REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS


 TONOSDIGITAL

Junio 2004

 

Portada

 

Tintero de Tonos

 

María Dolores Adsuar: Estrellita Morones

 

Pedro Bosch Giral: Cuatro cuentos

 

Edmundo Farolán: Poesía hispanofilipina

 

María Jéssica Semitiel Candel: Nunca el tiempo es fiel amigo del olvido

 

Mono-Tonos

 

Homenaje a Luis Cernuda, de Abraham Esteve Serrano y Francisco Vicente Gómez (Editores) (Universidad de Murcia)

 

Tri-Tonos

 

Las culturas del Libro

 

España y el Mundo árabe: imagen e imaginario, de El-Madkouri Maataoui, Mohamed (Universidad Autónoma de Madrid)

 

El djudeo-espanyol i la teknolojia moderna en el siglo 21, de Moshe Shaul (Director de la Revista Aki Yerushalayim)

 

El poder de la Iglesia. Una representación arquitectural en el Barroco Español, de Concepción de la Peña Velasco (Universidad de Murcia)

 

Estudios

 

Antúnez Pérez, Isabel (Universidad de Sevilla): Estudio paralingüístico de San Manuel Bueno Mártir

 

Barra de la, Luis; Contreras, Constantino; Herrera, Ricardo; Azócar, Alonso y Muñoz, Pablo (Universidad de la Frontera, Temuco, Chile): Historia local oral en tres zonas de la Araucanía. Una mirada interdisciplinaria

 

Borrero Barrera, María José (Universitat de Barcelona): Las Crónicas de Indias como documento informativo: los naufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca

 

Castaño Ruiz, Juana (Universidad de Murcia): Discurso literario e inmigración: escritores y tipología de textos

Díaz Rojo, José Antonio (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Valencia, España): Lengua, cosmovisión y mentalidad nacional

 

Enajas, Raquel (Universidad de Almería): El vocativo amoroso en el lenguaje juvenil almeriense

 

Fernández Cozman, Camilo Rubén (Universidad San Marcos de Lima): Lectura estilística de Concierto barroco de Alejo Carpentier

 

Hernández, Belén (Servicio de Idiomas de la Universidad de Murcia): La traducción de dialectalismos en los textos literarios

 

Jiménez Cano, José María (Universidad de Murcia): Las disciplinas o niveles de análisis gramatical. Límites entre Morfología y Sintaxis

 

Lucerga Pérez, María José (Universidad de Murcia): Ciborgs, forenses y la axila de Sanex. El cuerpo en la sociedad mediática

 

Marín Ureña, José Manuel (Universidad de Murcia): De pasiones desatadas. La figura del ángel en El arcángel de Carmen Conde

 

Martínez Gómez, Esther (Universidad de Murcia): Las perífrasis verbales en español

 

Mondoñedo, Marcos (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): El tratamiento de los objetos en tres poetas latinoamericanos: Neruda, Borges y Adán

 

Pérez Milans, Miguel (Universidad Autónoma de Madrid): En la interdisciplinariedad de la Lingüística y la Psicología. Evidencias pragmáticas a favor de la teoría de la coherencia central en síndrome de Williams

 

Sánchez García, María Remedios (Universidad de Granada): Las ideas de don Juan Valera sobre la lengua castellana y su posible vigencia: a propósito de meditaciones utópicas sobre la educación humana

 

Sánchez Villanueva, Antonia (Universidad de Almería): Propuestas para el análisis de una manifestación discursiva JAPC (Joven aunque políticamente correcta) en el suplemento Tentaciones del diario El País

 

 

Entrevistas

 

Entrevista a Juan Carlos Pérez de la Fuente, por Jacinto Nicolás y Diego Muñoz

 

Entrevista a Antonio Orejudo, por Juan de Dios García Gómez

 

Perfiles

 

Mariano Baquero Goyanes, por Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia)

 

Luis Rubio García, por Joaquín Hernández Serna (Universidad de Murcia)

 

Almudena Grandes, por Miguel Ángel García (Universidad de Granada)

 

José Rizal, por Vasco Caini

 

 

Corpora

 

Corpus de textos políticos y sindicales (3). El Movimiento Comunista de España (MCE)

 

Peri Biblión

 

La humanización de la Lingüística estructural: Los problemas de Lingüística general de Émile Benveniste, por José María Jiménez Cano (Universidad de Murcia)

 

Reseñas

 

Libros y revistas

 

Testimonio a los testimonios. Libro de los testimonios: los sefardíes y el holocausto (vol. I), de Salvador Santa Puche., por Ricardo E. Mateo Durand (Universidad de Tartu, Estonia)

 

Teoría Lingüística de la Optimidad, de Juan Antonio Cutillas Espinosa, por José María Jiménez Cano (Universidad de Murcia)

 

Indigenismo americano y lenguas amenazadas, por Xavier Laborda Gil(Universidad de Barcelona)

 

Discursos [dis]con/cordantes: Modos y formas de comunicación y convivencia, de Carmen Valero Garcés y Guzmán Mancho Barés (eds.) (2003)  Alcalá: Universidad de Alcalá, por Dora Sales Salvador (Universidad Jaume I de Castellón)

 

Relecturas

 

Tengo un sueño. Discurso pronunciado por Martin Luther King, Jr. Washington. 28 de agosto de 1963, por Tomás Albaladejo (Universidad Autónoma de Madrid)

 

Fortuna y riesgo de la palabra.Lección Magistral leída por el profesor Luis Rubio García () en el acto académico de Santo Tomás de Aquino el 28 de enero de 1992 en la Universidad de Murcia.

 

Naufragio con espectador. “Soledad Primera”, versos 22-41, de María Dolores Adsuar Fernández (Universidad de Murcia)

 

Los Cahiers pour une morale de J.-P. Sartre, de la escritura a la publicación, de Valentina Tursini (Universidad de Urbino)

 

Teselas

 

Diario de un genio, de Salvador Dalí

 

La ideología alemana, de Carlos Marx y Federico Engels

 

Dientes blancos, de Zadie Smith

 

Estupor y temblores, de Amélie Nothomb

 

Como bestia que duerme, Camilo José Cela Conde

 

Recortes

 

JESÚS DUVA: El comisario Ramos chamulla romaní. El jefe de policía de Burgos publica una reedición actualizada sobre la jerga del hampa.EL PAÍS, 10 de abril de 1995

AMELIA CASTILLA y MIGUEL MORA: Esconderse con la húmeda. La jerga separa a enemigos y une a hermanos de sangre y juerga. EL PAÍS, domingo 19 de diciembre de 1993

LOURDES GÓMEZ: Las corbatas de la BBC. EL PAÍS, miércoles 3 de abril de

2002

REUTERS / EFE:Corea del Norte admite que secuestraba a japoneses para enseñar el idioma a sus espías. EL PAÍS, miércoles 18 de septiembre de 2002

FLORA COLL:Los inuits buscan una sola voz. EL PAÍS, martes 13 de agosto de 2002

EFE: El tamaño de la letra. LA OPINIÓN, jueves 29 de mayo de 2003

DIEGO TORRES: Territorio guaraní.EL PAÍS, viernes 7 de junio de 2002