Noticias

cabecera notica

null La calculadora: Un viaje a través de los números

La calculadora: Un viaje a través de los números

Una sección a cargo de Javier García sobre herramientas, recursos, ideas, curiosidades o novedades para creadores de contenidos, desarrolladores, y gente interesada en la tecnología en general 

javier garcía

 

Javier García

Sección de Telemática

 



La calculadora: Un viaje a través de los números

La noticia de hace unos días, el 10 de Junio de 2024, sobre Apple que anunciaba que los nuevos Ipads con iPadOS 18 incluirían por primera vez una aplicación nativa de calculadora, ¡en 2024¡ me ha hecho pensar sobre la importancia de las calculadoras y en cierta medida mi fascinación por estos dispositivos.

¿Hay alguien que de crío no quiso tener el reloj calculadora de CASIO?

casio calculadora

Aunque ya casi todos llevamos una como aplicación nativa en los móviles, aún tienen cierta vida en el mundo físico, especialmente entre alumnos de secundaria y universidad por razones claras.

Introducción

Desde sus humildes comienzos como simples ábacos en Mesopotamia hace miles de años, hasta las sofisticadas calculadoras gráficas de la actualidad, estos dispositivos nos han ido acompañando para realizar los cálculos matemáticos.

Vamos a embarcarnos en un breve viaje a través del tiempo para descubrir los hitos más importantes en la evolución de la calculadora, desde los ingenios mecánicos de antaño hasta las calculadoras electrónicas omnipresentes en nuestro día a día.

Primeros pasos: La era de la mecánica (sigloXVII - XIX)

Aunque ha habido anteriormente otras calculadoras mecánicas para cálculos astronómicos como la asombrosa calculadora de Antiquitera, se suele considerar que la primera de tipo aritmética básica la de Wilhelm Schickard, del siglo XVII, cuando, un visionario alemán, ideó la primera máquina capaz de realizar operaciones aritméticas básicas. Su invento, conocido como reloj calculador, sentó las bases para el desarrollo de calculadoras mecánicas más complejas, como la Pascalina de Blaise Pascal y la Aritmómetro de Charles Babbage.

A mediados del siglo XX, la Curta, una calculadora portátil inventada por Curt Herzstark, se convirtió en un popular accesorio para ingenieros y científicos.

IBM

Un nuevo paradigma: La revolución electrónica (siglo XX)

El siglo XX marcó un punto de inflexión en la evolución de la calculadora con la llegada de la electrónica. En 1948, la compañía Bell Labs presentó la ENIAC (1946), la primera computadora electrónica de uso general, que también podía realizar cálculos matemáticos complejos. Este avance allanó el camino para el desarrollo de calculadoras electrónicas cada vez más pequeñas y potentes, como la IBM 608 y la Casio 14-A.

IBM 608

La era digital: Miniaturización y funciones avanzadas (siglo XX - XXI)

casio calculadora

La invención del transistor en la década de 1950 impulsó la miniaturización de los componentes electrónicos, lo que permitió crear calculadoras cada vez más compactas y asequibles. Las calculadoras de bolsillo se convirtieron en un elemento indispensable para estudiantes, profesionales y aficionados a las matemáticas.

A medida que la tecnología avanzaba, las calculadoras incorporaron funciones cada vez más sofisticadas, como la capacidad de realizar cálculos científicos, gráficos y simbólicos. La HP-28, lanzada en 1987, fue la primera calculadora capaz de resolver ecuaciones cuadráticas simbólicamente. La Casio fx-7000G, introducida en 1985, revolucionó el mundo de la educación con su pantalla gráfica que permitía visualizar funciones y gráficas.

Casio fx-7000G

Las calculadoras hoy en día: Omnipresentes e indispensables

En la actualidad, las calculadoras se encuentran en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. Las encontramos en teléfonos inteligentes, computadoras, relojes e incluso en algunos electrodomésticos. Se han convertido en una herramienta indispensable para estudiantes, ingenieros, científicos, profesionales de las finanzas y muchas otras personas que realizan cálculos matemáticos de forma regular.

¿Y si nuestro IPAD no se puede actualizar para tener una calculadora nativa?

No todo está perdido, hay múltiples en línea, desde la propia de google

calculadora google

Calculadora de Google

numworks

numworks

numbr

Numbr.dev

Conclusión: La calculadora en la era digital

La calculadora ha evolucionado de ser una herramienta especializada a convertirse en un dispositivo omnipresente en nuestra vida cotidiana. Su importancia trasciende el mero cálculo numérico: es un símbolo de la democratización del conocimiento matemático y sigue siendo esencial en campos como la ingeniería, las finanzas y las ciencias, especialmente en situaciones donde los dispositivos multifunción no están permitidos.

Más allá de su utilidad práctica, la calculadora representa nuestra constante búsqueda de eficiencia y precisión en el manejo de datos numéricos. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digitalizado, la esencia de la calculadora -simplificar y acelerar los cálculos- sigue siendo tan relevante como siempre, adaptándose y evolucionando con cada nueva generación de tecnología.

Así que la próxima vez que te encuentres dividiendo la cuenta en un restaurante o calculando cuántos días faltan para las vacaciones, recuerda: detrás de esa app hay siglos de historia… ¡y probablemente un montón de estudiantes agradecidos!

¡Hasta el siguiente DIVULGATIC!