null Refuerzo Educativo y Seguimiento a menores, jóvenes y adultos en Situación de Riesgo de Exclusión Social

Refuerzo Educativo y Seguimiento a menores, jóvenes y adultos en Situación de Riesgo de Exclusión Social

Descripción

En 1986 surgen, en distintos barrios de Murcia y Alcantarilla, colectivos que empiezan a implicarse en la situación de muchos vecinos que sufrían situaciones de exclusión social severa provocada por la nula formación y el paro. Estas acciones se formalizan en 1988 registrando la Asociación Coordinadora de Barrios de Murcia con un programa de intervención que intenta abordar las problemáticas desde un enfoque integral con distintos proyectos:infancia, mujer, jóvenes, empleo, familia, droga... que se van adaptando a la realidad social cambiante.
Somos una asociación sin ánimo de lucro, formada por cuatro colectivos que desarrollan diferentes proyectos, que dirigen sus actuaciones sobre colectivos en barrios considerados por la Administración como preferentes, dados los factores de riesgo de exclusión social en las diferentes zonas geográficas en las que se encuentran: Barrio de Los Rosales en El Palmar, Barrio de San Pedro en Alcantarilla, Barrio Espíritu Santo en Espinardo y Barrio del Polígono de la Paz en Murcia.

Ámbito territorial donde realizar el voluntariado

El ámbito de actuación sería en el Barrio de Los Rosales de El Palmar, en el Espíritu Santo de Espinardo y en Alcantarilla.

Actividades a realizar por los voluntarios/as

Programa de seguimiento escolar y refuerzo educativo (Nivel: Primaria y Secundaria)

Objetivos:

  • Reducir el absentismo y el fracaso escolar.
  • Reforzar el proceso de escolarización.
  • Detectar los problemas de integración de los menores en el ámbito escolar.
  • Coordinación con la escuela para conocer posibles carencias en conocimientos básicos que podamos reforzar desde nuestro proyecto.
  • Trabajar conjuntamente con los maestros, profesores y demás técnicos, para buscar alternativas a los problemas y situaciones que plantean estos menores.

Actividades:

  • Seguimiento en los colegios.
  • Grupos de estudio reducidos: Se atiende a niños con carencias, niveles y dificultades similares, se les atiende en grupos de 3 a 5, para apoyar tareas escolares, resolución de dudas y dificultades de comprensión explicar contenidos, preparar exámenes, etc….
  • Atención individualizada: apoyo personalizado en función de la especificidad de las necesidades detectadas.

Servicio de ludoteca, talleres de ocio y tiempo libre

Objetivos:

  • Favorecer el desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo-social y de la personalidad de los niños y niñas a través del juego, los juguetes y las actividades lúdicas adecuadas a cada edad.
  • Proporcionar a los niños y niñas un espacio especializado en el juego y los juguetes, donde aprender jugando, divertirse y desarrollar su imaginación y creatividad junto a su grupo de iguales.
  • Facilitar la integración y el desarrollo de los niños con necesidades educativas especiales y con alto riesgo de marginación social a través del juego, ya que éste es un elemento integrador que consigue que éstos adquieran rutinas, normas simples, valores sociales y de convivencia... etc.
  • Afianzar los conocimientos académicos básicos que van adquiriendo en la escuela por medio de una metodología lúdica.
  • Favorecer la integración y la socialización.
  • Ofrecer un espacio de motivación y encuentro lúdico para los niños del barrio, así como aumentar los estímulos ambientales para favorecer su desarrollo integral y la participación infantil.
  • Adquirir hábitos básicos de salud y bienestar.
  • Potenciar la autoestima de los niños/as.

Actividades:

  • Ludoteca: Realización de juegos que desarrollen las habilidades sociales, dinámicas de cohesión y afirmación de grupo, dinámicas para el refuerzo positivo de la autoestima y el autoconcepto, etc.
  • Taller de cerámica (Rosales)
  • Taller de bicis (Alcantarilla)
  • Taller de teatro (Espinardo)
  • Acompañamiento en salidas puntuales (excursiones, piscina, visitas urbanas, etc.): tanto en periodo escolar como extraescolar (Vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano).

Datos de interés para el voluntariado

  • Se expedirá un certificado que acredite las horas de participación en el proyecto.
  • Convalidación de Créditos por Actividades de Solidaridad y Voluntariado a través del Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado
  • Formación certificada y específica para el correcto desempeño de la actividad.

Apoyo y asesoramiento

Todos los estudiantes de la Universidad de Murcia están asegurados por la Póliza de Responsabilidad General de la Universidad de Murcia Nº 249255, contratadas con MARKEL. Contacto: Teléfonos 966089347. E-mail: marisa.negrete@artai.com

La nueva Ley 45/2015 de Voluntariado establece la obligación de que se aporten certificados negativos del Registro Central de Delincuentes Sexuales para todos los profesionales y VOLUNTARIOS que trabajan en contacto habitual con menores. Este certificado es GRATUITO y el procedimiento para solicitarlo es el siguiente:

  • De forma electrónica a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, para lo que se deberá disponer de un certificado digital de usuario válido (DNI electrónico, FNMT): https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/tramites/certificado-antecedentes
  • De forma presencial en los registros de las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia: Gerencia Territorial de Justicia de Murcia: C/ Santa Catalina, 4 2º/3º. Teléfono: 968225300

Persona de Contacto

Víctor, referente de la sede de Coordinadora de barrios de Los Rosales.

Mail: cbrosales@cbarriosmurcia.org

Inscripción

Una vez hecha la inscripción, si en el plazo de unos días, la entidad no se pone en contacto contigo, puedes llamar a la persona de contacto, o acudir a Voluntariado UMU (868883934, voluntariado@um.es) y nosotros te ayudaremos a contactar, o a encontrar un proyecto similar