REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS


La traducción de dialectalismos en los textos literarios
Belén Hernández
(Universidad de Murcia)

                                     

 

I. Introducción

 

         La traductología afronta desafíos nuevos frente al fenómeno de la digitalización y el plurilingüismo. El traductor de textos literarios, como mediador cultural dentro de una sociedad abierta a todas las etnias y tradiciones, es plenamente consciente de su influencia ideológica e interpretativa.

         Puede decirse que el proceso de transformación comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, cuando la traducción se convierte en un producto de consumo, distante de las influencias culturales y sociales del pasado. Contemporáneamente aumenta la práctica de la traducción científica  y los intereses de los traductores se amplían a la vez que se especializan. Así nació la diferencia entre el concepto de traducción como arte y como actividad científica. Se empezaron a publicar glosarios, repertorios técnicos y vocabularios especializados, los cuales ofrecían a las empresas recursos para establecer criterios sistemáticos de traducción. El profesor austriaco  Wüster fue el creador de la disciplina que desarrollaba los fundamentos para la normalización de los lenguajes científicos.

A principios del siglo XX, la traducción se ligó a la corriente hermenéutica de la filosofía del lenguaje y adquirió un valor de mediador en el intento problemático de reflexionar sobre un lenguaje universal. Por lo que respecta a la traducción literaria, Benedetto Croce alude en su Estética a las afinidades entre las distintas obras de arte, relacionadas entre sí a través de un único contexto histórico; precisamente esta será la única base para una buena traducción, creadora de una nueva obra autónoma. El filósofo madrileño Ortega y Gasset, en el conocido artículo “Miseria y esplendor de la traducción”, afirmaba que la traducción es imposible, pero necesaria, puesto que la equivalencia entre dos lenguas distintas no existe, y sin embargo, el traductor debe intentar crear puentes entre las diferencias, para construir así el texto original en la lengua de destino. El denominado “esplendor” de la traducción se debe a que de ella depende la entera comunicación cultural.[1]

         En esta misma época, Walter Benjamin interpreta la traducción como el texto que mejor manifiesta la relación entre las distintas lenguas, emparentadas a su vez con el lenguaje del logos. Para el pensador alemán, la fidelidad garantizada por la traducción literal expresa el deseo de construir un lenguaje completo: la verdadera traducción es transparente, no oculta el texto original, sino que refuerza la lengua a través del pensamiento de mediación. Para conseguir superar el muro sintáctico que divide los dos idiomas implicados, es necesario, según Benjamin, potenciar el valor de la palabra, en lugar de potenciar el valor de la frase.[2]

         La escuela soviética de traducción, desarrollada en el seno del formalismo ruso, dio una dimensión teórica a la traducción, como la escuela alemana. En los años treinta Smirnof-Troyanski presentó, en la Academia de las Ciencias de la URSS, un proyecto de traducción automática que entonces no tuvo éxito, pero que una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, cobró importancia de nuevo con el desarrollo de la comunicación interlingüística. La densidad e importancia de los textos técnicos planteó problemáticas diferenciadas con respecto a determinadas tipologías textuales, las cuales eran compartidas sólo en parte por los textos literarios. De hecho, la traducción técnica obligaba no sólo al requisito de una absoluta precisión terminológica, sino también al requisito de la inteligibilidad absoluta de los contenidos, debido al carácter pragmático de los textos empleados. La actividad traductora soviética ha investigado numerosos problemas sobre la traducibilidad y modelación descriptiva del proceso, y ha permitido crear las bases de una lingüística de la traducción. Algunos años más tarde, en Alemana Federal, tuvo lugar una extraordinaria reflexión teórica, dirigida al análisis de las tipologías textuales y las funciones del lenguaje, para crear variantes metodológicas con el objetivo de sistematizar y ensañar a traducir desde una perspectiva académica.

         Entre las décadas cincuenta y setenta, nace la teoría moderna de traducción, tal y como se entiende hoy en día. Se crean centros de formación en traducción e interpretación en Ginebra, Mons, París-Esit, Bruselas, etc. La nueva disciplina académica pretendía ser una ciencia o, al menos, un área de la lingüística aplicada -la semiología o la sociología- en función de las nuevas exigencias de traducción impuestas por el desarrollo de la sociedad, como subtítulos, doblaje, publicidad, etc.

         La escuela anglosajona y canadiense representada por Nida, Newmark y Catford es aquella que ha aportado más soluciones pragmáticas, colocando en segundo plano las reflexiones técnico-teóricas. Recordemos sólo algunas de sus indicaciones sobre el desarrollo de la traducción contemporánea:

 

a)     Énfasis en el lector y la convención, y por tanto importancia de la capacidad de comprensión y sus del registro adecuado, según factores determinantes.

b)     Ampliación del campo temático: no sólo se traduce cultura, literatura y ciencia, sino también comercio, publicidad, actualidad, etc.

c)     Variedad de formatos: se traducen libros, artículos, contratos, leyes, recetas, cartas, documentos, etc. Estos últimos tipos de texto son más numerosos que los libros, por lo tanto es difícil calcular el número de idiomas y traducciones que se producen.

d)     Parte de la terminología posee un uso estándar.

e)     Creación de grupos de traducción y equipos, por lo cual comienza a ser importante la figura del corrector.

f)       Impacto de la lingüística, sociolingüística y teoría de la traducción, más evidente en la medida en la cual los nuevos traductores son formados en escuelas y universidades especializadas.

g)     Uso de la traducción tanto para transmitir saber como para comunicarse entre grupos y naciones.[3]

 

Peter Newmark en su Manual de traducción revisa las técnicas de análisis textual, tales como: leer el texto según su intención, determinar la intención del traductor, observar el estilo, las poéticas de recepción, el contexto, la tradición, la calidad de la escritura, las connotaciones y denotaciones suscitadas en ambas lenguas y la tipología textual, en dependencia de las famosas seis funciones del lenguaje de Jakobson. La perspectiva de la escuela anglo-canadiense aúna el estudio del texto desde el nivel superior, según su significado cultural y autoritativo; con el nivel inferior, es decir, el nivel sintáctico y microlingüístico. Las conclusiones del trabajo, no obstante, dejan mucha libertad al traductor, que después de una reflexión ordenada sobre los problemas tipológicos, se enfrenta de nuevo ante una decisión en solitario para revolver las dificultades.

         Hoy, a pesar de los esfuerzos para integrar todas las tendencias de investigación dentro de un esquema de traducción mecánica, no existe un modelo pragmático bastante eficiente para trabajar exclusivamente con medios informáticos: las reglas nunca son rígidas, sino que hay una especie de orientación descriptiva, no preceptiva. Si además pensamos en una traducción no funcional, o literaria, las teorías tienen incluso una aplicación más limitada; en efecto, en este ámbito, las opciones estéticas o poéticas continúan prevaleciendo frente a las posiciones paradigmáticas.

         La función estética predominante en los textos literarios o expresivos, a veces se demuestra imposible de traducir; frecuentemente la traducción literal es fea, mientras que la traducción libre es capaz de valorizar características de ritmo, efectos sonoros y capacidad expresiva. Sin embargo, según Newmark, la metáfora es el único vínculo entre la función expresiva y la estética, entre el lenguaje y los sentidos corporales, por tanto la metáfora se debería mantener intacta en la traducción[4]. Su posición representa un viaje continuo entre los dos procedimientos de traducción: por una parte la traducción literal es el punto de partida de cualquier tipo de traducción, para abandonarlo después en la recreación de un lenguaje más natural en la cultura de llegada; pero curiosamente, por otra parte, cuando la palabra posee un nivel superior, el único procedimiento correcto, siempre que no exista equivalencia de significado, es el literal.  No se debe temer la traducción literal, porque existen más afinidades de trampas dentro de un contexto en el cual los lectores originales y los terminales tienen un nivel de interés de lengua semejante.

         T. S. Eliot escribió a propósito de los traductores literales: “Es intolerable que olviden la lucha sostenida con las palabras y los significados, y busquen siempre aquello que les suena más natural, coloquial, fácil y libre, ignorando que el original no tenía nada de libre ni descuidado”[5]. Un breve repaso de las principales teorías de traducción del siglo XX, demuestra que éstas aún se encuentran sujetas a los viejos modelos de comunicación, los cuales, esencialmente no habían superado completamente la histórica polémica que enfrentaba a los defensores de la traducción literal y la traducción libre. Sin embargo, en las últimas dos décadas, las tendencias de las principales escuelas de traducción proponen, desde una óptica pragmática, un acercamiento multidisciplinar a la traducción, en correspondencia con un modelo más complejo de comunicación.

Cuando el texto literario proviene de una lengua dialectal, se dice que la traducción es el mayor imposible; como primer acercamiento, el traductor debe decidir cuales son las funciones del dialecto, que se pueden resumir en tres:

 

a)    Uso jergal del lenguaje.

b)    Marcador de contrastes entre las distintas clases sociales.

c)     Espejo que refleja la cultura local.

 

Las técnicas consentidas hoy para reproducir los dialectalismos en la lengua de llegada rechazan la sustitución de un dialecto por otro, aunque éste pueda representar una variedad lingüística paralela en la segunda lengua. Tampoco es satisfactorio acortar las palabras al final, con el objetivo de subrayar que se trata de un habla de campesino ignorante, por ejemplo. Es más adecuado producir un lenguaje jergal natural, para hacer entender que se trata de un dialectalismo, y re-procesar solamente una parte de las palabras del original, justamente las necesarias para hacer entender la función asignada al dialecto.

Las razones para validar este método se apoyan en el estudio lingüístico del dialecto, que ya no se ve como desviación del lenguaje estándar, sino como una variedad lingüística independiente, en la cual elementos como el error gramatical, la pronunciación y la ortografía no son relevantes para el traductor.

Las distinciones no están presentes en todos los dialectos: por ejemplo el napolitano o el siciliano poseen una codificación y un uso escrito que los ha elevado de rango cultural, con escritores como Basile, Verga o Pirandello.

         Existe además un hecho que caracteriza a casi la totalidad de los dialectos en Italia: el fenómeno del bilingüismo. En efecto, la mayor parte de los hablantes poseen la capacidad  de pasar de la lengua al dialecto y viceversa, según el interlocutor y la región donde se produce el acto de habla. La imagen actual de los dialectos no corresponde a la oposición entre la lengua y los distintos dialectos, sino preferiblemente a la rica variedad lingüística desarrollada sea a causa de la influencia del italiano, que a la progresiva absorción de los dialectos en la lengua común. En definitiva se observa la convivencia desigual entre: el italiano común, el italiano regional, el dialecto regional y el dialecto.

 

 

 

         II. El traductor y la sociedad plurilingüe

 

     En un contexto post-colonial, que conduce hacia una vertiginosa transformación social, los instrumentos de la era informática han puesto en conexión multitud de lenguas locales, con las consideradas lenguas dominantes, sobre todo con el inglés internacional (o standard English). Las culturas nacionales han sido catapultadas hacia un espacio supranacional, en el cual conviven también las lenguas locales y regionales[6]. Como consecuencia la educación lingüística ha cambiado radicalmente: así, en la actualidad se advierte una demanda creciente y puede decirse masiva del aprendizaje de lenguas extranjeras, cuya finalidad, por parte de cualquier estrato social, es manejar instrumentalmente otra cultura. Hoy en día, por ejemplo, ya no se define una lengua no nacional únicamente como extranjera, sino como L2. El inglés se ha convertido en una suerte de lengua franca mundial junto a un fenómeno nuevo, que consiste en el acceso fácil a familias de lenguas marginales, es decir, al hecho de que, incluso los idiomas de las comunidades más alejadas y minoritarias, están al alcance de muchos.

Las leyes y normativas de los nuevos Estados Europeos reflejan las exigencias económicas y sociales que han surgido en los últimos años. Así, el Consejo para la Cooperación Cultural de la Comunidad Europea (CDCC) ha comenzado a dictar políticas lingüísticas a favor del plurilingüismo, después de la puesta en marcha de  un proyecto llamado European Language Portfolio (ELP) – las propuestas comenzaron en Suiza, en noviembre de 1991, con motivo del Simposium Intergubernamental de Rüschlikon-. El objetivo de esta iniciativa es proporcionar un formato común para reconocer formalmente el aprendizaje de idiomas (incluidas las lenguas regionales menos estudiadas, sean dialectos o lenguas cooficiales), así como reconocer las distintas experiencias culturales que deben ser evaluadas para el uso de las distintas profesiones. Además los nuevos programas europeos de investigación para la enseñanza de las lenguas tienden a superar la propia tradición de aprendizaje de una L2, proponiendo la enseñanza bilingüe en los primeros ciclos escolares en muchos institutos experimentales europeos.

 El proceso de unificación europea ha dado lugar a la conciencia clara de que cada lengua local posee una especie de estatus de idioma protegido, que deberá ser apoyado y conservado en el futuro. Es decir, en unas condiciones de formal equidad entre todas las lenguas, el estado actual de las relaciones interlingüísticas demuestra, sin embargo, que desgraciadamente está en juego la supervivencia histórica de cada una de ellas. Así pues, la propia lengua materna, la lengua regional, se ha convertido hoy en un patrimonio que hay que proteger y también en un código externo, con el cual se puede enriquecer dialécticamente el panorama de las lenguas dominantes.

 

A mi modo de ver, la conjunción de todos estos fenómenos ha cambiado sustancialmente el concepto de lengua dialectal. En el siglo pasado el dialecto estaba considerado principalmente como una desviación de las lenguas nacionales, las cuales representaban el vértice de una estructura piramidal, donde los lugares inferiores estaban ocupados por las lenguas locales. Actualmente los hablantes periféricos están en contacto directo con la lengua vehicular e internacional (la lengua franca que representa el inglés), por tanto pueden cruzar el espacio nacional y comunicar no sólo valores rurales y folclóricos, sino incluso el pensamiento y el arte de una cultura marginal.

En Italia el dialecto -considerado aquí en un sentido amplio del término[7]- se ha convertido en un mediador en el proceso de adecuación hacia una sociedad internacional. Por ello pienso que traducir textos que contengan elementos procedentes de lenguas locales significa ser consciente de su vitalidad y su función en el futuro.

La teoría y pragmática de la traducción debe hacerse cargo de un panorama nuevo, en el cual han cambiado en parte las funciones del dialectalismo con respecto a las tres que han sido enumeradas antes. Los aspectos culturales representados a través del dialecto adquieren hoy un protagonismo preponderante, frente a las funciones de contraste social o variedad jergal, y por ello están surgiendo numerosos estudios sobre la historia de la lengua dialectal y las obras estéticas, especialmente musicales y literarias, producidas en el marco del dialecto o con una dimensión bajo algún aspecto dialectal.

         Considerando la traducción al español de textos literarios en italiano que contienen dialectalismos sicilianos, se deben estudiar no sólo los nexos entre siciliano e italiano escrito, sino también las relaciones entre siciliano como lengua románica y castellano: dos sistemas que han vivido a lo largo de la historia momentos de contacto. Así en los dialectos meridionales italianos la influencia de las lenguas ibéricas es considerable, especialmente como consecuencia de dos factores:

 

a)                               El dominio de los Aragoneses del siglo XIII al siglo XV (hecho que explica las afinidades léxicas entre siciliano, por una parte, y el aragonés y murciano, por otra), y la ocupación española durante los siglos XVI e XVII.

b)                               El prestigio del español en las palabras de cortesía y comercio, por ser ésta la lengua mediadora para la introducción de los vocablos exóticos de productos nuevos.

 

         En época de Fernando I, en Nápoles y Sicilia, el uso del vulgar en los textos literarios incorpora al lenguaje escrito un gran número de dialectalismos, así como galicismos y palabras de origen ibérico, junto a los tradicionales modelos de prestigio toscanos. En cualquier caso debía existir una forma de “koinè” usada por los Italianos que vivían en el extranjero, como señala Migliorini en la Storia della lingua italiana[8].

         Las traducciones del latín al vulgar son entonces muy numerosas y juegan un papel importante en la formación de la lengua. Los traductores están convencidos de haber realizado un trabajo útil, aunque las versiones no siempre sean criticadas favorablemente. Matteo Palmieri se lamenta en estos términos: “(…) alquanti ne sono volgarizzati, che ne’ loro originali sono eleganti, sentenziosi e gravi, scritti in latino, ma dall’ignoranza de’ volgarizzatori in tal modo corrotti, che molti ne sono da ridersene di quelli che in latino sono degnissimi, e vie più da ridere sarebbe di me, se io volesse dimostrare che Tullio, Livio o Virgilio e più altri volgarizzati autori, in nessuna parte sono fossero simili a’ primi, perocché non altrimenti gli somigliano che una figura ritratta dalla più perfetta di Giotto, per mano di chi mai avesse operato stile né pennello.”[9]

         Migliorini cita también la carta al rey de un bibliotecario de Fernando de Aragón, el cual censura una traducción de Plinio por considerar al traductor un “filosofastro”, y también porque no le gusta el toscano, difícil de leer y pronunciar. Y después añade: “attraverso le numerose versioni di questo periodo nuove parole entrano in circolazione.”[10] Términos que deformaban los modelos toscanos o latinos, e inserían la vitalidad de las lenguas dialectales en el tejido di una lengua en proceso de formación.

         Indudablemente, el traductor de textos literarios hacia una lengua románica distinta del italiano, tiene la obligación de revisar con cierta frecuencia cuestiones de historia de la lengua y dialectología, en el intento de evaluar las lexías o conjuntos de significado de las palabras de han viajado de la lengua al dialecto, o bien al contrario, del dialecto a la lengua literaria y culta; no es raro que, como sucede entre italiano-español, se haya verificado incluso un intercambio o contacto precedente que acerca y a la vez hace divergentes, debido a su ámbito de uso, los significados de dicho término en ambas lenguas.

Por otra parte, los métodos actuales de traducción para textos literarios, así como las posibles aplicaciones de las premisas brevemente reseñadas, presentan considerables vacíos para trabajar con textos y versiones entre italiano y español. Todavía se advierte la carencia de un apoyo teórico comparable a los trabajos publicados en ámbito anglosajón. El objetivo que debemos asumir afecta a dos aspectos importantes en el panorama cultural del nuevo siglo: por una parte, la revisión de problemas especiales, no siempre afrontados con soluciones paradigmáticas útiles para el traductor de formación profesional; y, por otra parte, la reposición del patrimonio di conocimientos locales en el contexto del actual espacio europeo, inmerso en el fenómeno de la globalización, el cual aparentemente impone un  modelo exclusivamente monolingüístico.

         En efecto, uno de los aspectos menos estudiados de la cuestione es la consideración de los elementos dialectales como parte del contenido cultural de una obra literaria en la sociedad contemporánea; es decir, la capacidad expresiva del dialecto o de los términos dialectales, más allá del umbral de la lengua nacional, cuando debe adquirir una dimensión universal y actual. Se proponen dos ejemplos como objeto de análisis, distantes también en el tiempo: “Il berretto a sonagli” de Luigi Pirandello, como muestra de auto-traducción del siciliano al italiano, la primera prueba de las  dificultades de la versión en lengua Standard, obra de la que existen una serie de versiones autorizadas a lo largo de los años; y como segundo ejemplo la novela “Silvinia” de Giuseppe Bonaviri, publicada en 1997; la cual, ambientada en un pequeño pueblo siciliano, presenta expresiones, percepciones, personajes, muestras de lengua y vocabulario en dialecto siciliano. En este caso la traducción publicada en español (realizada en 1998 y por mí misma[11]) ofrece algunas hipótesis de trabajo que serán criticadas según su eficiencia en la transmisión de las funciones originales de los términos dialectales hacia la segunda lengua.

         Se hace necesario esbozar una serie de técnicas de traducción válidas para textos de las características marcadas, considerando que el uso de términos dialectales dentro de un texto artístico es frecuente en la literatura italiana de los últimos años, a causa de la transformación lingüística y geopolítica en acto desde finales de los años ochenta. El punto de partida fijado es la modificación del propio concepto de dialecto, diferenciado por una variante geográfica de la lengua culta, jerárquicamente dominada  por la lengua nacional y el análisis de las nuevas funciones del mismo en la sociedad, que debe ser estudiado con especial atención por parte del traductor. En la actualidad el siciliano, y tantas otras lenguas tradicionalmente clasificadas bajo la etiqueta de folclore local, representa en realidad un modo de transmitir la cultura de una comunidad bilingüe, o, para ser precisos, multilingüe.

 

 

 

III.           Análisis de la función de términos dialectales en textos literarios

 

Para mostrar dos posibilidades de uso y función de términos dialectales, como ya he mencionado, he elegido el caso de dos escritores sicilianos: Luigi Pirandello y Giuseppe Bonaviri.

Pirandello, educado en el ambiente de la filología románica, cuida la lengua dialectal como precioso instrumento con el cual enriquecer la lengua italiana, para renovar una lengua muerta y sustituir las deformaciones de la retórica. El dialecto es capaz de dar vivacidad a la lengua, por ello el escritor usa el habla meridional para desarrollar las técnicas humorísticas (su famosa poética de contrarios). El trabajo del autor consiste en actuar como mediador intercultural, y como consecuencia se convierte en traductor de sus propias obras, igual que con anterioridad había transferido contenidos de un género literario (narrativa) a otro (teatro). Las comedias de origen dialectal de Pirandello son una fuente imprescindible para el traductor en lengua extranjera, porque en ellas la concreción de las referencias y la espontaneidad del lenguaje resuelven muchas ambigüedades que aún se encuentran en las traducciones a una segunda lengua (por ejemplo en aquellas más autorizadas realizadas en español).

         Bonaviri, a diferencia de Pirandello, usa el dialecto con un objetivo estructural. La presencia del dialecto en sus obras sirve para construir una topografía tridimensional. El escritor realiza una búsqueda casi arqueológica para hacer sonar el eco de una lengua intemporal y lírica. La mezcla entre dialecto, calco del griego y el latín, vocabulario árabe, inglés, francés o español forma parte de un juego poético plurilingüe.

 

III.1 Pirandello

 

El bilingüismo de Pirandello, y su formación literaria en ambos códigos, fundamentan la complejidad de las operaciones realizadas por el escritor en las traducciones de los textos dialectales al italiano y viceversa. Algunas críticas publicadas en periódicos de la época se refieren a su extraordinaria capacidad de auto-traducción, elogian la habilidad y competencia, por ejemplo en “Il paese” (4 enero 1922) subrayan sobre la traducción: “padrone com’è, signorilmente, dei due linguaggi, ha saputo conservare una precisione, una nitidezza, una immediatezza di espressioni sì che parvero dette nella maniera più comprensibile le cose più impensate e più difficili.”

 

         A pesar de la facilidad con la cual Pirandello era capaz de cambiar de código y transferir contenidos culturales de una lengua a otra, creemos que el proceso de auto-traducción se haya desarrollado siguiendo técnicas discursivas precisas, en función de las características de cada personaje. Por este motivo el análisis de las variaciones o las diferencias entre los textos dialectales y los textos en italiano, demuestra detalladamente las estrategias creativas actualizadas, según las circunstancias y el alcance de sus objetivos.

Las formas nuevas creadas en el nivel morfológico y léxico pueden ser reagrupadas en tres secciones: arcaísmos, neologismos y creaciones libremente tratadas con mezcolanza entre lengua y dialecto. Por lo que respecta a los arcaísmos, a denudo confieren a la obra pirandelliana un tono más refinado y noble, a veces se advierte cierto gusto por los anacronismos. El aspecto arcaizante se encuentra equilibrado por la presencia de neologismos, los cuales forman la sección más creativa del vocabulario de este autor, integrado perfectamente en la lengua italiana. Los neologismos con frecuencia consisten en variaciones morfológicas o semánticas de términos ya en uso.

Con respecto al grupo de obras dialectales, Pirandello escribe en la ‘prefazione’ de “Liolà”: "Mancando così la sicurezza della lingua, che debba mancare anche la tecnicità della parola e debba prodursi 1' elasticità del senso della parola  stessa, vien di conseguenza”[12].

Naturalmente el mayor estímulo innovativo procede del dialecto agrigentino. De hecho en la obra pirandelliana que anterior al teatro dialectal están presentes muchos sicilianismos que, aun siendo expresados en forma italiana, conservan significado dialectal. Por ejemplo el verbo siciliano "avvertiri" verbo intransitivo badare, prestar atención. Pirandello transforma un verbo dialectal de la tercera conjugación –ere, en un verbo italiano en -ire, conservando el significado del verbo dialectal. La parte del léxico pirandelliano que no se integra en el italiano literario muestra dos componentes: el tradicionalismo, con elementos que se inspiran en el vocabulario anticuado; y el de los neologismos. Dichas creaciones, de procedencia dialectal,  no inciden en la realidad lingüística italiana, sino que demuestran claramente la continua lucha por alcanzar la meta de una lengua italiana renovada desde el punto de vista de la expresividad. Es por este motivo por el cual Pirandello usa creaciones que podemos interpretar como acopio de libertad lingüística personal, por ejemplo el uso del adjetivo bisilábico con función de adverbio: "ridere acre" reír con malignidad, en analogía con "piangere forte", etc; o el uso de compuestos verbales con preposiciones como: "abbruscato" (adj -' 'abbrustolito' –chamuscado-, en "I vecchi e i giovani") y "atticciato" (adj., 'tarchiato', 'tozzo –torpe, tosco- "Il Fu Mattia Pascal"). La búsqueda de la naturalidad expresiva es una constante del estilo pirandelliano.

En la comedia "Liolà" por ejemplo, la naturalidad expresiva alcanza el máximo de la concreción en el diálogo entre el protagonista y tío Simone, en el cual, aludiendo a la imposibilidad de procrear de este último,  Liolà usa expresiones que parecen sacadas de las fiestas fálicas y telúricas, sobre todo cuando identifica atávicamente la fertilidad de la tierra con la fecundidad de la mujer: "Scusassì, cca' cc'è un pezzu di terra; si vossia si la sta a taliari senza faricci nenti, chi cci fa a terra? Nenti. Comu a fimmina. Chi cci duna 'u figliu? Vegnu iu, ni stu pezzu di terra; l' zzappu; la conzu; cci fazzu un pirtuso; cci jettu u civu: spunta l'arbulu". (Perdone. Aquí hay un pedazo de tierra; si usted la mira sin hacer nada, ¿para qué sirve la tierra? para nada. Como la hembra. ¿Quién nos da los hijos? Vengo yo al pedazo de tierra; lo cavo, lo abono, hago un agujero; echo la semilla: repunta el árbol.”) o cuando con el uso de una lógica seca, típica del campesino, dice que la tierra es de quien la trabaja. Concepto  a partir del cual se podría sintetizar la esencia de una conciencia de clase: "A cù l'ha datu st' arbulu 'a terra? A mmia. Veni vossia e dici no, è miu. Pirchì? Pirchì a terra e so? Ma la terra beddu zu' Simuni chi sapi a cu apparteni? Duna u fruttu a cù la lavura".(“¿A quien le ha dado este árbol la tierra? ¡A mí! Viene usted y dice que no, que es suyo, y ¿Por qué suyo? ¿Por qué la tierra es suya? La tierra, querido tío Simone, ¿Sabe usted acaso a quién pertenece? Da los frutos a quien la trabaja”).

Bastan estos fragmentos para darse cuenta de que el empleo del habla de Agrigento corresponde, mejor que el italiano, a las exigencias del personaje de Pirandello. “Liolà” además es una comedia rural, en la cual sólo un código en "pretto vernacolo" es capaz de mostrar con detalle el mundo campesino del interior de Sicilia. El concepto de la “roba” como signo de poder, de la prole como fuente de riqueza y de la mujer como "mezzo" de procreación, pertenece a una cultura anticuada y retrograda. Los términos "gistri" (del latín canestrum, cesto), “panara” (del latín panariuni, cesto para el pan), “antu” (del latín ante, lugar donde trabajan los campesinos), “rappa” (del germánico krappa, grano de uva), ponen de relieve la naturaleza rural del pueblo siciliano. Y los  personajes de la comedia están inmersos en este mundo agreste. Liolà se describe como "contadino ebbro di sole".

El dialecto de los personajes civiles, por el contrario, está más italianizado, precisamente para poner de relieve el carácter burgués que Pirandello conserva, a través de la sintaxis de la redacción, en la versión italiana. El dialecto de los personajes locos predomina generalmente al final de la comedia y refleja el dialecto más liberador. Es el dialecto injurioso de la tía Croce cuando se dirige a don Simone: "E ora v' addifinniti a idda, vecchiu beccu, 'nfacci a n' autri" (“¿Y ahora no? Ya no es verdad ahora para esa, viejo cornudo”), y el de don Simone que deja escapar la verdad: "E' miu, e miu, e miu, sissignuri e miu! E nuddu s' avi arrisicari di diri cosa contra di me muglieri ca vasannu vi fazzii a vidiri a Cristu sdignato!"(¡Es mío! ¡Es mío, mío! Y cuidado con el que se arriesgue a decir algo contra mi mujer, ¡que si no veréis lo que es la ira de Cristo!) Es precisamente en esta función donde Pirandello encuentra mayor dificultad para traducir algunas expresiones del dialecto al italiano.

Muchas de ellas en la traducción del dialecto al italiano pierden su agresividad y eficacia expresiva, se convierten en esquemas formales, que se mezclan con patrones proverbiales y metafóricos, como por ejemplo: "Chi aviti forsi 'u carbuni vagnatu? L' avi bbonu addumatu e cuvatu dintra" (Avete forse il carbone bagnato? L' ha bene acceso e covato dentro), o "gaddina chi camina, s'arricogli c' à vozza china" (gallina che va e gira, col gozzo pieno si ritira), o "cu cerca trova e cu secuta vinci" (chi cerca trova e chi seguita vince.), o "u tavirnaru voli i picciuli" (il tavernaio vuole essere pagato), o ancora "come s'avissiru pigliato un ternu" (come se avessero preso un terno).

         En el “Berretto a sonagli” la Saracena es uno de los personajes que conservan mejor el habla dialectal, pues no sólo emplea palabras meridionales, sino también la sintaxis y los modismos del dialecto siciliano (como la falsa cortesía demostrada por la señora Beatriz y su hermano en la primera escena). Saracena tiene un nombre que recuerda la infidelidad religiosa, además su oficio de ropavejera con el típico mantón de pico, sugiere la figura de la bruja (Pirandello la llama megera en italiano) o mavara  (en el texto dialectal diavula, y después sbannuta). Algunos estudiosos[13] han observado la función del dialecto para caracterizar a los personajes, concluyendo que la elección del código ha estado condicionada según el grado de sinceridad que Pirandello ha querido dar a cada uno de ellos: en las comedias dialectales, con frecuencia los cultismos, las réplicas en italiano, la elevación del nivel social, son recursos empleados para mentir y enmascarar la verdad. Sin embargo, en las comedias en italiano, el dialecto y las variedades lingüísticas adquieren un poner no racional o un saber fuera del sistema.

         En la caracterización del personaje de don Nociu Pàmpina  se observan algunas diferencias comparando ambos textos. En la versión en dialecto, el personaje posee una expresividad mayor que en la versión en italiano, debido a la capacidad del dialecto para crea una lengua más viva, tal y como Pirandello defendía en la poética de L´Umorismo:

 

         “Il movimento è nella lingua viva e nella forma che si crea. E l’umorismo che non può farne a meno, (sia nel senso largo, sia nel suo proprio senso) lo troveremo nelle spressioni dialettali, nella poesia macaronica e negli scrittori ribelli alla retorica.”[14]

 

         En general en la comedia en italiano, los diálogos se han aligerado, bien por exigencias dramáticas después de las críticas a las primeras representaciones en dialecto, o bien por las dificultades en transferir la vivacidad del lenguaje original. Sarah Zappulla, comparando los textos en italiano y dialecto, subraya las principales diferencias textuales:

 

         “Scrittura generosa, ma priva della prodiga espressività del dialetto, è infatti la traduzione della commedia che Pirandello dà alle stampe nel 1918, su cui si modellano le edizioni successive. In essa l’originaria indicazione geografica-temporale “In una cittadina della Sicilia, oggi” è diventata “In una cittadina dell’ interno della Sicilia, oggi”, più retrogrado e chiuso, meglio rispondendo alla opprimente società provinciale che di tutti i personaggi condiziona pensieri ed azioni (...) Le dettagliate note per la rappresentazione mancano nella versione in lingua dove sono rifluite, lievemente ridotte e modificate, nella prima didascalia che si riferisce al personaggio. Il primo atto da cinque scene è portato a sei, il secondo è rimasto di cinque. Nella nuova veste si coglie uno spazio intriso di ritmi connotativi del codice linguistico vernacolare, addestrato però al giuoco letterario su guado della colonizzazione italiana della parola. Permangono i tratti caratteriali dei personaggi, le smagliature lessicali nel chiacchierio popolare, una linea di aulicità nel parlato dei piccoli e medio borghesi, qualche colata di velleità erudita nella verbosità del servo-scrivano .”[15]

 

         Pirandello, autor original en ambas versiones y en todos sus trabajos de reescritura, ha realizado una auto-traducción tal y como anteriormente había transformado los textos narrativos en textos teatrales. Él entiende la tarea de traducción como una operación literaria, en analogía con la creación poética, por este motivo no pretende una transferencia servil del texto dialectal; al usar otro código, prefiere reformar todo el discurso, en función del valor de cada personaje de la escena.

         Se puede interpretar la nueva localización de la comedia en italiano (“in una cittadina all’interno della Sicilia”) como un modo de hacer verosímil la conducta ilógica de los caracteres, los cuales, en la versión dialectal podían expresar de forma más libre la emotividad causada por las circunstancias. El resto de las diferencias observadas entre el original y el texto definitivo en italiano probablemente han sido fruto de la exigencia de las sustituciones de efectos verbales.   

Traducir a un autor como Pirandello a una lengua extranjera resulta fascinante, después de haber observado algunas de las técnicas características de su escritura. Principalmente llama la atención la extraordinaria capacidad pirandelliana de transferir contenidos del dialecto a la lengua, de la cultura local a la cultura universal; y a la inversa, del italiano al siciliano. Recordemos que podía escribir una comedia en apenas tres días, o una semana, y después solía trabajar en la reescritura de los textos para los manuscritos sucesivos. Las peripecias de sus personajes muchas veces estaban inspirados en anécdotas conocidas en la zona de Agrigento (como La giara y La patente), o bien se trataba de personajes sacados de las páginas de los periódicos (La verità), o en fin, personajes literarios, sugeridos de sus autores favoritos, como los del Don Chisciotte dialectal de Meli. Para rescatar la técnica de redacción de la obra de matriz dialectal, el traductor debe investigar entre sus manuscritos y sumergirse en el oficio secreto del escritor, a menos que se contente con la última versión en italiano, en la cual, a su vez, se han filtrado dialectalismos pero se han borrado las huellas de su significado original.

         Como ejemplo para estudiar las posibilidades de transferir la cultural dialectal a una lengua extranjera, hemos escogido fragmentos de la única traducción publicada en español de Il berretto a sonagli, o, El gorro de cascabeles[16].

 

a) Nivel semántico: el adjetivo diavula, después megera, usado por don Fifì en contra de la Saracena, se ha traducido:

         -¿Qué tienes tú que hablar con ese pendón? p.481. El traductor, Lázaro Ros, ha elegido un término que connota una actitud moral relajada, sinónimo de mujer promiscua, de cierta edad. De este modo se ha perdido el significado de bruja del original, que existe en la tradición española, y especialmente en la tragicomedia La Celestina. Pero el significado de “pendón” puede relacionarse con el otro adjetivo contenido en la versión dialectal y perdido en italiano: sbannuta, con el sentido de desorden moral, aunque normalmente se atribuye a la juventud.

 

         b) Nivel idiomático:

 

- “Chi aviti forsi ‘u carbuni vagnatu, don Nociu, ca truvati mali in chiddu chi v’haiu dittu?” p.303.

 

“Ma dove? ma quando? se voi avete la coda di paglia ...” p.398.

 

“Pero ¿dónde? ¿cuándo? Si usted tiene la cola de paja ...” p.486.

 

En esta frase la traducción literal es casi incomprensible para el lector español, porque entre las muchas acepciones de cola registradas en el Diccionario de la Real Academia no aparece el significado de “cola de paja”; sin embargo, podía funcionar la traducción literal procedente de la expresión en siciliano “carbuni vagnatu”: “carbón mojado”, aunque el primer significado no sugiere algo inútil, sino a algo interpretado con sospecha, lo que en español sería: buscarle tres pies al gato.

 

 

c) Interpretación ambigua del contexto:

 

- “Lei mi ha fulminato, signora! Sono ancora comu si m’avissi cadutu un tronu di chiddi scasciusi davanti li pedi –privo di Dio!” p.317

 

Fulminato, signora. Proprio. Come se un fulmine, ma di quelli, sa? fracassosi, mi fosse caduto qua, proprio, davanti ai piedi: privo di Dio! p.412.

 

“Fulminado, señora. Lo que se dice fulminado. Lo mismo que si un rayo, pero de esos estrepitosos ¿sabe?, me hubiese caído aquí, delante de los pies…¡Por Dios vivo!” p.494

 

La traducción en italiano elimina el sujeto de la frase, y por tanto se crea una ambigüedad; aún así, en italiano está claro que se trata de expresar la sorpresa por los hechos acaecidos. Mientras que el traductor español ha interpretado la exclamación como un accidente con un rayo verdadero, y por tanto ha modificado el final: ¡Por Dios vivo!, que en italiano quería dar a entender que le faltaba el resuello. El lector llegado a este punto pierde la referencia, puesto que en la lengua española no es frecuente el rayo como sinónimo de sorpresa desagradable, lo cual se podría traducir más naturalmente como “mazazo” en la lengua coloquial.

 

Se podrían traer muchas otras observaciones sobre la traducción que demuestran dos hechos importantes:

 

a)                                  La traducción en español de los textos dialectales, posteriormente auto-traducidos por el autor, habría sido más adecuada con la asistencia del texto original en dialecto. El hecho se debe a la cercanía entre el código dialectal y la lengua española, aún mayor que la existente entre italiano y español, todo lo cual contribuye a depurar ambigüedades en la interpretación.

b)                                  Los textos en lengua italiana han eliminado gran número de referencias concretas, por tanto, en general, poseen mayor grado de abstracción y son susceptibles a diversidad de interpretaciones que contribuyen a la confusión del traductor.

 

 

La recepción de la obra pirandelliana en España comienza después de 1923, con la primera representación de Sei personaggi in cerca d´autore, en Barcelona el 7 de diciembre[17]. Hasta aquel momento no se habían realizado traducciones, ni era conocido en los ambientes literarios europeos; recordemos que el éxito de Pirandello en España es un efecto de la acogida de su teatro en el extranjero, y de la fama de la compañía teatral con la cual viajaba el autor desde 1924 en adelante. En efecto, en los meses anteriores la compañía había representado obras en París, Cracovia, Praga, Ámsterdam y Varsovia.

         El mismo año, 1923, Miguel de Unamuno, uno de los pocos intelectuales españoles que demuestra un interés constante por la cultura italiana de su tiempo, nota que en 1917, la última vez que había viajado a Italia, nadie le había hablado de Pirandello, y que solo después de las comparaciones entre “Niebla” y “Sei Personaggi in cerca d´autore” había empezado a conocer a Pirandello[18]. De ello se deduce que la difusión del teatro pirandelliano ha sido determinante para la publicación del resto de su obra.

         En 1924 Pirandello pronuncia una conferencia en el Teatro Romea de Barcelona, después de la gira por Estados Unidos, donde ya era famoso y tras lo cual publica en inglés la novela “Il fu Mattia Pascal”.

 

         Otras noticias de la fortuna del escritor en España, como dramaturgo, las ofrece Gómez Baquero en 1928:

 

        "Pirandello no era completamente desconocido en España. Algunas revistas modernas muy atentas al movimiento literario extranjero, como La pluma y España, ya difuntas, porque las revistas en España suelen durar lo que las verduras de las eras, habían publicado noticias y críticas de sus obras."[19]

 

         Del corpus narrativo, se traduce muy pronto “Il fu Mattia Pascal” y algunas novelas, siguiendo el éxito teatral; pero antes de la publicación de algunos ensayos escogidos pasaron bastantes años, así la primera traducción de L’Umorismo data del 1958.

        

         Las primeras traducciones en lengua castellana por orden cronológico, son las siguientes:

 

- 1923 Seis personajes en busca de autor, Trad. Felix Azzati, Valencia, Sempere, 2º ed. 1926.[20]

         Cuando estaba loco. Un caballo en la luna, Valencia, Sempere (fecha aproximada).

         Y mañana, lunes, Trad. Miguel Jimenez Equino, Valencia, Sempere (fecha aproximada).

         El turno, Trad. Luis Terán, Valencia, Sempere (fecha aproximada).

         El carnaval de los muertos, Trad. Adela Cardone, Valencia, Sempere (fecha aproximada).

- 1924 La razón de los demás, Trad. Francisco Gómez Hidalgo, Madrid, Teatro Cómico, 21 de marzo.

         El difunto Matías Pascal, Trad. R. Cansinos-Assens, Madrid, Biblioteca Nueva.

         La tragedia de un personaje, Trad. J. Chabás, en Revista de Occidente, Anno II, nº 7, Madrid.

         Tercetos, Trad. de Juan Chabás, Valencia, El pueblo. (La misma traducción aparece en 1926 en Valencia, Sempere)

         ¡Piénsalo, Jacobito!, Trad. Enrique López Alarcón y Fernando Mignoni (faltan datos de edición)[21].

- 1925 El hombre la bestia y la virtud, Trad. Ricardo Baeza, Valencia Sempere. (Representada el 21 febrero, Teatro de la Princesa).

         Vestir al desnudo, ¡Sea todo para bien!, Trad. Francisco Gómez Hidalgo, Valencia, Sempere.

- 1927 Dos en una (faltan datos de la edición)

- 1930 Esta noche se recita improvisando, Trad. Rafael Marquina (faltan datos de la edición).

- 1933 El placer de la honestidad, Trad. María Mercedes Pardo (faltan datos de la edición).

- 1936 Enrique IV, Trad. Tomás Borrás, Zaragoza, Teatro       Municipal, 1 de marzo.

 

         Según Evelyn López Campillo, en la Revista de Occidente, Juan Chabás era el crítico encargado de casi todas las novedades de la literatura italiana; su trabajo fue particularmente intenso en los primeros años de la revista, del 1923 al 1927, sin embargo, más tarde, los escritores italianos casi desaparecen de sus páginas[22]. Se sabe que Chabás realizó la traducción de los Terzetti, de Pirandello, ahora en Júcar, 1989.

         El interés por Pirandello en España desde 1923 fue grande, aunque parcial, puesto que se han editado casi exclusivamente los textos teatrales, y se han descuidado los narrativos, ignorando totalmente los ensayos, que aún esperan una revisión y traducción completa. Muchas de las obras que se mencionan a continuación, están agotadas hace varias décadas, aunque continúan siendo la única referencia para el lector en español.

         Como dato curioso para traductores italianistas, presentamos las ediciones de las obras de Pirandello que circulan en España[23]:

 

-Uno, ninguno, cien mil, Barcelona, Juventud, 1945. Traducción de Carlos M. Álvarez Peña.

- Cuentos sicilianos, Madrid, Ed. Mediterraneo, 1950 (fecha aproximada).

- Obras Completas, Barcelona, Plaza & Janés Editores, 1958 y 1965 (esaurito). Traducción de Idelfonso Grande y Manuel Bosch Barret. Aunque el plan de la obra era más extenso, se publicó un sólo volumen, con dieciocho comedias.

 

 

     Contiene:

         Seis personajes en busca de autor.

         Cada cual a su manera.

         Esta noche se improvisa la comedia.

         El hombre de la flor en la boca.

         Cada cual en su papel.

         El placer de la honradez.

         Vestir al desnudo.

         Como tú me deseas.

         Así es, si así os parece.

         Enrique IV.

         La vida que te di.

         El imbécil.

         El hombre, la bestia y la virtud.

         Como antes, mejor que antes.

         Todo sea para bien.

         La razón de los demás.

         El injerto.

         Diana y la Tuda.

 

Obras escogidas, Madrid, Aguilar, 1969 y 1971 (agotado).

         Incluye la misma introducción de Idelfonso Grande que precede a la edición de Plaza y Janés.

         El primer volumen contiene:

         Seis personajes en busca de autor; La vida que te di, (traducción de Idelfonso Grande).

         Enrique IV; El difunto Matías Pascal; Uno, ninguno y cien mil (traducción de J.M. Velloso).

         La tía Mima; Vexilla Regis..., (traducción de M. Grande Ramos)

         El Humorismo; Teatro viejo y teatro nuevo; Ilustraciones, actores y traductores, (traducción de J.M. Velloso)

         El segundo volumen, traducido íntegramente por Armando Lázaro Ros, contiene:

         Teatro: Así es si os parece; Cada cual a su manera; ¡Piénsalo, Santiaguito! El placer de ser honrado; El hombre, la bestia y la virtud; Como antes, mejor que antes; El gorro de cascabeles; La razón de los demás; Todo como se debe; Cada cual en su papel; La excluida;

         Cuentos: Mantón negro (antología);

         Ensayos: Arte y ciencia; Subjetivismo y objetivismo en el arte narrativa.

El mantón negro y otros cuentos, Madrid, Aguilar, 1987.

Difunto Matias Pascal, Madrid, Alianza Editorial, 1986.

Difunto Matias Pascal, Madrid, Círculo de Amigos de la Historia, 1975.

Difunto Matias Pascal, Barcelona, Editorial Planeta, 1979 (agotada).

Difunto Matias Pascal, Barcelona, Editorial Seix Barral, 1984.

Difunto Matias Pascal, Barcelona, Salvat Editores, 1971, 1972, 1973, 1983 (todas agotadas).

Difunto Matias Pascal, Barcelona, Ediciones Orbis, 1984.

- Difunto Matias Pascal, Barcelona, Editorial Origen, 1992.

- El difunto Matias Pascal, Barcelona, Ediciones B, 1995 (1998)

Seis personajes en busca de autor, Madrid, Escelicer, 1962.

Seis personajes en busca de autor, Servicio de Publicaciones, Universidad de Valencia, 1990.

Seis personajes en busca de autor, Barcelona, Editorial Clásicos Roxil, 1982.

- Seis personajes en busca de autor, Cada cual a su manera, Esta noche se recita improvisando, Madrid, Ediciones Cátedra, 1992.

- Seis personajes en busca de autor. Cada cual a su manera. Esta noche se improvisa, Madrid, 2000.

- Seis personajes en busca de autor, Madrid, Mestas, 2001.

Teatro, Madrid, Ediciones Guadarrama, 1968 (agotado).

Ensayos, Madrid, Ediciones Guadarrama, 1968 (agotado).

Uno, ninguno y cien mil, Madrid, Ediciones Guadarrama, 1970.

Tercetos, Gijón, Ediciones Júcar, 1989.

Berecche y la guerra, Servicio de Publicaciones, Universidad de Granada, 1991.

- Enrique IV, Madrid, MK Ediciones y publicaciones, 1986.

- El mantón negro y otros relatos, 1996.

- La tragedia de un personaje, 2002.

- El turno, Barcelona, Libros del Bronce, 1999.

- Historias extraordinarias: Pirandello, Maupasant, Moore, Madrid, Saki, 2002.

 

III.2 Bonaviri

 

Giuseppe Bonaviri nació en Mineo  (Sicilia), el 11 de julio de 1924 y se trasladó a la región de Ciociaria en 1957; cuando terminados los estudios de medicina en 1949, y cumplido el servicio militar en Casalmonferrato, había ya acumulado la experiencia de siete años como médico rural en Mineo. Se instaló en Frosinone que será su definitiva tierra de adopción, donde ha desarrollado casi toda la obra literaria más reconocida por la crítica, a excepción de la primera novela, “Il sarto della stradalunga”, escrita entre 1950-51, durante el periodo del servicio militar en Alessandria, y de algunas poesías, cuentos y papeles juveniles[24].  Desde niño mostró una sorprendente pasión por la literatura, heredada del padre, Settimo Emanuele, que componía versos a escondidas en su modesta sastrería. El ambiente poético de Mineo, plagado de fabuladores y juglares campesinos, ha servido de estímulo y referencia a sus primeros ensayos artísticos; posteriormente se ha extendido como una sombra protectora hasta sus últimas creaciones.

         Numerosos estudiosos han hablado sobre el significado de sus raíces sicilianas, ligadas estrechamente con los recuerdos familiares y la cultura popular de la región oriental de la isla; buen ejemplo de ello es el volumen Sicilia isola-cosmo de Franco Zangrilli, o la exposición foto-bibliográfica organizada por el “Istituto di Storia dello Spettacolo Siciliano”, coordinada por Sarah Zappulla Muscarà y Enzo Zappulla, titulada “Giuseppe Bonaviri. La sua opera, la sua famiglia, la sua terra”. El propio Bonaviri ha confesado que su vocación literaria proviene de ahí: de los innumerables cuentos que relataba su madre o las hermanas Centamore, durante las noches de invierno, mientras él ahuyentaba su miedo infantil imaginando cosas sobre el ruido del viento y el olor de la hierba mojada. Abundan en la obra del mineolo los personajes que retratan rasgos físicos o psicológicos de sus familiares: tanto su joven esposa e hijos como los últimos nietos han sido fuente de inspiración. Por otra parte, son frecuentes los personajes extraídos de parientes o amigos sicilianos: el abuelo, el donquijotesco tío Michele Rizzo, sus padres, las hermanas, etc. Del mismo modo los lugares, que poseen una función tan importante en el desarrollo de las historias, están diseñados en apariencia como una trascripción realista de su biografía, con preferencia por localidades de Sicilia, que se mezclan con otros elementos fantásticos.

En la obra de Bonaviri la realidad transformada, fabulosa, siempre despierta la memoria espacial. De hecho, si limitamos los lugares en sentido realista, separados de las operaciones mágicas del juego literario, Bonaviri se muestra indiferente. Reconoce que el primer estímulo lo da la tierra que pisamos cada día, pero enseguida emprende un iter que interioriza el paisaje y le dona un significado simbólico:

        

         “Il paesaggio esteriore non ha importanza. Si cerca in sé un paesaggio dell’anima; e ci si butta sopra la propria malinconia, il proprio negativo e positivo, senso dell’essere. Frosinone o Joan Drive di Yonkers fa lo stesso.”[25]

 

         Si le hablan de Sicilia come tema evocado en la mayor parte de su obra narrativa, responde:

 

         “La Sicilia, Mineo, resta un punto da cui si osserva il mondo. Ma potrebbe essere Verona negli Stati Uniti o Quilin in Cina. Mi rivesto del vello d’oro di Mineo, mi imbuco in Mineo perché è nido a me noto, ma dentro mi porto la mia personalità, carente o complessa che sia.”[26]

 

La crítica ha dedicado notable atención al estudio de la obra de Bonaviri, a juzgar por los ensayos y volúmenes publicados desde la aparición de Il sarto della Stradalunga en la prestigiosa colección I gettoni dirigida por Elio Vittorini. En los años sesenta, después de los primeros contactos con la editorial Einaudi, Bonaviri recibe cartas de otros escritores y críticos, como Calvino y Sciascia, los cuales celebran su originalidad, especialmente en la investigación lingüística. Las recensiones y notas bibliográficas hasta finales de los años setenta subrayan el estilo realista, verghiano, o neorrealista[27] del escritor. Lo cierto es que el estereotipo de autor siciliano ligado a la literatura verista o heredero de Capuana, Verga, Pirandello, etc. ha constituido un peso para Bonaviri, que, aunque ha bebido de la cultura isleña, ha querido distinguirse también de la línea tradicionalista decimonónica. Cuando en una entrevista le vuelven a preguntar por la cuestión, responde de forma escueta:

 

         “(…) non vedo il motivo per cui uno scrittore siciliano deve essere sempre confrontato con altri scrittori siciliani e veramente non vedo il valore di questo confronto.”[28]

 

         Bonaviri no evita la evocación de su tierra, pero no ha buscado en ella una crítica social o política directa; ha permanecido siempre en el plano de la recreación fantástica de las experiencias sensibles. Quizá por este motivo algunos de sus convecinos no se han reconocido en los espacios y tramas de sus libros. Recordemos el episodio referido en Bonaviri Inedito[29], con motivo del “Premio Brancati-Zafferana 1973” otorgado a su novela L’isola amorosa: mientras Sciascia, presidente del jurado, hablaba de la seriedad e importancia de la obra, los señores más respetables de Mineo mostraban indiferencia; una vez terminada la ceremonia, manifestaron abiertamente desprecio y hostilidad hacia Bonaviri, al cual no consideraban como un verdadero escritor y aún menos como alguien que hubiera retratado literariamente el pueblo y sus habitantes.

         Tampoco ha sido fácil la relación del escritor con las tendencias y grupos de narradores italianos contemporáneos. Su personalidad reservada y concentrada en búsquedas solitarias, ha contribuido al aislamiento de su quehacer literario, ocultando su oficio a críticos y agentes, a la fama que otros autores han alcanzado con menos fatiga. Nunca ha trabajado según paradigmas culturales del momento, ni se ha prodigado en los círculos literarios de Roma, Florencia o Milán. Ha permanecido en su espacio familiar, ejerciendo además de medico. El odio hacia la manipulación política de la cultura le ha empujado a rechazar algunos premios literarios, que ha considerado ajenos a los intereses del arte. En este sentido Frosinone ha servido de refugio, paraíso marginado de las mafias literarias: un hecho que a lo largo de los años, por una parte Bonaviri ha lamentado, pero que ha contribuido a distinguir su figura de las modas o exigencias de los mercados editoriales. Giulio Ferroni, por ejemplo, en Storia della Letteratura Italiana, ha escrito que Bonaviri es un escritor completamente atípico, con un mondo propio y singular. En el volumen de Letteratura Garzanti se habla de un Bonaviri entre el paisaje de su tierra y la dimensión mágica de la Naturaleza. En efecto, podemos decir que la redacción de sus últimas obras narrativas ha marcado un camino aún más específico y fantástico, el cual, al no encontrarse cercano a otras denominaciones establecidas por la crítica, se esconde en la esfera de la creación poética para minorías: el  espacio se ha transformado debido a la reflexión lingüística y ontológica que opera una metamorfosis en los temas sociales y espirituales. Una escritura insólita con respecto a las características comunes de las tramas literarias.

Comenzamos por el reto que Bonaviri propone al lector, observando como ejemplo la novela de 1997, Silvinia, verdadero juego verbal enriquecido por símbolos extraídos de épocas y lenguas distintas. La historia comienza en el país de Idrisia, nombre figurado de Mineo, y rememora la vida de la madre de Bonaviri, cuando ayudaba a sus padres a repartir el pan por los campos etneos, junto a otras niñas de distintas razas y culturas. A medida que avanzan los capítulos, la acción se transforma de realista en fantástica, y la pequeña protagonista desaparece misteriosamente, iniciando un viaje de búsqueda que termina con la metamorfosis de todos los personajes, una transformación hacia la muerte. El libro está lleno de referencias y relaciones con lugares, lecturas, lenguas y perspectivas cruzadas. Podríamos citar tres elementos ofrecidos al lector como instrumento de interpretación: 1) El diálogo entre las panaderas y los artesanos, cabreros, monjas, campesinos, comerciantes y otros personajes que llevan nombres de familiares o amigos testigos de algún pequeño episodio de la vida cotidiana de Bonaviri (como el barbero Vincenzo Celleti, Massimo Struffi o Franco Zangrilli). Un diálogo compuesto por un vasto coro de voces, semejante a un coro clásico, que predice el destino final de la pequeña. 2) Las referencias a la tradición oral que sirven para crear el espacio ideal del relato, por tanto para recuperar la sabiduría secular acumulada en las estructuras lingüísticas, auténticos cristales de filosofía natural. 3) La dimensión religiosa y espiritual de los personajes y la Naturaleza, caracteres que poseen unas creencias, o rituales, aunque sean heterodoxos, como el caso de las monjas color miel (cap. XIII), o la iglesia multiétnica de Idrisia. El sentimiento religioso es tan explícito en este texto que engloba también las supersticiones mágicas de la familia Casaccio; por ello se dice: “Si sa che esistono dei fatti, o accidenti, che, per una loro intrinseca carica di sdoppiamento, si possono avverare in due posti opposti ma simmetrici del mondo” (p. 162). Como consecuencia es importante la relación con el mundo de la fantasía dentro de la ficción, los dibujos animados del mago Cooper, y la fascinación por el cine, tan importante para este autor.

Bonaviri selecciona cuidadosamente los tonos y expresiones que hacen vivas las voces de sus personajes, sean campesinos, poetas o mitos. Su fascinación por el lenguaje en sentido amplio lo ha llevado a escribir con una mezcla de lenguas extranjeras, modismos, palabras dialectales, estructuras griegas, latinas, del siglo XIII… Nos referimos a una elaboración textual preciosista, la cual se refleja incluso en la onomástica de sus libros. En efecto, se nota la huella histórica y cultural en muchos nombres elegidos, en la ficción, para Mineo: Qalat-Minaw, Zebulonia, Oribasia, Qamut, Menainon, Alcamuh, Idrisia. O para Frosinone: Ernica, Volsca o Frusino. Además de la construcción culta del texto, se intenta recrear la lengua femenina (entendiéndola como aquella del saber transmitido de forma oral) y la lengua de los poetas analfabetos que había escuchado en Mineo durante su infancia o incluso los sonidos de la Naturaleza:

 

         “Si possono ritrovare anche certe aure primaverili in giochi sonori sottilmente riproducibili in una lingua musicale come una vera partitura. Per dirla in termini colti, abbiamo un dialetto-lingua che si sviluppa per ascese metaforiche e non si appiattisce in una linearità metonimica.”[30]

 

         La lengua, en definitiva, es el instrumento capaz de crear con mejor cualidad la distancia con el espacio real, es decir la forma a priori del poder eufemístico del pensamiento, desde el momento en que posee todas las potencialidades representativas espaciales y temporales del escritor.

 

         García Berrio, en su teoría literaria, dedica un interesante ensayo al concepto de espacialidad poética y a los mecanismos que se ponen en marcha para conquistarla; en síntesis, señala que las operaciones poéticas de espacialización son determinantes para la definición del efecto estético del arte. Por este motivo, bajo la poética de cada creador se pueden encontrar, o deducir, distribuciones privilegiadas del espacio interno y externo, las cuales serían como líneas de preferencia de la dinámica fantástica y formas particulares de orientación imaginaria, dependiendo de una visión personal del mundo. Hasta el punto de que: “se puede hablar con propiedad del ‘mito espacial’ propio y característico de cada artista brillante, complementario y anterior en cuanto a generalización a los mitos semánticos singulares.”[31] Es necesario subrayar que la elección de una determinada distribución espacial implica inevitablemente trascender la percepción física del lugar; por tanto, la formación del topos no está fundada en la analogía con la Naturaleza, sino que se hace absolutamente intencional; como consecuencia es forzosamente subjetiva y logocéntrica.

El mito del topos, en nuestro caso, se puede diseñar a través de la perspectiva analítica y sentimental de Sicilia y la recuperación de experiencias presentes, especialmente de la vida cotidiana y familiar en Ciociaria: la línea de preferencia fantástica de Bonaviri, en términos estéticos, se orienta hacia el origen de la civilización mediterránea, selecciona los lugares de identificación cultural, y usa las referencias espaciales externas como contraste con ellos. En efecto, si pasamos revista a algunos de los lugares de sus obras, creo que es evidente la voluntad de mostrarlos come estilemas de una particular visión ética y filosófica:

        

a)  Sicilia: es el lugar de las raíces legendarias, cuna de los  antiguos griegos y romanos, que han legado una lengua poética todavía viva en el campo y en los pequeños pueblos.

b) Frosinone/Ciociaria: por una parte representa la vida profesional, la angustia por el hospital deprimente y la burocracia fría opuesta a las pulsiones de la Naturaleza (en sentido ambiental y biológico); por otra parte, es el lugar de la fantasía, donde se crean otros espacios; por este motivo podemos decir que es el topos de la manipulación, con los fragmentos del cual se llenan otros paisajes imaginados o memorizados.

c) New York: horizonte lejano visto como un espacio vasto y milagroso (Cfr. Silvinia), simétrico y opuesto al sur donde no hay trabajo.

d) La Luna: lugar que representa la atracción tanatológica, donde se visita la muerte, o donde habitan las criaturas incorpóreas, que dialogan en un espacio eterno, aunque triste.

 

La estrategias de traducción deben ser muy distintas a las que hemos visto para los textos de Pirandello. “Silvinia” posee las características di una novela más fantástica que realista, razón por la cual aunque se encuentra vinculada con las obras juveniles del autor, supera la crónica de la vida rural y las vicisitudes de la emigración a América a través de la magia y la relación fabulosa con el cosmos, por lo que puede considerarse una obra insólita en la narrativa del mineolo. Teóricamente la responsabilidad del traductor consiste en versar en la lengua de destino las características esenciales del texto original, sabiendo que los nuevos lectores podrán relacionarla en el futuro con una vasta obra narrativa.

Hemos presentado brevemente las características temporales y espaciales más relevantes de la narrativa de Giuseppe Bonaviri, y volviendo a la praxis de la traducción de Silvinia, se quieren examinar los aspectos lingüísticos del texto original, para proponer alternativas en la lengua de destino, en este caso, el español.

La prosa de Bonaviri posee un tono lírico que la identifica con la poesía y las canciones populares. El personaje protagonista, una niña siciliana de ocho años, se expresa a través de imágenes sensitivas e intuitivas mezcladas con fantasías procedentes de relatos, nanas o adivinanzas infantiles. Para recrear el mundo de los niños, el lenguaje recurre con frecuencia al uso de diminutivos dialectales: madruzza (p.7[32]), fornarine (p.11), azzurrino (p.24), sederino grassoletto (p.67) traducidos en la versión española con diminutivos, aunque en español se emplean con poca frecuencia, por lo que el efecto de extrañamiento está asegurado: madrecita (p.17), horneritas (p.20), otras veces porteadoras (p.21), azulino (p. 32), culillo gordito (p.71) –el equivalente de sederino: pompi, sería demasiado cursi -. Por otra parte se encuentran adjetivos aumentativos, a menudo en posición de epíteto, tales como: nerissime trecce, bianchissima pelle, altissime agavi, sottilissime maglie, etc. Este es otro elemento evocador del dialecto y la poesía antigua.

         Con el mismo propósito Bonaviri usa las repeticiones; reproduce un modo de hablar rítmico y popular: alzati, figlia, alzati (p.7); cantando basso, basso (p.12); di momento in momento sentivano crescere (...) di accrescimento in accrescimento (p.11). La versión española para estos pasajes ha sido literal.

         La traducción de los neologismos presenta otros problemas; cuando el término nuevo se crea mediante una referencia a la musicalidad del discurso, se ha preferido mantenerlo en español, naturalizando el género y número. Así, la expresión acqua curculiònide (p.96) se ha respetado en la traducción (agua curculiónida, p.100) por sugerencia del autor, el cual declara haber inventado el adjetivo por la sugestión del sonido; para la traducción no es importante el significado, ambiguo también en el texto original (el lector español tiene esta información en una nota al pie). Otras veces la creación de un término nuevo no produce el mismo efecto en la lengua de destino, entonces se ha buscado una equivalencia funcional, como en cappellacci d’un sinistro color schifiltor (p.83), traducido: sombreros de un siniestro color esquivo (p.87), la traducción literal del adjetivo sugiere una cualidad olfativa de organismos en putrefacción, mientras que el original hace referencia a la sospechosa personalidad de estos hombres.

         En la novela son frecuentes los juegos de palabras compuestas, con un mixto entre lenguaje científico, neologismos y voces extranjeras:

 

“Quel farmacista, Efraim Asmonèo, gran conoscitore di salmi, in passato mi aveva curato di una pato-imaginorrea usando un distillato di papavero misto ad alucce di coccinella, a polveri d’oro e a grani esiccati di mestruo perché pieni di ormoni vitali. Lodi a Eloim.” (p.43).

 

En la traducción:

 

“Aquel farmacéutico, Efraim Asmoneo, gran conocedor de salmos, tiempo atrás, me había curado de una pato-imaginorrea, usando un destilado de amapola mezclado con alitas de mariquita, polvos de oro y granos desecados de menstruo, porque están llenos de hormonas vitales. ¡Alabado sea Elhoim! (p.50).

 

Los fragmentos de lenguas extranjeras han sido transportados sin variaciones en la traducción, aunque por lo que respecta a los españoles, se han modificado con algunas características del español de Hispanoamérica, de este modo de ha intentado transmitir el exotismo buscado por el escritor y el lector lo sabe por una nota de traducción.

         Para resumir, el uso de los dialectalismos en el texto de Bonaviri, se podrían distinguir según los niveles de análisis lingüísticos:

 

         a) Fonético:

- Uso del vocativo de origen dialectal: O Zaid! O Zaid! (p.11).

- Alias, motes y nombres de persona con resonancias populares: don Nanné, Marannuzza,Pippino Sìmili ecc. 

- Repeticiones que reproducen la cultura oral, como las que hemos citado.

 

         b) Morfológico:

         - Formación de palabras siguiendo esquemas morfológicos procedentes del dialecto siciliano: especialmente adjetivos calificativos, diminutivos, despreciativos, etc., del tipo reseñado más arriba.

 

         c) Sintáctico:

- Comparaciones basadas en la observación de la naturaleza, para los cuales se usan calcos procedentes de dialecto. Frusta dal color della lumaca (p.80).

- Anticipación de una parte del discurso aún no enunciada: “O suore, è primavera fittissima, cresce l’erba sulle rive, e di questo voi non vi accorgete” (p.75).

- Mezcla de lengua y dialecto en las canciones y discursos orales, a menudo introducidas en la narración en forma de citación poética.

Como ejemplo léase la oración de sabor clásico que las niñas entonan en el templo de Idrisia, capítulo XVIII, (las paréntesis son del autor):

 

O Cristo martoriato

Silvinia è stata venduta

inghiottita e flagellata,

la Madonna l’ha traduta. (tradita)

 

Ogni lume gloriosu e biondo

è in perielio e in follia, o vento

ridacci Silvinia jucunda

noi non abbiamo abbientu. (pace)

 

O Cristo smisuratu

o Cristo che barbagli

in temenza per Silvinia amurusa

fa nascere augelli, rose e abbagli

dov’è bedda Silvinia che cammina.

 

 

En la traducción, aún manteniendo la originalidad de los vocativos, se ha intentado recrear una lengua medieval, propia de los romances populares de la tradición española, neutralizando los dialectalismos con los trazos de una lengua más cercana al latín; en efecto, esta comparación es la que subraya el autor en la elección de las palabras sicilianas:

 

¡Oh, Cristo martirizado!

Silvinia ha sido vendida

engullida y azotata

la Virgen la ha traycionado.

 

Todo relumbre glorioso y rubio

está en grand peligro y locura, ¡oh, viento!

devuélvenos a Silvinia gozosa,

nos no tenemos adviento.

 

¡Oh, Cristo desmedido!

¡Oh, Cristo, que murmuras!

en temor por Silvinia graçiosa

haz nacer avecillas, rosas y adereços

do está Silvinia fermosa, que camina.(p.102)

 

         d) Semántico:

 

- Son muy abundantes  los términos botánicos, nombres de pájaros y pequeños animales. Voces referidas a la naturaleza y al paisaje meridional, a la comida, etc. Por ejemplo, erbe lecherelle (p.51), guastelle (p.79), sciaraballi (p. 79), acciughe, panelli (p.79). Las decisiones de traducción han sido distintas: hierbas aromáticas (p.56) para describir las que se usan para hacer el sanguinaccio, que en España equivale a morcilla y se prepara de la misma manera, hogazas (p.83) para hacer referencia a un tipo de pan casero; coches de paseo (p.83), puesto que calesse se usa después para hablar de un tipo de carrozza distinta del sciaraballo; anchoas y panecillos (p.83). En general la estrategia ha consistido en valorizar las tradiciones populares del campo, pero sin abusar de términos dialectales o meridionales, sino más bien escogiendo aquellos usados a finales del siglo XIX y revitalizados hoy por la cultura ecológica y el interés por el medio ambiente. 

 

         La función de la dialectalidad en Bonaviri consiste principalmente en relacionar el discurso actual con una lengua arqueológica, sustrato de la cultura mediterránea; el siciliano será uno de los instrumentos para evocar la poesía, el mito y la antropología antigua, sea medieval o clásica. Al dialecto se suman otras hablas (toscanas, sajonas, arabizantes, hispánicas); por este motivo, sería limitado especificar solamente el papel dialectal en la expresión de los personajes y paisajes rurales. Todo ello debe leerse desde un punto de vista global, con el objetivo indicado de la neutralización del tiempo y del espacio: en definitiva, la originalidad de Bonaviri, aquella que se debe transmitir en la traducción, es precisamente la recuperación de un tiempo y espacio no locales, sino cósmicos.

 

 

 

III.3 Propuestas metodológicas

 

         El traductor tiene que ingeniárselas para que cualquier lengua (incluso regional) pueda expresar en sentido contemporáneo todo aquello que se dice en el mundo, con toda su complejidad, su riqueza y su expresividad. En el caso de la traducción literaria, tiene que transmitir además en la lengua de destino, los elementos que determinan la propia literariedad, es decir, la originalidad de los contenidos estéticos. Para realizar esta tarea, las modernas reflexiones sobre la traducción (propuestas en los últimos años en el área germánica y anglosajona) proporcionan modelos mutidisciplinares, abiertos a la interpretación, sea hermeneútica que semiótica, y sobretodo al análisis lingüístico de la lengua de destino.

Los siguientes aspectos desean resumir algunas de las principales estrategias de interpretación durante el proceso de análisis textual conducente a una traducción funcional:

 

a) Los ejemplos de traducción analizados en textos de Pirandello y Bonaviri son muy distintos con respecto a su función, aunque ambos pertenecen al mismo ámbito etnográfico. Por tanto, con el fin de tener éxito en la transferencia cultural, no sólo deberán cuidarse los valores antropológicos (comunes en el Sur del Mediterráneo –Sicilia, España y países norteafricanos -), sino que se deberá estudiar también el valor específico del dialectalismo dentro de la obra, e incluso de toda la producción del escritor. Por ejemplo, si intentásemos traducir en español a un autor como Andrea Camilleri, sería indispensable analizar, en el conjunto de sus novelas, el personaje del comisario Salvo Montalbano, inspirado libremente del personaje de Vázquez Montalbán, Pepe Carvalho, protagonista de la serie policíaca homónima; el juego de transferencias culturales de la vida de Carvalho, en Barcelona, a la del policía siciliano implica, por parte del traductor, un esfuerzo por asimilar una referencia textual precisa para el lector español.

 

b) Podemos establecer que los dialectalismos, pertenecientes al área geográfica del italiano, no forman parte de sistemas lingüísticos separados, sino que pertenecen a un sistema global con características particulares creadas por contacto. Un ejemplo de las consecuencias de este hecho en la traducción es el primer capítulo de “Baudolino” de Umberto Eco: el autor usa una lengua creada e inventada a partir de sus conocimientos del dialecto piamontés, la cual pretendía  ser escrita por un muchacho casi analfabeto del siglo XII. La traductora española, Helena Lozano, intentaba recrear una situación lingüística análoga, que tuviese por lector en la lengua de llegada alguna referencia dialectal de la época: así ha intentado reproducir un español inventado que recordase la lengua de “El Cantar del Mio Cid” y la “Fazienda de Ultramar”, obra llena de barbarismos[33]. El sustrato común entre las distintas lenguas románicas, incluidas las lenguas dialectales, puede ser aprovechado para favorecer las estrategias de compensación. Los dialectos por tanto en estos casos son puentes de unión entre distintas lenguas nacionales.

 

     c) Es preferible adoptar aspectos o caracteres estereotipados, a ofrecer al lector connotaciones extrañas al texto original, que lleven al lector a referencias falsas.

Recordemos a propósito que en la traducción española de “Sei personaggi in cerca di autore”, la respuesta ácida de Madame Pace cuando descubre al espectador la vida secreta de la hijastra, la cual en el texto original produce aún más sorpresa por el uso del español, ha sido transferida con una modificación fonética que recrea el acento francés, sin añadir una nota sobre la procedencia española del original:

 

     “-Madame Paz: No me paguese bien educado que ustedes se guìen de mí, pogque yo no puedo hablag muy bueno español, señog.”[34] 

 

     Esta técnica pone de relieve la comicidad del habla, en un momento de la obra extremadamente dramático, por tanto podríamos decir que se trata de una compensación humorística, pero que comporta una pérdida en la traducción.

     En las obras literarias estudiadas, los dialectalismos forman parte de un código mistilingüe, el cual queda abierto a la libre creación de palabras y estructuras sintácticas; la recreación (aunque tenga que pagar algunas pérdidas) intentará mantener las características originales para favorecer la compensación en un contexto distinto.

 

     d) Por otra parte, una normalización excesiva propone una lengua poco creíble, y reduce la riqueza original; incluso puede vaciar el valor del texto, especialmente si éste consistía en la variación lingüística o si era esencial para la creación de la identidad de los personajes.

 

e) Por último, no es aconsejable buscar a toda costa la correspondencia exacta con la realidad (búsqueda de vocablos raros, usados en las hablas locales de la lengua de llegada, etc.). Desde una perspectiva más vasta, los distintos niveles del texto se deben subordinar a una lectura semiótica. Los escritores recrean el lenguaje siempre en cursiva, siguiendo una perspectiva descriptiva, donde la cuestión más importante es la de la verosimilitud. Para una sociedad de llegada donde exista diglosia (capacidad de alternar entre la lengua estándar y las distintas variantes orales y dialectales), la transferencia del dialectalismo del texto original se podría compensar a través del saber enciclopédico o la recreación sintáctica del significado, con ayuda de los repertorios lexicográficos.

 

 

IV.             Instrumentos digitales para traducir dialectalismos

 

La especificidad cultural del dialecto añade una dificultad más a la complicada actividad del traductor.  Parece que éste debe aprender el dialecto como si se tratase de un lenguaje especializado; sólo así podremos proceder gradualmente, según un método. Hervey y Higgins resumen de este modo el procedimiento[35]:

 

a)     Reconocer las peculiaridades del dialecto.

b)     Determinar la importancia de las peculiaridades dialectales en la traducción. Establecer las funciones de los dialectalismos dentro del texto y las variedades lingüísticas que se pueden distinguir.

c)      Desarrollar, en el límite de las posibilidades, estrategias para transmitir la información y las funciones analizadas.

 

Hemos señalado la complejidad de versar en la traducción las connotaciones contenidas en el texto original; para ello la orientación funcional es necesaria si se quiere conocer la intención del autor y determinar la elección más adecuada. El caso que más nos interesa no es el de la traducción de un texto entero escrito en una variante dialectal –para el cual podríamos usar el lenguaje estándar de la lengua de destino-, sino la situación que se produce cuando se deben traducir variantes geográficas no normalizadas, a menudo ambiguas y confusas, que sirven al autor, como hemos visto en los ejemplos de Luigi Pirandello y Giuseppe Bonaviri. En ese caso, el traductor está obligado a seguir las mismas estrategias que ponen en relieve las divergencias con respecto a la lengua estándar, ya sean estas de contraste o de mezcla de variantes lingüísticas. El contenido cultural será por tanto el valor fundamental que el traductor debe trasvasar en la lengua de llegada.

 

      La aparición de diccionarios y glosarios en formato digital abre al traductor nuevas posibilidades para la investigación y la elección adecuada; por ejemplo una base de datos dedicada a un tema específico, perteneciente a una comunidad local, puede ser de gran ayuda en la traducción de un texto dialectal que presente valores culturales ambiguos. Por ello, el traductor de textos literarios debe ser sensible al desarrollo de la tecnología y aprovechar las ofertas recogidas en la red, para asimilar las transformaciones lingüísticas que ellas puedan implicar. La World Wide Web posee el mérito de conectar infinidad de hablas locales con lenguas dominantes, es decir, con el inglés estándar: este fenómeno ha cambiado el concepto de lengua dialectal del pasado siglo; la red, en el contexto de la sociedad global, ha hecho posible relacionar entre si a millones de hablantes de lenguas periféricas (esto por ejemplo ha sucedido entre las comunidades de sicilianos en Estados Unidos). El resultado es una gran vitalidad del dialectalismo, a través de sitios, chats, vocabularios y programas de traducción.

 

Activando los motores de búsqueda de Internet, se encuentran inmediatamente  tres programas de traducción on line para el siciliano en lengua italiana:

 

http://www.scicli.com/siciliano.php

 

http://utenti.lycos.it/CSSSSTRINAKRIA/

 

http://utenti.lycos.it/uerreclan_sito/dizionario.htm

 

Otras direcciones con posibilidades de traducción, que se ocupan a la vez de otros temas son:

 

www.comune.fe.it/dialetto/links.htm • Translate
More pages from www.comune.fe.it  
www.amiciziafraipopoli.org/Lingue.htm • •
Translate
More pages from www.amiciziafraipopoli.org  
www.sicilweb.com/filehtml/Linksicilweb/d...ciliano_all.htm •
Translate
 www.ahoo.it/indexdialetti.php •
Translate
More pages from www.ahoo.it  
www.isrds.rm.cnr.it/theslett/405.html •
Translate
More pages from www.isrds.rm.cnr.it  
www.isrds.rm.cnr.it/theslett/AR2.html •
Translate

Cuando repetimos la búsqueda en inglés, aparecen nada menos que 10.894 enlaces que incluyen “sicilian dialect”; excluyendo las publicaciones de las universidades y centros de investigación. Las direcciones, muy variadas, en gran parte corresponden a círculos, intercambios de conversación, listados de vocabulario, empresas que ofrecen cursos de lenguas, páginas con ilustraciones sobre la vida en Sicilia, etc. Un ejemplo de sitio con posibilidades para acceder a otros enlaces y traducción es:

 

www.cilea.it/Virtual_Library/bibliot/sapori/sogg/sog2d.htm•Translate

 

Aquí se muestra una lista de los principales productos software para traductores en varios idiomas:

 

AppLocalize for Windows Software
http://www.sbuilders.com/AppLocalize
Windows software localization tool and translators’ database. Attention! the URL is case-sensitive!

Atril
http://www.atril.com/
In addition to being the home to the Déjà vu translation memory software (with free demo download), this site contains an experimental multilingual dictionary, as well as a database of translators and translation companies.

Bilingua Language Engineering
http://www.bilingua.com/
Bilingua Language Engineering publishes Duplex translation support systems and other language software for translation, bilingual lexicography, terminology, and language for special purposes.

CAT-ex Mailing Group
http://come.to/CAT-ex
Buy, sell or exchange computer-aided translation tools; free message board. CAT links in the Open Directory: a large number of CAT-related links, including comparisons of the various tools:
http://dmoz.org/Computers/Software/Globalization/Computer_Aided_Translation/Software/.

ILE’s Localization Tools
http://www.ile.com/borneo/
Software localization and internationalization tools with free download area. Other pages of the site deal with other ILE localization tools, LISA (the Localization Industry Association), and Brigham Young University’s translation technologies group.

Language Partners International
http://www.languagepartners.com/
Localization tools, translation memory and machine translation software. Also some useful advice and news aimed at language professionals.

Lexicool Software Products for Translators
http://www.lexicool.com/soft.asp
Information about Lingo 2.0 Translator’s Assistant, Lexik Bilingual glossaries, etc., as well as a variety of translation-related links.

Trados Homepage

http://www.trados.com/
Home page of the Translator’s Workbench and other translation tools. Free demo download.


Translators’ Tools
http://www.open.hr/~dpleic/tools.html
(Not to be confused with a homonymous section of the Translation Journal.) Freeware tools (mostly for those using Trados), Perl & Perl scripts for various purposes, and link to WordSmith Tools (with a great alignment tool!).

Translation Tool Exchange
http://come.to/CAT-ex
CAT-ex: Buy, sell or exchange computer-aided translation tools. Free message board


Translation Tools Mailing List
http://dmoz.org/Computers/Software/Globalization/Computer_Aided_Translation/Software/
CAT links in the Open Directory: a large number of CAT-related links, including comparisons of the various tools

WordFisher and WordAlign
http://www.wordfisher.com/
WordFisher is a full-featured translation project management macro kit offering Find and Replace operations in file groups, bilingual corpus building, pretranslation, consistency check and file alignment. It requires MS Word version 6 or above, including Word 2000. WordAlign is a plug-in for WordFisher and can be downloaded at no charge by registered users of WordFisher. The English, German, French, Hungarian, Spanish or Brazilian Portuguese versions of the manual, as well as an evaluation version of the software, can also be downloaded from this site.

 

Nuevos instrumentos preciosos para la investigación lingüística del traductor son los corpus textuales y las bases de datos, muchas de las cuales aún se encuentran en construcción. L’Opera del Vocabolario Italiano ha creado una base data con 7000 voces del italiano antiguo, concluida al finales del 2001. El proyecto es útil para comparar italiano antiguo y siciliano, con aportaciones específicas sobre el tema, especialmente por lo que respecta a la sintaxis. La dirección: OVI, www.vocabolario.org.

Para el traductor de lengua española, una de las bases de datos más completa es el proyecto BILTRA, creado en la Universidad de Alicante, donde se encuentra un índice ordenado para proceder según distintas claves de búsqueda.

También a través de las asociaciones de traductores internacionales se puede acceder a bases de datos vastísimas; en la siguiente lista –casi completa –hemos adjuntado el comentario original, en inglés, con el cual se presentan en la red:

 

AATI (Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes)
http://www.aati.org.ar/
The site of the Argentine Association of Translators and Interpreters provides useful information, in Spanish and English, about the organization, its officers, and activities. A searchable database contains the names and telephone numbers, e-mail addresses.and (when available) website URLs of accredited members. A limited number of links and translation-related articles.

AATIA (Austin Area Translators and Interpreters Association)
http://www.aatia.org/
Members’s database, news, SIGs, news, links, etc., in a very attractive site.

ADÜ Nord (Assoziierte Dolmetscher und Übersetzer in Norddeutschland e.V.)
http://www.adue-nord.de/
The North German Interpreters' and Translators' Association is a professional association of interpreters and translators based in Northern Germany. The site features a members' database, Introduction and Objectives in six languages, list of publications, events, and more.

AIIC (International Association of Conference Interpreters)
http://www.aiic.net/
Site of the world’s largest organization of interpreters with membership information, worldwide contacts, Code of Ethics, and members’ on-line database. In English with French and other languages planned or under construction.

AITC (Association internationale des traducteurs de conférence)
http://www.aitc.ch/
International Association of Conference Translators, headquartered in Switzerland. The public section contains membership information, membership list by language and domicile, as well as alphabetically, bylaws, etc. The “members only&148; section contains a list of glossaries, links, the latest issue of the AITC bulletin, as well as access to the restricted site of the United Nations Joint Inter-Agency Meeting on Computer-Assisted Terminology and Translation (JIAMCATT) and its terminology database In three languages: French, English and Spanish.

AITI (Italian Translators and Interpreters Association)
http://www.mix.it/AITI/AITI.htm
Home page of AITI by Luigi Muzii. A highly informative site with a members’ database, rates schedule, extensive list of links, in addition to AITI-specific information. In Italian.

ALTA (American Literary Translators Association)
http://wwwpub.utdallas.edu/research/cts/alta.htm
Mission statement, officers, membership information, link to other organizations and publications for literary translators.

ATA (American Translators Association)
http://www.atanet.org/
Home page of the American Translators Association. Membership information, Accreditation, Chapters, Divisions, Cooperating Groups, Conference, publications and useful links.

ATIA (Association of Translators and Interpreters of Alberta)
http://www.atia.ab.ca/
Mission Statement (in English and French), Membership information, members' list. Nicely designed site.

ATICOM (Association of Professional Freelance Translators and Interpreters,Germany)
http://www.aticom.de/
Members' database, news, links, events. In German.

ATINS (Association of Translators and Interpreters of Nova Scotia)
http://www.chebucto.ns.ca/Commerce/ATINS/
A fun bilingual site of ATINS (Canada) by Robert Cormier. Code of Ethics, Membership List, Events, and much-much more.

ATIO (Association of Translators and Interpreters of Ontario)
http://www.atio.on.ca/
An attractive bilingual (English-French) site with general info on the organization, information on the ATIO Foundation, and the CTIC Certification exams.

ATLF (French Literary Translators' Association)
General info on ATLF and topics related to literary translation. Code of Ethics, Glossary, New site, with some parts still under construction (December 2001).

ATPP (Asociación de Traductores Profesionales del Perú)
http://www.atpp.org.pe/
Site of the Peruvian Association of Professional Translators. Searchable members directory, links & glossary of acronyms. Site (in Spanish and English) under construction at the time of this writing (February 2003).

BDÜ (German Translators and Interpreters Association)
http://www.bdue.de/
Members’ database, regional organizations in Germany, BDÜ info, useful links. In German.

CATI (Carolina Association of Translators and Interpreters)
http://www.catiweb.org/
Membership information, Guide to Selecting and Working with Professional Translators, FAQ, links. An extremely well-designed, attractive and informative site.

CBTIP-BKVTF (Belgian Chamber of Translators, Interpreters and Philologists)

http://www.cbtip-bkvtf.org/
Home page of the Belgian Chamber of Translators, Interpreters and Philologists with description of the Chamber’s activities, bylaws, and code of business practices. In Dutch and French with summary in English.

CTA (Colorado Translators Association)

http://www.cta-web.org/base
Membership information, ATA Code of Ethics, How to Select a Translator, CTA membership directory, links.

FIT (Fédération internationale des traducteurs)
http://fit.ml.org/
Home page of the Fédération internationale de traducteurs (International Federation of Translators), the umbrella organization of national translators’ organizations. Membership in FIT is available to organizations only, not to individual translators.

FLATA (Florida Chapter of the ATA)

http://www.atafl.com/
Site under construction, but it already contains a translation services directory and other useful information on FLATA and ATA, as well as links to other translation-related sites.

ITA (Irish Translators’ Association)

http://homepage.tinet.ie/~translation
Constitution (in English and Irish) and Membership List. E-mail:
translation@tinet.ie.

Interpreters' Division of ATA

http://www.ata-divisions.org/ID/
Articles for Medical, Legal, Conference, and Community interpreters, as well as for users of their services.

IoL (Institute of Linguists)

http://www.iol.org.uk/
The largest professional translating/interpreting/language body in the UK. It has a searchable database of members around the world (by language combination/speciality/location etc) with links to personal websites etc.

ITI (Institute of Translation and Interpretation, United Kingdom)
http://www.iti.org.uk/
A very attractive and well-designed site under heavy construction. Membership information, organization data. Membership list and links in preparation (as of end of March, 1998).

LTAC/ATTLC (Literary Translators’ Association of Canada/Association des traducteurs et traductrices littéraires du Canada)
http://www.geocities.com/Athens/Oracle/9070/
Membership information, Model Contract, links.
Bilingual (French/English).

NCATA (National Capital Area Chapter of the American Translators Association)
http://www.ncata.org/
Searchable members’ database, downloadable newsletter.

NCTA (Northern California Translators Association)
http://www.ncta.org/
Searchable database of members and the electronic edition of the excellent newsletter Translorial.

NETA (New England Translators Association)
http://netaweb.org/
A double-edged site with separate "entrances" for clients andtranslators. The first one includes a brief introduction, a NETA membership list, list of translators into English and list of translators from English. The translators' area includes information about NETA, a membership form, business practices, conflict resolution, and a model contract.

NMTIA (New Mexico Translators and Interpreters Association)
http://www.cybermesa.com/~nmtia
On-line membership directory.

NOTA (Northeast Ohio Translators Association)
http://www.ohiotranslators.org/
Searchable translators' database, How to Use Translators, Translators' Resources, Membership Information.

NOTIS (Northwest Translators and Interpreters Society)
http://www.notisnet.org/
Downloadable membership database, news, and resources.

NYCT (New York Circle of Translators)
http://www.nyctranslators.org/index.html
Membership information, links, events, members' database searchable by language combination and specialization. Selected full-text articles from The Gotham Translator.

Österreichischer Übersetzer- und Dolmetscherverband
http://www.universitas.org/
New home page of the Austrian Association of Translators and Interpreters "Universitas." Membership information, searchable database, News, Newsletter. In German; the English version to be published soon.

OTIAC (Ordre des traducteurs et interprètes agréés du Québec)
http://www.otiaq.org/
“Portrait,” news, and membership information in downloadable pdf format. Links. Bilingual French/English.

SCATIA (Southern California Area Translators Association)
http://www.scatia.org/
Membership list and searchable database of members, in addition to membership information, newsletter summary, and a bulletin board for discussions and terminology queries.

SINTRA (Brazilian Translators’ Association)
http://www.sintra.ong.org/
Home page of the Brazilian Translators’ Association. Bimmonthly newsletter, events, debates, market rates for translations (in Brazil). In Portuguese.

STIBC (Society of Translators and Interpreters of British Columbia)
http://www.stibc.org/
Code of Ethics, Certification information, links. The e-mail address is
office@stibc.org.

WATA (World Arabic Translators' Association)
http://www.arabwata.org/

Veamos ahora algunos programas de traductores en inglés, los cuales contienen lenguas dialectales y sectoriales:

 

- Travalang’s Translating Dictionaries

Diccionarios para traductores online en varios idiomas.

http:// diccionaries.travalang.com/ 

 

-          The Language Hub

Guía de vocabularios de todo el mundo. Acceso a diccionarios monolingües, bilingües y multilingües de todo tipo.

http://www.cetrodftt.com/translate.htm

 

-          Online Dictionaries and Translators

Pagina especializada en lenguas de todo el mundo. Acceso a vocabularios, software lingüístico y  cursos de lenguas.

http://rivendel.com/ric/resources/dictionary.html

 

-          Dictionaries on the web

Guía para acceder a diccionarios de todo el mundo, clasificados por lenguas.

http://www.jyu.fi/pamakine/yht/sanakirjat.html

 

-          Terminology collection: Online dictionaries

Directorio de vocabularios de muchísimas lenguas con motor de búsqueda por palabras.

http://www.uwasa.fi/termino/collect/

 

-          The linguistist list

Directorio con vocabularios de todo el mundo. Materiales para traductores, lista de diccionarios en orden alfabético.

http://www-emich.edu/linguistist/dictionaries.html

 

-          The alternative dictionaries

Colección de palabras inusuales de muchas lenguas.

http://www.notam.uio.no/hcholm/altlang

 

 

     Presentamos  a continuación una selección de instrumentos dedicados a la investigación semántica especializada del ámbito hispánico e italianístico, que se encuentran en la WWW:

 

a) Materiales de consulta a disposición en catálogos digitales[36]:

 

F. Ageno, Il verbo nell’italiano antico. Ricerche di sintassi, Milano-Napoli, Ricciardi, 1964.

M.L. Altieri Biagi, Glossario delle traduzioni quattrocentesche di Mondino de’ Liucci, in «Lingua Nostra», XXVIII (1967), pp. 11- 18.

R. Ambrosini, Stratigrafia lessicale di testi siciliani dei secoli XIV e XV, Palermo, Centro di Studi filologici e linguistici siciliani, 1977.

G. I. Ascoli, Annotazioni dialettologiche alla ‘Cronica deli imperadori romani’, in AGI III (1874), pp. 244-84.

d’A.S. Avalle, Ai luoghi di delizia pieni. Saggio sulla lirica italiana del XIII secolo, Milano-Napoli, Ricciardi, 1977.

d’A.S. Avalle, Programma per un omofonario automatico della poesia italiana delle origini, Firenze, Accademia della Crusca, 1981.

I. Baldelli, L’edizione dei glossari latino-volgari dal secolo XIII al XV, in Atti dell’VIII Congresso internazionale di studi romanzi (Firenze, 3-8 aprile 1956), Firenze, Sansoni, 1959, 3 voll., pp. 757-763.

Reto R. Bezzola, Abbozzo di una storia dei gallicismi italiani nei primi secoli (750-1300). Saggio storico-linguistico, Zurigo, Seldwyla, 1924 [rist. anast. Bologna, Forni, 1974].

E. Canevazzi ‑ F. Marconi, Vocabolario di agricoltura, vol. 1, Bologna, Stabilimento tipogr. di G. Monti, 1871; vol. 2, Rocca San Casciano, Cappelli, 1892.

A. Castellani, I più antichi testi italiani, Edizione e commento, Bologna, Pàtron, 1973.

Arrigo Castellani, Saggi di linguistica e filologia italiana e romanza (1946-76), 2 voll., Roma, Salerno Ed., 1980.

R. Cella, I gallicismi nel volgare dei testi italiani centrali e meridionali (dalle Origini al 1375): analisi linguistica e repertorio lessicale, Tesi di dottorato in Studi italianistici (X ciclo), Pisa, 1999.

Roberta Cella, I gallicismi dell’italiano antico alla luce del corpus testuale del TLIO, «Bollettino dell’Opera del Vocabolario Italiano», V (2000), pp. 357-83.

Concordanze della Lingua Poetica Italiana delle Origini, a cura di d’Arco Silvio Avalle, I, Milano-Napoli, Ricciardi, 1992.

Anna Cornagliotti, Gli aggettivi in –utus nell’italiano, in Linguistique générale et linguistique romane. Histoire de la grammaire, «Actes du XVII congrès international de linguistique et philologie romanes» (Aix-en-Provence, 29 aout – 3 septembre 1983), vol. 1, Marsiglia, Université de Provence, 1986, pag. 163-176.

Rimatori del Trecento, a cura di G. Corsi, Torino, UTET 1969.

M. Cortelazzo, Primi risultati dell’ ALM, in BALM, VII (1965), pp. 7-31.

Maria Corti, I suffissi dell’astratto -OR e -URA nella lingua poetica delle origini, «Atti dell’Accademia del Lincei. Rendiconti» serie VIII, 8 (1953), pp. 294-312.

M. Corti, Studi sulla sintassi della lingua poetica avanti lo Stilnovo, in «Atti e Mem. dell’Acc. Toscana di Sc. e Lett. La Colombaria», XVIII, 1954, pp. 354-365.

Vocabolario degli Accademici della Crusca, prima ed., Venezia, Giovanni Alberti,1612.

Vocabolario degli Accademici della Crusca, quarta ed., Firenze, Domenico Maria Manni, 1729-38.

Vocabolario degli Accademici della Crusca, quinta ed. (A-O), Firenze, Tipogr. Galileiana, 1863-1923.

Vocabolario degli Accademici della Crusca, Verona, Ramanzini, 1806.

Vocabolario degli Accademici della Crusca, quinta ed. Glossario (A-B), Firenze, Tipogr. Galileiana, 1867.

F. D’Ascoli, Dizionario etimologico napoletano, Napoli, Ed. Del Delfino, 1979.

J. Corominas – J.A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos, 1980-83.

Contributi alla conoscenza de’ dialetti dell’Italia meridionale ne’ secoli anteriori al XIII, di V. De Bartholomaeis. Spoglio del ‘Codex Diplomaticus Cavensis’,in AGI XV (1900), pp. 247-274, 327-362.

G. De Gregorio, Notizia di un trattato di mascalcia in dialetto siciliano del secolo XIV, «Romania», XXXIII (1904), pp. 368-86.

G. De Gregorio, Il codice De Cruyllis-Spatafora in antico siciliano, del sec. XIV, contenente la Mascalcia di Giordano Ruffo, «Zeitschrift für romanische Philologie» 29 (1905), pp. 566-606.

C. Battisti ‑ G. Alessio, Dizionario Etimologico Italiano, Firenze, Barbèra, 1950-57.

M. Cortelazzo ‑ P. Zolli, Dizionario etimologico della lingua italiana, Bologna, Zanichelli, 1979-1988.

M. Cortelazzo ‑ P. Zolli, Dizionario etimologico della lingua italiana, seconda ed. a c. di M. Cortelazzo e M.A. Cortelazzo, Bologna, Zanichelli, 1999.

P. Delprato, La Mascalcia di Lorenzo Rusio. Volgarizzamento del secolo XIV messo per la prima volta in luce da P. D., aggiuntovi il testo latino per cura di Luigi Barbieri, 2 voll., Bologna, Romagnoli, 1867.

Dizionario Enciclopedico Italiano.

G. De Poerck, La draperie médiévale en Flandre et en Artois. Technique et terminologie. II. Glossaire français, Brugge, “De Tempel” 1951.

G. Devoto, Avviamento alla etimologia italiana, Firenze, Le Monnier, 1967.

Diccionario español de textos médicos antiguos, dir. M.a Teresa Herrera, 2 voll., Madrid, ARCO/LIBROS, 1996.

Reale Accademia d’Italia, Dizionario di marina medievale e moderno, Roma, Reale Accademia d’Italia, 1937 («Dizionari di arti e mestieri», 1).

Dictionnaire du Moyen Français, 1330-1500, publié sous la direction de Robert Martin, A-AH, Centre National de la Recherche Scientifique, Institut National de la Langue Française, 1998 (pre-print).

Glossarium Mediae et Infimae Latinitatis, conditum a Carolo du Fresne Domino Du Cange, [...] Editio nova aucta pluribus verbis aliorum scriptorum a L. Favre, Niort, Favre 1883-1887

F. Edler, Glossary of Mediaeval Terms of Business. Italian Series 1200-1600, Cambridge (Mass.), The Mediaeval Academy of America, 1934.

Enciclopedia Italiana di Scienze, Lettere e Arti, Istituto della Enciclopedia Italiana fondato da G. Treccani, Roma, 1929-.

P.A. Faré, Postille italiane al «Romanisches Etymologisches Wörterbuch» di W. Meyer-Lübke comprendenti le «Postille italiane e ladine» di Carlo Salvioni, Milano, Istituto Lombardo di Scienze e Lettere, 1972.

W. Foerster, Un testo dialettale italiano del secolo XIII, «Giornale di filologia romanza», II, 1879, pp. 44-56.

G. Folena, Geografia linguistica e testi medievali (1969), in Id., Textus testis, Torino, Bollati Boringhieri, 2002, pp. 27-58.

G. Folena, Volgarizzare e tradurre [1973], Torino, Einaudi, 1994.

A. Garbini, Antroponimie ed omonimie nel campo della zoologia popolare. Parte II-Omonimie, Verona, La tipografia veronese, 1925.

Il grande dizionario Garzanti della lingua italiana, nuova ed., coord. P. Stoppelli, Milano, Garzanti, 1994.

Glossario degli antichi volgari italiani, a cura di G. Colussi, Helsinki, Helsinki University Press.

S. Battaglia [poi G. Barberi Squarotti], Grande dizionario della lingua italiana, Torino, UTET, 1961-.

S. Giarrizzo, Dizionario etimologico siciliano, Palermo, Herbita, 1989.

N. Gigante, Dizionario critico etimologico del dialetto tarantino, Manduria, Lacaita, 1986.

Grande Dizionario Italiano dell’Uso, ideato e diretto da T. De Mauro, Torino, UTET, 2000.

H. e R. Kahane-L. Bremner, Glossario degli antichi portolani italiani, traduzione e note di Manlio Cortelazzo, Firenze, 1968.

M. Pfister, Lessico etimologico italiano, Reichert, Wiesbaden 1979-.

M. Pfister, Lessico etimologico italiano. Germanismi, a cura di Elda Morlicchio, Reichert, Wiesbaden, 2000-.

F.J.M. Raynouard, Lexique roman ou Dictionnaire de la langue des troubadours comparée avec les autres langues de l’Europe latine, Paris, Silvestre, 1838-1844, 6 voll.

Antonio Lupis, Note di lessicologia cinegetica, in LN, XL, 1979, pp. 99-102.

De rebus gestis Rogerii Calabriae et Siciliae Comitis et Roberti Guiscardi Ducis fratris eius, auctore Gaufredo Malaterra, a c. di E. Pontieri, Bologna, Zanichelli, 1928 (RIS, t. V, 1).

G. Manuzzi, Vocabolario della lingua italiana già compilato dagli Accademici della Crusca e ora novamente corretto e accresciuto, Firenze 1833-40, 4 voll.

Valeriu Maximu translatatu in vulgar messinesi per Accurso di Cremona, vol. III, Indice lessicale, a c. di E. Mattesini, Palermo, Centro di Studi Filologici e Linguistici Siciliani, 1991.

A. Michel, Vocabolario critico degli ispanismi siciliani, Palermo, Centro di Studi filologici e linguistici siciliani, 1996.

V. Mortillaro, Nuovo dizionario siciliano-italiano, Palermo, P. Pensante, 1853.

Vincenzio Nannucci, Teorica dei nomi della lingua italiana, Firenze, Tip. Baracchi, 1858.

B. Panvini, Le rime della scuola siciliana, Firenze, Olschki 1962-1964, 2 voll.

Modi di dire proverbiali e motti popolari italiani spiegati e commentati da Pico Luri di Vassano (pseudonimo di Ludovico Passarini), Roma, Tip. Tiberina, 1875.

G. B. Pellegrini, Gli arabismi nelle lingue neolatine con speciale riguardo all’Italia, Brescia, 1972.

O. Penzig, Flora popolare italiana. Raccolta di nomi dialettali delle principali piante indigene e coltivate in Italia, Genova, Orto botanico della Regia università, 1924.

Max Pfister, Il LEI (Lessico etimologico italiano): una sfida scientifica e operativa, «Bollettino dell’Opera del Vocabolario Italiano», I (1994), pp. 13-26.

M. Pfister, L’importanza del TLIO per il LEI, relazione alla presentazione ItalNet e il vocabolario (Firenze, 20 maggio 1998), provvisoriamente leggibile nel sito Web dell’OVI.

Il «Bestiaire» di Philippe de Thaün, in Bestiari medievali, a cura di L. Morini, Torino, Einaudi, 1996, pp. 103-285.

Il Fisiologo latino: versio BIs, in Bestiari medievali, a cura di Luigina Morini, Torino, Giulio Einaudi editore, 1996, pp. 10-94.

Vocabolario siciliano fondato da G. Piccitto, Catania-Palermo, Centro di Studi filologici e linguistici siciliani, 1977-.

V. Pisani, Contributi all’etimologia italiana, AGI, LXI (1976), pp. 156-161.

G. Porta, Le varianti redazionali come strumento di verifica dell’autenticità dei testi: Villani e Malispini, in La filologia romanza e i codici, Atti del Convegno di Messina, 19-22 dicembre 1991, a c. di S. Guida e F. Latella, Messina, Sicania 1993, pp. 481-529.

Giovanna Princi Braccini, Termini germanici per il diritto e la giustizia: sulle tracce dei significati autentici attraverso etimologie vecchie e nuove, in La Giustizia nell’alto medioevo (secoli V-VIII), SSCISAM XLII, Spoleto 7-13 aprile 1994, Spoleto, 1995, pp. 1053-1207.

Il «Thesaurus pauperum» in volgare siciliano, a cura di S. Rapisarda, Palermo, 2001

Giulio Rezasco, Dizionario del linguaggio italiano storico ed amministrativo, Firenze, Le Monnier, 1881.

W. Meyer Lübke, Romanisches etymologisches Wörterbuch, Heidelberg, Winter, 19353.

G. Rohlfs, Grammatica storica della lingua italiana e dei suoi dialetti, trad. it., Torino, Einaudi, 1966-69 (cit. per paragrafi).

G. Rohlfs, Nuovo dizionario dialettale della Calabria, nuova ed., Ravenna, Longo, 1982.

F. Sabatini, Riflessi linguistici della dominazione longobarda nell’Italia mediana e meridionale, in «Atti e Mem. dell’Acc. Toscana di Sc. e Lett. La Colombaria», XXVIII (1963-64), pp. 123-249.

Schiaffini, Influssi dei dialetti centro-meridionali sul toscano e sulla lingua letteraria, in «ID», IV (1928)

P. Sella, Glossario latino italiano. Stato della Chiesa - Veneto. Abruzzi, Città del Vaticano, Bibl. Apostolica Vaticana 1944.

N. Tommaseo ‑ B. Bellini, Dizionario della lingua italiana, Torino, UTET, 1861-1879.

A. Traina, Nuovo vocabolario siciliano-italiano, Palermo, G. Pedone Lauriel, 1868.

A. Vàrvaro, Prima ricognizione dei catalanismi nel dialetto siciliano, in MR, I, 1974, pp. 86-110.

M. Gual Camarena, Vocabulario del comercio medieval, Barcelona, El Albir, S.A., 1976.

A. Prati, Vocabolario etimologico italiano, Milano, Garzanti 1951 (e rist. 1970).

A. Varvaro, Vocabolario Etimologico Siciliano, Palermo, Centro di Studi Filologici e Linguistici Siciliani, I (A-L), 1986.

 

U. Vignuzzi, Il volgare nell’Italia mediana, in Storia della lingua italiana a cura di L. Serianni e P. Trifone, III, Torino, Einaudi, 1994, pp. 329-72.

Vita di Sant’Onofrio. Testo siciliano del secolo XIV, a cura di G.B. Palma, in «Archivio Storico Siciliano», N.S., XXIV, 1909, pp. 33-86 [testo pp. 57-80].

Lo Zingarelli 1997. Vocabolario della lingua italiana di N. Zingarelli, 12a ed., a c. di M. Dogliotti e L. Rosiello, Bologna, Zanichelli, 1996.

 b) Páginas que contienen repertorios y glosarios especializados:

 

-          Español@internet, José R. Morala – colección de vocabularios que incluyen variantes diatópicas, diacrónicas y diastráticas.

     http://www.unileon.es/dp/dfh/jmr

-          Diccionario italiano-español

Con índice virtual para traducir más de 3000 entradas.

http://www.diccionaries.travalang.com/ItalianSpanish/

 

-          Red palantina de terminologia. Realiter

Asociación de personas, instituciones y centros de paises de lenguas neolatinas que trabajan activamente en el campo de la lexicografía.

http:// www. iula.upf.es/cpt/cptes.html

 

-          La pagina del idioma español

Listas de vocabulario especializado, glosarios traducidos a muchos idiomas.

http://www.webcom.com/rsoca/dicciona.html

 

-   Diccionarios y glosarios. Universidad de Vigo

Diccionarios de sinónimos sobre temas especializados de humanidades, arte, música, etc.

http://www.uvigo.es/utilidades/traductor/diccion.html

    

-   Diccionario de regionalismos de la lengua española

     Vocabulario de regiones y localidades de España.

     http://www.huspanicus.com/drle

 

-   Diccionario de variantes del español

Colección de vocabularios por zonas geográficas, cronología y variedades sociolingüísticas.

     http://www.unileon.es/dp/dfh/jmr/dicci/

 

     -   Dichos castellanos

Locuciones y expresiones con interpretaciones del significado y traducción.

http://www.arcom.net/belca/del_dicho/indice/dichos.

 

-          Página de los diccionarios de José Antonio Millán

Repertorios de palabras, enciclopedias, vocabularios monolingües y bilingües.

http://www.jamillan.com/dicciona.html

 

Para concluir el panorama infinito de materiales encontrados en la red, véase la lista de más de cien páginas con direcciones web para vocabularios especializados en temas y lenguajes sectoriales en:

 http://www.congreso.es/romeu/links/LenguayFilologia.html

 

 

 

 

 

En conclusión, el ideal de conseguir un sistema de reglas que poder aplicar a la traducción en masa y (en un futuro muy próximo) a la traducción electrónica, parece casi imposible por lo que respecta a la traducción literaria. Los problemas de la sinonimia y la equivalencia cultural están determinados según los contextos, y a su vez son interpretados por los lectores y traductores. únicamente analizando los textos y sus posibilidades de traducción, las referencias culturales, los efectos sobre la cultura de llegada y las críticas a las sucesivas versiones; el traductor podrá afrontar el trabajo con ciertas garantías. Para la recreación de obras estéticas simplemente contamos con un repertorio de estrategias entre las cuales un profesional puede elegir, según el criterio más adecuado para el texto original (aquí hemos aludido sólo a aquellas específicas para traducir dialectalismos en los textos literarios). En compensación, Internet y los sistemas digitales de nuestros días, ponen a disposición muchos recursos y materiales valiosos para enriquecer  la cualidad del análisis textual; además permiten controlar y publicar textos en tiempo breve.

El presente panorama traductológico confiere al traductor, a falta de una teoría consistente, un papel central en la transmisión de la cultura; por tanto es responsabilidad nuestra conservar y desarrollar la vitalidad de las lenguas regionales, examinar con rigor crítico el trabajo desarrollado en el pasado y poner a disposición nuevas traducciones que respeten el valor estético de las lenguas minoritarias.

 

V.                 Referencias bibliográficas

 

Obras citadas de Luigi Pirandello:

 

- Il berretto a sonagli (ed. Sarah Zappulla) en Mnemosine, Odisea di maschere, Maimone, Catania, 1988.

- Obras escogidas, Madrid, Aguilar, 1971.

- Seis personajes en busca de autor, Barcelona, Plaza y Janés, 1956.

- L´Umorismo, Milano, Mondatori, 1989.

- Saggi, poesie, scritti vari, M. Lo Vecchio-Musti (ed.), Milán, Mondatori, 1960.

- Maschere nude, A. D´Amico (ed), Milán, Mondadori, 1986.

 

Obras citadas de Giuseppe Bonaviri:

 

-          1984: L’arenario, Rizzoli, Milán.

-          1994: Il dottor Bilob, Sellerio, Palermo.

-          1997: Silvinia, Mondadori, Milán.

-          G, Bonaviri, Silvinia, ed. Belén Hernández, Madrid, Huerga y Fierro, 1998

-          1998: L’infinito lunare, Mondadori, Milán.

-          1998: “Un’ipotesi sull’origine dell’arte”, en L’Osservatore

   Romano, 11-mag.

-          1999: “’Carluccio mio’: la lettera autografa al fratello

 scoperta in Ciociaria”, en L’Osservatore Romano, 18, feb.

-          Il vicolo blu, Palermo, Sellerio, 2003

 

 

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

 

AA.VV., Gli atti unici di Pirandello (tra narrativa e teatro), S. Miliotto (ed), Agrigento, E. Centro Nazionale di Studi Pirandelliani, 1978.

 

AA.VV. Pirandello saggista, P.D. Giovanelli (ed), Palermo, Palumbo, 1982.

 

AA.VV., Pirandello dialettale, S. Zappulla Muscará (ed.), Agrigento, CNSP, 1983.

 

AA.VV., Letterature e lingue nazionali e regionali, S.C. Sgroi, S. C. Trovato (ed), Roma, Il Calamo, 1996.

 

ALFONZETTI, G., Il discorso bilingue. Italiano e dialetto a Catania, Milán, Franco Angeli, 1992.

 

APEL, F., Il manuale del traduttore letterario, Milán, Guerini e Associati, 1994.

 

ARCE, J., Literaturas Italiana y Española frente a frente. Madrid, Espasa, 1982.

 

BALBONI, P.E., "La traduzione delle microlingue", in La traduzione nell'insegnamento delle lingue straniere, Cigada, S. (ed), Brescia, La Scuola, 1984.

 

BARILLI, R.,“I romanzi di Pirandello e il discorso retorico”, in La linea Svevo-Pirandello, Milén, Mursia, 1972.

 

BASSNETT-MCGUIRE, S., Translation, Rewriting and Manipulation of Literary Frame. Londres, Routledge, 1992.

 

BEAUGRANDE, R., "Toward a Semiotic Theory of Literary Translating", in Semiotik und Ubersetzen (Kodikas, Code: Suppl.4), Wilss, W. (ed), Tubinga, Gunther Narr, 1980.

 

BECCARLA, G.L., Letteratura e dialetto, Bologna, Zanichelli, 1975.

 

BELLAY, J. du, Deffence et Illustration de la langue française. París, Bordas, 1957.

 

BENJAMIN, W., Die aufgabe des Uberselzers, in trad. di A. Munuera, Ensayos escogidos.  Buenos Aires, 1967.

 

BERTONI, R., (a cura di) Minuetto con Bonaviri, Trauben, Dublin, 2001.

 

BRUNI, L., De recta interpretatione. Leipzig, 1927.

 

CARBONELL I CORTÉS, O., Traducción y Cultura. Salamanca, Colegio de España, 1998.

 

CASTIGLIONE, B., El Cortesano. Madrid, Cátedra, 1994.

 

CATFORD, J.C., A Linguistic Theory of Translation, Oxford, Oxford University Press, 1965.

 

CHAMBERS, J.K., P. TRUDGILL, La dialettologia, Madrid, Visor, 1994.

 

CORTESE, G., (Ed.), Tradurre i linguaggi settoriali, Turín, Cortina, 1996.

 

DANTE, Il Convivio, in Opere Minori di Dante, a cura di P.V. Mengaldo, Padua, Antenore, 1968.

 

DARDANO, M./TRIFONE, P., Grammatica italiana con nozioni di linguistica. Bologna, Zanichelli, 1992.

 

DELL´AQUILA, M., “Pirandello: dialetto, dialettalità e scrittura letteraria” in Otto/Novecento, nº 1, 1984, págs. 5-22.

DI BIASE, C., Giuseppe Bonaviri. La dimensione dell’oltre, Cassito, Nápoles, 1994.

 

DODDS, J.M., Aspects of Literary Text Analysis and Translation Criticism, Udine, Campanotto, 1994.

 

DEMARIA, C., "Lingue dominate/Lingue dominanti", in La traduzione, VS 82. Franci/Nergaard, S. (eds), 1999.

 

DURAND, G., Les structures anthropologiques de l'imaginaire. Introduction à l'archètypologie générale, París, Bordas, 1969.

-Le strutture antropologiche dell’immaginario, Dedalo, Bari, 1991.

 

ECO, U., Dire quasi la stessa cosa. Esperienze di traduzione. Milán, Bompiani, 2003.

-          Interpretazione e sovrainterpretazione, Milán, Bompiani, 1995.

 

ESPINOSA CARBONELL, J., “Algunos estilemas de la narrativa de Giuseppe Bonaviri”, in AA.VV. La narrativa italiana. Actas del VIII Congreso Nacional de Italianistas, Universidad de Granada, 2000.

 

EVEN-ZOHAR, I., "The Position of Translated Literature within the Literary Polysistem", in Literature and Translation, Holmes, J.S./Lambert, J./Van Den Broeck, R. (eds), Lovaino, Acco, 1978.

 

FOLENA, F., Volgarizzare e tradurre. Turín, Einaudi, 1991.

 

FRANCI, G./NERGAARD, S. (eds), La traduzione. Número especial de VS 82, 1999.

 

GADAMER, H..G., Verità e metodo, G. Vattimo (ed), Milán, Bompiani, 1983.

 

GARCÍA BERRIO, A., Teoría de la Literatura, Cátedra, Madrid, 1994.

 

GIACOMELLI, G., Dal dialetto alla lingua: le traduzioni pirandelliane de “Á Giara” e di “Liolà”, in Mille. I dibattiti del circolo linguistico fiorentino, Florencia, Olschki, 1970.

 

GIROLAMO, S., Epistulam ad Rufino, 405. Madrid, BAC.

 

GOETHE, J.W., Noten und Abhandlungen zum besseren Verstandniss des Westostlichen Diwans, 1819.

 

GOLDONI, C., Tutte le opere. Milán, Mondadori, 1969.

 

GOMEZ BAQUERO, E., Pirandello y Cía, Madrid, Mundo Latino, 1928.

 

GONZÁLEZ MARTÍN, V., La cultura italiana en Miguel de Unamuno, Publicaciones Universidad de Salamanca, 1978.

 

GONZÁLEZ RÓDENAS, S./LAFARGA, F. (eds), Tradicció I literatura. Homenaje a Ángel Crespo. Vic, Eumo Editorial, 1997.

 

GUTIERREZ CUADRADO, J., "Crónica de una recepción: Pirandello en Madrid", in Cuadernos Hispanoamericanos, nº 333.

 

HALLIDAY, M.A.K., An Introduction to Functional Grammar, Londra, Eduard Arnold, 1994.

 

HALLYDAY, M.A.K./HASAN, R., Language, Context, and Text: Aspect of Language in a Social-Semiotic Perspective, Oxford, Oxford University Press, 1989.

 

HERMANS, T., "Norms and the Determination of Translation. A Theoretical Frame-work", in Translation, Power, Subversion, Alvarez, R./Vidal, C.A. (eds), Clevedon- Filadelfia- Adelaide, Multilingual Matters, 1996.

 

HERMANS, T. (Ed.), The Manipulation of Literature, Londra, Croom Helm, 1985.

 

HERNÁNDEZ, B.,

-          1996: “El ensayo literario en Ortega y Gasset y Pirandello”, Murcia, Universidad de Murcia.

-          1998: Prólogo traducción y notas de Silvinia, de G. Bonaviri, Madrid, Huerga y Fierro.

-          2000: “Silvinia en la narrativa de Giuseppe Bonaviri” en AA.VV. La narrativa italiana, Universidad de Granada.

 

HERVEY, S., I. HIGGINS, Thinking translation: A Course in Translation Method, Londres, Routledge, 1991.

 

JACOBSON, R., Poetica e poesia, Turín, Einaudi, 1995.

 

LADMIRAL, J.R., Traduire: théorèmes pour la traduction, París, Payot, 1979.

 

LAURETTA. E., (ed.), Pirandello e la lingua, Milán, Mursia, 1994.

 

LEFEVRE, A., Translation/History/Culture. A sourcebook. Londres, Nuova York, 1992.

 

LEOPARDI, G., Zibaldone, in Opere. Milán, Napoli, 1966.

 

LÓPEZ CAMPILLO, E., La Revista de Occidente, formación de minorías, Madrid, Taurus, 1972.

 

LÓPEZ GARCÍA, D., (ed), Teorías de la traducción. Cuenca, Ediciones de la Universidad Castilla La Mancha, 1996.

 

LÓPEZ MORALES, H., Sociolinguística. Madrid, Gredos, 1993.

 

LOTMAN, M.J., La struttura del testo poetico, Milán, Mursia, 1990.

 

LOZANO MIRALLES, H., "Cuando el traductor empieza a inventar: creación léxica en la versión española de Baudolino de Umberto Eco", en La neologia. Capanaga, P./Fernández García, I. (eds), Zaragoza, Pórtico, (en imprenta).

 

LUIS DE LEON, F., Traducción literal y declaración del libro de los Cantares de Salomón, 1561. Madrid, BAE, 1950.

 

MAGRIS, C., "Impossibile ma necessario" in Umberto Eco. Claudio Magris. Autori e traduttori a confronto, Avirovic, L./Dodds, J. (eds), Udine, Campanotto, 1993.

 

MAZZAMUTO, P., Studi su Pirandello agrigentino e dialettale, Palermo, Flaccovio, 1974.

 

MIGLIORINI, B., Storia della lingua italiana. Milán, Sansoni, ed. 1995.

 

MILLAS VALLICROSA,  Las traducciones orientales en los manuscritos de la Biblioteca de la Catedral de Toledo. Madrid, 1942.

 

MORTARA GARAVELLI, B., Manuale di retorica. Milán, Bompiani, 1988.

 

MOUNIN, G., Les belles infidèles, París, Cahiers du Sud, 1955.

         - "La notion de qualité en matière de traduction littéraire", in La qualité en matière de traduction, Actes du IIIe Congrès de la Fédération des Traducteurs, Cary, E./Jumpelt, R.W. (eds), New York, Pergamon, 1963.

         - Les problèmes théoriques de la traduction,  París, Gallimard, 1963.

 

NARDELLI, V., L’uomo segreto: vita e croci de Luigi Pirandello, Milán, Mondatori, 1932, (ed. 1962)

 

NASI, F. (ed.), Sulla traduzione letteraria. Ravenna, Longo, 2001.

 

NERGAARD, S., Teorie contemporanee della traduzione. Milán, Bompiani, 1995.

 

NEWMARK, P., A Textbook of Translation. Prentice Hall International, Londres, 1987.

 

NIDA, E., Toward a Science of Translating, Leida, Brill, 1964.

 

NIDA, E./TABER, Ch., The theory and practice of translation. Leiden, Drill, 1982.

 

ORTEGA Y GASSET, J., “Miseria y esplendor de la traducción”, in Obras Completas. Madrid, Alianza Ed., 1993.

 

OSIMO, B., Corso di traduzione. Rimini, Logos Guraladi, 2000.

-          Propedeutica della traduzione. Milán, Hoepli, 2001.

 

PAGLIARO, A., “Dialettalità e letteratura” in Atti del Congresso AISLLI su Culture Regionali e Letteratura Nazionale, Bari, Adriatica, 1973.

 

PAZ, O., Traducción, literatura y literalidad. Barcelona, Tusquets, 1971.

 

PIAGET, J., La representation de l’espace chez l’enfant, P.U.F., París, 1950.

 

PROVIDENTI, “Il problema della formazione”, in Le fonti di Pirandello, Palermo, Palumbo, 1996.

 

PUGLISI, F., Pirandello e la sua lingua, Bologna, Cappelli, 1962.

 

RAUHUT, F., “Pirandello e il dialetto siciliano” in Lingua Nostra, XXVII, 1966, pp. 47-53.

 

RICOEUR, P., La traduzione. Una sfida etica. Brescia, Morcelliana, 2001.

 

SALIBRA,L., Liolà: Pirandello autotraduttore dal siciliano, in “Bolettino del Centro di Studi Filologici e Linguistici Siciliani”, Palermo, 13, 1977.

 

SANTOYO, J.C., Teoría y crítica de la traducción: Antologías. Barcelona, 1987.

 

SAUSSOL, J.M., Glotodidáctica del español con especial referencia a italófonos. Liviana ed., Padova, 1978.

 

SCIASCIA, L., Pirandello e la Sicilia, Caltanisetta, 1961.

 

STEINER, G., After Babel. Aspects of language and translation, Oxford, Oxford University Press, 1975. (Trad. it. Dopo Babele, ed. Bianchi, R., Bégin, C., Milán, Garzanti, 1994).

 

TAGLIAVINI, C., “Spagnolo e italiano” in Le lingue estere. 1947.

 

TALGERI, P./VERMA, B., Literature and traslation. Nuova Delhi, Sangam, 1980.

 

TAYLOR TORSELLO, C./HAARMAN, L./GAVIOLI, L., "Teorie e Varietà Linguistiche a confronto, Bologna, Clueb, 1998.

 

TERRACINI, B., “Le novelle per un anno di L. Pirandello” in Analisi stilistica, Milán, Feltrinelli, 1966.

 

TODA IGLESIA, F., Diacronía, variedad linguística y traducción. in Estudios de traducción, Valladolid, Instituto de Ciencias de Educación, 1992.

 

TOSCANI, C., “Intervista a Giuseppe Bonaviri” in Otto/Novecento, 5, 1989.

 

ULRYCH, M. (a cura di), Tradurre. Un approccio multidisciplinare, Turín, UTET, 1997.

 

VARVARO, A., “Liolà di Pirandello fra il dialetto e la lingua” in Boll. del Centro di Studi Filologici e linguistici siciliani, V, 1957.

 

VAZQUEZ AYORA, G., Introducción a la traductología, Washington, Georgetown UP, 1977.

 

VEGA, M.A., (a cura di), Textos clásicos de teoría de la traducción. Madrid, Cátedra, 1994.

 

VENUTI, L., "Tradurre l'umorismo: equivalenza, compensazione, discorso", in Sulla traduzione letteraria. Nasi, F. (ed), Ravenna, Longo, 2001.

 

ZANGRILLI, F.,

 

-          1985: Bonaviri e il misterio cosmico, Piovan, Albano Terme.

-          1986: Bonaviri e il tempo, Aldo Marino, Catania.

-          1997: Il fior del ficodindia. Saggio su Bonaviri, La Cantinella,

     Catania.

-          1998: Sicilia isola-cosmo. Conversazione con G. Bonaviri, Longo, Ravenna.

-           Pirandello nell’America Latina, Florencia, Cadmo, 2001

 

ZAPPULLA MUSCARÀ, S.,

 

     -   1985: Pirandello-Martoglio, Catania, CUECM.

-          1987: (editor) AA.VV. Mnemosine 7. Giuseppe Bonaviri. Atti

    Convenio Internazionale. Maimone, Catania.

-  Mnemosine3, Odisea di maschere, ‘A birritta cu ‘i ciancianeddi, Maimone, Catania, 1988.

         -    1998: (editor) Bonaviri inedito, Cantinella, Catania.

 

ZUBER, O. (editor), Languages of the theater: problems in translation and trasposition of drama. Oxford, Pergamon Press, 1980.

 

ZUBER, R., Les Belles infedèles et la formation du goût classique. París, 1968.

 

 

 



[1] Cfr. Ortega y Gasset, J., “Miseria y esplendor de la traducción” en Obras Completas, vol.V , Madrid, Alianza, Edición de 1993.

[2] Cfr. Benjamin, W., “La tarea del traductor” en Ensayos escogidos, Buenos Aires, A. Munuera, editor, págs. 77-88, 1967.

[3] Cfr. Newmark, P., A Textbook of Translation, Prentice Hall International, UK, 1987.

[4] Cfr. Newmark, P., O.C., pág. 66.

 

[5] Ib. pág. 111.

[6] No se pretende en estas páginas entrar en la polémica sobre las diferencias entre dialecto, habla local, habla de tránsito, variedad lingüística regional o dialectos internos que relacionan sociolingüística y dialectología; las cuales constituirían otros tantos temas de enjundiosos estudios filológicos. El objetivo práctico al utilizar indistintamente estos términos es el de mostrar los problemas que todo ello presenta a la hora de traducir textos literarios. 

[7] En Italia el significado de lengua dialectal dista mucho del concepto dialecto aplicado a nuestro ámbito hispánico. Esquematizando la complejidad del sistema lingüístico italiano, diremos que según la Grammatica Italiana de Maurizio Dardano y Pietro Trifone (Bologna, Zanichelli, 1992, pág. 42-51) las diferencias entre lengua y dialecto son menores de lo que pueda creerse: ambas derivan del latín, son sistemas complejos y articulados que reflejan tradiciones y culturas aristocráticas, circunscritas en áreas regionales. Solamente el prestigio de los escritores del Trecento dio al toscano un carácter dominante. Los factores que distinguen lengua y dialecto según estos autores se resumen en cinco:

 

a)       La lengua sufre una codificación, eligiendo formas concurrentes. Dicho proceso es menor en el dialecto.

b)       La lengua posee un uso escrito que, a veces, no se verifica en el dialecto.

c)        La lengua goza de un prestigio social superior a los dialectos.

d)       La lengua ha adquirido una dignidad cultural superior a los dialectos.

 

[8] Migliorini, B., Storia della lingua italiana, Milano, Sansoni, ed. 1995, pág. 257.

[9] “Tanto se han vulgarizado que en el original son elegantes, sentenciosos y graves, mas por ignorancia de los vulgarizadores, se han corrompido de tal modo que causan risa aquellos que en latín eran nobilísimos, y aún se reirían de mi si yo pretendiese demostrar que Tulio, Livio o Virgilio u otros autores vulgarizados, en nada parecieran semejantes a los primeros, sino que, por el contrario, se asemejan lo mismo que la figura del retrato más perfecto de Giotto, a una de la mano de quien jamás ha obrado con pincel ni estilo”. Apud, ib. pág. 235.

[10] Ib. pág. 235.

[11] Bonaviri, Giuseppe, Silvinia, trad. Belén Hernández, Madrid, 1998, ed. Huerga y Fierro.

[12] L. Pirandello, Maschere nude, cA. D´Amico (ed)., Milano, Mondadori, 1986, pág. 837.

[13] Cfr. P. Mazzamuto, L’arrovello dell’arcolaio. Studi su Pirandello agrigentino e dialettale,  Palermo, Flaccovio, 1974. Zappulla, S., Odissea di maschere, Catania, Maimone, 1988.

[14] “El movimento es la lengua viva y en la forma que se crea. Y el humorismo, que no puede renunciar a ella, (sea en el amplio sentido, sea  stricto sensu), lo encontraremos en las expresiones dialectales, en la poesía macarrónica y en los escritores rebeldes contra la retórica” L. Pirandello, L’Umorismo, cit., pág.61.

[15] S. Zapulla, Odissea di maschere, cit., pág. 208.

[16] Las páginas indicadas de los textos traducidos en español corresponden a la edición: Pirandello, L., Obras escogidas, V.II, Madrid, Aguilar, 1971, trad. Amando Lázaro Ros. Los fragmentos en dialecto y en italiano pertenecen a la edición de S. Zappulla, cit.

    [17] El estreno de Pirandello en España es comentado en los círculos literarios de la época, F. Vela escribió un artículo sobre el teatro siciliano, publicado con la traducción de un relato titulado en castellano: "La tragedia de un personaje", en Revista de Occidente, nº7, III, enero de 1924, págs. 114-119.

    [18] Cfr. FRANCO, A., "El Teatro de Unamuno", en Insula, Madrid, 1971, pág. 190 y siguientes. Para una bibliografía sobre la relación entre Pirandello y Unamuno, cfr. GONZÁLEZ MARTÍN, V., La cultura italiana en Miguel de Unamuno, Publicaciones Universidad de Salamanca, 1978. Para un acercamiento entre Pirandello y la literatura de los países Hispanoamericanos, con estudios sobre la relación entre Pirandello, Borges, Arlt, Cortázar, Benedetti y otros, véase Zangrilli, F., Pirandello nell’America Latina, Florencia, Cadmo, 2001.

    [19] GOMEZ BAQUERO, E., Pirandello y Cía, Madrid, Mundo Latino, 1928, pág. 43.

    [20] A propósito de la representación teatral y su relevancia en Barcelona y Madrid, véase: GUTIERREZ CUADRADO, J., "Crónica de una recepción: Pirandello en Madrid", en Cuadernos Hispanoamericanos, nº 333, pág. 347-386.

    [21] Tenemos noticia de algunas traducciones realizadas para la escena o para revistas que hoy son de dificil localización, aunque se conoce su existencia. Por tratarse de las más antiguas, las hemos incluido en la lista.

    [22] Cfr. LÓPEZ CAMPILLO, E., La Revista de Occidente, formación de minorías, Madrid, Taurus, 1972, págs. 226-227.

    [23]Si excluyen las traducciones en gallego y catalán.

[24] Algunos relatos importantes de esta etapa son: “Treno blu” (1943-59) y “Contrada degli ulivi” (1954-55), oltros escritos juveniles o raros se han publicado en un volumen completo editado por Sarah Zappulla Muscará/Enzo Zappulla en ‘Bonaviri Inedito”, Mineo, La Cantinella, 1998.

[25] Ib., p.102.

[26] Ib., p. 75.

[27] Cfr. Zangrilli, F., “La critica e Bonaviri” en Bonaviri e il mistero cosmico, Abano Terme, Piovan, 1985, pp. 11-61. Zangrilli realiza una recensión de los artículos y estudios sobre su Bonaviri, desde la aparición de su primer libro.

[28]Sicilia isola-cosmo, cit., p. 50-51

[29] Cfr. Bonaviri inedito, cit., p.239.

[30] Cfr. Zangrilli, F., Sicilia isola-cosmo, cit., p.44.

[31] Cfr. García Berrio, A., Teoría de la literatura, Cátedra, Madrid, 1994. P. 522.

[32] Las páginas indicadas pertenecen a la edición de Silvinia, Mondadori, Milano, 1997 y la traducción correspondiente a la edición española: Madrid, Huerga y Fierro, 1998, citada.

[33] Cfr. H. Lozano, Cuando el traductor empieza a inventar: creación léxica en la versión española de “Baudolino” de Umberto Eco, en “La Neologia”, Capanaga e Fernandez García, (ed), Zaragoza, Pórtico, 2003. Para un comentario del autore sobre la traducción del I cap. de Baudolino, véase U. Eco, Dire quasi la stessa cosa, Milán, Bompiani, 2003, pág.128-129.

[34] Cfr. L. Pirandello, Seis personajes en busca de autor, Premios Nobel, V III, Barcelona, Janés, 1956,  Trad. Ildefonso Grande, pág.1158.

[35] Cfr. S. Hervey, I. Higgins, Thinking translation: A Course in Translation Method, Londres, Routledge, 1991.

[36] En esta  selección bibliográfica consideramos de interés para la reconstrucción del origne de la lengua dialectal, y en particular el siciliano, las obras sobre lengua medieval, así como los trabajos sobre otras lenguas románicas.