Noticias

cabecera notica

null Novedades en herramientas TIC para la docencia curso 22/23

Novedades en herramientas TIC para la docencia curso 22/23

Además del Aula Virtual, actualizada con el inicio de curso, también se han realizado mejoras en otras herramientas que forman parte del ecosistema TIC de la UMU 

img archivo herraminetas tic

La primera de ellas es la herramienta Zoom. Ahora al acceder a Zoom podremos ver que nos da la opción de utilizar pizarras colaborativas en nuestras sesiones, para poder realizar tareas colaborativas, brainstorming, etc. También se ha incluido un gestor de votaciones/cuestionarios que nos permite crear, editar y duplicar votaciones o cuestionarios para utilizar en nuestras sesiones. Así, por ejemplo, un mismo cuestionario lo podríamos utilizar en distintas sesiones, o sobre un cuestionario podríamos hacer cambios para utilizarlo posteriormente en otra sesión, etc. Por último, en la parte de aplicaciones, podemos incorporar la aplicación Wooclap, de forma que fácilmente podamos utilizar desde Zoom todos los cuestionarios que hemos creado con Wooclap. 

Siguiendo con Wooclap, con novedad, podemos destacar que han incluido una galería de ejemplos para que nos sea más fácil hacernos una idea de qué podemos hacer con cada tipo de interacción (preguntas) en Wooclap. También se ha incluido un nuevo tipo de interacción, Etiquetar una imagen, donde podemos pedir a nuestro alumnado que le ponga etiquetas a los elementos que hay en una imagen. Existe también la posibilidad de poder compartir los eventos que generamos con nuestros compañeros/as de forma que cualquiera pueda modificarlos, añadiendo o quitando preguntas, o presentarlos al mismo tiempo. Finalmente, han definido un complemento que podemos incorporar a Microsoft PowerPoint para que podamos incluir preguntas de Wooclap en nuestras transparencias. 

En la herramienta de anotaciones colaborativas, Perusall, han introducido 3 mejoras relacionadas con los criterios de puntuación, las opciones de calificación y analítica, y cuestionarios. A la hora de configurar la puntuación, han incluido nuevas pre-configuraciones como las de “Centrada en leer/ver”, “Centrada en la interacción social”, o “Centrada en cuestionario”. Estas pre-configuraciones nos permiten configurar fácilmente los pesos de los distintos elementos que podemos evaluar con una tarea de Perusall en función de en qué queremos focalizar la evaluación. Ahora, también se ha mejorado la interfaz para que estos pesos se puedan cambiar fácilmente y así poder ajustarlos de la forma que mejor se adecue a nuestra metodología. Con respecto a las opciones de calificación y analítica, ahora nos dan opciones para poder configurar tanto la calificación automática como la analítica e indicar si queremos que se hagan de forma automática o, por el contrario, queremos hacerlo todo de forma manual. Estas opciones nos las ofrecen por si preferimos realizar nosotros mismos la evaluación en lugar de que la haga la herramienta. Finalmente, en las tareas que creamos de Perusall podemos incluir cuestionarios, con preguntas de múltiple opción, para poder comprobar la comprensión del alumnado sobre un documento.