null VOLUNTARIADO VERANO: Voluntariado arqueológico LAS FORTALEZAS DEL REY LOBO, Ayuntamiento de Murcia

  • Evento: Voluntariado arqueológico LAS FORTALEZAS DEL REY LOBO, Ayuntamiento de Murcia
  • Lugar: Monteagudo (Murcia)
  • Fecha de inicio: 08/7/2024
  • Fecha de finalización: 26/7/2024
  • Organizan: Ayuntamiento de Murcia
  • Objetivo:

Descripción:

Dentro del Proyecto de Las Fortalezas del Rey Lobo el Ayuntamiento de Murcia desarrolla un Plan de Investigación Arqueológica sobre el patrimonio argárico, ibérico y romano del que quiere hacer partícipe a la ciudadana.

El objetivo es formar parte de un grupo interdisciplinar que, de forma voluntaria y desinteresada, inicie su cooperación en los trabajos arqueológicos llevados a cabo por el Ayuntamiento de Murcia en el ámbito de Las Fortalezas del Rey Lobo. Los participantes podrán ser colaboradores directos en el descubrimiento y revalorización de este patrimonio de la mano de los técnicos municipales. Los trabajos en las Fortalezas del Rey Lobo impulsados por el Ayuntamiento de Murcia quieren ser un referente no solo por su intervención en el palacio islámico del Castillejo, sino también el descubrimiento e investigación en los 4.500 años de historia que amparan la riqueza arqueológica de este singular espacio a través del ámbito universitario.

Esta actuación intentará a través de la realización de un Plan de Sondeos de Identificación Arqueológica localizar, identificar, valorar y diagnosticar la riqueza arqueológica del conjunto de Las Fortalezas del Rey Lobo que permitirá preparar el desembarco de universidades e instituciones de investigación nacionales y extranjeras.

Imagen excavación Montegudo

Tareas del voluntariado: 

La actividad del voluntariado está conformada como una paticipación práctica en la excavación arqueológica en el ámbito de Las Fortaleza del Rey Lobo en Monteagudo, Murcia, encaminada al descubrimiento e investigación de su restos más antiguos. El voluntariado podrá familiarizarse en el manejo de las herramientas más utilizadas actualmente en arqueología que les permitirá conocer como es una excavación arqueológica en todos sus aspectos, desde la gestión administrativa del proceso hasta su metodología y conservación.

Los voluntarios serán participes, dirigidos y acompañados en todo momento por los técnicos municipales, de las siguientes tareas:

  • Colaboración en los trabajos de excavación por medios manuales y metodología arqueológica de los depósitos estilográficos hasta la localización de los primeros restos arqueológicos de interés.
  • Colaboración en el uso de de los sistemas de registro arqueológico: elaboración del diario de excavación, fichas de unidades estratigráficas y constructivas, recogida de muestras, dibujo de campo y croquizado.
  • Colaboración en el empleo de los sistemas de registro gráfico: planimetrías, ortofotogrametrías y fotogrametrías, digitalización y vectorización de dibujos arqueológicos, fotografía arqueológica, geolocalización, … todo ello con apoyo de instrumental arqueológico de última generación -GPS, drones, cámaras fotográficas,...
  • Colaboración en los trabajos de limpieza, inventariado y embalado de materiales arqueológicos descubiertos en la excavaciones.
  • Colaboración en el apoyo en las visitas de ciudadanos al yacimiento, durante el tiempo de excavación.
  • Colaboración en el conocimiento de las técnicas y trabajos de conservación preventiva en restos y yacimientos arqueológicos.

Durante las horas programadas se ofrecerán alternativamente trabajo de campo y/o de laboratorio. Estos horarios podrán sufrir modificaciones puntuales atendiendo a las circunstancias de la propia intervención, climáticas o de las necesidades de los técnicos arqueólogos municipales.

Fechas y horarios:

Fecha: del 8 al 26 de Julio 2024.

Horarios: de lunes a viernes, de 7 a 12h.

Es posible participar en uno, dos o los tres turnos que hay, puediendo acumular 25, 50 o 75 horas, dependiendo de si se participa solo en un turno, en dos o en los tres (consiguiendo 1, 2 o 3 CRAU, respectivamente). de la siguiente manera:

  • Turno 1: 8-12 de julio
  • Turno 2: 15-19 de julio
  • Turno 3: 22-26 de julio

Lugar:

Cerro del Castillo de Monteagudo, Murcia.

Desplazamiento: por medios propios del voluntariado.

El castillo Monteagudo

Perfil del voluntariado:

Estudiantes universitarios mayores de 18 años interesados en el patrimonio arqueológico.

Información de interés para el estudiantado UMU:

  • Horas acumulables para convalidación de CRAU por actividades de voluntariado para estudiantes de Grado.
  • Certificación de la actividad para todos los participantes a través del portal: https://voluntariado.um.es.

Más información:

Durante la actividad del voluntariado, cada viernes se realizará una visita a los lugares arqueológicos más emblemáticos del conjunto de Las Fortalezas del Rey Lobo de Monteagudo-Cabezo de Torres.

Viernes 12 de julio: Visita la Centro de Interpretación de San Cayetano, sito en Monteagudo. Espacio museístico donde podremos visitar restos arqueológicos conservados “in situ” de dos cabañas argáricas y tres edificios romanos con su calzada.

Viernes 19 de julio: Visita al Castillo de Monteagudo. Edificio defensivo restaurado en marzo 2023 por el Ministerio de Cultura, donde se restauraron y consolidaron todos los muros de la fachada sur, parte de las torres oeste y se adecuaron todos los accesos para las visitas turísticas.

Viernes 26 de julio: Visita al Castillejo, edificio defensivo y palacial del Rey Lobo que está en proceso de restauración por el ayuntamiento de Murcia con el programa 1,5 % cultural del Ministerio de trasporte y Agenda Urbana.

Imagen del Castillo de Monteagudo Imagen de un apersona limpiando los restos de una columna

Personas de contacto:

Ana Baño López, Arqueóloga Municipal, Ayuntamiento de Murcia

Teléfono: 968358600 Ayuntamiento de Murcia, extensión 57381

E-mail: ana.bano@ayto-murcia.es

Móvil: 620233720

Pilar Vallalta Martínez, Arqueóloga Municipal, Ayuntamiento de Murcia

Teléfono: 968358600 Ayuntamiento de Murcia, extensión 57382

E-mail: pilar.vallalta@ayto-murcia.es

Móvil: 618676835

Dudas e información sobre voluntariado UMU:

voluntariado@um.es

868883934

Inscripción