REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS


 TONOSDIGITAL

DICIEMBRE 2004
Tonos digital 8

Portada

Tintero de Tonos

Salmos de andar, de Mariano González Mangada
Burbujas de cuentos, de Marcos Manuel Sánchez Sánchez
Otra versión de Judas, de María Dolores Adsuar Fernández
La Giganta, de Pedro Bosch Giral

Monotonos

Actitudes lingüísticas en Dialectología. Estudios Sociolingüísticos del dialecto Murciano, de José María Jiménez Cano (ed.)

1.-PRESENTACIÓN. J.M. Jiménez Cano
2.-DIALECTO Y DIALECTOS EN LA NUEVA EUROPA. Peter Trudgill
3.-EL DIALECTO MURCIANO Y SUS VARIEDADES. Francisco Gómez Ortín
4.-EL FENÓMENO DE LAS ACTITUDES Y SU MEDICIÓN EN SOCIOLINGÜÍSTICA. Juan Manuel Hernández Campoy
5.-ADOLESCENCIA, VARIACIÓN LINGÜÍSTICA, COMPETENCIA METACOMUNICATIVA Y ENSEÑANZA DE LA LENGUA. Antonio Miguel Bañón Hernández
6.-MUESTRA DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO APELATIVO SEGUIDO POR JÓVENES DE MURCIA. Antonio Miguel Bañón Hernández
7.-ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y VARIACIÓN DIALECTAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR DE MULA (MURCIA). Andrés Boluda Nicolás
8.-EL HABLA DE LOS VENDEDORES DE El Corte Inglés DE MURCIA. ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO. Laura Sánchez López 9.-VARIACIÓN GENÉRICA, EDAD Y PRESTIGIO ENCUBIERTO EN FORTUNA (MURCIA). Juan Antonio Cutillas Espinosa
10.-APUNTES HISTÓRICOS Y NUEVAS PERSPECTIVAS EN TORNO AL SESEO DE CARTAGENA. LAS ORDENANZAS DE 1738. Mercedes Abad Merino
11.-EL SISTEMA ENTONATIVO DEL MURCIANO COLOQUIAL. ASPECTOS COMUNICATIVOS Y ACTITUDINALES. Rafael Monroy Casas
12.-ANÁLISIS DEL PROCESO DE ESTANDARIZACIÓN LINGÜÍSTICA EN MURCIA: EL USO DE ARCHIVOS SONOROS RADIOFÓNICOS PARA SU MEDICIÓN DIACRÓNICA Y SINCRÓNICA. J.M. Hernández-Campoy y J.M. Jiménez-Cano
13.-LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN CONTEXTO DIALECTAL. ALGUNAS SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO DEL CASO MURCIANO. José María Jiménez Cano
14.-REQUISITOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO GEOLINGÜÍSTICO DEL DIALECTO MURCIANO. Juan Manuel Hernández-Campoy


Tritonos

Tres estudios de El Quijote

Agulló Vives, Carmen (E. U. de Magisterio de Albacete): El Quijote, siempre (Recursos didácticos) (1991) y A la búsqueda de unos personajes cervantinos (1992)

Florit Durán, Francisco (Universidad de Murcia): Ganar corazones para la literatura: Pedro Salinas y El Quijote

Martín Jiménez, Alfonso (Universidad de Valladolid): Cervantes versus Pasamonte ("Avellaneda"): crónica de una venganza literara


Estudios

Bolaños Cuéllar, Sergio (Universidad Nacional de Colombia): Hacia una visión integradora de la traducción: propuesta del modelo traductológico dinámico (MTD)

Borrero Barrera, María José y Cala Carvajal, Rafael (Universidad de Barcelona): El contacto de lenguas en Cataluña en el Siglo XIX. A propósito de La Febre d' or (1890-1892) de Narcís Oller (1846-1930)

Carrillo Navarro, Paz (Universidad de Murcia): Sintaxis figurada: conceptos y fuentes bibliográficas

Carrión Pujante, Carmen (Universidad de Murcia): El silencio: Los silencios de los hombres y el silencio de Dios

Cortés Rodríguez, Luis (Universidad de Almería): La publicidad. Y su enemistad. Con la lengua

El-Madkouri Maataoui, Mohamed (Universidad Autónoma de Madrid): Los arabismos en el judeo-hispano-marroquí (Hakitía)

García Pérez, Noelia (Universidad de Murcia): La huella petrarquista en la biblioteca y colección de obras de arte de Mencía de Mendoza

Gómez Díez, Isabel (Universiteit Antwerpen) El discurso de la lingüística en la postmodernidad: Análisis del Congreso Diversidad lingüística, sostenibilidad y paz celebrado en el Fórum Universal de las Culturas, Barcelona 2004

Haselow, Alexander (Universität Postdam): Analogías, simplificaciones y la búsqueda del mínimo común múltiplo: Notas sobre el español de los inmigrantes de Roquetas de Mar (Almería)

Jiménez Cano, José María (Universidad de Murcia): Europeística, Eurolingüística, Europeismos. Las tesis de Pushkin

Laghrich, Saloua (Traductora-intérprete freelance): Reflexiones sobre la mediación intercultural y experiencias desde la comunidad valenciana

López Merino, Juan Miguel (Universidad de Piatigorsk): Aproximación a la obra de Karmelo C. Iribarren

Lucerga Pérez, María José (Universidad de Murcia): Del uniforme del capitán América al azul desnudo del Dr. Manhattan: ascenso y caída del superhéroe como principio de construcción identitaria

Moreno de Nicolás, Sara (Universidad Autónoma de Madrid): Ventajas y desventajas de la prensa digital en relación a la prensa impresa

Nomo Ngamba, Monique (Escuela Normal Superior. Universidad de Yaoundé I. Camerún): Rasgos comunes y particularidades en cinco novelas negroafricanas postcoloniales en lenguas europeas: Rebeldía; Las tinieblas de tu memoria negra; The house gun; Une vie de boy y O desejo de kianda

Ortí Teruel, Roberto (Instituto Cervantes, Tetuán): Estudio de la competencia intercultural a partir del análisis sociocultural de interacciones orales con arabohablantes

Valero Garcés, Carmen (Universidad de Alcalá), Sales, Dora (Universitat Jaume I), Soto, Beatriz (Universidad Complutense), El-Madkouri, Mohamed (Universidad Autónoma de Madrid): Panorama de la traducción de literatura de minorías en la España de comienzos de siglo: literatura de la India, literatura árabe, literatura magrebí y literatura de países africanos

Entrevistas

Anécdotas de un traductor, por Diego Muñoz y Jacinto Nicolás

Moshe Shaul: Ida y vuelta, por Diego Muñoz y Jacinto Nicolás

Moshe Shaul: Lengua y cultura sefardí (Archivo sonoro de la conferencia pronunciada en el curso Murcia tres culturas, 2004).

Corpora

El PCE en sus documentos

Antología de Comentarios lingüísticos de Textos (I):

1. Manu Chao, análisis sociolingüístico de su cancionero, por Izarbe García Sánchez (Universidad de Murcia)
2. Comentario lingüístico de las escenas 80-88 de Pulp Fiction ("Jules, Vincent, Jimmie y el Lobo" o "La situación de Bonnie", por Eva Mª de Gea Hernández (Universidad de Murcia)
3. Los prospectos: estudio de lo tecnolectal hacia lo divulgativo, por Encarnación Pérez García (Universidad de Murcia)
4. Análisis de un texto electrónico: una conversación de chat, por Francisco J. Sánchez Hernández (Universidad de Murcia)
5. Pequeños universos textuales: los tablones de anuncios, por Laura V. Peñafiel Vera (Universidad de Murcia)

El arte de copiar. Legado de una estudiante de bachillerato (colección de 'chuletas')

Perfiles

Ángel Valbuena Prat, por Francisco Javier Díez de Revenga Torres

Simone de Beauvoir, por María Teresa Muñoz Zielinski

Peri Biblión

Idea de un príncipe político cristiano representado en cien empresas. Diego de Saavedra Fajardo: un momento de la conciencia de Europa, por Mariano Hurtado Bautista (Universidad de Murcia)

Relecturas

Discurso de investidura de Ernesto Sábato (Murcia, 1989)

Reseñas

Con dos sentidos, de Enrique Nieto, por José María Jiménez Cano

Teoría y práctica en negociación y resolución de conflictos, por Xavier Laborda Gil (Universidad de Barcelona)

Muerte y transfiguración de Antígona Vélez, por María Dolores Adsuar Fernández

Teselas

Lo mejor que le puede pasar a un cruasán, de PABLO TUSSET
A sangre fría, de TRUMAN CAPOTE
Katastrophe, de RANDALL BOYLL
11,99 euros, de FRÉDÉRIC BEIGBEDER
Cartas marruecas, de JOSÉ CADALSO
La sombra del viento, de CARLOS RUIZ ZAFÓN

Recortes

Los políticos y sus micrófonos. Del "coñazo" de Aznar al "manda huevos" de Trillo. Elmundo.es (21 de marzo de 2002)

Ya hay 40 millones de hispanos en EU. La Opinión (15 de junio de 2004)

El dinero de las lenguas, de JAVIER CUERVO. La Opinión de Murcia (9 de septiembre de 2004)

La fuerza secreta del idioma español, de DANIEL LARRIQUETA. El Nuevo Herald (12 de octubre 2004)

Presencia latina en puestos de combate, de PILAR MARRERO. La Opinión (28 de marzo de 2003)