnshaw’s case

Soto, Ana Belén (Universidad Autónoma de Madrid. España): Lengua e identidad en el tejido ficcional de Hadia Decharrière: el ejemplo de Arabe/ Language and identity in the fictional fabric of Hadia Decharrière: the example of Arabe

Suárez-Ramírez, Sergio (Facultad de Educación Soria. Universidad de Valladolid. España) y Suárez Muñoz, Ángel (Facultad de Educación Badajoz. Universidad de Extremadura. España): La pieza breve como género teatral y su presencia en la escena de finales del siglo XIX a través del análisis de Flores azules/ The short piece as a theater genre and its presence in the scene of the end of the 19th century through the analysis of Flores azules

Szymyślik, Robert (Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España): Estudio de la traducción del alemán al español del relato In der Strafkolonie de Franz Kafka/Study of the translation from german into spanish of the tale In der Strafkolonie by franz kafka

 

RELECTURAS

Arroyo Almaraz, Antonio (Universidad Complutense de Madrid. España): El Duque de Rivas, por Gustavo Adolfo Bécquer/The Duke of Rivas, by Gustavo Adolfo Bécquer

Huertas Morales, Antonio (Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. España): “Ninguno de vosotros osará besar a una mujer”. Templarios frente al amor, el deseo y sus votos en la novela del siglo XIX/“Ninguno de vosotros osará besar a una mujer”. Templars against love, desire and their vows in the novel of the XIX century

 

RESEÑAS

Estudios de Traductología Árabe. Traducción del texto literario, de Saad Mohamed Saad (coord.), por Hayam Abdou Mohamed (Universidad de Helwan. Egipto)

Diagnóstico sobre la última poesía española: Panorama para leer. Un diagnóstico de la poesía española, de Juan Carlos Abril (2020), por Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia. España)

Emociones, argumentación y argumentos, de Cristián Manuel Santibáñez Yáñez (ed.), por José García Pérez (Universidad de Sevilla. España)

Cinco maestros y un discípulo (Jordi Llovet, 2020), por Xavier Laborda Gil (Universidad de Barcelona. España)

Carmen Conde, desde su edén, de Francisco Javier Díez de Revenga, por M.ª Ángeles Moragues Chazarra (Universidad de Murcia. España)

 

TESELAS

El diálogo, de François Cheng

Cualquier otro día, de Dennis Lehane

Un amor, de Sara Mesa


RECORTES

La guerra de los ‘boomers’, de Begoña Gómez Urzaiz. El País semanal. 24 de mayo de 2020

La ortografía con humor entra, de Elena Martín López. La Verdad de Murcia. 12 de septiembre 2020

El asturiano y su oficialidad: la pandemia deja en segundo plano un debate latente, de Javier Martínez Mansilla. El Diario.es. 25 de octubre de 2020

El español en África: fútbol, pop y televisión para 1,5 millones de estudiantes olvidados por todos, de Luis Alemany. El Mundo.es. 5 de noviembre de 2020

"Los castellanoparlantes somos los principales interesados en el modelo de inmersión lingüística". Entrevista a Joan Mena, Portavoz de Educación de Unidas Podemos-En Comú Podem en el Congreso, por Daniel Sánchez Caballero. El Diario.es. 6 de noviembre de 2020

Covid, fascistoide, trolear y nacho, nuevas incorporaciones al diccionario de la RAE, de Ana Marcos. El País. 24 noviembre 2020

Francia penaliza que se discrimine a las personas por su acento, de Eusebio Val. La Vanguardia. 27 de noviembre de 2020

Carlo Feltrinelli. Los traumas generan buena literatura, de Daniel Verdú. El País. 24 de diciembre de 2020

Un colegio público responde a Pablo Motos por sus "prejuicios" con el acento andaluz. El Público (www.publico.es). 4 de febrero de 2021