Noticias

cabecera notica

null La importancia de proteger tus dispositivos móviles

La importancia de proteger tus dispositivos móviles

¡Ojo con las redes Wi-Fi abiertas, las aplicaciones no oficiales y tus contraseñas!

Consultar el correo, acceder a una hoja de cálculo o hacer una modificación a última hora de un documento importante, desde cualquier lugar, son solo algunas de las tareas que se pueden llevar a cabo desde los dispositivos móviles. En la actualidad, estos aparatos se han convertido en herramientas imprescindibles para el trabajo o el estudio, gracias a su movilidad y su conexión a Internet.

Ordenadores portátiles, smartphones o tablets permiten a la comunidad universitaria desempeñar su trabajo o estudio en cualquier sitio, como si estuviera en las instalaciones de la universidad, lo que ha abierto un abanico nuevo de posibilidades, pero también nuevos riesgos para la universidad que los propios usuarios deben tener en cuenta.

Algunos de los riesgos asociados a los dispositivos móviles son, el robo, la infección por malware, la utilización de red Wi-Fi inseguras, las aplicaciones con acceso a determinados permisos del dispositivo muchas veces excesivos o innecesarios (cámara, contactos…), contraseñas guardadas, entre otras.

Estos son algunas recomendaciones a tener en cuenta para protegernos de posibles riesgos:

Ilustración peligro de las redes wifi abiertas

Aplicaciones ilegítimas

Las aplicaciones para dispositivos móviles deben ser descargadas, únicamente, desde la tienda oficial. Para teléfonos inteligentes y tabletas estas deben ser descargadas desde la App Store para Apple o desde Play Store para Android. En caso de ordenadores, como ya se indicó anteriormente, deben ser descargados desde el sitio web oficial. De esta forma, estaremos más protegidos frente a posibles malwares. Además la actualización de las aplicaciones será más fácil, lo que también nos ayuda a protegernos.

No recordar la contraseña

La función de «Recordar contraseña» no debe usarse nunca en dispositivos móviles, ya que ante un acceso no autorizado se podría acceder a todos los servicios donde se haya activado esta función.

En caso de utilizar múltiples servicios, con múltiples contraseñas, es recomendable utilizar un gestor de contraseñas que ayude en esa tarea.

No utilizar redes Wi-Fi inseguras

Con frecuencia nos encontramos en distintos establecimientos y servicios públicos que ofrecen conexión Wi-Fi de manera gratuita a sus clientes. A pesar del ahorro que pueda suponernos, no es recomendable utilizar estas conexiones wifi que nos encontramos en hoteles, restaurantes, estaciones de tren, aeropuertos, etc., ya que no conocemos su seguridad, ni su legitimidad (podrían fácilmente haberlas suplantado) y la privacidad de la información que enviamos o recibimos puede verse comprometida.

Siempre es mejor opción utilizar la conectividad móvil que incorporan los dispositivos (conexión de datos), especialmente cuando se realizan tareas sensibles como acceder a banca online o a información que pueda ser confidencial.